lunes, 22 de julio de 2019

"La desaparición de Stephanie Mailer" de Jöel Dicker



TÍTULO: La desaparición de Stephanie Mailer

AUTOR: Jöel Dicker


GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS: Verano 1994. Es la noche de la inauguración del Festival de Teatro de Orphea y un cuádruple asesinato (el alcalde, su mujer y su hijo junto con una corredora) desvía toda la atención mediática. Dos jóvenes agentes se hacen cargo del caso y unos meses después descubren al asesino que muere en un accidente durante una persecución policial.
Veinte años después, una joven periodista, Stephanie Mailer, es contratada para investigar y escribir sobre aquel cuádruple asesinato.
Stephanie desaparece después de contactar con Jesse Rosenberg, uno de los policías que había cerrado el caso en 1994. A raíz de esta desaparición, Jesse Rosenberg junto a su antiguo compañero Derek Scott y una policía de Orphea, Anna Kanner, investigan en paralelo el cuádruple asesinato de 1994 con la sucesión de hechos sucedidos en 2014 tras la reapertura del antiguo caso.

OPINIÓN: Descubrí a Joël Dicker con "La verdad sobre el caso Harry Quebert" y me gustó su forma de escribir y de dar vida a sus personajes.
Con este nuevo libro, Dicker sigue la línea, tramas pasadas y presentes vinculadas, personajes que siempre esconden parte de la verdad, multitud de situaciones que acaban siendo lo que no parecían y finales que nunca son lo que el lector pensaba.
Me ha gustado, me ha entretenido, me ha enganchado y el desenlace no era el que yo  me había imaginado.

PERSONAJES:
Samuel Padalin, ingeniero, vecino del barrio de Penfield
Megan Padalin, mujer de Samuel, trabajadora en una librería
Stephanie Mailer, periodista del Orphea Chronicle, estudió Literatura en la universidad de Notre-Dame
Mayor McKenna, jefe de Jesse Rosenberg
Jesse Rosenberg, capitán de policía en Nueva York
Joseph Gordon, alcalde de Orphea en 1994
Derek Scott, sargento, compañero de Jesse en 1994
Darla, camarera del Blue Lagoon, mujer de Derek
Natasha Darrinski, camarera del Blue Lagoon, pareja de Jesse, amiga de Darla
Ron Gulliver, jefe de policía local en Orphea
Jasper Montagne, sargento de la policía local en Orphea, adjunto de Ron Gulliver
Brad Melshaw, vecino de Stephanie
Michael Bird, redactor jefe del Orphea Chronicle
Anna Kanner, subjefa de la policía de Orphea
Lauren, amiga de Anna
Paul, marido de Lauren
Josh, cita a ciegas de Anna
Trudy, madre de Stephanie
Dennis Mailer, padre de Stephanie
Cody Illinois, vecino de Anna, librero
Mark, exmarido de Anna
Sean O'Donnell, policía local en Orphea, pareja de Stephanie
Timothy Volt, amigo de Stephanie
Alice Filmore, compañera de piso de Stephanie en Nueva York
Shirley, trabajadora en el Orphea Chronicle
Newton, periodista del Orphea Chronicle
Alan Brown, alcalde de Orphea
Kirk Harvey, jefe de policía en Orphea en 1994
Leslie, esposa de Joseph Gordon, maestra de primaria
Brad Melshaw, vecino de Stephanie, empleado del Café Athéna
Steven Bergdorf, redactor jefe de la Revista de Letras de Nueva York, en 1994  redactor jefe del Orphea Chronicle
Lena Bellamy, vecina del alcalde Joseph Gordon en Penfield
Terrence, marido de Lena
Albert Plant, vecino de Joseph Gordon
Ted Tennenbaum, dueño del Café Athéna, bombero voluntario
Lewis Erban, policía local, primer compañero de Anna
Charlotte Brown, mujer de Alan Brown
Sylvia Tennenbaum, dueña del Café Athéna
Meta Ostrovski, crítico neoyorquino
Charlotte Carell, actriz
Robin Starr, abogado de Nueva York
Ranjit Singh, médico forense
Jerry Eden, director general de la cadena privada de televisión Channel 14
Cynthia, mujer de Jerry
Dakota, hija de Jerry y Cynthia
Lern, doctor de Dakota, psiquiatra
Leyla, amiga de Dakota
Massachusetts, camarero del Café Athéna
Erika, asistente de Meta Ostrovski
Tara Scalini, compañera de Dakota en el instituto
Cornelius Harvey, padre de Kirk
Skip Nalan, redactor jefe adjunto de la Revista de Letras de Nueva York
Macy Warwick, empleada del Bank of Long Island en 1994
Charlotte Brown, mujer del alcalde Alan Brown
Sargento Cruz, policía de carreteras de California
Robin Starr, abogado de Ted Tennenbaum
Buzz Leonard, director de la compañía de teatro vinculada a la Universidad de Albany (Tío Vania en 1994)
Charlotte Carell, actriz principal en Tío Vania
Peter Frogg, vicealcalde de Alan Brown
Tracy, mujer de Steven Bergdorf
Skip Nalan, adjunto de Steven Bergdorf en la Revista de Letras de Nueva York
Jeremiah Fold, extorsionador
Gerald Scalini, padre de Tara, trabajador en un fondo de inversión
Marty Connors, trabajador de una estación de servicio
Benjamin Graff, abogado de Jerry Eden
Abe Cooperstin, juez en Orphea
Grace, agente especial de la ATF
Ernest Gordon, hermano de Joseph Gordon, profesor de Biologia en Yale
Ziggy, cabo de infantería
Clive Davis, suegro de Michael Bird
Virginia Parker, madre del hijo de Jeremiah Fold
Costico, Costa Suarez, esbirro de Jeremiah Fold
Everett, "lacayo" de Jeremiah
Regina, prostituta
Mylla, prostituta
Miranda Davis, mujer de Michael Bird
Riggs, agente de la ATF
Frank Vannan, periodista de The New York Times
Kelly Padalin, médico, segunda mujer de Samuel
Robert, conductor con el que se chocó el abuelo de Jesse
Ephran Jenson, capitán, inspector de la brigada criminal, vecino de los abuelos de Jesse
Becky Jenson, mujer de Ephran, vecino de los abuelos de Jesse
Lewis Erban, superior de Kirk Harvey en 1994
Felicity Daniels, conocida de Meghan
Kate Grand, amiga de Meghan
Luke, marido de Felicity
Victoria, amiga de Tracy, agente literaria 


