sábado, 5 de abril de 2025

"Las fuerzas contrarias" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: Las fuerzas contrarias

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policía

SINOPSIS:
Marzo de 2020. El equipo de la UCO que dirige el subteniente Bevilacqua está haciendo un seguimiento encubierto en un pueblo de Extremadura a un sospechoso de haber matado y hecho desaparecer a una vecina. En medio de esa investigación de decreta el estado de alarma  por el covid que hace estragos entre la población y que limita sus movimientos.

En ese confinamiento en el que el virus hace estragos especialmente entre la población más vulnerable, ancianos y enfermos, las muertes se suceden y hospitales y tanatorios están desbordados.

Bevilacqua recibe una llamada de un antiguo conocido que ahora está destinado en la Policía Judicial de Illescas (Toledo) para pedirle ayuda en un caso. Se trata de una señora mayor hallada muerte en su cama lo cual podría deberse al covid. Unas evidencias en su cadáver, la muerte de dos vecinos en pocos días y la extracción de dinero de las tarjetas de los tres ancianos una vez fallecidos les lleva a pensar que las muertes no se han debido al covid.
Los miembros de la UCO junto con los de la Policiía Judicial unirán recursos para tratar de resolver los crímenes, aunque los dos primeros cuerpos fueron incinerados sin hacer las autopsias por la creencia de ser víctimas del virus.

OPINIÓN:
Décimocuarta entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro. 
Sobra decir que estaba deseando que se publicara y que tenía claro que lo iba a leer en cuanto lo tuviera. Y así ha sido.

Revivir la pandemia ha tenido su parte dura.

Como nos tiene acostumbrados, Lorenzo Silva se moja en boca de Bevilacqua. El epílogo de este libro me parece extraordinario, toda una declaración de intenciones.

Espero que ese final sirva para poder contar con alguna nueva entrega de Bevilacqua y Chamorro. Ya son de la familia.


PERSONAJES:
Virginia Chamorro, en 2020 brigada, policía judicial de la Unidad Central (UCO) de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 46 años
Juan Arnau, cabo primero de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Físicas
Tucídides, escritor griego del s.V a.C
Leonardo da Vinci, pintor, escritor, ingeniero, inventor del Renacimiento italiano
Esperanza Gil, mujer extremeña posiblemente asesinada
Marta, mujer de Arnau
Madre de Vila, 80 años
Carmen, madre de Chamorro
Franco Battiato, cantante
Andrés, guardia civil destinado en Lanzarote
Inés Salgado, cabo primero de la UCO
Carlos, guardia civil de la UCO
Lucía, cabo de la Unidad Central
Adrián, guardia civil de la UCO, graduado en Periodismo
Alfonso González González, conocido de Esperanza, investigado por su posible asesinato
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 57 años, padre de Andrés, jefe de Chamorro, Arnau, Salgado, Lucía, Carlos y Adrián
Ferrer, comandante, jefe directo de Vila
López, brigada, destinado en la Policía Judicial de Illescas, personaje de "La marca del meridiano"
Almagro, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Caridad Ajofrín Yepes, vecina de Illescas, fallecida, matrona jubilada
Elvis Presley, cantante
Ketty Lester, cantante
Hermoso, coronel, jefe de la Unidad Central
Pereira, teniente general del mando de operaciones, director adjunto ejecutivo de la guardia civil
Virginia Woolf, escritora de "Las olas"
Joseph Roth, escritor de "La marcha de Radetzky"
Marquina, comandante en Illescas
Juárez, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Margarita Sánchez-Soria y Estremera, juez en Illescas
Robles, subteniente jubilado, asesinado  en "La marca del meridiano", mentor de Vila
Paula Fontana, vecina de Caridad, profesora de lengua y literatura jubilada
Cervantes, escritor
Javier Naranjo Revenga, vecino de Caridad, informático, diseñador de páginas web
Agustín Fernández, vecino de Caridad, fallecido 
Damiana Consuegra, vecina de Caridad, fallecida
Fuensanta Martín, vecina de Caridad
Mariano Nogales, vecino de Caridad
Consuelo, vecina de Caridad
Víctor Caballero, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Azucena Afofrín, sobrina de Caridad, profesora de física y química en un instituto en Mojácar
Carlos Castón, escritor
Freud, psiquiatra
Padre de Chamorro, coronel de la Armada jubilado
Mendaña, sargento en Illescas
Rammstein, músico
Arturo Jesús Schellenberg Maguregui, director de almacén de una empresa de logística en Illescas
Verónica, secretaria de Arturo
Ainhoa Guzmán Heredia, repartidora de una empresa de logística
Nelson José Saldívar Restrepo, repartidor de una empresa de logística
Alan William López Soacha, repartidor de una empresa de logística
Cristian Montero Sánchez, vecino de Caridad, expresidiario
Genaro Guzmán Navarro, abuelo de Ainhoa, fallecido
Alejandro Guzmán Heras, padre de Ainhoa, presidiario
Serafín García Beneyto, administrador de Tron Leaders, plataforma de reparto 
Carolina Perea, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, expareja de Vila
Miley Cyrus, cantante
Robyn Adele Anderson, cantante
Omar Montes, cantante
Bad Gyal, cantante
Vivas, teniente de la Policía Judicial de Badajoz
Antonio Carrascosa, compañero de piso de Ainhoa
Desirée Gutiérrez, pareja de Antonio Carrascosa, compañera de piso de Antonio y Ainhoa
Elena, abogada del turno de oficio en Toledo
Kafka, escritor
Robe Iniesta, cantante, fundador e imagen de Extremoduro
Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, fundador de la Guardia Civil en 1844
Narváez, presidente del gobierno en el s. XIX
Leonard Cohen, cantante


Robert Musil, escritor de "El hombre sin atributos", "La verdad no es un cristal que uno pueda guardar en el bolsillo, sino un fluido infinito donde uno cae"
Sísifo

Mito de Perséfone y Hades: Perséfone, también conocida como Kore, era la diosa griega de la agricultura y la vegetación, especialmente el grano, además de ser la esposa de Hades, junto a quien gobierna el Inframundo.
Hades no tuvo más remedio que ceder y se llegó a un acuerdo: Perséfone pasaría medio año con él en el mundo de los muertos, y el otro medio con su madre, bajo el sol. Es por ello que la mitad del año todo florece y llega la primavera, y la otra mitad vuelve con Hades, haciendo llorar a su madre.


martes, 25 de marzo de 2025

"El Espejismo" de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus

 

TÍTULO: El Espejismo

AUTOR: Camilla Läckberg y Henrik Fexeus

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Tras el caso de "La Secta" en el que estuvieron implicados a nivel personal Vincent y, sobre todo, Mina con el secuestro de su hija, Nathalie, sus vidas han evolucionado.
Vincent vive un momento de calma tensa en su casa.
Mina ha retomado el contacto con su hija y con el padre de ésta, su exmarido, Niklas Stockenberg, que es el Ministro de Justicia de Suecia.

