TÍTULO: Misterio en el Barrio Gótico
AUTOR: Sergio Vila - Sanjuán
GÉNERO: Novela negra
SINOPSIS:
Víctor Balmoral es un veterano periodista cultural que complementa sus ingresos en investigaciones biográficas y como colaborador de la Real Academia de Buenas Letras.
Aunque vive solo en el piso que compartió con su madre, cuenta con la aparición esporádica de su amigo Tomás Riquelme el cual murió años atrás y con que mantiene conversaciones que le hacen salir de su soledad y replantearse sus pensamientos desde otra perspectiva.
Balmoral empieza a recibir unos extraños mensajes que le proponen aclarar enigmas relacionados con el origen del Barrio Gótico de Barcelona. La búsqueda de sus respuestas le llevarán a moverse por sus calles y ver el barrio de otra manera, adentrándose en sus orígenes y buscando respuestas a preguntas que antes no se había replanteado. Aparecen entonces dos gemelas, iguales en apariencia y distintas en su forma de ser y de enfrentarse al mundo.
¿El Barrio Gótico es gótico realmente? ¿Ha sido así siempre o se ha reconvertido? ¿Cómo afectan la especulación y el turismo al desarrollo del barrio?
Por otro lado, Balmoral recibe el encargo de Benita Bach para encontrar a su madre, desaparecida muchos años atrás y de la que nunca ha sabido nada.
Y, además, el periódico en el que trabaja se está replanteando un rejuvenecimiento de su plantilla y desde Recursos Humanos le instigan para que empiece a pensar en su jubilación.
OPINIÓN:
No dudo de que está muy bien documentado y con muchas referencias históricas sobre el Barrio Gótico pero no me ha terminado de enganchar.
El argumento es diferente, se mezclan la trama contemporánea de la vida y situación de Víctor Balmoral con la historia del Barrio Gótico desde sus orígenes.
No conozco el escenario del libro y me quedo con las ganas de visitarlo y ver en persona sus calles y sus edificios, en este sentido sí ha captado mi atención.
PERSONAJES:
Tomás Riquelme, pintor y poeta, fallecido quince años atrás
Víctor Balmoral, amigo y compañero de Tomás en la carrera de Historia, periodista cultural y creador de la Unidad de Investigaciones Biográficas
Finita Llorens de Carvajal, fundadora de la agencia de azafatas Miranda
Joana, madre de Tomás
Alejandro Casabona, magnate, fallecido
Luisa Francàs, directora de una organización benéfica
Garovín, doctor
Mariflor Juvellanchs, presidenta de la Real Academia de Buenas Letras (R.A.B.L.), profesora universitaria
Naomi Watts, actriz
Arcadi Flo, secretario permanente de la Real Academia de Buenas Letras, erudito de la literatura catalana del s. XVIII
Fernando VI, rey
Arnau Sala, abogado
Ermenegildo Armengol, prehistoriador
Martínez Domingo, alcalde de Barcelona en 1920
Eloisa Fornells, experta en historia municipal
Ovidio, escritor
Marcial,
Perséfone López, latinista
Marcos Milá, medievalista, miembro de la R.A.B.L.
Esteve Birulés, prehistoriador, miembro de la R.A.B.L.
Pau Garraló, impulsor de las excavaciones de Riudellops, fallecido
Elvira Llevat, asirióloga
Aurora, bibliotecaria
Marta, amiga de Víctor en la juventud, hija de los condes de Sallerich (dueños del Palacio Sallerich), fallecida en accidente de coche años atrás
Jacobo, hermano de Marta
Irene, hermana de Marta
Marga Moner, jefa de Recursos Humanos en el periódico La Voz de Barcelona
Oleguer Junyent, decorador de El Liceo de Barcelona
Ramón Casas, pintor
Rusiñol, pintor
Masriera, pintor
Cusachs, pintor
Urgell, pintor
Benita Bach, miembro del Círculo del Liceo
Lola Montbuí, miembro del Círculo del Liceo
Alejandro Bach, padre de Benita, empresario
Regina Suelves, madre de Benita, periodista
Manuel Vázquez Montalbán, escritor
Luís Hernán, vocal de Cultura del Círculo del Liceo, exdiplomático
P. G. Wodehouse, humorista británico
Luisa Francàs, directora del Instituto de Estudios Éticos
Fernando VII, El Deseado, rey
Napoleón Bonaparte, militar y emperador de Francia
Víctor Balaguer, historiador decimonónico
Ignacio Agustí, escritor
Ocaña, pintor, travesti, agitador en los 70
Camilo, agitador en los 70
Oscar Wilde, escritor
Teodor, enfermo psíquico
Eva, monja, hermana de la Buena Fortuna, vecina del Barrio Gótico
Eugenia, guía turística, gemela de Eva
Arturo Bergadá, exmúsico, empleado en una jabonería, amigo de juventud de Regina
Bob Dylan, cantante
