domingo, 14 de septiembre de 2025

"Misterio en el Barrio Gótico " de Sergio Vila - Sanjuán

 


TÍTULO: Misterio en el Barrio Gótico

AUTOR: Sergio Vila - Sanjuán

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Víctor Balmoral es un veterano periodista cultural que complementa sus ingresos en investigaciones biográficas y como colaborador de la Real Academia de Buenas Letras.

Aunque vive solo en el piso que compartió con su madre, cuenta con la aparición esporádica de su amigo Tomás Riquelme el cual murió años atrás y con que mantiene conversaciones que le hacen salir de su soledad y replantearse sus pensamientos desde otra perspectiva.

Balmoral empieza a recibir unos extraños mensajes que le proponen aclarar enigmas relacionados con el origen del Barrio Gótico de Barcelona. La búsqueda de sus respuestas le llevarán a moverse por sus calles y ver el barrio de otra manera, adentrándose en sus orígenes y buscando respuestas a preguntas que antes no se había replanteado. Aparecen entonces dos gemelas, iguales en apariencia y distintas en su forma de ser y de enfrentarse al mundo.

¿El Barrio Gótico es gótico realmente? ¿Ha sido así siempre o se ha reconvertido? ¿Cómo afectan la especulación y el turismo al desarrollo del barrio?

Por otro lado, Balmoral recibe el encargo de Benita Bach para encontrar a su madre, desaparecida muchos años atrás y de la que nunca ha sabido nada.

Y, además, el periódico en el que trabaja se está replanteando un rejuvenecimiento de su plantilla y desde Recursos Humanos le instigan para que empiece a pensar en su jubilación.

OPINIÓN:
No dudo de que está muy bien documentado y con muchas referencias históricas sobre el Barrio Gótico pero no me ha terminado de enganchar. 

El argumento es diferente, se mezclan la trama contemporánea de la vida y situación de Víctor Balmoral con la historia del Barrio Gótico desde sus orígenes.

No conozco el escenario del libro y me quedo con las ganas de visitarlo y ver en persona sus calles y sus edificios, en este sentido sí ha captado mi atención.