Quedan dos semanas para fin de año cuando Niklas recibe una paquete que contiene una tarjeta con un número de teléfono. Cuando llama una voz le indica que le quedan catorce días de vida y que tiene que cumplir con su parte del trato. 

Por otro lado, Vincent sigue recibiendo adivinanzas y acertijos de sus fans entre los cuales hay unos que lo tienen especialmente preocupados porque amenazan a él y a su familia.

En paralelo, el hallazgo de unos huesos perfectamente limpios en una especie de santuario de piedras en un túnel del metro recae en el equipo de Julia para investigarlo.
La aparición de otros cadáveres en similares condiciones les llevan a encontrar una serie de paralelismos, se trata de personas de éxito en sus respectivos campos y todas ellas pasaron por un momento delicado y depresivo unos veinte años atrás. 
Para la resolución de este caso vuelven a contar con la ayuda de un mermado Vincent cuyos problemas personales no puede hacer públicos y que se refugia en la investigación para huir de sus propios pensamientos.


OPINIÓN:
Tercera entrega de la saga "El mentalista".
Los flecos que quedaron sueltos en los dos libros anteriores se atan y toda la historia parece encajar.

El final es bastante sorprendente. Una vez más, Camilla Läckberg me ha atrapado con sus historias, su nudos y sus desenlaces.


PERSONAJES:
Niklas Stockenberg, ministro de Justicia de Suecia, exmarido de Mina
Nathalie, hija de Niklas y Mina
Mina Dabiri, oficial de policía
Vincent Adrian Boman, Vincent Walder, maestro mentalista
Ola Fucks, director de gira de Vincent
Umberto, agente de Vincent, italiano
Akai, grafitero, fan de Bansky
Bansky, grafitero
John Bauer, ilustrador
Peder Jensen, policía fallecido en acto de servicio
Niklas Strömstedt, cantante, integrante del grupo GES
Orup Glenmark, integrante del grupo GES
Anders Glenmark. integrante del grupo GES
Aston, hijo de Vincent
Rebecka, hija de Vincent 
Maria, mujer de Vincent, madre de Aston
Buckminster Fuller, diseñador y arquitecto estadounidense
Ulrika, exmujer de Vincent, madre de Rebecka, hermana de Maria, abogada
Adam Balondemn Blom, policía
Milda Hjort, forense del IMF (Instituto de Medicina Forense) 
Julia Hammarsten, jefa de Mina, hija del jefe de la policía de Estocolmo
Ruben Höök, policía, miembro del equipo de Julia
Astrid, hija de Ellinor
Amanda, psicóloga
Jane Boman, hermana de Vincent, fallecida
Tuva Bengtsson, camarera, fallecida
Agnes, 
Bobban,
Nova, Jessica Wennhagen, directora y propietaria de Epicura, sociedad de formación de líderes, fallecida
La Sombra, perseguidor de Vincent
Houdini, mentalista
Loke, ayudante de Milda, osteólogo (especialista en huesos y esqueletos)
Jon Langseth, empresario, cofundador de Confido, fondo de inversiones
Sara Temeric, policía, miembro de la NOA, división operativa nacional, departamento de seguimiento y análisis
Teresa, miembro de la NOA
Zachary, hijo de Teresa
Leah, hija de Teresa
Josephine Langseth, mujer de Jon
Gustaf Brons, socio y amigo de Jon, cofundador de Confido
Tor Svensson, secretario de prensa de Niklas Stockenberg
Anna Lindh, asesinada en un atentado
Ing - Marie Wieselgren, asesinada en un atentado
Guadr
Subirachs, escultor
Jesús
Poncio Pilato
Christer Engelbert Bengtsson, policía
Lasse, pareja de Christer, jefe de sala del restaurante Ulla Winbladh
Sven Melander, cantante
Ake Cato, cantante
Peter Kronlund, antes Peter Manojlovic, accionista y presidente del consejo de administración de Confido
Harry, hijo de Julia y Torkel
Torkel, marido de Julia
Pierre Fermat, matemático, autor del teorema de Fermat en 1637
Denis, exnovio de Rebecka, francés
Edith, amiga de Rebecka
Sigrid, amiga de Rebecka
Ines, madre de Mina, fallecida
Elisabeth Loftus, coautora de un estudio en 1974
John Palmer, coautor de Elisabeht de un estudio en 1974
Ted Hansson, líder de la Unión por el Futuro de Suecia
Bruce Lee, actor
Egil Hammarsten, padre de Julia, jefe de la policía de Estocolmo
Dragan Manojlovic, jefe local en Estocolmo de la mafia serbia, padre de Peter Kronlund
Tom Hanks, actor
Plantard, creador del "Priorato de Sion" en 1956
Maria Magdalena
Philippe de Chérisey, socio de Plantard
John Wennhagen, padre de de Nova
Marie-Clément Rodier, sacerdote francés que dio nombre a la clementina (híbirido de mandarina y naranja amarga)
Dan Brown, escritor
Michael Baigent, coautor de "El enigma sagrado"
Richard Leigh, coautor de "El enigma sagrado"
Henry Lincoln, coautor de "El enigma sagrado"
Filip, amigo de Torkel
Victor, hijo de Dragan, hermano de Peter Kronlund
Milan, hijo de Dragan, hermano de Peter Kronlund
Micke Niedermann, asistente de realización de un programa de STV
Fredrik Reinfeldt, primer miinistro de Suecia
Karin Magnusson, presentadora de un programa matutino de STV
Alexander Letic, presentador de un programa matutino de STV
Albin Johanesson, atacante de Niklas en un atentado el verano anterior
Olga, anciana con demencia senil, desaparecida
Jorge, perteneciente a una banda criminal, desaparecido
Elva, joven con problemas psiquiátricos, desaparecida
Olof Palme, exprimer ministro de Suecia, asesinado en 1986
Mark Eric, Marcus, cantante de rock asesinado
Frithjof Schnon, escribió unas notas en 1966 sobre el simbolismo de los relojes de arena
Yukio Mishima, escribió sobre la conexión erótica de los relojes de arena
Gudrun, Gun, madre de Marcus
Leif G. W. Persson, escritor
Viktor Frisk, bloguero
Benjamin Ingrosso, cantante
Per Morberg, cocinero
Tom el Loco, el Caníbal, indigente, exresidente en los túneles del metro
Arnold, trabajador del centro psiquiátrico donde residió Tom el Loco
Miriam, madre de Adam, fallecida
Lisa Love, fotógrafa
Magnus Johansson, dueño de una pastelería
Antonius Wiehler, autor de un estudio del esfuerzo cerebral
Erika Sävelden, conferenciante, experta motivacional
Henrik Schyffert, actor
Diana, hermana de Erika
Mu-Tsung, emperador de China
Sebastian Karabaj, entomólogo especialista en escarabajos
Sigmund Freud, psiquiatra
Jung
Molly, hija de Peder
Gunilla Strömquist, antropóloga forense, colaboradora de Milda y Loke
Goethe, escritor, autor de Fausto
Kim Noble, caso famoso de trastorno disociativo de la identidad
Egon, guardia de seguridad del ministerio de Justicia
Johnny, habitante en los túneles del metro de Estocolmo
Kjelle, habitante en los túneles del metro de Estocolmo
Natasa, habitante en los túneles del metro de Estocolmo
O. P., habitante en los túneles del metro de Estocolmo
Vivian, habitante en los túneles del metro de Estocolmo, madre de Johnny
Walther Stockenberg, padre de Niklas, juez jubilado del Tribunal Supremo
Beata, mujer de Walther, madre de Niklas, fallecida años atrás
Ralph Lundsten, pionero de la música electrónica
Petrina Solange, actriz
Bengt Feldreich, doblador sueco del Pato Donald
Michael, exmarido de Sara
Schrödinger, físico y filósofo austríaco
Jan, reportero
Vanja, reportero
Joakim, reportero
Bodil, periodista
Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, primer Gran Kan del imperio mongol
Bengt Svensson, maquinista jubilado del metro de Estocolmo
Jack Russell, ¿actor?
Christer Pettersson, sospechoso del asesinato de Olof Palme 
Anna Hjorten, primera ministra de Suecia
Carina, exmujer de Jon Langseth
Esbjörn Andersson, psicólogo de Niklas veinte años atrás
Jenny Holmgren, personaje de "La Secta", madre de una niña secuestrada y asesinada
Milan, hio de Victor?
Wilhelm, policía de intervención
Gustavo III, rey de Suecia
Bernadotte, teniente francés que llegó a ser rey de Suecia
Matilde, periodista
Greta Thunberg, activista
Mehmet, médico
Louise, secretaria de la agencia Talking Minds
Björn, padre de Tor, profesor de sueco y de historia, bipolar
Linda, mujer de Björn
Harald, abuelo de Tor, luchó en la II Guerra Mundial en el bando de Hitler
Rune, hermano de Björn
Mandy Wall, trabajadora social de origen ugandés
Anders, marido de Mandy
Mattias, hijo de Björn y Linda
Paul Ekman, psicólogo, definió las siete emociones básicas: ira, miedo, alegría, tristeza, asombro, desprecio y asco
Anna, chica de los tatuajes en "El mentalista", ayudante de producción
Kennett Bengtsson, marido de Jane, personaje de "El mentalista"
Jessica, novia de Adam


