jueves, 29 de abril de 2021

"El desorden que dejas" de Carlos Montero

 


TÍTULO: AUTOR: Carlos Montero

GÉNERO: Novela negra, suspense

SINOPSIS: 
Raquel es profesora de literatura interina acostumbrada a hacer suplencias generalmente de poca duración.
Acaba de aceptar una plaza en Nováriz, el pueblo natal de Germán, su marido.
El primer día para ella como profesora en el instituto es muy duro, por un lado se entera de que su antecesora en el puesto, Viruca, se ha suicidado y, por otro, le escriben una figura del ahorcado preguntándole que cuánto va a tardar ella en suicidarse.
Lo que empieza siendo una indagación en el trabajo de Viruca con los alumnos acaba derivando en una investigación de su vida personal, sus problemas conyugales y económicos que terminan salpicando al propio entorno de Raquel llevándola al límite en todos los sentidos.

OPINIÓN: 
Es adictiva y tiene dosis de suspense e intriga. Dinámica, se lee muy bien y engancha la trama.
Por ponerle un pero, se intuye quién está detrás de todo en la sombra.

PERSONAJES:
Andrea, recién casada
Giménez, cabo primero de la Guardia Civil
Germán Campos, escritor
Raquel Valero, profesora de literatura, mujer de Germán
Iago Nogueira, alumno de 2º de Bachillerato
Roi Fernández, alumno de 2º de Bachillerato
Nerea Casado, alumna de 2º de Bachillerato
Demetrio, hermano de Germán, restaurador
Claudia, madre de Germán, restauradora
Mijaíl, camarero
Doña Concha, jefa de Mijaíl
Mauro, profesor de historia
Marga, jefa de estudios del instituto
Elvira Ferreiro, Viruca, antigua profesora de lengua y literatura del instituto de Nováriz, exmujer de Mauro
Ximena, mexicana, alumna de 1º de Bachillerato
Iria, alumna de 2º de Bachillerato
Hemingway, escritor estadounidense
Virginia Woolf, escritora británica
Sylvia Plath, poetisa y novelista estadounidense
Sándor Márai, novelista húngaro
Stefan Zweig, escritor austríaco
Horacio Quiroga, escritor uruguayo
Alejandra Pizarwik, poetisa argentina
Duarte, abogado, amigo de Mauro
Froilán, casero de Raquel y Germán
Pilar, hermana de Germán, trabajadora en una consulta veterinaria
Gerardo, marido de Pilar, trabajador en una consulta veterinaria
Verónica, hija pequeña de Pilar y Gerardo
Rosalía, mujer de Demetrio, trabajadora en el Área de Turismo del Ayuntamiento de Nováriz 
Carolina, alumna de 2º de Bachillerato
Uxía, rumano, alumna de 2º de Bachillerato
Marco, alumno de 2º de Bachillerato
Cabano, alumno de 2º de Bachillerato
Jan, oriental, alumno de 2º de Bachillerato
Romina, alumna de 2º de Bachillerato
Jenifer, alumna de 2º de Bachillerato
Isa, profesora de química, mujer de Marga
Juan, hermano de Concha
Gabriel Acebedo, empresario de Nováriz, amigo de Germán
Tomás, padre de Iago, constructor
Carmiña, madre de Viruca
Eugenio Acebedo, hermano mayor de Gabriel, empresario
Adela, mujer de Eugenio
Alfredo, antiguo profesor de Germán y Gabriel
Amelia Donoso, antigua profesora de Germán y Gabriel 
Antonio, padre de Germán
Albert Camus, escritor
Manel, amigo de Raquel
Simón, antiguo amigo de Germán, examante de Raquel
Carlos, entrenador de crossfit
Pilar, vecina de Roi
Shakespeare, escritor británico
Fernando, compañero de gimnasio de Iago
Alberto, alumno de 2º de Bachillerato
Darío, amigo de Raquel, hacker informático
Bea, hermana pequeña de Darío, antigua alumna de Raquel
Emilia Pardo Bazán, escritora 
Antón, veterinario
Céline, escritor y médico francés
Muñoz-Molina, escritor
Charles Dickens, escritor británico

jueves, 15 de abril de 2021

"El beso del ángel" de Andrés Pascual

 