miércoles, 19 de junio de 2019

"La Hermandad de la Sábana Santa" de Julia Navarro



TÍTULO: La Hermandad de la Sábana Santa

AUTOR: Julia Navarro


GÉNERO: Novela histórica

SINOPSIS: La Sábana Santa, también conocida como Síndone o Mandilyon, fue el sudario que cubrió el cuerpo de Jesús al morir. A ella se atribuían poderes milagrosos y por este motivo siempre fue codiciada.
Oculta durante siglos, la prueba del carbono 14 dató la antigüedad de la Sábana Santa en torno al s. XIII.
Custodiada y expuesta en la catedral de Turín, la trama de la novela se basa en los distintos accidentes e incidentes acaecidos en torno a esta catedral.
Marco Valoni es el director del departamento de arte de los carabinieri y siempre ha estado muy sensibilizado con los problemas surgido en su entorno.
El último incendio de la catedral tiene un componente similar al accidente anterior, el cuerpo hallado corresponde a un hombre sin huellas dactilares y que carece de lengua.
Es una lucha a tres bandas, el departamento de arte, la antigua comunidad de Edesa y los herederos de los templarios, con un denominador común, la Sábana Santa.

OPINIÓN: Una mezcla de novela histórica, de acción con un trasfondo sentimental. Se hace entretenida.