Ernst Júnger: "el paso entre las dos esferas de un reloj de arena es el lugar donde surge la iluminación humana"

Norman F. Dixon, psicólogo: "A veces somos nuestro peor enemigo"

Herbert Tingsten: "la supervivencia de las democracias está lejos de ser una obviedad" (1933)

Oración de la Serenidad: "Concédeme serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que sí puedo y sabiduría para reconocer la deferencia"

Definición de "Humor" por el DMS-5, sistema estadounidense de diagnóstico: "Humor, mecanismo de defensa que nos ayuda a manejar conflictos delicados o estresantes, concentrando la atención en los aspectos divertidos o irónicos de aquello que nos produce estrés"

miércoles, 12 de marzo de 2025

"La Secta" de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus

 


TÍTULO: La Secta

AUTOR: Camilla Läckberg y Henrik Fexeus

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Han pasado veinte meses desde que resolvieron el caso de tres cadáveres cuyas muertes estaban vinculadas a números ilusionistas.
El desenlace casi cuesta la vida a Mina y a Vincent en otro número de ilusionismo. Afortunadamente aquello quedó atrás pero la experiencia fue tan dura que ninguno se ha atrevido a llamar al otro desde que pasó aquello.

El secuestro de un niño de cinco años mientras jugaba en el parque en su escuela infantil parece estar relacionado con otro caso similar, el de una niña de cinco años cuyo cuerpo sin vida apareció tres días después de haber sido secuestrada de su colegio.

El equipo de Julia pide ayuda a Nova, especializada en formación y liderazgo y a Vincent ante la posibilidad de que pueda tratarse de una secta.

Los lugares donde aparecen los cadáveres parecen estar relacionados con el agua y, a la vez, pueden seguir los movimientos del caballo en el ajedrez en un tablero imaginario en la ciudad de Estocolmo.

En paralelo, la madre de Mina contacta con su nieta Nathalie, la cual no sabía de su existencia ni que su madre siguiera viva.
 

OPINIÓN:
En esta segunda entrega de la saga "El mentalista" hay una trama nueva pero se mantienen los personajes de la primera novela con nuevas intrigas y con la aparición de personajes vinculados a los ya conocidos.

Siempre me sorprende Camilla Läckberg, sus historias, su nudos y sus desenlaces.
La vuelta de tuerca añadida a la historia puede deberse a tener dos autores. Reconozco que me ha sorprendido aunque esta vez intuía quién iba a estar detrás de todo, lo que no sabía era la causa ni quiénes eran sus colaboradores directos.

