TÍTULO: El Espejismo
AUTOR: Camilla Läckberg y Henrik Fexeus
GÉNERO: Novela negra
SINOPSIS:
Tras el caso de "La Secta" en el que estuvieron implicados a nivel personal Vincent y, sobre todo, Mina con el secuestro de su hija, Nathalie, sus vidas han evolucionado.
Vincent vive un momento de calma tensa en su casa.
Mina ha retomado el contacto con su hija y con el padre de ésta, su exmarido, Niklas Stockenberg, que es el Ministro de Justicia de Suecia.
Quedan dos semanas para fin de año cuando Niklas recibe una paquete que contiene una tarjeta con un número de teléfono. Cuando llama una voz le indica que le quedan catorce días de vida y que tiene que cumplir con su parte del trato.
Por otro lado, Vincent sigue recibiendo adivinanzas y acertijos de sus fans entre los cuales hay unos que lo tienen especialmente preocupados porque amenazan a él y a su familia.
En paralelo, el hallazgo de unos huesos perfectamente limpios en una especie de santuario de piedras en un túnel del metro recae en el equipo de Julia para investigarlo.
La aparición de otros cadáveres en similares condiciones les llevan a encontrar una serie de paralelismos, se trata de personas de éxito en sus respectivos campos y todas ellas pasaron por un momento delicado y depresivo unos veinte años atrás.
Para la resolución de este caso vuelven a contar con la ayuda de un mermado Vincent cuyos problemas personales no puede hacer públicos y que se refugia en la investigación para huir de sus propios pensamientos.
OPINIÓN:
Tercera entrega de la saga "El mentalista".
Los flecos que quedaron sueltos en los dos libros anteriores se atan y toda la historia parece encajar.
El final es bastante sorprendente. Una vez más, Camilla Läckberg me ha atrapado con sus historias, su nudos y sus desenlaces.
Niklas Stockenberg, ministro de Justicia de Suecia, exmarido de Mina
Nathalie, hija de Niklas y Mina
Mina Dabiri, oficial de policía
Vincent Adrian Boman, Vincent Walder, maestro mentalista
Ola Fucks, director de gira de Vincent
Umberto, agente de Vincent, italiano
Akai, grafitero, fan de Bansky
Bansky, grafitero
John Bauer, ilustrador
Peder Jensen, policía fallecido en acto de servicio
Niklas Strömstedt, cantante, integrante del grupo GES
Orup Glenmark, integrante del grupo GES
Anders Glenmark. integrante del grupo GES
Aston, hijo de Vincent
Rebecka, hija de Vincent
Maria, mujer de Vincent, madre de Aston
Buckminster Fuller, diseñador y arquitecto estadounidense
Ulrika, exmujer de Vincent, madre de Rebecka, hermana de Maria, abogada
Adam Balondemn Blom, policía
Milda Hjort, forense del IMF (Instituto de Medicina Forense)
Julia Hammarsten, jefa de Mina, hija del jefe de la policía de Estocolmo
Ruben Höök, policía, miembro del equipo de Julia
Astrid, hija de Ellinor
Amanda, psicóloga
Jane Boman, hermana de Vincent, fallecida
Tuva Bengtsson, camarera, fallecida
Agnes,
Bobban,
Nova, Jessica Wennhagen, directora y propietaria de Epicura, sociedad de formación de líderes, fallecida
La Sombra, perseguidor de Vincent
Houdini, mentalista
Loke, ayudante de Milda, osteólogo (especialista en huesos y esqueletos)
Jon Langseth, empresario, cofundador de Confido, fondo de inversiones
Sara Temeric, policía, miembro de la NOA, división operativa nacional, departamento de seguimiento y análisis
Teresa, miembro de la NOA
Zachary, hijo de Teresa
Leah, hija de Teresa
Josephine Langseth, mujer de Jon
Gustaf Brons, socio y amigo de Jon, cofundador de Confido
Tor Svensson, secretario de prensa de Niklas Stockenberg
Anna Lindh, asesinada en un atentado
Ing - Marie Wieselgren, asesinada en un atentado
Guadr
Subirachs, escultor
Jesús
Poncio Pilato
Christer Engelbert Bengtsson, policía
Lasse, pareja de Christer, jefe de sala del restaurante Ulla Winbladh
Sven Melander, cantante
Ake Cato, cantante
Peter Kronlund, antes Peter Manojlovic, accionista y presidente del consejo de administración de Confido
Harry, hijo de Julia y Torkel
Torkel, marido de Julia
Pierre Fermat, matemático, autor del teorema de Fermat en 1637
Denis, exnovio de Rebecka, francés
Edith, amiga de Rebecka
Sigrid, amiga de Rebecka
Ines, madre de Mina, fallecida
Elisabeth Loftus, coautora de un estudio en 1974
John Palmer, coautor de Elisabeht de un estudio en 1974
Ted Hansson, líder de la Unión por el Futuro de Suecia
Bruce Lee, actor
Egil Hammarsten, padre de Julia, jefe de la policía de Estocolmo
Dragan Manojlovic, jefe local en Estocolmo de la mafia serbia, padre de Peter Kronlund
Tom Hanks, actor
Plantard, creador del "Priorato de Sion" en 1956
Maria Magdalena
Philippe de Chérisey, socio de Plantard
John Wennhagen, padre de de Nova