PERSONAJES:
Tomás Riquelme, pintor y poeta, fallecido quince años atrás
Víctor Balmoral, amigo y compañero de Tomás en la carrera de Historia, periodista cultural y creador de la Unidad de Investigaciones Biográficas
Finita Llorens de Carvajal, fundadora de la agencia de azafatas Miranda
Joana, madre de Tomás
Alejandro Casabona, magnate, fallecido
Luisa Francàs, directora de una organización benéfica
Garovín, doctor
Mariflor Juvellanchs, presidenta de la Real Academia de Buenas Letras (R.A.B.L.), profesora universitaria
Naomi Watts, actriz
Arcadi Flo, secretario permanente de la Real Academia de Buenas Letras, erudito de la literatura catalana del s. XVIII
Fernando VI, rey
Arnau Sala, abogado
Ermenegildo Armengol, prehistoriador
Martínez Domingo, alcalde de Barcelona en 1920
Eloisa Fornells, experta en historia municipal
Ovidio, escritor
Marcial,
Perséfone López, latinista
Marcos Milá, medievalista, miembro de la R.A.B.L.
Esteve Birulés, prehistoriador, miembro de la R.A.B.L.
Pau Garraló, impulsor de las excavaciones de Riudellops, fallecido
Elvira Llevat, asirióloga
Aurora, bibliotecaria
Marta, amiga de Víctor en la juventud, hija de los condes de Sallerich (dueños del Palacio Sallerich), fallecida en accidente de coche años atrás
Jacobo, hermano de Marta
Irene, hermana de Marta
Marga Moner, jefa de Recursos Humanos en el periódico La Voz de Barcelona
Oleguer Junyent, decorador de El Liceo de Barcelona
Ramón Casas, pintor
Rusiñol, pintor
Masriera, pintor
Cusachs, pintor
Urgell, pintor
Benita Bach, miembro del Círculo del Liceo
Lola Montbuí, miembro del Círculo del Liceo
Alejandro Bach, padre de Benita, empresario
Regina Suelves, madre de Benita, periodista
Manuel Vázquez Montalbán, escritor
Luís Hernán, vocal de Cultura del Círculo del Liceo, exdiplomático
P. G. Wodehouse, humorista británico
Luisa Francàs, directora del Instituto de Estudios Éticos
Fernando VII, El Deseado, rey
Napoleón Bonaparte, militar y emperador de Francia
Víctor Balaguer, historiador decimonónico
Ignacio Agustí, escritor
Ocaña, pintor, travesti, agitador en los 70
Camilo, agitador en los 70
Oscar Wilde, escritor
Teodor, enfermo psíquico
Eva, monja, hermana de la Buena Fortuna, vecina del Barrio Gótico
Eugenia, guía turística, gemela de Eva
Arturo Bergadá, exmúsico, empleado en una jabonería, amigo de juventud de Regina
Bob Dylan, cantante
Eduard, compañero de Regina y Arturo en una comuna hippy, trío, catedrático de Historia Medieval y Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona
Mosén Bentanachs, canónigo y delegado de Cultura y Patrimonio del arzobispado de Barcelona
Santa Teresa, religiosa
Manuel Girona, banquero
Mussolini, político, militar y dictador italiano
Franco, político, militar y dictador 
Tom Tykwer, director de cine
Ros de Ramís, escultor
Dickens, escritor
John Ball, uno de los líderes de la revuelta de los campesinos ingleses del s. XIV
Eduardo Chillida, escultor
Fernando el Católico, rey de Aragón
Jaime I El Conquistador
Violante de Hungría, esposa de Jaime I El Conquistador
Jaime II, nieto de Jaime I
Pedro I El Ceremonioso
Salomón Ben Adret, director de la academia talmúdica de Barcelona y prestamista de Jaime I
Samuel Ben Isaac ha-Sardí, rabino y jurista
Martín el Humano, rey, vivió en el Palacio Real Mayor
De Chirico, pintor
Isabel la Católica, reina de Castilla, mujer de Fernando el Católico
Adolfo Florensa, arquitecto
Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc, arquitecto francés
Juan de Canyamars, payés, intentó el magnicidio a Fernando el Católico el 7/12/1492 
Pere Miquel Carbonell, cronista del x. XV
Cristóbal Colón, marino, descubridor de América
Marttín de Riquer, historiador y filólogo, antiguo presidente de la RABL
Isabel de Requesens, condesa de Palomós y virreina de Nápoles
Rafael, pintor
Giulio Romano, discípulo de Rafael
Galcerán de Requesens, almirante de la flota de los Reyes Católicos, padre de Isabel
Beatriz Enríquez, madre de Isabel de Requesens, prima de Fernando el Católico
Ramón Folch de Cardona, duque de Soma, primo y marido de Isabel de Requesens, militar, virrey de Nápoles
Giorgio Vasari, biógrafo de artistas del Renacimiento
Antonio Barón, copista de obras maestras
Bernardo Dovizi, cardenal, protector de Rafael
Francisco I, rey de Francia
Eleonora Broga, "la Brognina", amante de Ramón Folch
Fernando de Ávalos, condotiero, marqués de Pescara, admirador de Isabel
Victoria Colonna, poetisa y protectora de Miguel Ángel
Miguel Ángel, pintor
Leonardo da Vinci, artista
Johann David Passavant, estudioso alemán de principios del s. XIX
Estefanía de Requesens, prima de Isabel, protectora de Ignacio de Loyola
Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas
Juan de Zúñiga, marido de Estafanía de Requesens, hombre de confianza de Carlos I, tutor de Felipe II
Carlos I de España y V de Alemania, rey, nieto de los Reyes Católicos, 
Felipe II, hijo de Carlos I
Luis de Requesens, amigo de Felipe II, hijo de Estefanía, protagonista de la batalla de Lepanto
Don Juan de Austria, gobernador de Flandes y embajador ante la Santa Sede, participó en la batalla de Lepanto, hijo ilegítimo de Carlos I
Severo Vitale, promotor
Lorenzo Luján, director del Museo Marès
Ramona Bilbeny, sintecho
Frederic Marès, escultor y coleccionista
Eusebi Arnau, compañero de estudios de Marès
Duveen, anticuario, conocido de Marès
Wildenstein, anticuario, conocido de Marès
Picasso, pintor
Schutz, anticuario alemán
Manuel Álvarez, escultor
Viladomat, escultor
Alfredo Kindelán, capitán general en 1941 en Barcelona
Correa Veglison, jefe provincial del Movimiento
Ramon Berenguer IV, rey
Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona en 1953
Jesús Rubio, ministro de Educación en 1960
Porcioles, alcalde de Barcelona en 1960
Cabestany, escultor del s. XII
Pere Oller, escultor del s. XIV
Marta Nines, alta funcionaria jubilada, amiga de Balmoral
Ventura Gassol, consejero de Cultura de la Generalitat
Unamuno, escritor
Lluís Companys, presidente de la Generalitar
Ángel Radulán, arquitecto
Frodoí, obispo en el año 877
Santa Eulalia, religiosa
Guillermo de Croy, señor de Chievres, noble borgoñón, mano derecha de Maximiliano de Habsburgo, Felipe el Hermoso y Carlos I, marqués de Arxchot y conde de Beaumout
Maximiliano de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano de Habsburgo, padre de Carlos I
Diego Colón, almirante de las Indias, duque de Veragua, hijo de Cristóbal Colón
Margarita de Austria, tía de Carlos I
Pedro de Cardona, arzobispo tarraconense en 1519
Adriano de Utrecht, mentor de Carlos I, papa
Rey Arturo
Duques de Borgoña, creadores de la Orden del Toisón de Oro
Felipe el Bueno, duque de Borgoña, tatarabuelo de Carlos I, fundador del Toisón de Oro
Príncipe de Bisignano, miembro del Toisón de Oro
Marqués de Astorga, miembro del Toisón de Oro
Duque de Béjar, miembro del Toisón de Oro
Duque de Cardona, miembro del Toisón de Oro
Conde de Porcean, miembro del Toisón de Oro
Señor de Fiennes, miembro del Toisón de Oro
Lorenzo de Gorrevod, gobernador de Bresse, miembro del Toisón de Oro
Marqués de Brandeburgo, miembro del Toisón de Oro
Juan de Borgoña, pintor, miembro del Toisón de Oro
Lutero, teólogo
Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, amante de Carlos I
Duque de Calabria, tercer esposo de Germana de Foix, virrey de Valencia
Pedro Voltes Bou, historiador
Carly Simon, cantante
Patrick Bruel, cantante
Ana Belén, cantante
Gino Paoli, cantante
Ornella Vanoni, cantante
Marisa, madre de Balmoral, dueña de una tienda de ropa
Gregorio, padre de Balmoral
Berta Vives, Norberta, alcaldesa de Barcelona, licenciada en Derecho
Gumersindo, padre de Berta, operario de fabrica
Angustias, madre de Berta, limpiadora
Evelina Farriols, presidente de la Generalitat
Isabel Llorach, burguesa y mecenas, fundadora del Conferentia Club
Ramón Casas, pintor
María Luz Morales, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Elisabeth Mulder, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Ana Martínez Sagi, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Irene Polo, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Fray Luis de León, religioso
Thomas Mann, escritor
Borges, escritor
Ernest Hemingway, escritor
Virginia Woolf, escritora
Horacio Gómez, argentino, antiguo profesor de Filosofía
Eduard Folquera, historiador, catedrático
Ricard Guillem, hombre de negocios en la Edad Media
Ford Coppola, director de cine
Salvador Pániker, industrial, filósofo, conocido de Vázquez Montalbán
Omar Blancafort, galerista, conocido de Eduard y Regina
Russ Faring, pintor
Antoni Gaudí, arquitecto
Puig i Cadafalch, arquitecto
Miguel Primo de Rivera, general que dio el golpe de estado en 1923
Rubió i Bellver, arquitecto, discípulo de Gaudí
Agustín Cócola, historiador
José María Milá, conde de Montseny, presidente de la Diputación de Barcelona, coetáneo de Primo de Rivera
Manuel Irurita, obispo
Francesc Aragonés, vecino de Barcelona en 1939
Josep María, hijo de Francesc Aragonés
Joan, hijo de Francesc Aragonés
Josep Raventós, médico
Salvio Huix, obispo, amigo de Irurita
Antonio Tort, joyero católico, en 1936 acogió a Irurita en su casa
Marcos Goñi, sobrino de Antonio Tort, religioso
Queipo de Llano, general
Isidro Gomá, cardenal primado de España y arzobispo de Toledo
Buenaventura Durruti, líder anarquista
Pablo VI, obispo en 1964
Regina, hermana de Irurita
Raimunda, hermana de Irurita
Maestro Jung
Susan Blackmore, escritora
Robert Aunger, escritor
María Rafols, monja, mística y enfermera catalana del s. XIX que participó en la Guerra de la Independencia contra Francia
Félix Amat, director del periódico La Voz de Barcelona
David Le Breton, sociólogo
Umberto Eco, escritor
Conde de Montseny
Juan Antonio Samaranch, presidente del COI
Moixe Natán, comerciante judío, primer habitante del Palacio de la Generalitat
Juan Eduardo Cirlot, poeta
Pedro, condestable de Portugal, hijo del duque de Coimbra, nieto del conde de Urgel
Martín el Humano
Marqués de Santillana, escritor, amigo de Pedro, condestable de Portugal
Juan II, rey de Aragón, dinastía Trastámara, padre de Fernando el Católico
Jaume Huguet, pintor
Berá, magnate godo, iniciador de la casa condal de Barcelona
Wifredo el Velloso, conde de Barcelona
Felipe IV, rey de España y conde de Barcelona, Gran Maestre de la rama española del Toisón de Oro
Carlos de Habsburgo - Lorena, Gran Maestre de la rama austríaca del Toisón de Oro
Suger de Saint-Denis, abad
Nuccio Ordine, escritor
Montaigne, escritor
La Boétie, amiga de Montaigne
Rafael Moneo, arquitecto
Gustave Flaubert, escritor de Madame Bovary
Gourgaud Dugazon, director del Collège Royal de Rouen, profesor de Flaubert
Don Vicente, fraile del convento de Poblet en 1836
Ramón Miquel i Planas, escritor
Charles Nodier, escritor francés
E. W. Fischer, erudito alemán
Conard, editor
Herbert Lottman, escritor
Mon, conocido de Lola Montbuí
Carlos, primo de Mon
Chitina, cuñada de Carlos
Marcos, exmarido de Chitina
Antón, compañero de trabajo de Marcos
Bernardina, amiga de Lola Montbuí
Ricardo, marido de Bernardina