PERSONAJES:
Fredrik Walthersson, creativo en una agencia de publicidad
Ossian, hijo de Fredrik
Josefin, madre de Ossian, redactora en una editorial
Tom, educador de Ossian
Felicia, compañera de Ossian
Jenya, educadora de Ossian
Mina Dabiri, oficial de policía
Vincent Adrian Boman, Vincent Walder, maestro mentalista
Maria, mujer de Vincent
Umberto, agente de Vincent, italiano
Jane Boman, hermana de Vincent
Kenneth Bengtsson, marido de Jane
Adrian, espectador del show de Vincent
Elsa, abuela de Adrian
Arvid, abuelo de Adrian, fallecido
Sains Bergander, fabricante de material de ilusionismo, colaborador de Vincent
Tuva Bengtsson, camarera, fallecida
Ruben Höök, policía
Amanda, psicóloga
Freud, psiquiatra
Gunnar, policía
Ellinor, expareja de Ruben
Kevin, director de cursos para emprendedores
Rebecka, hija de Vincent 
Aston, hijo de Vincent y Maria
Denis, amigo de Rebecka, francés
Ulrika, exmujer de Vincent, madre de Rebecka, hermana de Maria, abogada
Julia Hammarsten, jefa de Mina, hija del jefe de la policía de Estocolmo
Peder Jensen, policía, experto en análisis
Christer Engelbert  Bengtsson, policía
Torkel, marido de Julia
Harry, hijo de Julia y Torkel
Anis Don Denina, cantante
Adam Balondemn Blom, nuevo miembro del grupo que dirige Julia
Lilly Meyer, niña de cinco años fallecida unos meses antes
Sven Westin, pederasta
Karl-Erik Johansson, pederasta
Peter Lundberg, pederasta
Meja, hija de Peder, trilliza
Annette, mujer de Peder, profesora de secundaria
Majken, hija de Peder y Annette, trilliza de Meja
Molly, trilliza de Majken y Meja
Mathilda, directora de la escuela infantil de Ossian
Benjamin Olof, hijo de Vincent y Ulrika, estudiante de derecho
Ebba, compañera de colegio de Ossian
Nathalie, hija de Mina
Padre de Nathalie
Sara Temeric, policía, miembro de la NOA, división operativa nacional, departamento de seguimiento y análisis
Miriam Blom, madre de Adam, empleada en la oficina de servicios sociales
Doctor Stjärngren, oncólogo
Mats Palm, vecino de la calle Danderydsgatan nº 14
Ingrid Börjesson, vecina de la calle Danderydsgatan nº 14
Gerhard Frisk, vecino de la calle Danderydsgatan nº 14
Andreas Wilander, vecino de la calle Danderydsgatan nº 10
Lenore Silver, vecina de la calle Danderydsgatan nº 10
Matti, vecino de la calle Danderydsgatan nº 10
Kaspar Silver, hermano de Lenore, acusado de encabezar una trama de venta de niños cinco años atrás
Ines Johansson, abuela de Nathalie, madre de Mina
Nova, Jessica Wennhagen, directora y propietaria de Epicura, sociedad de formación de líderes, jefa de Ines
Baltzar Wennhagen, abuelo de Nova, fallecido años atrás, dueño de varios hoteles
Tilde de Paula Eby, presentadora de televisión
John, padre de Nova, fallecido años atrás
Rolf, exmarido de Nova
Erik, padre de Vincent
Milda Hjort, forense del IMF (Instituto de Medicina Forense) 
Conrad, hijo de Milda
Adi, hermano de Milda, buscavidas, trapicheador
Loke, ayudante forense de Milda
Mykolas, abuelo de Milda y Adi
Aes Dana, cantante
Astrid, hija de Ellinor
Astrid, abuela de Ruben
Amir, abogado
Jenny Holmgren, madre de Lily
Anders Holmgren, marido de Jenny
Mauro Meyer, padre de Lilly, exmarido de Jenny, dueño de un restaurante italiano
Cecilia, mujer de Mauro
Helen, niña asesinada por Ulf Olsson
Engla, niña asesinada por Anders Eklund
Bobby, niño asesinado
Erik Glemme, codiseñador del parque de Rälambshow en los años 30
Holger Blom, codiseñador del parque de Rälambshow en los años 30
Eric Grate, escultor
Jan Bergsvik, psicólogo forense, antiguo miembro de la jefatura de Estocolmo
Karl, miembro de Epicura, chófer
Monica, miembro de Epicura
Johanna, directora del colegio de Lilly
Leopold, educador del colegio de Lilly
Aysha, educadora del colegio de Lilly
Asha Walden, lideresa de una secta
Donald Trump, empresario, presidente de EEUU
Pitágoras, matemático
Allan, padre de Fredrick
Mikael, camarero
Ted Hansson, líder del partido Unión por el Futuro de Suecia
Ellen, abuela materna de Mina
William Carlsson, niño fallecido seis meses atrás
Jörgen Carlsson, padre de William, acusado de su asesinato
Lovis, madre de William
Ulf, tío de Lenore
Bengt, trabajador en el astillero de Beckholmen
Barnaby Dixson, neozelandés, investigado
Nicke Neave, británico, investigado
Kerry Shields, británico, investigado
Maximiliam, niño del barrio de William
Viola Berg, vecina del barrio de William, última persona en verlo con vida
Magnus Svensson, director de una prisión
Sussi, amiga de Lovis, examante de Jörgen
Wille, camarero
Paulina Josefsson, camarera en el restaurante de Mauro
Shõkõ Asahara, líder de la secta Aum Shinrikyõ, diseminó gas sarín en el metro de Tokio
Robert Jay Lifton, psiquiatra
Casper, sobrino de Peder
Benjamin Ingrosso, cantante
Astrid Lindgren, escritora
Östen Hammarsten, padre de Julia, jefe de la policía en Estocolmo
Anna, chica de los tatuajes en "El mentalista", ayudante de producción
Herman, dueño de una casa de empeños
Allan Walthersson, abuelo de Ossian
Matte Skoglund, ladrón, hermano de Jenny
Charlotte Perrelli, cantante
Berta Ljung, experta en sectas, periodista y psicóloga
Yang Xiangbin, china, reencarnación de Dios en el mundo según la secta "Relámpago Oriental" también conocida por Iglesia de Dios Todopoderoso
Hitchcock, director de cine
Alice, camarera en una sala de billar
Michel de Certeau, escritor
Thomas Jonsmark, actor
Dexter, hijo de Thomas, fallecido meses atrás
Vendela, exnovia de Thomas, madre de Dexter
Bruce Willis, actor
Tom Hardy, escritor
Dwayne Johnson, actor
Filip, hijo de Gunnar
Wilma,
Jens Josefsson, padre de Wilma
Janina, madre de Wilma
Ted Gärdestad, cantante
Tarkovski, director de cine y actor ruso
Stanislaw Lem, escritor polaco
Soderbergh, productor y guionista
George Clooney, actor
Candance Newmaker, norteamericana, fallecida
Gustav, miembro de la secta
Brian de Palma, director de cine
Lasse, jefe de sala del restaurante Ulla Winbladh, conocido de Christer
George Pauli, pintor
David Tennant, actor
Hugo, padre de un niño asesinado
Karin, mujer de Hugo, madre de un niño asesinado
Henry, padre de niño Alfons
Tobias, pareja de Henry, padre de Alfons
Cecilia