TÍTULO: El beso del ángel       

AUTOR: Andrés Pascual

GÉNERO: Novela contemporánea

SINOPSIS: 
Camino Tejada trabajaba en Bruselas como periodista pero tuvo que volver a Logroño para ayudar a su madre tras el ictus que sufrió su padre.
Una mañana aparece su hermano Lucas en la casa familiar pidiendo ayuda pero sin especificar qué necesita. Unos años atrás su relación acabó bastante mal y nunca se solucionaron los problemas.
Esa tarde-noche Camino busca a su hermano en la bodega en la que trabaja pero coincide con la presentación de un nuevo producto y apenas hablan.
La noche no acaba como pensaban y una chica aparece brutalmente asesinada y Lucas desaparecido.
Camino decide abordar la investigación desde su lado periodista colaborando con un periódico local donde irá volcando su punto de vista y sus hallazgos.

OPINIÓN: 
Lo mejor del libro, sin duda alguna, es la forma de escribir del escritor. Tiene una riqueza y un don con la palabra que envuelve al lector. Me declaro fan Andrés Pascual. 
Bien documentado y bien traída toda la información histórica y enológica.

PERSONAJES:
Claudio Tejada, cocinero y dueño de Los Estorninos
Bugatti, hombre de confianza de Claudio Tejada
Sor Blanca, monja de las Hijas de la Caridad, jefa del comedor social Cocina Económica
San Vicente de Paul, fundador de las Hijas de la Caridad
Camino, periodista, hija de Claudio y Conchita
Conchita, madre de Camino
Platón, filósofo
Aristóteles, filósofo
Kant, filósofo
Manjou, inmigrante de Burkina Faso
Bagdomo, inmigrante de Burkina Faso
Álvaro Montaña, dueño de una tienda de informática
Lucas, hermano de Camino, director de marketing y comunicación de Bodegas 1521
Santos Valdemar, abogado
Marcos Guerrero, inspector jefe de la Policía Nacional
Fabiola Marín, dueña de Bodegas 1521, exmujer de Claudio Tejada
Alfonso VI, rey de León
Juan II, rey
Duque de Nájera
Woody Allen, actor americano
Hugo Betancor, reportero gráfico
Victoria, pareja de Hugo, periodista
Penélope Lasanta, instagramer, estudiante de filología
Mariela Solís, amiga de la infancia de Camino
Santolaya, inspectora de brigada, compañera de Marcos
Tito del Prado, coordinador de ediciones del periódico local
Lucio Brieva, distribuidor de bebidas
Julio, propietario de una empresa de climatización
Lara, mujer de Julio, financiera
Sonia, redactora del periódico
Doctora González, médico, colaboradora en la sección de salud de Televisión Rioja
Ernesto Marín, padre de Fabiola, asesor fiscal, fundador de Bodegas 1521
Emily Brönte, escritora británica
Amparo Loza, de Arnedo, integrante de una asociación de mujeres del mundo rural, Afammer
Hammurabi, rey de Babilonia
Darío Soto, director general de Sotocont, expareja de Penélope
Yasmina, venezolana, pareja de Darío, estudiante de enfermería
Fidel Gil, financiero de Bodegas 1521
Doctor Ochoa, psiquiatra
Gilles de Rais, mariscal francés, enamorado de Juana de Arco
Juana de Arco, heroína de la Guerra de los Cien Años 
Schopenhauer, filósofo
Nietzsche, filósofo
Didier Lozahic, enólogo de Burdeos
Virginia, colaboradora de Afammer
Terry, hijo pequeño de Amparo Loza, joyero
Teo, pareja de Terry, joyero
Estíbaliz, redactora del periódico
Yogi Berra, catcher de béisbol de Misuri
Nuria Herce, pareja de Fidel Gil, camarera, estudiante de chino
San Vicente de Mártir, patrón de los viticultores, persona más torturada de la historia
Diocleciano, emperador romano
Daciano, prefecto de la Península Ibérica con Diocleciano
Tati, enfermera del Dr. Ochoa
Tamara, secretaria de Santos Valdemar
Alan Watts, filósofo británico
John Grisham, escritor
Prudencio, poeta riojano, prefecto en la corte del emperador romano
Calderón de la Barca, escritor
Blanche Mounier, noble de Poitiers
Vicente, hijo de Fabiola
Avicena, médico persa autor de la frase "el vino empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios"

jueves, 1 de abril de 2021

"El bosque de los cuatro vientos" de María Oruña

 


TÍTULO: El bosque de los cuatro vientos 

 AUTOR: María Oruña

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Es una novela contada en dos épocas distintas, en 1830 y en la actualidad.
El doctor Mateo Vallejo decide mudarse de Valladolid al Monasterio de Santo Estevo cuyo abad es su hermano. Desde que enviudó su vida se ha vuelto anodina y necesita cambiar de aires, por él y por su hija Marina, una joven que querría ser médico pero la época en la que le ha tocado vivir no lo permite. Pero sí que puede acudir a clases de botánica con el boticario del monasterio y aprender remedios de él.