Carl Gustav Jung: "llamamos coincidencia a aquello cuyas relaciones de causa y efecto no sabemos establecer o no nos atrevemos a confesar"                                 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

"Menos que cero" de Bret Easton Ellis

 


TÍTULO: Menos que cero

AUTOR: Bret Easton Ellis

GÉNERO: Novela narrativa

SINOPSIS:
Clay es un universitario que vuelve a su casa a pasar unas semanas por Navidad.
Sus padres están divorciados y tiene una situación económica bastante desahogada, al igual que la mayoría de su círculo de amigos.
Drogas, alcohol, desfase, descontrol, sexo, fiestas, prostitución, ..., todo ello marca su día a día sin preocuparse por nada más.


OPINIÓN:
Me ha descolocado bastante enfrentarme a esta novela, primero por la forma en la que está escrita, su redacción es poco cuidada, no sé si para dar dinamismo, naturalidad o para reflejar el contexto de la locura que viven los personajes que aparecen en ella.

También me ha sorprendido la trama y la situación vital que tienen los chicos del libro.

Me marcó un diálogo entre Clay y Rip que ponen de manifiesto cuál puede ser un origen de la vida que llevan:

—Pero tú no necesitas nada. Lo tienes todo —le digo.

Rip me mira.

—No es cierto.

—¿Qué?

—No lo tengo todo.

Hay una pausa y luego pregunto:

—Mierda, Rip, ¿y qué es lo que no tienes?

—No tengo nada que perder.


Me ha costado leerla pese a ser corta, no me terminaba de enganchar.


PERSONAJES:
Clay, estudiante de la Universidad de New Hampshire
Blair, amiga de Clay, estudiante de la Universidad del Sur de California (U.S.C)
Muriel, amiga de Clay y Blair
Julian, traficante, conseguidor (dealer)
Elvis Costello, cantante
Madre de Clay
Hermanas de Clay
Padre de Clay
Daniel, dealer
Trent, modelo masculino, compañero de instituto y amigo de Clay, estudiante de UCLA
Rip, traficante, dealer
Jared, novio del padre de Blair
Padre de Blair, productor de cine
Alana, amiga de Blair
David Bowie, cantante
Joan Jett, cantante
Kim, conocida de Clay
Cliff, conocido de Clay
Warren, conocido de Clay
Didi Hellman, conocida de Clay
Rasul, conocido de Clay
Pierce, compañero de colegio de Clay
Prince, cantante
Griffin, estudiante de la U.S.C.
Bob Seger, cantante
Crain, doctor
Tom Petty, cantante
Spin, compañero de piso de Rip
Bao, salvadoreña, asistenta en casa de Trent
Carleton, amigo de Daniel
Cecil, amiga de Daniel
Vandem, pareja ocasional de Daniel en New Hampshire
Ratón, empleado en una estación de servicio
Deborah Harry, cantante
Milo, pareja de la madre de Kim
Spit, amigo de Kim, amigo del batería del grupo Fear
Tom, expareja de la madre de Kim
Dimitri, expareja de Kim
Jeff, actor, aventura de Kim
Heston, traficante
Thomas Noguchi, conocido de Kim
Bejamin, músico, amigo de Alana y Kim
Lene, conocida de Blair
Troy, amigo de Lene
Ronnette, conocida de Trent, peluquera, cantante en un coro
Angel, amiga de Blair
Christie, amiga de Blair, trabajadora en un programa de televisión de la ABC
Lindsay, amigo de Christie
Matt Dillon, actor
Atiff, iraní, compañero de instituto de Clay, estudiante de la U.S.C. 
Chris, compañero de piso de Trent, compositor, estudiante de UCLA
Sandra, conocida de Clay y Atiff
Larry, conocido de Trent
Alan, amigo de Chris
Scott, conocido de Trent
Walker, conocido de Trent y Blair
Richard Blade, dj
Teddy, conocido de Trent
Warren, conocido de Rip y Spin
Derf, conocido de Spin
Muerto, traficante
Christian, "estupa" al servicio de Muerto
Randall, "estupa" al servicio de Muerto
Agnes Moorehead, actriz
Marty, director de cine
Jeff, conocido de Kim
Marco Ferraro, actor
Adam Ant, actor
Sting, cantante
Finn, conocido de Julian
Evan Dickson, conocido de Kim, ex de Alana
Billy, conocido de Clay
Rod, conocido de Clay
Simon, conocido de Clay
Amos, conocido de Clay
Le Den, conocido de Clay
Sophie, conocida de Clay
Kristy, conocida de Clay
David, conocido de Clay
Boris, conocido de Rip y Sophie
John Doe, cantante
Exene, cantante
Frank Sinatra, cantante
Peter Gabriel, cantante
Chuck, conocido de Trent
Abuelo de Clay, dueño de una cadena hotelera
West, ayudante del Abuelo de Clay
Wilson, ayudante del Abuelo de Clay
Sylvan, francés, conocido de Trent, fallecido por sobredosis
Abuela de Clay
Finn, proxeneta, conocido de Finn y Julian
Jason, conocido de Finn y Julian
Jan, empleado de Finn
Eddie, cliente de Finn
Manuel,
Señor Erickson, cliente de Finn, empresario inmobiliario
Lee, pinchadiscos
Bobby, cliente de Finn
Ross, conocido de Spin
Alicia, conocida de Ross
Marcia, conocida de Ross
Mimi, conocida de Ross
Shandra, niña de doce años, conocida de Rip
Conan, universitaior de UCLA, fallecido

lunes, 25 de agosto de 2025

"Book Lovers" de Emily Henry

 