Eduard, compañero de Regina y Arturo en una comuna hippy, trío, catedrático de Historia Medieval y Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona
Mosén Bentanachs, canónigo y delegado de Cultura y Patrimonio del arzobispado de Barcelona
Santa Teresa, religiosa
Manuel Girona, banquero
Mussolini, político, militar y dictador italiano
Franco, político, militar y dictador
Tom Tykwer, director de cine
Ros de Ramís, escultor
Dickens, escritor
John Ball, uno de los líderes de la revuelta de los campesinos ingleses del s. XIV
Eduardo Chillida, escultor
Fernando el Católico, rey de Aragón
Jaime I El Conquistador
Violante de Hungría, esposa de Jaime I El Conquistador
Jaime II, nieto de Jaime I
Pedro I El Ceremonioso
Salomón Ben Adret, director de la academia talmúdica de Barcelona y prestamista de Jaime I
Samuel Ben Isaac ha-Sardí, rabino y jurista
Martín el Humano, rey, vivió en el Palacio Real Mayor
De Chirico, pintor
Isabel la Católica, reina de Castilla, mujer de Fernando el Católico
Adolfo Florensa, arquitecto
Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc, arquitecto francés
Juan de Canyamars, payés, intentó el magnicidio a Fernando el Católico el 7/12/1492
Pere Miquel Carbonell, cronista del x. XV
Cristóbal Colón, marino, descubridor de América
Marttín de Riquer, historiador y filólogo, antiguo presidente de la RABL
Isabel de Requesens, condesa de Palomós y virreina de Nápoles
Rafael, pintor
Giulio Romano, discípulo de Rafael
Galcerán de Requesens, almirante de la flota de los Reyes Católicos, padre de Isabel
Beatriz Enríquez, madre de Isabel de Requesens, prima de Fernando el Católico
Ramón Folch de Cardona, duque de Soma, primo y marido de Isabel de Requesens, militar, virrey de Nápoles
Giorgio Vasari, biógrafo de artistas del Renacimiento
Antonio Barón, copista de obras maestras
Bernardo Dovizi, cardenal, protector de Rafael
Francisco I, rey de Francia
Eleonora Broga, "la Brognina", amante de Ramón Folch
Fernando de Ávalos, condotiero, marqués de Pescara, admirador de Isabel
Victoria Colonna, poetisa y protectora de Miguel Ángel
Miguel Ángel, pintor
Leonardo da Vinci, artista
Johann David Passavant, estudioso alemán de principios del s. XIX
Estefanía de Requesens, prima de Isabel, protectora de Ignacio de Loyola
Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas
Juan de Zúñiga, marido de Estafanía de Requesens, hombre de confianza de Carlos I, tutor de Felipe II
Carlos I de España y V de Alemania, rey, nieto de los Reyes Católicos,
Felipe II, hijo de Carlos I
Luis de Requesens, amigo de Felipe II, hijo de Estefanía, protagonista de la batalla de Lepanto
Don Juan de Austria, gobernador de Flandes y embajador ante la Santa Sede, participó en la batalla de Lepanto, hijo ilegítimo de Carlos I
Severo Vitale, promotor
Lorenzo Luján, director del Museo Marès
Ramona Bilbeny, sintecho
Frederic Marès, escultor y coleccionista
Eusebi Arnau, compañero de estudios de Marès
Duveen, anticuario, conocido de Marès
Wildenstein, anticuario, conocido de Marès
Picasso, pintor
Schutz, anticuario alemán
Manuel Álvarez, escultor
Viladomat, escultor
Alfredo Kindelán, capitán general en 1941 en Barcelona
Correa Veglison, jefe provincial del Movimiento
Ramon Berenguer IV, rey
Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona en 1953
Jesús Rubio, ministro de Educación en 1960
Porcioles, alcalde de Barcelona en 1960
Cabestany, escultor del s. XII
Pere Oller, escultor del s. XIV
Marta Nines, alta funcionaria jubilada, amiga de Balmoral
Ventura Gassol, consejero de Cultura de la Generalitat
Unamuno, escritor
Lluís Companys, presidente de la Generalitar
Ángel Radulán, arquitecto
Frodoí, obispo en el año 877
Santa Eulalia, religiosa
Guillermo de Croy, señor de Chievres, noble borgoñón, mano derecha de Maximiliano de Habsburgo, Felipe el Hermoso y Carlos I, marqués de Arxchot y conde de Beaumout
Maximiliano de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano de Habsburgo, padre de Carlos I
Diego Colón, almirante de las Indias, duque de Veragua, hijo de Cristóbal Colón
Margarita de Austria, tía de Carlos I
Pedro de Cardona, arzobispo tarraconense en 1519
Adriano de Utrecht, mentor de Carlos I, papa
Rey Arturo
Duques de Borgoña, creadores de la Orden del Toisón de Oro
Felipe el Bueno, duque de Borgoña, tatarabuelo de Carlos I, fundador del Toisón de Oro
Príncipe de Bisignano, miembro del Toisón de Oro
Marqués de Astorga, miembro del Toisón de Oro