Jon Bécquer es un antropólogo que se dedica a buscar obras de arte.
Tras una visita al Monasterio de Santo Estevo conoce la historia de los nueve anillos de antiguos obispos a los que se les consideraba milagrosos y que permanecen en paradero desconocido. Decide volver en sus siguientes vacaciones al parador e investigar sobre los nueve anillos.

Pasado y presente se ven relacionados por estos anillos tan codiciados en un entorno rural donde la despoblación es cada día más llamativa.


OPINIÓN:
Me ha gustado y me ha entretenido pero es inevitable comparar con otros títulos de la autora. La Trilogía Puerto Escondido me pareció mucho más dinámica que este libro, aquí se recrea mucho más en las descripciones de paisajes, construcciones, fuentes... Paradójicamente la localización de "El bosque de los cuatro vientos" fue uno de los motivos que me llevó a leerlo.

Por otro lado, tenía ganas de leer esta novela porque visité la zona hace unos años y me sorprendió bastante el entorno, sobre todo los colores de los paisajes (soy andaluza y ver tanta vegetación y tanta agua para mí fue una novedad), el Monasterio de Santo Estevo, los restos del Monasterio de Santa Cristina. 


PERSONAJES:
Jon Bécquer, investigador de arte, antrolpólogo, profesor universitario de Antropología Social
Pascual, socio y compañero de Jon en la agencia Samotracia, profesor universitario de Historia del Arte
Oscar Wilde, escritor
Elisa, mujer de Pascual
Rosa, jefa de recepción del parador del Monasterio de Santo Estevo
Alfredo Comesaña, guía turístico ocasional, trabajador en un supermercado
Xocas Taboada, sargento de la Guardia Civil
Lucho, forense
Inés Ramírez, guardia civil
Marina, nacida en 1813
Mateo Vallejo, médico, padre de Marina
Antonio Vallejo, hermano de Mateo, abad en el Monasterio de Santo Estevo
Beatriz López, criada de Mateo y Marina
Manuel Basanta, criado de Marina
Herminia, tía de Marina
Marcial Maceda, alguacil en la Casa de Audiencias y oficial del Batallón Realista de Orense, hijo del alcalde de Santo Estevo
Paula, mujer de Xocas, funcionaria de la Agencia Tributaria
Alma, hija de Xocas y Paula
G. Osorio, antiguo obispo
Emilio Duro Peña, sacerdote
Servando Andrade, sacerdote, director del Archivo Histórico Diocesano
Anaurio, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Vimarasio, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Gonzalo, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Froalengo, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo 
Servando, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Viliulfo, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Pelayo, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Alfonso, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Pedro, uno de los nueve obispos enterrados en Santo Estevo
Alfonso IX, rey
Personas de los milagros de los anillos de Santo Estevo:
 - Bautista, padrino de una niña ciega que recuperó la vista en 1594
 - Pedro Rodríguez, tullido que recuperó la movilidad
 - Juan Carballo y Pedro Algueira, sanaron de asombramiento y pasmo
 - Polonia del Prado, sufría calenturas peligrosas
 - Alfonso Carballo, sufría hinchazón grande de garganta
Amelia, restauradora del Centro de Restauración
Fray Anselmo, monje en Santo Estevo en 1830
Pablo Quijano, sacerdote, licenciado en Historia, juez del Tribunal Eclesiástico
Blue, Lara San Martín, ayudante de Amelia
Luís, pareja de Blue
Fernando VII, rey de España
María Cristina de Borbón, mujer de Fernando VII, regente de su hija Isabel II
Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII
Fray Modesto, fraile en 1830, boticario del monasterio de Santo Estevo
San Franquila, fundador del Monasterio de Santo Estevo