TÍTULO: Book Lovers  

AUTOR: Emily Henry

GÉNERO: Novela romántica

SINOPSIS:
La agente literaria Nora Stephens es convencida por su hermana para pasar unas semanas en una pequeña localidad llamada Sunshine Falls. En este viaje pretenden pasar tiempo juntas ante la inminente llegada del tercer hijo de Lilly.

Nora no puede desconectar del trabajo y, menos aún, cuando llegan a Sunshine Falls y allí se encuentra con un conocido, Charlie Lastra, un editor con el que tuvo algún problema en el pasado.
Se ven obligados a colaborar en la edición de una novela y a conocerse.

OPINIÓN:
Bastante predecible, bastante ligera y rápida de leer.
No tengo intención de recomendar esta novela.


PERSONAJES:
Grant, expareja de Nora, hijo de un magnate hotelero multimillonario
Libby, Elizabeth Baby, hermana de Nora
Nora Katherine Stephens, agente de la Agencia Literaria Nguyen
Chastity, pareja de Grant, hija de los regentes de un hotel en Texas
Charlie Lastra, director editorial de Wharton House Books
Amy, jefa de Nora
Dusty Fielding, escritora
Charles Manson, criminal, músico y líder de culto
Jakob, expareja de Nora, novelista
Meg Ryan, actriz
Parker Posey, actriz
Aaron, expareja de Nora
Bea, hija de Libby
Brendan, marido de Libby
Katherine Hepburn, actriz
Robert Redford, actor
Bill Murray, actor
Sally Goode, vecina de Sunshine Falls, madre de Charlie
Hardy Weatherbee, taxista de Sunshine Falls
Señora Freeman, dueña de la librería Freeman Books, antigua vecina de la familia Stephens
Tala, hija pequeña de Libby
Nora Ephrom, directora de cine, guionista y productora
Cary Grant, actor
Groucho Marx, actor
Mathew Broderick, actor
Audrey Hepburn, actriz
Tolstoi, escritor
Sharon, editora de Dusty Fielding
Patricia Highsmith, escritora
Adeline, pareja de Aaron
Kennedy, presidente de EEUU
Stephen King, escritor
Randy, vecino de Sunshine Falls
Directora Schroeder, directora del instituto de Sunshine Falls
Rebekah Weatherspoon, escritora
Mhairi McFarlane, escritora
Lilac Walter-Hixton, cita del baile de Charlie a los trece años
Blake Carlisle,
Amaya, camarera en Sunshine Falls
Señora Struthers, dueña de un restaurante italiano en Sunshine Falls
Octavia Butler, escritora
Carina, hermana de Charlie, pintora
Marvin Gaye, cantante
Shepherd, albañil y carpintero en Sunshine Falls, primo de Charlie
Jane Austen, escritora
Dave, vecino de Sunshine Falls, albañil y carpintero
Julie Andrews, actriz
Clint, padre de Charlie
January Andrews, escritora
Alyssa Cole, escritora
Cassidy, vecina de Sunshine Falls
Boris, niño de once de Sunshine Falls
Matisse, pintor
Monica, reverenda en Sunshine Falls
Gertie Park, camarera
Tyra, abogada
Salman Rushdie, escritor
Gladys Gladbury, dueña del spa de Sunshine Falls
Kafka, escritor
James Taylor, cantante
Sheryl Crow, cantante
James Stewart, actor
Keanu Reeves, actor
Kitty, hija de Lilly y Brendan

sábado, 16 de agosto de 2025

"Ocho jueves" de Pablo del Río

 

TÍTULO: Ocho jueves    

AUTOR: Pablo del Río

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
En el rescate de unos montañeros franceses en una bocamina de los Picos de Europa descubren un cadáver en estado de descomposición. Los montañeros son trasladados a un hospital de Santander donde han operado al famoso tenista Nico Romero con un resultado lamentable, le han cauterizado un nervio y ha perdido la movilidad de los dedos de la mano.

¿Puede haber alguna relación entre los montañeros y el tenista?
¿De quién será el cadáver aparecido en la bocamina?
¿Qué relación puede haber entre la abogada de un antiguo especialista de cine actualmente parapléjico, su taxista y el caso de un acoso escolar años atrás?
¿La lealtad puede ser una condena?


OPINIÓN:
Hay varias tramas en principio inconexas que acaban relacionándose y aclarando toda la trama. 
El desenlace me ha sorprendido.

El título es lo que peor me ha encajado. Se hace mención una vez a "Ocho jueves" y se me hace raro que se titule así.

Independientemente de este detalle, es una novela recomendable.