PERSONAJES:
Walter McCrone, micro analista forense
- Abgaro, rey de Edesa
- Jesús, rey de los judíos
- Josar, amigo de Abgaro
- Ania, amante de Abgaro, bailarina del Cáucaso
- Rey de Tiro
Marco Valoni, director del Departamento de Arte de los carabinieri
Giorgio Marchesi, cardiólogo, cuñado de Marco Valoni
Paola, esposa de Marco, profesora de universidad
Yves de Charny, sacerdote, secretario del cardenal de Turín
Paul Bolard, químico y microanalista francés, científico que ha estudiado la Síndone (Sábana Santa)
Barnet, científico que ha estudiado la Síndone
Hynek, científico que ha estudiado la Síndone
Tamburelli, científico que ha estudiado la Síndone
Tite, científico que ha estudiado la Síndone
Gonella, científico que ha estudiado la Síndone
Monseñor Aubry, ayudante del Secretario de Estado
Giuseppe, policía del equipo de Marco, carabinieri
Minerva, policía del equipo de Marco, buceadora en la red
Antonino, policía del equipo de Marco, 
Sofía Galloni, doctorada en arte y filología, policía del equipo de Marco
Pietro, policía del equipo de Marco
John Barry, agente secreto, agregado cultural de la embajada de EEUU
Lisa, arqueóloga inglesa, esposa de John Barry, estudió Historia Medieval
Santiago Jiménez, representante de Europol en Italia
- Samuel, "posadero" de Jerusalén
- Marcos, discípulo de Jesús
- Lucas, discípulo de Jesús
- Pilatos, gobernador de Jerusalén
- Juan, discípulo de Jesús
- Judas, discípulo de Jesús
- María Magdalena, discípula de Jesús- Maanu, hijo de Abgaro
Umberto D'Alaqua, empresario italiano
Doctor Tite, científico que dató la Síndone
Judica Cordiglia, científico que realizó estudios y medidas antropométricas de la Síndone
Monseñor Aubry, ayudante del sustituto de la Secretaría de Estado
Paul Visier, encargado de finanzas del Vaticano
Maestre, máximo responsable de un grupo secreto
Addaio,
- José de Arimatea, amortajador del cuerpo de Jesús
- María, madre de Jesús
Tariki, inmigrante turco trabajador de COCSA, empresa de remodelación de la catedral de Turín
Francesco Turgut, portero de la catedral de Turín
Jean, hermano mayor del padre Yves
- Pietro Mieca, héroe de Turín
Mendibj, mudo, preso por un robo fallido en la catedral de Turín
- Izaz, sobrino de Josar
- Tadeo, amigo de Jesús
- Tomás, discípulo de Jesús
- Pedro, discípulo de Jesús
- Marvuz, jefe de la guardia real de Edesa
- Mateo, discípulo de Jesús
- Josué, mercader
Bruno Moretti, secretario de D'Alaqua
Marlo Lazotti, jefe de personal de COCSA
- Sultanept, gran sacerdote de Sin (dios luna)
- Marcio, arquitecto real de Edesa
- Senín, comerciante de Edesa y amigo de Abgaro
- Jeremín, capataz
- Timeo, jefe espiritual en Sidón
- Harran, jefe de caravana
- Obodas, compañero de viaje de Izaz
- Ticio, escriba
Ana, hermana de Santiago Jiménez, periodista
Zafarín, mudo de Urfa (Turquía)
Ayat, mujer de Zafarín
Mary Stuart, hermana de Lisa
James Stuart, marido de Mary
Gina, arqueóloga, hija pequeña de James y Mary
Tom, médico, hijo de James y Mary
Rasit, mudo 
Dermisat, mudo
- Juan, nieto de Timeo
- Alaida, mujer de Juan
- Miriam, hija  de Juan y Alaida
Talat, consejero de Addaio
Bakkalbasi, consejero de Addaio, obispo secreto de la Comunidad
Guner, asistente de Addaio
Rania, amiga de Addaio en la adolescencia
Profesor Rosso, director de las excavaciones de Herculano
Horacio, ministro de Finanzas
- Eulalio, obispo de Edesa
- Efrén, sacerdote amigo de Eulalio
- Abib, hermano de Efrén
- Juan, descendiente de Timeo de Sidón, médico de Alejandría
- Miriam, esposa de Juan
- Kalman, futuro sacerdote, nieto de un amigo de Eulalio
- Hannan, noble de Edesa
- Maruta, noble de Edesa
- Evagrio, autor de Historia eclesiástica
- Cosroes I, rey persa que sitió Edesa en 544 d. C.
# Mandylion o Santa Faz, es la Síndone plegada de manera que quede a la vista sólo el rostro
Schlienabbm, arqueólogo
Evarts, arqueólogo
Turcio, antiguo compañero en el Departamento de Arte