Duque de Béjar, miembro del Toisón de Oro
Duque de Cardona, miembro del Toisón de Oro
Conde de Porcean, miembro del Toisón de Oro
Señor de Fiennes, miembro del Toisón de Oro
Lorenzo de Gorrevod, gobernador de Bresse, miembro del Toisón de Oro
Marqués de Brandeburgo, miembro del Toisón de Oro
Juan de Borgoña, pintor, miembro del Toisón de Oro
Lutero, teólogo
Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, amante de Carlos I
Duque de Calabria, tercer esposo de Germana de Foix, virrey de Valencia
Pedro Voltes Bou, historiador
Carly Simon, cantante
Patrick Bruel, cantante
Ana Belén, cantante
Gino Paoli, cantante
Ornella Vanoni, cantante
Marisa, madre de Balmoral, dueña de una tienda de ropa
Gregorio, padre de Balmoral
Berta Vives, Norberta, alcaldesa de Barcelona, licenciada en Derecho
Gumersindo, padre de Berta, operario de fabrica
Angustias, madre de Berta, limpiadora
Evelina Farriols, presidente de la Generalitat
Isabel Llorach, burguesa y mecenas, fundadora del Conferentia Club
Ramón Casas, pintor
María Luz Morales, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Elisabeth Mulder, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Ana Martínez Sagi, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Irene Polo, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Fray Luis de León, religioso
Thomas Mann, escritor
Borges, escritor
Ernest Hemingway, escritor
Virginia Woolf, escritora
Horacio Gómez, argentino, antiguo profesor de Filosofía
Eduard Folquera, historiador, catedrático
Ricard Guillem, hombre de negocios en la Edad Media
Ford Coppola, director de cine
Salvador Pániker, industrial, filósofo, conocido de Vázquez Montalbán
Omar Blancafort, galerista, conocido de Eduard y Regina
Russ Faring, pintor
Antoni Gaudí, arquitecto
Puig i Cadafalch, arquitecto
Miguel Primo de Rivera, general que dio el golpe de estado en 1923
Rubió i Bellver, arquitecto, discípulo de Gaudí
Agustín Cócola, historiador
José María Milá, conde de Montseny, presidente de la Diputación de Barcelona, coetáneo de Primo de Rivera
Manuel Irurita, obispo
Francesc Aragonés, vecino de Barcelona en 1939
Josep María, hijo de Francesc Aragonés
Joan, hijo de Francesc Aragonés
Josep Raventós, médico
Salvio Huix, obispo, amigo de Irurita
Antonio Tort, joyero católico, en 1936 acogió a Irurita en su casa
Marcos Goñi, sobrino de Antonio Tort, religioso
Queipo de Llano, general
Isidro Gomá, cardenal primado de España y arzobispo de Toledo
Buenaventura Durruti, líder anarquista
Pablo VI, obispo en 1964
Regina, hermana de Irurita
Raimunda, hermana de Irurita
Maestro Jung
Susan Blackmore, escritora
Robert Aunger, escritor
María Rafols, monja, mística y enfermera catalana del s. XIX que participó en la Guerra de la Independencia contra Francia
Félix Amat, director del periódico La Voz de Barcelona
David Le Breton, sociólogo
Umberto Eco, escritor
Conde de Montseny
Juan Antonio Samaranch, presidente del COI
Moixe Natán, comerciante judío, primer habitante del Palacio de la Generalitat
Juan Eduardo Cirlot, poeta
Pedro, condestable de Portugal, hijo del duque de Coimbra, nieto del conde de Urgel
Martín el Humano
Marqués de Santillana, escritor, amigo de Pedro, condestable de Portugal
Juan II, rey de Aragón, dinastía Trastámara, padre de Fernando el Católico
Jaume Huguet, pintor
Berá, magnate godo, iniciador de la casa condal de Barcelona
Wifredo el Velloso, conde de Barcelona
Felipe IV, rey de España y conde de Barcelona, Gran Maestre de la rama española del Toisón de Oro
Carlos de Habsburgo - Lorena, Gran Maestre de la rama austríaca del Toisón de Oro
Suger de Saint-Denis, abad
Nuccio Ordine, escritor
Montaigne, escritor
La Boétie, amiga de Montaigne
Rafael Moneo, arquitecto
Gustave Flaubert, escritor de Madame Bovary
Gourgaud Dugazon, director del Collège Royal de Rouen, profesor de Flaubert
Don Vicente, fraile del convento de Poblet en 1836
Ramón Miquel i Planas, escritor
Charles Nodier, escritor francés
E. W. Fischer, erudito alemán
Conard, editor
Herbert Lottman, escritor
Mon, conocido de Lola Montbuí
Carlos, primo de Mon
Chitina, cuñada de Carlos
Marcos, exmarido de Chitina
Antón, compañero de trabajo de Marcos
Bernardina, amiga de Lola Montbuí
Ricardo, marido de Bernardina
Carl Gustav Jung: "llamamos coincidencia a aquello cuyas relaciones de causa y efecto no sabemos establecer o no nos atrevemos a confesar"