Don Julián, párroco de Santo Estevo
San Torcuato, primer obispo de la Península, s. I a.C.
San Rosendo, fundador del Monasterio de Celanova, s. X
Eladio Maceda, alcalde de Santo Estevo, capitán de los Voluntarios Realistas
Franquila, ayudante de Fray Modesto, expósito
Fray Eusebio, primo de Fray Modesto, monje cisterciense
Plinio el Viejo, autor de Historia Natural
Germán, profesor universitario en la Facultad de Bellas Artes, dueño de la antigua Casa del Médico de Santo Estevo
Van Gogh, pintor
Lugrís, pintor
Morales, conocido de Quijano
Linda, mujer de Germán
Ricardo Maceda, médico jubilado, dueño de la antigua Casa de Audiencias
Antón, antiguo vigilante del monasterio
Lucrecia, mujer de Ricardo
Elsa, asistenta en casa de Ricardo y Lucrecia
Velázquez, pintor
Picasso, pintor
Lucía, primera esposa de Eladio, madre de Marcial
Xania Vila, periodista deportiva, expareja de Jon
Braulio, cantero de Santo Estevo en 1830
Andrés, barquero de Santo Estevo en 1830
Pedro, pescador de Santo Estevo en 1830
San Esteban, primer mártir del cristianismo
Máximo, santo
Benito, santo
Teodosio, santo
Abraham, personaje bíblico
Isaac, hijo de Abraham
Camilo Lastra, vecino de Santo Estevo fallecido en 1921
Gerardo, amigo de Camilo Lastra
Camilo, amigo de Camilo Lastra
Pío, amigo de Camilo Lastra
José, amigo de Camilo Lastra
Melchor, amigo de Camilo Lastra
Sarita, tía de Alfredo Comesaña, vecina de Lucrecia
Manuel, responsable del Archivo Histórico de Ourense
Carmen, asistenta de Jon
Gregorio XVI, papa elegido en 1831
Mariana Pineda, liberal, anti Fernado VII, ejecutada en mayo de 1831
Fray Damián, fraile cisterciense
Mariano Castañeda, novicio de Oseira en el s. XIX, después misionero
Francesco, fraile en Oseira
Braulio, vecino de Santo Estevo, pretendiente de Beatriz
Torrijos Uriarte, general liberal contra el absolutismo de Fernando VII
Infanta Isabel, hija de Fernando VII, reinó como Isabel II
Carlos Núñez, músico 
Luz Casal, cantante
Rosalía de Castro, escritora
Óscar Mate, conocido de Alfredo Comesaña, vecino de Santo Estevo
Miguel Álvarez Soaje, farmacéutico
Esteban, hijo de Marina
Horacio: "Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turres" - la pálida muerte pisa con el mismo pie en las casuchas de los pobres que en los palacios de los reyes
Pilar Costas, directora del Hospital Provincial Santa María Madre
Romasanta, criminal gallego
Alfonso XII, rey de España, hijo de Isabel II
Benito Pérez Galdós, escritor
Leonard Cohen, cantante

Victoria Alada de Samotracia, representa a Niké, la diosa de la victoria, escultura de mármol


martes, 23 de marzo de 2021

"La Puerta" de Manel Loureiro

 


TÍTULO: La Puerta
 
AUTOR: Manel Loureiro

GÉNERO: Novela negra, suspense

SINOPSIS:
Raquel Colina es agente de la Guardia Civil. Su vida se centra en Julián, su hijo de 9 años diagnosticado de cáncer en el cerebro y para el que ya no encuentran ningún tratamiento al que someterle salvo el de paliativos.
Raquel, obsesionada con este tema y dispuesta a quemar el último cartucho, contacta con una menciñeira en Arufe (Galicia). Pide el traslado desde Madrid a la Galicia profunda donde descubrirá que toda leyenda tiene su parte de real.
En su primer día en el nuevo destino aparecen dos personas asesinadas en el monte Seixo, una de ellas en La Puerta, una construcción megalítica de varios miles de años de antigüedad.
Comienza ahí una búsqueda contra reloj de la menciñeira, de los culpables de los asesinatos y de todos los sucesos extraños que van sucediéndose.
Por el camino encontrará en Juan, su nuevo compañero en el puesto de Viascón, un apoyo incondicional dispuesto a todo sin preguntar nada.