Charles, aristócrata inglés
Colombaria, comandante
Paul Visier, cardenal de Turín
Castiglia, doctor en arte
Guido Bonomi, profesor de arte medieval, antiguo profesor de Sofía
Arslan, primo de un sacerdote vinculado a la Comunidad
Ismet, sobrino de Francesco Turgut
Torriani, alcalde de Turín
Sr. y Sra. Agnelli, invitados a la ópera
- Romano Lecapeno, emperador de Bizancio en 944
- Gregorio, archidiácono
- Balduino de Courtenay, emperador de Constantinopla
- San Luís de Francia, rey de Francia y tío de Balduino
- Pascal de Molesmes, noble francés al servicio de Balduino
- Robert de Dijon, mensajero del rey Luís de Francia
- Blanca de Castilla, madre del rey Luis de Francia
- Inocencio, papa
- Bartolomé dos Capelos, templario portugués
- André de Saint-Remy, superior de dos Capelos
- Guillaume de Sonnac, gran maestre del Temple
- Guy de Beaujeau, hermano del Temple
- Robert de Saint-Remy, hermano de André
- François de Charney, hermano del Temple
- Roberto de Artois, hermano del rey Luis de Francia
- Yves de Páyens, caballero templario
- Beltrán de Aragón, caballero templario
- Renaud de Vichiers, gran maestre del Temple
- Casilda, hermana de André y Robert
- Umberto, hermano mayor de André y Robert
- Alí, escudero de Robert de Saint-Remy
- Said, sarraceno a la orden del Temple, escudero de De Charney
- Doña María, prima del emperador Balduino
- Vlad, lacayo de Balduino
- Roger Parker, hermano del Temple
Hermanos Bajerai, presos
Genari, jefe de celadores de la prisión
Frasquello, capo de las drogas, preso
Larry Smith, experto en transmisiones, amigo de John Barry
- Duque de Valant, persona de confianza del rey Balduino
Regio, jefazo del gobierno regional, el hermano pequeño Bajerai trabajó de chófer para él
Amin, primo de los Bajerai
Jerry Donalds, periodista inglés del Times
Anthony McGilles, profesor jubilado de la Universidad de Cambridge
McFadden, profesor, colega de Anthony McGilles
Richard, mayordomo de Anthony McGilles
- Felipe IV, rey de Francia
- Jean de Perigod, templario en San Juan de Acre
- Thibaut Gaudin, templario en San Juan de Acre
- Jacques Vezelay, superior del Temple en Marsella
- Jacques de Molay, gran maestre del Temple
- Pierre Berard, caballero templario
- Papa Clemente
- Esquicu de Floryan, testigo en contra del Temple comprado por Felipe IV
- Beltrán de Santillana, caballero templario
- Geoffroy de Charney, caballero templario, sobrino de François de Charney
- Robert Bruce, rey de Escocia
- Dionís de Portugal, rey de Portugal
- José Sa Beiro, hermano superior del Temple en Portugal
- Paul de Charney, hermano de Geoffroy
- Geoffroy, hijo de Paul, sobrino de Geoffroy
- Conde de Champagne, enviado del rey Felipe el Hermoso
Ellanne Marcháis, catedrática de historia de la Sorbona
- Joao de Tomar, templario
- Wilfredo de Payens, templario
- Geoffroy II de Charney, descendiente de Geoffroy de Charney
- Margarite de Charny, hija de Geoffroy II
- Conde de la Roche, segundo marido de Margarite
- Luis I, duque de Saboya
Sr. Didier, de Lirey, encargado de las tierras de los Charny
Sr. Capell de Troyes, administrador de las tierras de los Charny
Jean, encargado del archivo municipal en Troyes
Padre Salvaing, superior de la colegiata de Lirey
Paul Bisot, amigo de Jean, director de la revista Enigmas
Elisabeth, escocesa, periodista/redactora de Enigmas, esposa de Paul
Edouard, genealogista de Enigmas
Lord McKenny, padre de Elisabeth
Lord McCall, amigo de Lord McKenny
Michael, periodista de investigación, colaborador de Elisabeth
Ahmed, miembro de la Comunidad en Berlín
Lord Winston, naviero, amigo de los Stuart y de D'Alaqua
Mehmet, turco enviado por la Comunidad
Padre Joseph, sacerdote, amigo del padre Yves
Padre David, sacerdote, amigo del padre Yves
McCall, gran maestre del Temple
Armando de Quiroz, maestre del Temple
Geoffrey Mountbatten, mestre del Temple
Cardenal Visiers, maestre del Temple
Itzar, operario turco