Epicureísmo, doctrina que destaca la importancia de la ecuanimidad
El propósito del epicureísmo es alcanzar la ataraxia, es decir, la paz física y mental, gracias a la eliminación del temor a la muerte. Otra meta importante es la aponía, que es la ausencia definitiva del dolor.

John Cleese: "La creatividad no puede expresarse en una pantalla"

Raggmunk, tortitas de patata


martes, 4 de marzo de 2025

"El mentalista" de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus


 

TÍTULO: El mentalista

AUTOR: Camilla Läckberg y Henrik Fexeus

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
La aparición de un cadáver aparentemente sometido al truco de magia de la caja y los cuchillos lleva a la inspectora de Mina Dabiri a contactar con el mentalista Vincent Walder para asesorar al equipo de la policía encargado del caso.

La investigación relaciona este caso con la muerte meses atrás de una joven, inicialmente cerrada como suicidio, con el número de atrapar la bala. La desaparición de un chico con discapacidad y el hallazgo posterior de su cuerpo en una caja-armario reproduciendo el número La dama en zig zag vinculará definitivamente las tres muertes.

Mina vive obsesionada por la limpieza como medida para evitar contraer gérmenes lo cual la lleva a estar aislada de su entorno y de la sociedad.
Vincent tiene síndrome de Asperger con altas capacidades cognitivas, lo cual le lleva a ser un incomprendido.
Mina y Vincent se sienten atraídos en cierto modo por el otro pero sus "rarezas" y el matrimonio de Vincent suponen un muro entre ambos.


OPINIÓN:
Decir que tengo fascinación por Camilla Läckberg es una obviedad para mí, con ella me enganché a la novela negra por la saga de Fjällbacka.
La inclusión de Henrik Fexeus ha supuesto añadir un aire nuevo a sus tramas.

Siguiendo la tradición, me ha gustado esta novela y la recomiendo.