PERSONAJES:
Maurice, montañero francés
Bertrand, montañero francés
Lomas, traumatólogo del hospital Ribemar
Claudio Soto, jefe de servicio de Traumatología del hospital Ribemar
Charo, secretaria de Soto
Nico Romero, tenista
Baños, traumatólogo del hospital Ribemar
Carmen, enfermera
Liaño, sargento de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Torrelavega
Montiel, guardia civil en Torrelavega
Raquel Laguna, traumatóloga del hospital Ribemar
Suárez, traumatólogo del hospital Ribemar
Soriano, traumatólogo del hospital Ribemar
Briones, traumatólogo del hospital Ribemar
Cobo, traumatólogo del hospital Ribemar
Zapata, traumatólogo del hospital Ribemar
Manolín, empleado de un vivero, conocido de Lomas
Bernardo, marido de Carmen, empleado de una empresa de reparto de agua
Adolfo, monitor de esquí
Jacinto, antiguo compañero de piso de Adolfo
Ricardo, amigo de Adolfo, fallecido
Bachmann, juez en Berna
Blasco, inspector de policía en Santander
Palacios, agente de policía, compañera de Blasco
Elisa, vecina de Adolfo, exactriz
Benito Nistal, marido de Elisa, parapléjico, ex especialista de cine
Irina, exnovia de Adolfo
Genoveva, pareja puntual de Adolfo
Manet, pintor
Monet, pintor
Renoir, pintor
Carol, asistenta de Benito en La Arnía
Felipe II, rey de España
Julia Lara, exactriz, expareja de Benito
Darío, hijo de Julia, taxista
Camus, agente del Departamento de Delincuencia Económica y Tecnológica, compañero de Blasco en la comisaría de Santander 
Donato, entrenador de Nico Romero
Curro Vidal, tenista, colaborador de Nico Romero, hijo de Donato
Tristán Peña, tenista, colaborador de Nico Romero
Lidia, expareja de Nico, periodista
Marvin Gaye, cantante
Elvis Presley, cantante
Frank Sinatra, cantante
Aretha Franklin, cantante
Demis Roussos, cantante
Umberto Tozzi, cantante
Greta Garbo, actriz
Rosana Laguna, abogada, hermana de Raquel
Bruno, hermano de Rosana y Raquel, fallecido dos años atrás
Julián, conserje del instituto en el que estudió Rosana
Toño Quad, vecino del Barrio Pesquero, ayudante de sus padres en su asador de pollos
Armando Torrent, autor de varios libros de Derecho
Michael Jackson, cantante
Jodie Foster, actriz
Marcos, padre de Rosana, Raquel y Bruno, guía de montanña
Roger Moore, actor
Joaquín Fusté, escritor
Trapiello, traumatóloga del hospital Ribemar
Petra Rubio, madre de Rosana, Raquel y Bruno
Clint Eastwood, actor y director de cine
Harrison Ford, actor
Sean Connery, actor
Germán Maeso, desaparecido en mayo de 2006, guía de montaña,, padre de Darío, marido de Julia
Nisio, jefe de Marcos y Germán
David Bowie, cantante
Diego Carpio Barragán, compañero de instituto de Darío, Nico y Rosana 
Juanjo, apicultor
Sofía, apicultora, hermana de Juanjo, mujer de Diego
Vicente, vecino de Benito
El Greco, pintor
Torres, agente de policía, compañero de Blasco
Kennedy, presidente de EEUU
El Caloca, recolector de algas
Jim Morrison, cantante
Amy Winehouse, cantante
Jimmy Hendrix, cantante
Casilda, directora del instituto donde estudiaron Nico, Darío y Diego
Tom Jones, cantante
David Gilmour, guitarrista
Nuria del Cerro, psicóloga

domingo, 3 de agosto de 2025

"El hombre que mató a Antía Morgade" de Arantza Portabales

 


TÍTULO: El hombre que mató a Antía Morgade    

AUTOR: Arantza Portabales

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
Seis amigos se reencuentran después de veinte años en Santiago de Compostela en la terraza de un restaurante, Para poder ver los fuegos artificiales en honor del apóstol, se apagan las luces de la terraza y, en ese momento, disparan a uno de los ellos.

Los asistentes a la cena fueron compañeros en un piso tutelado y algunos de ellos conocieron en el instituto a Santi Abad, el inspector de policía que va a investigar ese asesinato.

Unos meses antes, salió de la cárcel un antiguo cuidador del piso tutelado, Héctor Vilaboi, acusado y condenado por abusos a varias chicas que estaban bajo su tutela. Entre esas chicas estaba Antía Morgade, que se suicidó cuando todavía vivía en ese piso. Todo parece indicar que el hombre que violó a esas chicas y que fue encarcelado porque dos de los asistentes a la cena declararon en su juicio quiere vengarse de todos ellos.

La vida de los antiguos compañeros corre peligro, todas las sospechas recaen en Vilaboi que está desaparecido.

Tras su vuelta a la comisaría de Santiago después de dos años destinada en Ponferrada, la subinspectora Ana Barroso se enfrenta a esclarecer este caso junto a Santi Abad del que fue pareja tiempo atrás y que, actualmente, es su mejor amigo. Además, el comisario está interesado en ella pero Ana no se decide.

La resolución del caso al igual que la vida de Abad y Barroso presentan varias encrucijadas.


OPINIÓN:
Tercera entrega de la saga "Abad y Barroso". Ha mantenido la estela de las novelas anteriores, tramas enrevesadas con un final sorprendente. Quizás, después de leer los dos primeros, se baraja el final.

Muy recomendable. Ojalá haya una cuarta entrega.


PERSONAJES:
Xabier Cortegoso Rivas, trabajador en la fábrica de Citroën, 39 años, antiguo residente en un piso tutelado en la Algalia
Iago Silvent, biólogo, 43 años, antiguo residente en un piso tutelado en la Algalia, director de Inmunoga (Instituto de Inmunología)
Mónica Prado Ameixeiras, creadora de contenidos y modelo, 42, antiguo residente en un piso tutelado en la Algalia
Eva Nóvoa Miguel, peluquera, antigua residente en un piso tutelado en la Algalia
Lito, Gabriel Villaverde Lema, exdrogadicto, reponedor en un supermercado, antiguo residente en un piso tutelado en la Algalia
Carlos Morgade, músico, 43 años, antiguo residente en un piso tutelado en la Algalia
Antía Morgade, hermana de Carlos, fallecida 20 años atrás, antiguo residente en un piso tutelado en la Algalia
Ana Barroso, subinspectora de policía
Santi Abad, inspector de policía en Santiago de Compostela
Martiño, hijo de Ana Barroso
Lorena, bibliotecaria, pareja de Santi
Ángela, madre de Ana
Álex Veiga, comisario de policía, sustituto de Lojo
Javi, subinspector de policía, amigo de Ana
Damián Herrero, marido de Eva, mecánico
Chema el Cojo, drogadicto, conocido de Lito
Vane, Vanesa Omil, pareja de Xabi
Brais, sobrino de Santi
Rosa Gómez, educadora en el piso tutelado de Algalia
Xurxo Villanueva, educador en el piso tutelado de Algalia
Connor Brennan, psiquiatra, amigo de Santi Abad
Rubén del Río, agente de policía
Héctor Vilaboi Lado, antiguo cuidador del piso tutelado de Algalia, condenado por abusos sexuales
Salvador Terceño Raposo, forense
Xurxo Calviño, juez instructor
Xulio Penas, antiguo gerente de una ONG de la asociación que gestionaba los pisos tutelados en la Consellería
Cajide, policía
Manolete, torero
Sam, Samanta, exmujer de Santi
Mata Hari, espía
Jessica Jiménez, compañera en un piso tutelado de Eva y Xabi
Nevenka Fernández, antigua concejala que denunció por acoso al alcalde de Ponferrada
Lorenzo Cobo, Loko, compañero de Héctor en la cárcel
Yoli, tía de Martiño, cuñada de Ana
Adela Ballesteros, psicóloga jubilada
Guillermo Queiruga, camarero
Rocío, pareja ocasional de Álex Veiga
Selina, camarera
Flaco, Juan Míguez, colega de Loko y Héctor
Roberto Hernández, director general del nuevo organismo de Innovación de la Consellería en el Proyecto Inmunoga, jefe de Iago
Xiana Alén, fallecida por asesinato, personaje de "Belleza Roja"
Mary, hija de Connor, fallecida
Allison, exmujer de Connor
Castelao, pintor
Lidia Balseiro, chica de acogida en un piso tutelado años atrás, fallecida
El Ruso, delincuente
Concha, esposa de Xurxo
Maggie O'Farrell, escritora
Moran Cerf, neurocientífico, alienación de cerebros
Eduardo, psicólogo
Geluca, abuela de Álex
Cajide, policía
López, policía
Marina, compañera de colegio de Rubén del Río, trabajadora en la cárcel de A Lama
Lara Pazos, niña de 3 años, violada y asesinada por Loko
Freud, psiquiatra
Dori, amiga de Lorena
Montonto, comisario
Jáudenes, inspector de policía
Carmen Lado, hermana de Héctor, madre de Rubén del Río
C. Tangana, cantante
Carlota, exmujer de Álex Veiga
Betty, amiga de los veranos de Carlos
Charles Manson, artista
Walt Disney
Kevin Smith, actor