OPINIÓN:
No suelo leer novela de terror precisamente por la inquietud que me producen mientras lo leo y las pocas ganas que tengo de anticiparme al miedo que está por llegar unas páginas más adelante. Sin embargo, en La Puerta se conjuga bien la mezcla de suspense, acción, leyendas y, por qué no decirlo, para mí algo de terror. Lo justo para dejar de leer algunas noches antes de ir a dormir y evitar pesadillas.


PERSONAJES:
Santiago, técnico de mantenimiento de aerogeneradores
Javier, compañero de Santiago, mecánico de sistemas
Raquel Colina, agente de la Guardia Civil, integrante del Equipo Central de Inspecciones Oculares
Julián, hijo de Raquel
Ramona Valongo, menciñeira, cruce entre bruja, sanadora y herborista
Noguira, sargento de la Guardia Civil en Viascón (Pontevedra)
Juan Vilanova, cabo de la Guardia Civil
Ágata, dueña de la Casa Grande de Fosco, casera de Raquel
Alfonso del Pozo, cazador, abogado
Mariño, forense
Andrés Méndez, sargento retirado de la Guardia Civil
Iker Jiménez, periodista
Ana Rosa Quintana, periodista
Doctor Tapia, forense
Mariana, médico de la morgue en el Hospital Montecelo
Agatha Christie, escritora británica
Saavedra, el Balas, vecino de Fosco, carpintero manco
Hermo, doctor en el Hospital Montecelo
Román Muiños, último vecino de Arufe
Nicanor Taracino, pastor de Viascón en los años 40
Héctor Santaló, historiador, amigo de Juan Vilanova
Raña Criado, profesor de historia de Santaló
San Martín de Braga, obispo en la zona de Pontevedra sobre el año 570 d.C.
Ludmila Ivanova, bielorrusa

"Nec spe, nec metu",  Sin esperanza ni miedo

lunes, 15 de marzo de 2021

"Bienvenida al club Cabronas Sin Fronteras" de Megan Maxwell

 


TÍTULO: Bienvenida al club Cabronas Sin Fronteras

AUTOR: Megan Maxwell

GÉNERO: Comedia romántica

SINOPSIS:

Tras descubrir que Jesús está enamorado de otra la noche antes, Venecia suspende su boda con él en la iglesia ante sus invitados. Sus amigas Silvia, Rosa y Elisa serán un gran apoyo para Venecia. Pero poco a poco, la vida les va cambiando a las cuatro y deciden fundar el Club Cabronas Sin Fronteras, un club donde ellas son las únicas que importan y donde no van a permitir que nadie se les acerque para hacerles daño.

Cada una irá evolucionando en una dirección, la elección de Venecia será disfrutar al máximo y lo plasmará en un blog donde contará sus experiencias, aunque no contaba con un protagonista especial.

OPINIÓN:

La trama me ha parecido entretenida aunque predecible. Tiene momentos graciosos. 

No me ha convencido la forma de escribir de la autora.

  

PERSONAJES:

Venecia, articulista en la revista Wimba Dimba, periodista y veterinaria
Jesús, pareja de Venecia, notario
Fernando Monastegui, padre de Venecia
Pedro, cuidador de Fernando
Pablo Alborán, cantante
Aurora, esposa de Fernando
Álex, hermano de Venecia, comercial de una marca de coches
Fiorella, tía de Venecia, periodista
Carlos, amigo de Fernando
Elisa, amiga de Venecia, profesora de kárate
Rosa, amiga de Venecia, fisioterapeuta
Silvia, amiga de Venecia, abogada
Pablo, marido de Rosa, cirujano plástico
Lorenzo, pareja de Elisa
Paul, ligue de Silvia
Jacobo, amigo de Jesús, murciano
Sofía, amante de Jesús
Tomás Alpudia Wellington, arzobispo
Catalina, abuela de Venecia
Consuelo, madre de Jesús
Rafael, sevillano, pareja de Álex
Pablete, hijo de Rosa y Pablo
Óscar, hijo de Rosa y Pablo
David, primo de Lorenzo
Manuel, exmarido de Silvia
Mari Carmen, amiga de Rosa
Alfredo, cantante aficionado de un grupo de rock, abogado
Carlos Haraldsson, amigo de Alfredo, TES (técnico en emergencias sanitarias) 
Alberto, compañero de trabajo de Venecia
Vanessa, compañera de trabajo de Venecia
Graciela, compañera de trabajo de Venecia
Matilde, vecina de Fernando y Aurora
Amelia, hermana mayor de Elisa, arquitecto
Gonzalo, taxista
Lucía, madre de Rosa
Davinia, interna en casa de Rosa
Arturito, amigo de Óscar
Pepe, padre de Rosa
Sif, hija de Rosa y Pablo
Manuela, compañera de trabajo de Venecia
Miriam, compañera de trabajo de Venecia
Candela, compañera de trabajo de Venecia
Graciela, compañera de trabajo de Venecia
Lorena, compañera de trabajo de Venecia
Ángel, compañero de trabajo de Venecia
Andrés, compañero de trabajo de Venecia
Magdalena, secretaria de Andrés
Christian Potrosky, ruso, conocido de Rosa
Garcés, médico, antiguo jefe de Rosa
Anastasia, bajista, compañera de Alfredo y Carlos en el grupo musical
Lady Gaga, cantante
Bradley Cooper, actor
Barbra Streisand, cantante
Kris Kristofferson, actor
Yolanda, médico, compañera de Carlos
Ernesto, enfermero, compañero de Carlos
Susana, TES, compañera de Carlos
Emilio, conductor de un atropello
Ana Guerra, cantante
Aitana, cantante
Marcos, cliente de un bar de copas
Mari, tía de Venecia
Claudia, prima de Venecia
Rosana, camarera
Cheryl, canadiense, madre subrogada
Lola Índigo, cantante
Pepe, exmarido de Amelia
Iñaki, pareja de Amelia
Puri, cliente de una tienda de ropa
Gilberta, tía de Elisa
Ángel, amigo de Iñaki, camarero
Ricardo, hermano de Carlos
Yan Yan, mujer de Ricardo
Almudena, expareja de Carlos
Santana, guitarrista
Antonio, policía
Kike, bombero
Antonio, compañero de trabajo de Venecia
Chema, compañero del grupo musical de Alfredo y Carlos
Macarena, hija de Alfredo
Sonia, gemela de Macarena
Michelle, francesa, madre de Macarena y Sonia
Begoña, canguro de Macarena y Sonia
Alfonso, marido de Begoña
Simón García, jefe de Venecia
Ferrán Bidasoa, contacto de Simón García
Francisco Burgueño Ropial, paciente atendido por Carlos
Julio, compañero de gimnasio de Elisa
Luis, primo de Julio
Mario, judoca cántabro
Berta, judoca, compañera de Elisa
Cristina, ligue de Pablo
Rebeca, clienta de Silvia
Isabel, víctima de malos tratos, de Algeciras
Eva, hermana de Antonio (policía)
Tomás, exnovio de Eva
Cari, peluquera de Silvia
José Roberto, usuario de app de contactos
Sergio, usuario de app de contactos
Domenico, ligue de Venecia
Felipe, compañero de trabajo de Venecia
Salinas, médico
Lara, hija de Elisa
Juan Luís, cliente de un bar

miércoles, 3 de marzo de 2021

"Aquitania" de Eva García Sáenz de Urturi

 


TÍTULO: Aquitania

AUTOR: Eva García Sáenz de Urturi

GÉNERO: Novela histórica

SINOPSIS:
Novela histórica donde se relata la vida de Eleanor de Aquitania durante una década, desde la muerte de su padre hasta su vuelta de las Cruzadas siendo Reina de Francia.
Decidida a descubrir la verdad sobre la muerte de su padre, se casa con el heredero del trono de Francia para poder acercarse al que ella cree culpable.
La Corte de Francia no se lo pondrá fácil y allí vivirá momentos muy duros.  

OPINIÓN:
Había leído las sagas de los Longevos y la de La Ciudad Blanca, quizás por eso me esperaba otra cosa. Son estilos diferentes, me gusta más la novela policíaca aun así, aconsejo esta novela.
La vida de Eleanor de Aquitania fue apasionante desde su cuna hasta su muerte. En esta novela sólo se aborda un periodo muy concreto. Recomiendo leer su biografía, en versión corta o extendida, para valorar la mentalidad que tuvo adelantada a su época.