PERSONAJES:
Tuva Bengtsson, camarera
Linus, hijo de Tuva
Martin, padre de Linus
Daniel Bargabriel, camarero de origen sirio, compañero de Tuva
Matti, educador de Linus
Vincent Adrian Boman, Vincent Walder, maestro mentalista
Magdalena, voluntaria en un espectáculo de Vincent Walder
Mina Dabiri, oficial de policía
Julia Hammarsten, jefa de Mina, hija del jefe de la policía de Estocolmo
Milda Hjort, forense del IMF (Instituto de Medicina Forense) 
Freud, psiquiatra
Maria, mujer de Vincent, estudiante de Trabajo Social
Aston, hijo de Vincent y Maria
Rebecka, hija de Vincent y Ulrika
Benjamin Olof, hijo de Vincent y Ulrika
Ulrika, exmujer de Vincent, madre de Rebecka y Benjamin, hermana de Maria, abogada
Steffo Törnquist, presentador del programa matinal de TV4
Jenny Strömstedt, copresentadora del programa matinal de TV4
Che Guevara
Ruben Höök, policía
Christer Engelbert  Bengtsson, policía
Peder Jensen, policía, experto en análisis
Jan Bergsvik, psicólogo forense
Torkel, marido de Julia
 - Jane Boman, adolescente
 - Erik, expareja de la madre de Jane
Umberto, agente de Vincent, italiano
Leif, padre de Maria y Ulrika
Olof, rey de Noruega proclamado rey de Suecia en 1385
Loke, ayudante de Milda
Yusef, taxista
Coronel Stodare, primer mago en presentar el número de la caja y los cuchillos en 1865
Greta Thunberg, activista
John Lenon, cantante
Mark Chapman, asesino
Tom Preston, mago
Harry Houdini, mago
Agnes Ceci, chica de 21 años, fallecida el 13 de enero (dos meses y medio atrás), compañera de piso de Daniel
Lindgren, agente de policía
Ed Sheeran, cantante
El Hombre del Perro, Kenneth, miembro de un grupo de alcohólicos anónimos
La Señora del Chal Morado, miembro de un grupo de alcohólicos anónimos
El Tipo de Skane, miembro de un grupo de alcohólicos anónimos
La Chica del Delfín, Anna, miembro de un grupo de alcohólicos anónimos
 - Madre de Jane y Erik
 - Las Vargas, pintor español
Thomas Beard, reverendo, autor de un libro en 1631 donde detalla el número de magia "La captura de la bala"
Coulen, mago fallecido en 1613
Vera, hija de Milda
Conrad, hijo de Milda
Molly, hija de Peder
Anette, mujer de Peder
Meja, trilliza de Molly
Majken, trilliza de Molly y Meja
Robert Berger, Bobban, chico de 22 años con discapacidad
Nadja, directora del parque de atracciones Gröna Lund hasta 2001
Gunnar, expastor luterano, abuelo de Tuva
Märta, mujer de Gunnar
Ola, guardia de seguridad
Brunswick, psicólogo?
Baumeister, psicólogo?
Swann, psicólogo?
Sam Gosling, psicólogo?
Evelyn, novia de Daniel
 - Malla, amiga de Erik
 - Sickan, amiga de Erik
 - Lotta, amiga de Erik
 - Barbro, enfermera del colegio de Jane
Bertil Svensson, aficionado a las aves
Malin, madre de Tuva, hija de Märta y Gunnar
Carl, marido de Malin, padre de Tuva
Josef, conocido de Daniel
Samir, conocido de Daniel
Hermanos Berggren, integrantes de Ace of Base
Sains Bergander, fabricante sueco de material de magia e ilusionismo, conocido de Vincent
Paul Osborne, autor de "Illusion Systems" en 1981
Jesper Ceci, padre de Agnes, concejal del Ayuntamiento de Arvika
Charlotte Ceci, madre de Agnes, fallecida
Mladic, político de origen bosnio?
Ove, de origen bosnio,conductor de excavadora, antiguo carpintero
Nikola, de origen bosnio
Emil, de origen bosnio, amigo y compañero de piso de Nikola
Nermin, hermano de Nikola, profesor de matemáticas en la universidad, fallecido
Zac Efron, actor
 - Allan, aserradero
Shoko Asahara, terrorista responsable del atentado con gas sarín en el metro de Tokio
Lasse, antiguo amigo de Christer
Vedran, floristero, serbio
Jodranka, tía de Vedran
Monica, mujer de Vedran
Casper Janebrink, cantante
Marco Antonio
Jonas Rask, condenado por violación y asesinato, excamionero
Tess Bergström, víctima de Jonas
Nina Richter, víctima de Jonas
Thomas Widergard, padre de Bobban, dueño de una tienda de productos gourmet
Jessica, madre de Bobban, copropietaria de la tienda de productos gourmete
 - Ylva, amiga de Jane
Olof Palme, político
David Copperfield, mago
Sebastian, amigo de Agnes
Hampus Norlen, director del centro de residencia de Bobban
Ovidio, poeta romano
Horace Goldin, ilusionista sobre 1920
P. T. Selbit, ilusionista sobre 1920
Damien Hirst, ilusionista sobre 1920
Gerardo Ceballos, escritor
Anders de la Motte, escritor
Leif G. W. Persson, escritor
Alexander Karim, escritor
Peter Robinson, escritor
Hakan Nesser, escritor
Michel Connelly, escritor
Engelbert Humperdinck, cantante
Chet Baker, cantante de jazz
George Cables, cantante de jazz
Mykolas, abuelo materno de Milda, griego, profesor de biología jubilado, zoólog
Adi, hermano de Milda, buscavidas, trapicheador
Eugenia Cheng, matemática
Liv, cajera de supermercado
Corinne, mujer de Liv, dependienta de quesos en el supermercado
Nicolas Cage, actor
Göran, empleado de una granja de visones
Martin, empleado de una granja de visones
Ellinor, expareja de Ruben
Isabella, pareja ocasional de Ruben
Annika, pareja ocasional de Ruben
Melissa, pareja ocasional de Ruben
Sanna, pareja ocasional de Ruben
Ellen, abuela de Mina
Lena, miembro de Alcohólicos Anónimos
Olga, miembro de Alcohólicos Anónimos
Sara Temeric, policía, miembro de la NOA, división operativa nacional, departamento de análisis
Michael, marido de Sara, desarrollador de videojuegos, norteamericano
Lea, hija de Sara y Michael
Zachary, hijo de Sara y Michael
Nathalie, hija de Mina
Angela Duckworth, escritora
Lindsy, conocida de Anna
Adde,
Lizette, prostituta
Mehmet,
Pia, mejor amiga de Mina en el colegio
Richard Gere, actor
Al Koran, mago
Gary Numan, cantante
Kim Wilde, cantante
Jane, mujer de Kenneth
Tom Preston, mago
Bob Marley, cantante
 - Gabriella Boman, madre de Vincent

Malla = Malin
Sickan = Jessica
Lotta = Charlotte

- Kviville, 1982


cortisol = hormona del estrés
dopamina = hormona del bienestar
serotonina = aumenta la velocidad de funcionamiento del cerebro

Principio de la Navaja de Occam: "cuando hay varias explicaciones posibles para un mismo fenómeno, hay que decantarse siempre por la más simple"

viernes, 14 de febrero de 2025

"Bar Urgel" de Pablo Gallego Boutou

 


TÍTULO: Bar Urgel

AUTOR: Pablo Gallego Boutou

GÉNERO: Narrativa contemporánea

SINOPSIS:
La vida de Pablo estuvo marcada por los malos tratos de su padre alcohólico y una madre sometida a la voluntad y a los golpes de su marido. Tras la muerte de éste, su madre cae enferma.
Pablo quiere ser escritor y encuentra su inspiración en el Bar Urgel, un local que lleva abierto toda la  vida. El dueño, Paco, es un psicólogo, terapeuta y confesor de todos los clientes y facilita a Pablo su tarea creativa. 
El mejor argumento que encuentra para su libro es su propia vida y la de los clientes del Bar Urgel. 

OPINIÓN:
El argumento de la novela me ha parecido original pero no me ha enganchado.