martes, 22 de julio de 2025

"La vida secreta de Úrsula Bas" de Arantza Portabales

 


TÍTULO: La vida secreta de Úrsula Bas    

AUTOR: Arantza Portabales

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Ha pasado un año y medio desde la resolución del caso de Xiana Alén, desde que la relación que mantenían Abad y Barroso acabase drásticamente y desde que Santi tocara fondo y decidiese pedir ayuda a sus problemas mentales. En este periodo Ana ha pasado por la acedemia de Ávila y ha ascendido a subinspectora de policía.

Santi se reincorpora a su puesto en la comisaría de Santiago de Compostela con la desaparición de una conocida escritora, Úrsula Bas. Ella dejó la abogacía tras una depresión en la que descubrió que se le daba bien escribir y sus novelas gustaban.
En principio no parece tener problemas familiares, ni laborales, ni en su entorno pero los investigadores están convencidos de que todos mienten.

La aparición de su teléfono móvil roto en el buzón de su casa lleva a pensar en la idea de un secuestro. Su caso parece estar relacionado con el ocurrido un tiempo atrás en Pontevedra, el de una empleada de una tienda de Zara que desapareció y de la que nunca se supo nada más. 

¿Realmente estarán relacionados ambos casos? 

OPINIÓN:
Segunda entrega de la saga Abad y Barroso tras "Belleza Roja". Al igual que en el libro anterior, el final me ha sorprendido.

La trama secundaria, la relación personal entre Santi y Ana, le da un toque adicional de emoción.

Muy recomendable.


PERSONAJES:
Nico, informático
Santi Abad, inspector de policía en Santiago de Compostela
Gonzalo Lojo, comisario de policía jubilado, exjefe de Santi Abad
Xiana Alén, fallecida por asesinato, personaje de "Belleza Roja"
Aurora Sieiro, abuela de Xiana Alén, fallecida
Ana Barroso, subinspectora de policía
Álex Veiga, comisario de policía, sustituto de Lojo
Lois Castro Aneiros, diseñador de páginas web
Úrsula Bas Pereira, escritora y abogada, mujer de Lois
Raquel Moreira, asistente y amiga de Úrsula
Sabela, hija de Úrsula y Lois
Patricia, hermana de Lois
Sam, Samanta, exmujer de Santi
Lui, policía
Javi, subinspector de policía, amigo de Ana
Rubén, policía
Amancio Ortega, empresario
Pablo, organizador de la Feria del Libro de A Coruña
Luis Tosar, actor
Martiño, hijo de Ana Barroso
Connor Brennan, psiquiatra, amigo de Santi Abad
Adela Ballesteros, psicóloga
Agatha Christie, escritora
Inés, mejor amiga de Sabela
Regueiro, médico de cabecera
Susana Pedreira, locutora de radio
Xulia, técnico de sonido, compañera de Susana
Catalina Fiz Montero, oyente del programa de Susana Pedreira, dependienta de una tienda de ropa (Zara), desaparecida en noviembre de 2016
Martín, compañero de Susana y Xulia
Helena, hermana de Catalina
Johnny Cash, músico
Audrey Hepburn, actriz
Kubrick, director de cine
Hitchcock, director de cine
Iván Ferreiro, cantante
Julio, compañero de bufete de Úrsula cuando ejercía la abogacía
Mike, periodista
Melendi, cantante
Maite, compañera de trabajo de Catalina
Marga, mejor amiga de Catalina
Calrús, fotógrafo de Santiago de Compostela
Juan, compañero de trabajo de Nico
Antonio, compañero de trabajo de Nico
Hopper, pintor
Irene Pazos, recepcionista del Hotel San Marcos de Cambados
Ángela, madre de Ana
Carmen, tía de Nico
Lola, vecina de la casa de Carmen
Lorena, bibliotecaria
Carlota, exmujer de Álex Veiga
Álex Costa, policía, excompañero de comisaría de Ana y Javi
Toni, padre biológico de Martiño
Adrián Otero Cal, marido de Catalina, informático, trabajador en la Fundación LinGal para el desarrollo de la lengua gallega
César Araújo, inspector de policía en Pontevedra, investigó la desaparición de Catalina
Anxo Rial, comisario en Pontevedra, jefe de Araújo
Natascha Kampusch, secuestrada
Xurxo Calviño, juez instructor
Salvador Terceño Raposo, forense
Viggo Mortensen, actor
Orson, ligue de una noche de Raquel
Iago, amigo de Martiño
Juan Ros, policía del laboratorio de la unidad de tecnología
Nicolás Bendaña Bello, fallecido, Catedrático de la Facultad de Ingeniería Informática de A Coruña
Eirik, noruego, estudiante de Erasmus en Compostela
Freud, psiquiatra
Marco, antiguo "ligue" de Tinder de Raquel
Olga,
Julio,
Marta del Castillo, desaparecida y asesinada en enero de 2009 en Sevilla 
Sonia Iglesias, desaparecida en Pontevedra en 2010


Stalking: intromisión no deseada, obsesiva y persistente de una persona hacia otra

Guillermo de Ocklan: "la explicación más sencilla suele ser la más probable"

miércoles, 16 de julio de 2025

"Belleza Roja" de Arantza Portabales

 


TÍTULO: Belleza Roja    

AUTOR: Arantza Portabales

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Una joven, Xiana Alén, es hallada muerta en su habitación degollada, boca abajo, vestida de blanco y con todo el suelo cubierto de líquido rojo, aparentemente sangre.