PERSONAJES:
Eleanor, Lía, duquesa de Aquitania y Gascuña y condesa de Poitiers
Luy VI el Gordo, rey de Francia
Luy, el Rey Niño, esposo de Lía
Raimond de Poitiers, Rai, príncipe de Antioquía, tío paterno de Eleanor
Rufus el Galés, soldado
Otho, bretón, soldado
Guilhem X, conde de Poitiers y duque de Aquitania, padre de Eleanor
Guilhem el Trovador, conde de Poitiers y duque de Aquitania, abuelo de Eleanor
Aigret, hermano de Eleanor
Aelith, hermana pequeña de Eleanor
Lusignan, consejero de Guilhem X
Taillebourg, consejero de Guilhem X
Pardiac, señor gascón
Armañac, señor gascón
Fézensac, señor gascón
Godofredo el Bello, conde de Anjou, aliado de Aquitania
Hugo Capeto, barón
Astrolabio, físico, al servicio de Raimond de Poitiers
Hildegarda, anciana de Aquitania
Conde de Anjou
Anacleto, antipapa
Felipa de Tolosa, esposa legítima
Dangerosa, la Maubergeona, concubina de Guilhem el Trovador
Aenor de Chátellerault, hija de Dangerosa, esposa de Guilhem X, madre de Lía
Cercamon, trovador
Bleheri, trovador
Fulco, rey de Jerusalén
Alicia, emperatriz de Antioquía, viuda de Bohemundo II,
Constanza, hija de Alicia, princesa de Antioquía
Henri, difunto rey de Inglaterra
Matilde, hija de Henri
Esteban de Blois, primo de Matilde
Merlín, druida
Suger, abad de San Denís
Felipe, hijo mayor del rey Luy VI
Adamar, ama de cría de Lía, hermana bastarda de Felipa
Teobaldo de Champaña, vasallo del rey Luy VI
Thierry de Galerán, eunuco templario, encargado de la seguridad del rey Luy VI
Maud, jabonera, una de las Cinco Madres
Eloisa, jabonera, una de las Cinco Madres
Sibila, jabonera, una de las Cinco Madres
Gisela, jabonera, una de las Cinco Madres
Cecilia, jabonera, una de las Cinco Madres
Hugo de Chátellerault, vizconde de Chátellerault, tío materno de Lía
Saldebreuill, condestable de Lía
Mauleón, vasallo de Lía
Ventadour, vasallo de Lía
Godofredo de Loroux, arzobispo de Burdeos
Godofredo de Rancon, señor de Taillebourg, amigo de Guilhem X
Guillermo d'Arsac, vasallo de Guilhem X
Arnaldo de Blanquefort, vasallo de Guilhem X
Adelaida de Saboya, reina de Francia, esposa de Luy VI
Mathieu de Montmorency, barón del rey de Francia
Enrique, hijo de Luy VI, hermano de Luy
Roberto, hijo de Luy VI, hermano de Luy
Constanza, hija de Luy VI, hermano de Luy
Felipe,  hijo de Luy VI, hermano de Luy, igual nombre que su hermano muerto
Pedro, hijo de Luy VI, hermano de Luy
Gilbert, ayudante y hermano de armas de Thierry de Galerán
Esteban de Blois, hermano de Teobaldo de Champaña
Inocencio II, papa
Aymeric, niño huérfano
Hugo Capeto, antepasado del rey Luy VI
Roberto II el Piadoso, antepasado del rey Luy VI, hijo de Hugo Capeto
Constanza de Arlés, aquitana, esposa de Roberto II
Bernardo de Claraval, religioso, maestro de la Orden del Císter, jefe de Galerán
Clemencia, dama de Aelith
Buenaventura, maestre aquitano
Ralf de Vermandois, senescal
Esteban de Blois, rey de Inglaterra
Tancredo de Montpellier, del gremio del sebo de ballena
Pedro de Emmanuelle, destilador de aguardientes y licores
Calixto II, antiguo papa, pariente de Adelaida
Noyon, obispo
Senlis, obispo
Laon, obispo
Juan de Salisbury, cronista afín al duque de Champaña
Yves de Saint-Laurent, legado del papa Inocencio II
Celestino, papa, sucesor de Inocencio II
Lucio II, papa, sucesor de Celestino
Rio, hijo de Maud
Walden, escudero de Rio
Felipe I, abuelo de Luy, padre de Luy el Gordo
María, hija de Luy y Lía
Henri, hijo de Godofredo el Bello y la emperatriz Matilde
Odón el Débil, capellán de Luy
Zenghi, gobernador de Alepo y Mosul
Ida de Austria, austríaca, madre de Zenghi
Conrado III, emperador germano
Sibila de Anjou, esposa de un barón de Francia
Faydide de Tolosa, esposa de un barón de Francia
Florinda de Borgoña, esposa de un barón de Francia
Robert de Arbrissel, monje
Diego Gelmírez, obispo de Santiago
Nuredín, hijo de Zenghi
Melisenda, reina viuda
Audearda de Borgoña, bisabuela de Lía, nieta de Roberto el Piadoso
Guido, barón de Rai
Roger II, rey normando
Eugenio III, papa
Arnaldo de Brescia, dirigente romano
Alejo, hombre de confianza de Guilhem X
Rollón el Caminante, primer duque de Normandía
Sunqur, gobernador de Alepo