PERSONAJES:
Miguel Bosé, cantante
Pablo, protagonista, escritor amateur
Padre de Pablo
Madre de Pablo
Paco, dueño del Bar Urgel
Conchi, madre de Paco
Susanna Griso, presentadora de televisión
El Risilla, hermano de Conchi
Santiago Abascal, político
Messi, futbolista
Luis Onsurbe Molina, mejor amigo de Pablo
Beni, traficante
Putin, presidente de Rusia
Enol, primo de Pablo
Paca Aguirre, poeta
Jean Paul, inspirador de la receta del pollo de El Machetes
Claudia, encargada de El Machetes
Elena, tía de Pablo
Piti, conocido de Paco
Tom, californiano, sufrió un accidente en un telesilla en una pista de esquí
Nancy, pareja de Tom, sufrió un accidente en un telesilla en una pista de esquí
Fran Rivera, extorero
Maluma, cantante
Mari Pili
Alejandra, cliente del Bar Urgel
Paula Echevarría, actriz
José Antonio, primo de Alejandra
Ana María de las Mercedes Alonso Rubio, abuela de Pablo
Irina, hermana de Ana María
Olga, hermana de Ana María
Masha, hermana de Ana María
Ezequiel, gitano, pastor evangelista de Carabanchel Bajo
Julio Iglesias, cantante
Jonatan, amigo de Ezequiel
Julio, cliente del Bar Urgel
José María Aznar, expresidente del gobierno
Juan Carlos I, rey emérito de España
Felipe VI, rey de España
Edgar, encargado en El Machetes, sustituto de Claudia
Carmen Puigpelat del Clos, cliente del Bar Urgel, editora
Llimona, escultor
Don Luis, cura, director del colegio al que iba Carmen
Cortázar, escritor
Asturias, escritor
Neruda, escritor
Paz, escritor
Onetti, escritor
Mann, escritor
Kurt Wolff, editor
Antoñito, cliente del Bar Urgel
Juana, cliente del Bar Urgel
Marisol, vecina del barrio
Rafita, dueño del gimnasio Club Manhattan
Mateo, cliente del Club Manhattan, amigo del Padre de Pablo
Marquitos, amigo de Pablo
Antoñito, cliente del Bar Urgel
Malú, cantante
Esther García Llovet, escritora
Katherine Mansfield, escritora
Gabo, escritor
Mariana, trabajadora en el Centro de Rehabilitación Laboral de Carabanchel
El Comunista, cliente del Bar Urgel
Franco, político y dictador
Elisa, novia de Luisito
Camus, escritor
Danielito el Pulga, compañero superdotado de Pablo y Luisito
Abubi, el Moro, compañero de Pablo y Luisito
Sandra, la Apascovi, compañera de Pablo y Luisito
Óscar Puello, compañero de Pablo y Luisito
Yoni, entrevistado en un programa de televisión
La Reportera, reportera en un programa de televisión
Raúl Pons, entrevistado en un programa de televisión
Venancio, entrevistado en un programa de televisión
Chantal, entrevistado en un programa de televisión
Araceli, cliente del Bar Urgel
Agustín, conocido de Araceli
Miguel, relación juvenil de Puigpi
Sonsoles, pareja de Puigpi
Mercedes, pareja de Puigpi
Luisa, pareja de Puigpi
Loli, pareja de Puigpi
Maricarmen Barreiro, amiga de Puigpi
Marcela, antigua novia de Puigpi
Vivaldi, compositor

Josep María Esquirol, filósofo: "vivir es, en parte, resistir"
Eudora Welty: "toda historia está lista para empezar si tiene un lugar para hacerlo"

domingo, 2 de febrero de 2025

"La Temeraria" de Isabel San Sebastián

 


TÍTULO: La Temeraria

AUTOR: Isabel San Sebastián

GÉNERO: Novela histórica

SINOPSIS:
La vida de Doña Urraca, reina de León y emperatriz de España, es contada en esta novela a través de su doncella, Muniadora. 

Su primer marido fue Raimundo de Borgoña con el que tuvo dos hijos, Sancha y Alfonso. 
Doña Urraca subió al trono tras la muerte de su padre, el rey Alfonso VI.
Con el fallecimiento de Raimundo de Borgoña gran parte de los nobles del reino no estaban dispuestos a someterse al reinado de una reina lo que llevó a Doña Urraca a un matrimonio de conveniencia con Alfonso I el Batallador, rey de Aragón. Ambos compartían un enemigo común, la lucha en defensa del cristianismo en contra de la invasión de los ismaelitas.

En su camino se encontró demasiados frentes abiertos:
- el primero contra sus sentimientos, Doña Urraca estaba enamorada del conde Gómez, 
- el segundo contra los nobles de su reino que se oponían al mandato de una mujer, 
- el tercero contra su segundo marido con el que mantuvo numerosas pugnas por el poder en León
- el cuarto contra su hermanastra, Doña Elvira, la cual quiso apropiarse de parte de su reino
- el quinto y más doloroso, contra su hijo que, habiendo sido educado en Galicia por el obispo Gelmírez y el conde Ansúrez, se enfrentó a su madre en numerosas ocasiones

Doña Urraca fue una mujer valiente y luchadora que antepuso la educación recibida y el servicio a la corona heredada de su padre a una vida tranquila y sosegada al lado de la pareja elegida retirada en Galicia. Quizás lo más fácil hubiera sido sucumbir a las presiones recibidas y apartarse a un lado pero ella luchó como reina y como mujer en la medida de sus posibilidades.


OPINIÓN:
Esta novela se me quedó pendiente de leer el año pasado. La compré en la Feria del Libro y la tengo dedicada por la autora.

La novela histórica no es mi fuerte pero reconozco que cuando la leo me gusta e intento aprender fechas, nombres y contexto.
Me ha gustado. Me propongo como objetivo personal salir de mi zona de confort más a menudo.