En el momento del hallazgo, en la casa estaban sus padres, Teo y Sara, su tía Lía, su tía abuela Amalia y los vecinos Fernando e Inés.  

Su casa está en una urbanización privada con importantes medidas de seguridad, lo cual lleva a descartar la intervención de gente ajena a la casa, con lo que los sospechosos son los integrantes de la cena.

El caso es asignado al inspector Santi Abad que contará con la ayuda de la agente Ana Barroso.

Días después de la muerte de Xiana, su tía Lía a la que estaba muy unida, intenta suicidarse y es ingresada en el área de psiquiatría del hospital.

Se abren dos investigaciones paralelas, una la de Abad y Barroso y otra la del psiquiatra Connor Brennan para intentar tratar a Lía.



OPINIÓN:
Primera novela de la saga "Abad y Barroso".
Me ha gustado mucho. 
Todos los personajes esconden un pasado complicado y están muy bien caracterizados.
Lo que más me ha gustado ha sido el desenlace, durante la mayor parte de la novela estaba totalmente despistada sobre quién podría ser el culpable.

He acabado con ganas de continuar la saga.


PERSONAJES:
Sara Somoza, abogada, directora del Departamento Jurídico de Vento de Galicia - Vengal
Xiana Alén, fallecida por asesinato, adolescente de 15 años, hija de Sara
Teo Alén Lorenzo, padre de Xiana, funcionario de la Xunta, licenciado en Economía
Connor Brennan, psiquiatra
Lía Somoza Sieiro, Rosalía, gemela de Sara, artista
Adrián Valiño, psiquiatra, jefe de servicio del hospital, amigo de Teo Alén, colega de Connor Brennan
Asunta Basterra, niña asesinada en 2013 por su madre
Santi Abad, inspector de policía en Santiago de Compostela
Amalia Sieiro, tía de Sara y Lía
Olga Vieite, enfermera, cuidadora de Amalia
Javi, policía
Ana Barroso, oficial de policía
Fernando Ferreiro, profesor de matemáticas, vecino de la familia Alén Somoza
Inés Lozano, notaria, mujer de Fernando
Salvador Terceño Raposo, forense
Lois, policía
Rafael Guitián, exbecario de Vento de Galicia - Vengal
Bruce Willis, actor
Alba Fernández, directora de la clínica psiquiátrica A Rodeira, colega de Brennan
Sabela, mujer de Adrián
Hugo, exnovio de Xiana
Madre de Hugo, frutera
Mauro, amigo de Xiana y Hugo
Clara, pareja y compañera de clase de Hugo
Lola, empleada de hogar en casa de los Alén
Aurora Sieiro, madre de Sara y Lía, gemela de Amalia, escultora
Fermín Sacido, marido de Alba, filólogo, profesor de literatura
Maribel, empleada de hogar en casa de Fernando e Inés
Allison, exmujer de Connor
Martiño, hijo de Ana Barroso
Toni, ligue de juventud de Ana, padre biológico de Martiño
Picasso, pintor
Dalí, pintor
Merche, enfermera, sustituta de Lola al cuidado de Amalia
Lorena, amiga de Ana
Brais, novio de Lorena
Mary, hija de Connor y Allison, fallecida años atrás
Johnny Cash, músico
Sam, Samanta, exmujer de Santi
Hermanos Lumière, inventores del cine
Teresa, paciente de Alba en A Rodeira
Pedro, paciente de Alba en A Rodeira
Iván, paciente de Alba en A Rodeira
Gonzalo Lojo, comisario de policía, jefe de Santi Abad
Donald Trump, presidente de EEUU
Will Brennan, padre de Connor
Maruxa Cabaleiro, madre de Connor
María del Mar, prima segunda de Connor
Antonio, hermano de Maruxa, tío de Connor
Eugenio, padre de Maruxa, abuelo de Connor
Dolores, madre de Maruxa, abuela de Connor
Pablo, primo de Connor
Ángel Fernández, director de una empresa de cosméticos
Lui, policía
Carmen, dueña de una casa en la urbanización Las Amapolas, vecina de los Alén, jefa de la madre de Ana
Manuel, marido de Carmen
Andrew, amigo de Connor en Irlanda
Jordan, cuidadora de Mary en Irlanda
Hopper, pintor, autor de "Nighthawks"
Álvaro, abogado penalista, compañero de faculta de Inés
Carlota, amiga de Ana
Paco, cirujano jubilado, vecino de Teo y Sara
Laura, mujer de Paco
Castells, psiquiatra de Barcelona
Cabrera, psiquiatra de Valladolid
Concha, empleada en casa de Aurora Sieiro
Ángela, madre de Ana


Hore shakul - en hebreo, padre o madre privado de su hijo

lunes, 7 de julio de 2025

"El Esplendor" de Agustín Martínez

 


TÍTULO: El Esplendor    

AUTOR: Agustín Martínez

GÉNERO: Thriller psicológico

SINOPSIS:
Rebeca y César son una pareja diferente, ambos arrastran un pasado que no quieren compartir con nadie y que hace que se sientan siempre alerta de no decir nada sobre sus vidas antes de conocerse.

Rebeca es buscadora de herederos de personas fallecidas sin descendientes cercanos. Siente fascinación por personajes que han sido impostores.
César es relaciones públicas de un gran hotel. Complementa su sueldo consiguiendo droga a personas de alto poder adquisitivo.

La relación entre ambos surgió en un momento en el que los dos buscaban su sitio y su sitio fue ocupar un piso enorme de una pareja fallecida sin parientes cercanos. De ahí surgió la vocación de Rebeca.

Pero esa relación no pasa por sus mejores momentos. Rebeca pasa tiempo fuera buscando herederos y ya no sienten la necesidad de comunicarse cuando ella está fuera.