*Mandylion o Santa Faz es la misma Síndone plegada de manera que quede a la vista sólo el rostro

lunes, 3 de junio de 2019

"La mujer del camarote 10" de Ruth Ware



TÍTULO: La mujer del camarote 10

AUTOR: Ruth Ware


GÉNERO: Novela negra 

SINOPSIS: Laura Blacklock, Lo, ha sido invitada al viaje inaugural de un crucero de lujo, el Aurora Borealis, desde Inglaterra a Noruega para ver la aurora boreal.
Días antes de embarcar entran a robar en su piso y queda marcada física y psíquicamente de esta experiencia.
La primera noche en el Aurora conoce a una chica en el camarote 10, al lado del suyo. Pero el invitado de ese camarote rechazó la invitación y nunca subió al barco.
Esa primera madrugada, Lo se despierta por el ruido provocado por alguien cayendo a las frías aguas del Mar del Norte.
Su falta de sueño y su exceso de alcohol mezclado con unas pastillas para la ansiedad harán poco creíble el relato de la chica del camarote 10.

OPINIÓN: Me ha resultado una novela entretenida donde las especulaciones van surgiendo con los distintos personajes. 

PERSONAJES:
Laura Blacklock, Lo, periodista en una revista de viajes, Velocity
Judah Lewis, pareja de Lo
Sra. Johnson, vecina de Lo
Jennifer West, Jenn, ayudante de edición de reportajes, compañera de Lo
Rowan Londsdale, jefa de Lo
Lord Richard Bullmer, empresario, dueño del Aurora Borealis
Anne Lyngstad, esposa de Richard Bullmer
Camilla Lidman, responsable de hospitalidad del Aurora
Josef, auxiliar de pasajeros del Aurora
Cole Lederer, fotógrafo, invitado del Aurora
Sra. Lederer, esposa de Cole
Karla, auxiliar de pasajeros del Aurora
Pamela Crew, madre de Lo
Lissie Wight, mejor amiga de Lo
Tina West, periodista, directora de Vernean Times, invitada del Aurora
Alexander Belhomme, periodista de viajes, invitado del Aurora
Archer Fenlan, experto en "viajes de aventura", invitado del Aurora
Ben Howard, antiguo compañero y antigua pareja de Lo, invitado del Aurora
Lars Jenssen, director de un grupo inversor sueco, invitado del Aurora
Chloe Wylde, esposa de Lars, invitada del Aurora
Owen White, inversor británico
Carl Fox, amigo de Lo
Emma Stanton, amiga de Lo
Johann Nilsson, jefe de seguridad del Aurora
Ernst Solberg, inversor
Birgitta, trabajadora del Aurora
Hanni, trabajadora del Aurora
Iwona, limpiadora polaca del Aurora
Eva, terapeuta del spa del Aurora
Ulla, camarera del Aurora
Otto Jonsson, cocinero del Aurora
Jameele, ayudante de cocina del Aurora
Ingrid,  ayudante de cocina del Aurora
Bjorn, camarero del Aurora
Erin, amiga de Lo
Klauss, ayudante de Eva del spa
Jess, amiga de Archer
Larsen, capitán del Aurora
Erik, hijo de Karla
Barry, terapeuta cognitivo-conductual
Alan, padre de Lo
Carrie, antigua camarera del Magellan
Erik Fossum, director de hotel
Konrad Horst, granjero noruego
Ajesh, agente de Banca Privada