PERSONAJES:
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona
Diego Gelmírez, obispo de Santiago
Doña Urraca, reina de León y emperatriz de España, hija de Alfonso VI
Muniadora Diéguez, doncella de Doña Urraca
Eylo Alfonso, esposa del conde Ansúrez
Alfonso VI, emperador de España
Raimundo de Borgoña, primer marido de Doña Urraca
Sancho, hermanastro de Doña Urraca
Pedro Ansúrez, conde Ansúrez, noble leonés
Diego de Mora, padre de Muniadora, militar fallecido en combate
Ali Ben Yusuf, califa
Conde Gómez, antiguo amante de Doña Urraca
Sancho III el Mayor, rey de Navarra, bisabuelo de Doña Urraca y de Alfonso I el Batallador
 Álvar Fáñez, "minaya" = mi hermano en vasco, militar
Bernardo, obispo de Toledo
Lope, hermano de Muniadora
Juana, madre de Muniadora, nativa de Babia (Asturias)
Leonor, hermana pequeña de Muniadora
Cidiello, físico judío de Alfonso VI
Pelayo, primer monarca del reino de Asturias, inició la Reconquista
Almanzor, militar y político andalusí
Alfonso Raimundez, hijo de Doña Urraca y Raimundo de Borgoña
Pedro Froilaz conde de Traba, encargado de cuidar y educar a Alfonso Raimundez
Mayor, esposa de Pedro Froilaz, aya de Alfonso
Sancha, primogénita de Doña Urraca y Raimundo de Borgoña
Elvira, hermana y consejera de Alfonso VI, hija de Fernando I el Magno, aya de Sancha
Fernando I el Magno, conde de Castilla y 15º rey de León y Castilla, padre de Alfonso VI
Urraca, hija de Fernando I, hermana de Alfonso VI y Elvira, tía de Doña Urraca
Sancha, mujer de Fernando I, abuela de Doña Urraca
Constanza, mujer de Alfonso VI
Elvira, hermanastra de Doña Urraca
Teresa, hermanastra de Doña Urraca
Jimena Muñoz, amante de Alfonso VI, madre de Elvira y Teresa
Raimundo de Tolosa, marido de Elvira
Enrique de Borgoña, marido de Teresa, conde de Portugal
Al - Musa - In, rey de Zaragoza
Imad al - Dawla, sucesor de Al - Musa - In
Clara, dama al servicio de Doña Urraca
Gudesteo, obispo de Oviedo
Froilán, guardia, miembro de confianza de Doña Urraca
Casto, rey
Bermudo Pérez, encargado de la plaza de Salas
Nuño Bermúdez, hijo adoptivo de Bermudo, novio de Muniadora
Pedro González de Lara, alférez de Doña Urraca
Felicia, madre de Alfonso el Batallador
Sancho Ramírez, padre de Alfonso el Batallador
Prado, joven de Monterroso (Galicia)
Basilina, monja en Galicia
Abad de Sahagún
Sancho Juanes, lugarteniente de Alfonso el Batallador
Alfonso V, antepasado de Doña Urraca
Bermudo, hijo de Alfonso V
Ramiro, bisabuelo de Muniadora
Félix, monje conocido de Nuño
Ramiro, hermano menor de Alfonso el Batallador, abad
Sanchianes, gobernador de Sahagún
Ubaldo, fraile del monasterio de Sahagún
Josefa, criada en la casa de la familia de Muniadora en Toledo
Jimena, abuela de Muniadora
Mencía, hermana de Jimena, tía abuela de Jimena
Hugo de Borgoña, marido de Mencía
Auriola, bisabuela de Muniadora
Arias Pérez, señor gallego partidario de Alfonso el Batallador
Pedro Gutiérrez, señor gallego partidario de Alfonso el Batallador
Fernando, hermano de Alfonso VI, tío de Doña Urraca
García, hermano de Alfonso VI, rey de Galicia
Elvira, hija de Doña Urraca y el conde de Lara
Conde Suero, noble leonés
Enderquina, esposa del conde Suero
Munio Gelmírez, noble leonés
Pelayo, noble de León
Blasco Jimeno, alcaide de Ávila
Carlos Húguez, hijo de Mencía (tía abuela de Muniadora), miembro del Concejo de León, comerciante
Bricia, esposa de Carlos Húguez
Germán, hijo de Carlos y Bricia, comerciante en Santiago
Helmengaud de la Chiusa di San Michele, abad de la Diócesis de Turín
Muhamad Mazdali ibn Barlunka, gobernador almorávide
Enya, hechicera / vidente gallega
Ero, hijo difunto de una vecina de Santiago
Fernando Arias, noble gallego
Vermudo Pérez, noble
Rodrigo Días de Vivar, primo de Álvar Fáñez, militar
Fernando, hijo de Doña Urraca y el conde Lara
Domingo, abad de Sahagún
Giraldo, gobernador de León, sucesor de Guillermo Falcón
Guillermo Falcón, exgobernador de León
Armengol, nieto del conde Ansúrez
María, hija del conde Ansúrez, esposa de Álvar Fáñez
Egeria, monja
Teodomiro, obispo coetáneo del rey Casto
Pedro, niño peregrino
Aldonza, mujer de Bermudo, madre adoptiva de Nuño
Pelayo, abuelo materno de Muniadora
Adosinda, abuela materna de Muniadora
Adosinda, antigua reina asturiana
Alfonso el Casto, rey astur
Fáfila de Primorias, primer propietario de las tierras de Pelayo y Adosinda
Alana, madre de Fáfila
Índaro, padre de Fáfila
Conde Ramiro, aspirante a sucesor de Alfonso el Casto
Nepociano, rival del Conde Ramiro en la sucesión de Alfonso el Casto
Huma, reina astur, antepasado de la familia materna de Muniadora, jefa del clan de Coaña
Hermesinda, hija de don Pelayo
Alfonso, marido de Hermesinda
Naya, madre de Huma
Ickila, marido de Huma
Alana, hija de Huma e Ickila, cautiva en el harén Abd al Rahman, madre de Fáfila
Abd al Rahman, emir
Gaudiosa, esposa de Germán Húguez
Arias Muñiz,
Conde Munio,
Conde Rodrigo,
García Pérez de Traba, conde, prometido de Elvira (hija de Doña Urraca y el conde Lara)
Sancha Alfónsez, hermanastra de Doña Urraca
Rodrigo González de Lara, hermano del conde Lara y marido de Sancha Alfónsez
Moisés ben Simón, galeno de Toledo
Abd Allah ibn Mazdali, emir gobernador de Granada
Gutiérrez Fernández, antiguo mayordomo de Doña Urraca
Fruela, antepasado de Doña Urraca
Suero Bermúdez, conde
Pascual, antiguo papa
Abad de Angely
Camarlengo de Cluny,
Juan Díaz, noble gallego
Calisto II, papa en 1121
Berenguela, esposa de Alfonso (hijo de Doña Urraca), hija del conde de Barcelona
Enrique, hijo de Teresa, rey de Portugal
Fernando, hijo de Alfonso, nieto de Doña Urraca, rey de León
Sancho, hijo de Alfonso, nieto de Doña Urraca, rey de Castilla

domingo, 26 de enero de 2025

"Tu cerebro tiene hambre" de Boticaria García

 


TÍTULO: Tu cerebro tiene hambre

AUTOR: Boticaria García

GÉNERO: Divulgación, Salud

SINOPSIS:
¿Qué es el hambre? ¿Hay distintos tipos de hambre? ¿A qué se debe?

En el libro se explican los factores que desencadenan el hambre a nivel genético, hormonal, psicológico y social.


OPINIÓN:
No suelo leer libros de divulgación, se salen totalmente de mi zona de confort pero me ha apetecido leerlo.
Me identifiqué con el título y he querido intentar entender a qué se debe el aumento de apetito que siento últimamente. Espero quedarme con algo de lo que he leído aunque hay nombres que no se quedarán en mi memoria.

Me ha resultado interesante aunque reconozco que no me engancha el tema como la novela negra.