A la vuelta de uno de esos viajes Rebeca vuelve rara, parece ausente. Horas después, César la encuentra en estado catatónico en el sofá de su casa. En el hospital le cuentan que tiene lesiones compatibles con una violación y con una agresión. 

Tras el alta, Rebeca sigue rara, ausente. Poco después decide marcharse a casa de su tía. Es entonces cuando César toma la decisión de ir al último sitio que visitó Rebeca, unas islas en el Canal de la Mancha siguiendo la pista de un hombre mayor fallecido en un pueblecito de Barcelona.

En ese viaje César descubre lo distanciado que estaban Rebeca y él. También descubre una historia complicada donde se entremezclan personajes supervivientes de campos de concentración que acabaron en esas islas, de gente poderosa capaz de cualquier cosa por satisfacer sus egos, y de personas que esconden secretos inconfesables. 

OPINIÓN:
La novela ha sido una auténtica revelación. Tiene una trama con muchos personajes, con muchos secretos, con muchas historias donde se mezclan pasado y presente y todo ello entre un Madrid veraniego y unas islas azotadas por las inclemencias del tiempo y de las mareas.

Pese a tener muchos personajes complicados y varias vueltas de guion, me parece una lectura muy entretenida y muy recomendable. Seguro que no deja indiferente a nadie. 


PERSONAJES:
Rebeca Lang, genealogista, buscadora de herederos
César Guerín, pareja de Rebeca, relaciones públicas del Hotel Villa Magna de Madrid
Merino, abogado, socio de Rebeca
Juan Vendrell Maqueda, fallecido en marzo de 2016, actual investigado por Rebeca
Park Jin.woo, coreano, cliente del Hotel Villa Magna
Noah, promotor del Club Magno, colaborador de César
Helena, trabajadora del Club Magno
Marta, trabajadora del Club Magno
Vivian, francesa, trabajadora del Club Magno
Patricia, tía de Rebeca
Cora, yonqui, conocida y protegida de César
Milo, griego, proveedor de droga de César
Christy, madre de Rebeca
Lang, soldado americano en la base de la OTAN, abuelo de Rebeca
Fred Demara, impostor, ídolo de Rebeca
Tatiana, colombiana, empleada de Juan Vendrell en la Masía Gavarresa en Oristà (Barcelona)
Isidre, vecino de Oristà
Meredith Payne, mujer de Juan Vendrell, fallecida en diciembre de 2015, nacida en Bristol
Domènec Riera, empleado de la funeraria de Vic
Rafael, padre de Juan Vendrell
María, madre de Juan Vendrell
Padre Subirá, sacerdote de Prats de Lluçanès (Barcelona), pueblo natal de Juan Vendrell
Anna Anderson, impostora, suplantadora de Anastasia Romanov
Anastasia Romanov, perteneciente al clan Romanov
Zar Nicolás II, padre de Anastasia, último gobernante de Rusia
Doña Felicidad, vecina de Prats de Lluçanès, conocida de Rafael y María
Magdalena, hermana pequeña de Juan Vendrell
Luis Riba Vendrell, hijo de Magdalena, sobrino de Juan Vendrell
Virginia, hija de Eduard y Mary Ann
Samuel Darcy, abogado en Guernsey
Alberto Fischer, alias "el argentino", antiguo socio de Rebeca
Teresa, directora de RRHH del Villa Magna
Philip Seymour Hoffman, actor
Serna, doctor
Simon, taxista en la isla de Guernsey
Victor Hugo, escritor
Neville, camarero en el hotel De Havelet de Guernsay
Eduard Groizard = Juan Vendrell, fundador de una sociedad de inversión en Guernsey
Raymond, tío de Neville, antiguo jefe de policía de Guernsay, padre de Victoria
Mary Ann = Meredith Payne, esposa de Eduard, madre de Victoria
Greta Hobbs, periodista desaparecida en Citadelle (fortaleza de Eduard en Guernsay)
Albert, capitán de un ferry en las islas del Canal de la Mancha
Gerald, vecino de Alderney
Norman Nodge, músico
Marine, nombre real Evacsha, de Domáhaza (Hungría), trabajadora en el club Le Conte
Hiroko, relaciones públicas del club Le Conte de Guernsay
Hitler, político y dictador
Reina Victoria, reina de Gran Bretaña
Salomón, empleado de Darcy
Julinka, paisana y conocida de Marine
Leo, promotor venezolano en Guernsay, proxeneta
Saskia, holandesa, conocida de Darcy
Goya, pintor
Robert Crichton, autor de "El gran impostor"
Frederick, camarero en Guernsay
Franz Mesmer, impostor de finales del s. XVIII
Churchill, primer ministro de Gran Bretaña
Mrs. Langlois, empleada de Darcy y de Virginia
G. B. Edwards, autor de "The Book of Ebenezer"
Juliette, camarera en Alderney
Taylor Swift, cantante
Liam Neeson, actor
Edgar, estudiante de Filología, turista en Alderney
Algernon Swinborne, poeta
Violet, estudiante de Filología, turista en Alderney, amiga de Edgar
Theodore Godfray, octogenario, cliente de Eduard, empresario textil
Berenice, esposa de Theodore
Franco, militar y dictador
Eduard Groizard, refugiado en el centro de trabajo Saint-Pierre-Quilbignon, amigo de Juan Vendrell
Galdós, escritor
Azorín, escritor
Marx, filósofo
Julio Comín, prisionero español en el campo de concentración de Norderney en Alderney
Maximilian List, dirigente nazi en Adolf Island (=Alderney)
Kurt Klebeck, dirigente nazi en Adolf Island (=Alderney)
Otto Hogëlow, dirigente nazi en Adolf Island (=Alderney)
Karl Dietz, truppführer (rango militar), dirigente nazi en Adolf Island (=Alderney)
Schultz, feldkommandant en Norderney
Juan Dalmau, prisionero español en Norderney
Ivonne, prostituta francesa, pareja del Comandante
Georg Braun, dirigente nazi en Adolf Island (=Alderney)
Hans, kapo, prisionero político alemán en Sylt (otro campo de prisioneros en Alderney) en 1944
Balthasar. socio de Eduard en Citadelle Trust Service
Aldous, socio de Eduard en Citadelle Trust Service
Leonor, socia de Eduard en Citadelle Trust Service
Duquemin, agente de policía en Alderney
Héctor Mesa, nombre real de César
Ángela, hermana de César
Sarah Martel, conocida de Raymond Neville


Die Pracht - en alemán, El Esplendor