sábado, 18 de mayo de 2019

"La Red Púrpura" de Carmen Mola



TÍTULO: La Red Púrpura

AUTOR: Carmen Mola


GÉNERO: Novela negra 

SINOPSIS: Elena Blanco dirige la Brigada de Análisis y Casos (BAC) de la Policía una unidad de élite que se encarga de casos especiales.
Unos meses atrás, Elena recibió un vídeo en su teléfono donde salía su hijo Lucas ya adolescente dirigiéndose a ella y pidiéndole que dejara de buscarlo justo antes de iniciar la tortura de una chica joven.
Lejos de abandonar la búsqueda de Lucas que fue secuestrado cuando tenía cinco años, la BAC consigue acercarse a la Red Púrpura, un peligroso entramado dedicado, entre otras cosas, a las snuff movies.
Elena sabe que lo que va a encontrar seguro que no le gustará, pero debe seguir buscando a Lucas.

OPINIÓN: Segunda parte de la serie iniciada por "La novia gitana". Es una novela dura en algunos pasajes y, pese a ellos, creo que resuelve otros sin preámbulos.
Se describen algunas situaciones, generalmente de acción, que terminan, bajo mi punto de vista, demasiado rápido.
Tenía ganas de saber cómo continuaba la historia iniciada en "La novia gitana" y este libro no me ha decepcionado. Recomendable.

PERSONAJES:
Dimas, secuestrador de Lucas, maestro de ceremonias de la Red Púrpura
Lucas, hijo de Elena y Abel
Mariajo, policía de la BAC, experta en informática
Rodrigo Orduño, policía de la BAC, antiguo GEO
Elena Blanco, inspectora, jefa de equipo de la Brigada de Análisis de Casos (BAC)
Ángel Zárate, subinspector de policía, miembro de la BAC
Chesca, policía de la BAC, procede de la Brigada de Homicidios y Desaparecidos
Buendía, forense de la BAC
Carlos, asiduo del karaoke Cher's
Alberto Robles, vecino de Rivas
Sandra, hija de Alberto
Soledad, mujer de Alberto
Daniel, hijo de Alberto y Soledad
Abel, exmarido de Elena, productor de vino
Juanito, camarero rumano
Didí, vigilante de aparcamiento
Manuel Rentero, comisario, director adjunto operativo, jefe de Elena
Marrero, inspector de policía en Gran Canaria, antiguo miembro de la BAC
Silvia, mujer de Marrero
Yarum, Casto Weyler, vendedor de enlaces de Deep Web
Aisha Bassir, adolescente marroquí
Mar Sepúlveda, ex-yonqui
Aurora, hija de Mar, amiga de Aisha
Ignacio Villacampa, antiguo director del centro de menores de San Lorenzo de El Escorial, director general del Servicio para la Infancia y la Familia
Rocío Narváez, gobernanta de un hotel
Rosendo Zamora, ministro
José Ramón Oliva, Nahín, gurú de una secta
Marina, monitora de boxeo y aerobic en un gimnasio
Valle, inspector de policía
Martínez, inspector de policía en la comisaría de Carabanchel, antiguo compañero de Zárate
Manuel Romero, abogado
Julia Garfella, sustituta de Ignacio Villacampa en el centro de menores de San Lorenzo
Amalia, antiguo miembro de la BAC
Wilson, vecino de Mar
Nieves, trabajadora del centro de menores de San Lorenzo
Alfredo Costa, antiguo compañero de Ángel Zárate
Andoni Arístegui, Kortabarría, organizador de apuestas
Pável, empleado de Dimas, uzbeko
Juan, jefe de Juanito
Julio, camarero
José Luís, jefe de seguridad de Kortabarría
Pina, enlace de la Red Púrpura, proxeneta
Constantin, rumano, vecino de La Cañada
Carla, camarera
Jonay Santos, luchador de la Red Púrpura, de Tenerife
Caín, luchador de la Red Púrpura, de Madrid
Adisa, nigeriano, jefe de una narcosala
Paco, policía, compañero de promoción de Chesca
Milpicos, yonqui de Puente de Vallecas
Doña Carmen, madre de Pina
Ramón Rodríguez Potrero, antiguo alunicero
Casimiro, niño de la Red Púrpura
El Padre, jefe de la Red Púrpura
Eulogio Morales, alcalde de Coto Serrano (Cádiz)
Matías Expósito, vecino de Coto Serrano
El Marquesito, antiguo dueño de la finca La Travesera
Ana, expareja de Orduño
Susana Macaya, la novia gitana
Lara, hermana de Susana 
Gabriella, pareja de Abel, brasileña, dependiente de una librería
Anselmo, amigo de Matías
Doña Lucía, cuidadora de Matías
Encarna, exlimpiadora en casa de Matías
Antonio Castro Cervantes, Dimas
Francisco Salas, diputado del partido de Ignacio Villacampa
Maruja, cliente del bar de Juan
Rebeca, compañera de Aurora, reponedora en un supermercado