Marie-Clément Rodier, sacerdote francés que dio nombre a la clementina (híbirido de mandarina y naranja amarga)
Dan Brown, escritor
Michael Baigent, coautor de "El enigma sagrado"
Richard Leigh, coautor de "El enigma sagrado"
Henry Lincoln, coautor de "El enigma sagrado"
Filip, amigo de Torkel
Victor, hijo de Dragan, hermano de Peter Kronlund
Milan, hijo de Dragan, hermano de Peter Kronlund
Micke Niedermann, asistente de realización de un programa de STV
Fredrik Reinfeldt, primer miinistro de Suecia
Karin Magnusson, presentadora de un programa matutino de STV
Alexander Letic, presentador de un programa matutino de STV
Albin Johanesson, atacante de Niklas en un atentado el verano anterior
Olga, anciana con demencia senil, desaparecida
Jorge, perteneciente a una banda criminal, desaparecido
Elva, joven con problemas psiquiátricos, desaparecida
Olof Palme, exprimer ministro de Suecia, asesinado en 1986
Mark Eric, Marcus, cantante de rock asesinado
Frithjof Schnon, escribió unas notas en 1966 sobre el simbolismo de los relojes de arena
Yukio Mishima, escribió sobre la conexión erótica de los relojes de arena
Gudrun, Gun, madre de Marcus
Leif G. W. Persson, escritor
Viktor Frisk, bloguero
Benjamin Ingrosso, cantante
Per Morberg, cocinero
Tom el Loco, el Caníbal, indigente, exresidente en los túneles del metro
Arnold, trabajador del centro psiquiátrico donde residió Tom el Loco
Miriam, madre de Adam, fallecida
Lisa Love, fotógrafa
Magnus Johansson, dueño de una pastelería
Antonius Wiehler, autor de un estudio del esfuerzo cerebral
Erika Sävelden, conferenciante, experta motivacional
Henrik Schyffert, actor
Diana, hermana de Erika
Mu-Tsung, emperador de China
Sebastian Karabaj, entomólogo especialista en escarabajos
Sigmund Freud, psiquiatra
Jung
Molly, hija de Peder
Gunilla Strömquist, antropóloga forense, colaboradora de Milda y Loke
Goethe, escritor, autor de Fausto
Kim Noble, caso famoso de trastorno disociativo de la identidad
Egon, guardia de seguridad del ministerio de Justicia
Johnny, habitante en los túneles del metro de Estocolmo
Kjelle, habitante en los túneles del metro de Estocolmo
Natasa, habitante en los túneles del metro de Estocolmo
O. P., habitante en los túneles del metro de Estocolmo
Vivian, habitante en los túneles del metro de Estocolmo, madre de Johnny
Walther Stockenberg, padre de Niklas, juez jubilado del Tribunal Supremo
Beata, mujer de Walther, madre de Niklas, fallecida años atrás
Ralph Lundsten, pionero de la música electrónica
Petrina Solange, actriz
Bengt Feldreich, doblador sueco del Pato Donald
Michael, exmarido de Sara
Schrödinger, físico y filósofo austríaco
Jan, reportero
Vanja, reportero
Joakim, reportero
Bodil, periodista
Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, primer Gran Kan del imperio mongol
Bengt Svensson, maquinista jubilado del metro de Estocolmo
Jack Russell, ¿actor?
Christer Pettersson, sospechoso del asesinato de Olof Palme
Anna Hjorten, primera ministra de Suecia
Carina, exmujer de Jon Langseth
Esbjörn Andersson, psicólogo de Niklas veinte años atrás
Jenny Holmgren, personaje de "La Secta", madre de una niña secuestrada y asesinada
Milan, hio de Victor?
Wilhelm, policía de intervención
Gustavo III, rey de Suecia
Bernadotte, teniente francés que llegó a ser rey de Suecia
Matilde, periodista
Greta Thunberg, activista
Mehmet, médico
Louise, secretaria de la agencia Talking Minds
Björn, padre de Tor, profesor de sueco y de historia, bipolar
Linda, mujer de Björn
Harald, abuelo de Tor, luchó en la II Guerra Mundial en el bando de Hitler
Rune, hermano de Björn
Mandy Wall, trabajadora social de origen ugandés
Anders, marido de Mandy
Mattias, hijo de Björn y Linda
Paul Ekman, psicólogo, definió las siete emociones básicas: ira, miedo, alegría, tristeza, asombro, desprecio y asco
Anna, chica de los tatuajes en "El mentalista", ayudante de producción
Kennett Bengtsson, marido de Jane, personaje de "El mentalista"
Jessica, novia de Adam
Ernst Júnger: "el paso entre las dos esferas de un reloj de arena es el lugar donde surge la iluminación humana"
Norman F. Dixon, psicólogo: "A veces somos nuestro peor enemigo"
Herbert Tingsten: "la supervivencia de las democracias está lejos de ser una obviedad" (1933)
Oración de la Serenidad: "Concédeme serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que sí puedo y sabiduría para reconocer la deferencia"
Definición de "Humor" por el DMS-5, sistema estadounidense de diagnóstico: "Humor, mecanismo de defensa que nos ayuda a manejar conflictos delicados o estresantes, concentrando la atención en los aspectos divertidos o irónicos de aquello que nos produce estrés"
No hay comentarios:
Publicar un comentario