Triskelion celta, "SSS" - "Sólo Sé Subir"




martes, 23 de febrero de 2021

"Poniente" de Jesús María Sáez

 



TÍTULO: Poniente 
 
AUTOR: Jesús María Sáez

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Aitor es un inspector de la Unidad de Investigación Judicial de la Ertzaina en Bilbao que, tras enamorarse de una chica menor de edad, decide dar un cambio radical en su vida pidiendo el traslado a la Policía Nacional en Málaga. Su nueva compañera le ayudará en la adaptación y con ella investigará un
a serie de muertes por toda la Costa del Sol con varias similitudes que les harán replantearse lo que en principio eran suicidios.

OPINIÓN:
Bien secuenciada, el giro final me ha sorprendido gratamente.
Como comentario adicional, una cosa que no me ha gustado es la portada, creo que no hace su tarea de reclamo sobre el libro.


PERSONAJES:
Aitor Etxeazarreta, ertzaina, inspector de la Unidad de Investigación Judicial, 42 años
Natxo Etxamendi, compañero de Aitor
Naiara, 17 años, amante de Aitor
Estíbaliz, tía de Aitor
Milagros, panadera de Bilbao
Carolina, novia de Aitor en la facultad
Damián, encargado y conserje de una urbanización en la Carihuela (Torremolinos)
Paco, aceitunero de Andújar
Engracia, encargada de un hotel
Julio Caro Baroja, historiador vasco
Samanta, agente inmobiliaria
Herrero-Maes, comisario de la PN en Málaga
Javier Estrada, subcomisario de la PN en Málaga
Carmen García Saldaña, inspectora de la PN en Málaga, compañera de Aitor
Alberto, policía
José, policía, compañero de Alberto
Sandra, policía
Rafael Martín, forense
Sofía, turista de Europa del Este
Alberto Hernández, técnico policial del departamento de análisis de pruebas
Elena Gutiérrez, investigadora forense
Marisa Alina, jueza
Kalev Tamm, turista estonio
Julián Fernández, electricista montador en una empresa de venta y reparación de electrodomésticos
Pedro Alama, alias Pachuli, camello
Maite, mujer de Natxo
Germán, trabajador del Bioparc de Fuengirola
Rosario Martínez, inspectora de policía
Antonio Gálvez, subinspector
Elisa, compañera de gimnasio de Aitor
Julián, policía en Málaga
Françoise Villenuar, francés, camello
Sánchez, inspector
Torres, inspector
Angelita, tía de Carmen
María Zambrano, filósofa
Antonio Ferrandis, actor
Alfonso XII, rey de España
Reverte, teniente de la Guardia Civil
Adonis Papadopoulus, griego, traficante de drogas
Javi, hermano mayor de Carmen
Esther, hija menor del comisario Herrero-Maes
Rosario, hija mayor del comisario Herrero-Maes
Jaime, policía
Laura, policía, compañera de Jaime
Juan David González, colombiano
Elvira, policía local
Ansie Lupin, belga
Hervey Cleckley y Tobert Hare, doctores especializados en psicología criminal y maestros que perfilaron a los asesinos en serie
Fernando Marín, teniente
Bashkim Popovic, albanés, traficante de drogas, conocida de Javi, el hermano de Carmen
Alberto Medrano, sargento, encargado de las transmisiones
Carlos Roberto, padre de Carmen, copropietario de una clínica veterinaria
Tamaya Abascal, prostituta