domingo, 5 de mayo de 2019

"El jardín olvidado" de Kate Morton





TÍTULO: El jardín olvidado

AUTOR: Kate Morton

GÉNERO: Novela narrativa

SINOPSIS: Una niña de cuatro años es embarcada desde Londres rumbo a Australia, sola, sin querer decir su nombre y con una maleta blanca que guarda 
un libro infantil de hadas. Al llegar es acogida por Hugh O'Connor, el jefe de puerto y su mujer que la hacen pasar por hija suya llamándola Nell.
El día que cumple veintiún años, Hugh le cuenta la verdad y, a partir de ese momento, Nell se siente una extraña dentro de su vida y de su propia familia.
Al cumplir sesenta y cinco años, Nell viaja a Inglaterra a intentar descubrir sus orígenes.
Cassandra es la nieta de Nell, quizás la persona más cercana a ella. Tras la muerte de su abuela, Cassandra recibe como herencia una casa en Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, de la que no sabía su existencia.
Como hiciera su abuela, Cassandra viaja a Londres y Cornualles a esclarecer el origen de su Nell.
La propiedad que ha heredado es una antigua casa abandonada desde hace años que está situada en lo alto de un acantilado. La casa cuenta con lo que debió ser un hermoso jardín extrañamente tapiado.

OPINIÓN: Muy bien ambientada, la historia se desarrolla en la zona de Cornualles y consigue transportarte a esos paisajes.
Me gustan los libros que intercalan secuencias temporales y dejan entrever cierta conexión entre ellas. Al final ha tenido un punto de suspense, aunque ha sido relativamente predecible. Se deja leer.

PERSONAJES:
Eliza Makepeace, la Autora, escritora de historias de hadas
Sally, viajera en el barco a Australia
Nell O'Connor, trabaja en una tienda de periódicos en 1930
Hugh, jefe de puerto, padre adoptivo de Nell
Lil, mujer de Hugh
Max Fitzsimmons, jefe de Nell
Sra. Blackwell, cliente de la tienda de periódicos
Nancy Brown, madre de mellizos
Danny, novio de Nell
Ethel Mortimer, pianista
Marcie McDonald, esposa del pastor
Cassandra Ryan, nieta de Nell, tiene un stand de antigüedades en Brisbane
Nell Andrews, 95 años
Leslie, madre de Cassandra, hija de Nell
Hettie, hermana pequeña de Nell
Phyllis, hermana de Nell
Trevor, hijo de Phyllis
Dot, hermana de Nell
Doug, marido de Phyllis
June, prima de Nell
Al Andrews, marido de Nell, soldado americano
Len, antiguo novio de Leslie
Tracy Waters, aluma de quinto grado
Huntley, doctor
Ruth Halfpenny, conocida de Lil
Eleanor, madre de Lil
Beth Reeves, vecina de Nell
Ben, abogado jubilado, vendedor del centro de antigüedades
Caleb, hijo de Leslie y Len
Marie, hija de Leslie y Len
Janice, mujer de Ben
Sr. Fitzsimmons, dueño de una agencia de noticias en 1930
Henry Mansell, trabajador al servicio de la familia de Nell en Inglaterra
Ruby, hija de Ben, residente en Londres
Richard Bennet, dueño de Blackhurst en 1975
Julia Bennet, dueña de Blackhurst en 1975
Rose Mountrachet, hija de los antiguos dueños de Blackhurst
Nathaniel Walker, marido de Rose, retratista estadounidense
Nicholas, marido de Cassandra
Davies, jardinero en Blackhurst
Poppy, sirviente en Blackhurst
Will, compañero de juegos de Nell en el barco
Mami, madre de Will y Sally
Sr. Snelgrove, experto en libros de hadas y libros antiguos
Roger McNab, escritor de "Tejedores de cuentos de hadas y relatos de fines del siglo XIX y XX"
Georgiana Makepeace, madre de Eliza 
Jonathan Makepeace, padre de Eliza, marinero
Linus Mountrachet, hermano de Georgiana
Sr. & Sra. Swindell, dueños de una tienda en Londres, caseros de Georgiana
Sammy, hermano mellizo de Eliza
Sr. Hackman, conocido de Eliza
Sr. Suttborn, conocido de Eliza
Sr. Blackwatter, jefe de Georgiana
Sra. Barrer, esposa del carbonero
Sra. Tether, partera
Hatty, hija de los Swindell
Sr. Baxter, vecino de Eliza en Londres
John Picknic
Matthew Rodin, cazador de ratas
Sarah, cuidadora de Hatty
Clara, anciana de Cornualles
Mary Martin, madre de Clara, sirvienta en Blackhurst
Grey, Graham Westerman, pareja de Ruby
Desmond Parker, australiano
Nancy Parker, esposa de Desmond, sobrina de la vecina de Eliza en Londres
Leo, hijo de Cassandra
Rhoda Sturgeon, "benefactora", dama de la parroquia 
Margaret Sturgeon,  "benefactora", dama de la parroquia
Phineas Newton, representante de Linus Mountrachet, cochero
Henry Mansell, detective al servicio de Linus Mountrachet
Sr. Thomas, mayordomo de Linus Mountrachet
Sra. Hopkins, criada en Blackhurst
Harvey, médico de Cassandra
Patrick, hermano mayor de Mary
Will, hermano de Mary
Roly, hermano pequeño de Mary
May, hermana de Mary
Adeline, esposa de Linus Mountrachet
Lord Archibald Mountrachet, bisabuelo de Eliza
Rose, prima de Eliza, hija de Linus y Adeline, madre de Ivory Walker
Henry Jameson, abogado, administrador de fincas
Robyn, esposa de Henry, secretaria de la sociedad histórica local en Cornualles
Michael Blake, hijo de Bobby Blake, paisajista del hotel
Marcia, hija de Robyn y Henry
Gump, Will Martin, abuelo de Robyn
Dr. Matthews, médico de Rose
Abuela, madre de Linus y Georgiana
Lamben, reverendo en 1886 en Cornualles
Samantha, recepcionista del hotel Blackhurst
John Singer Sargent, pintor del principios del s. XX
Sra. Tranton, profesora de francés de Rose
Eleanor, tía de Mary, emigrante en Maryborough
John Luke Mountrachet, padre de Linus y Georgiana
Christian, hermano de Michael Blake
Lady Dudmore, viajera del Lusitania en 1907
Sr. & Sra. Irving, conocidos de Adeline en Nueva York en 1907
Sra. de  Frank Hastings, asistente a un baile en NY con Adeline y Rose
Irving, amigo de Nathaniel Walker
Lady Phillimore, conocia de Adeline
Cecily, esposa de William, abuela de Robyn
Hodgson Burnett, escritora estadounidense
Lord Ashfield & Sra., conocidos de Adeline
Lord Irving-Brown, conocido de Adeline
Sir Arthur Mornington, conocido de Adeline
Lady Susan Henser, conocida de Adeline
Lady Carolina Aspley, conocida de Adeline