Mostrando entradas con la etiqueta Serie Bevilacqua y Chamorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie Bevilacqua y Chamorro. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

"Las fuerzas contrarias" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: Las fuerzas contrarias

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policía

SINOPSIS:
Marzo de 2020. El equipo de la UCO que dirige el subteniente Bevilacqua está haciendo un seguimiento encubierto en un pueblo de Extremadura a un sospechoso de haber matado y hecho desaparecer a una vecina. En medio de esa investigación de decreta el estado de alarma  por el covid que hace estragos entre la población y que limita sus movimientos.

En ese confinamiento en el que el virus hace estragos especialmente entre la población más vulnerable, ancianos y enfermos, las muertes se suceden y hospitales y tanatorios están desbordados.

Bevilacqua recibe una llamada de un antiguo conocido que ahora está destinado en la Policía Judicial de Illescas (Toledo) para pedirle ayuda en un caso. Se trata de una señora mayor hallada muerte en su cama lo cual podría deberse al covid. Unas evidencias en su cadáver, la muerte de dos vecinos en pocos días y la extracción de dinero de las tarjetas de los tres ancianos una vez fallecidos les lleva a pensar que las muertes no se han debido al covid.
Los miembros de la UCO junto con los de la Policiía Judicial unirán recursos para tratar de resolver los crímenes, aunque los dos primeros cuerpos fueron incinerados sin hacer las autopsias por la creencia de ser víctimas del virus.

OPINIÓN:
Décimocuarta entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro. 
Sobra decir que estaba deseando que se publicara y que tenía claro que lo iba a leer en cuanto lo tuviera. Y así ha sido.

Revivir la pandemia ha tenido su parte dura.

Como nos tiene acostumbrados, Lorenzo Silva se moja en boca de Bevilacqua. El epílogo de este libro me parece extraordinario, toda una declaración de intenciones.

Espero que ese final sirva para poder contar con alguna nueva entrega de Bevilacqua y Chamorro. Ya son de la familia.


PERSONAJES:
Virginia Chamorro, en 2020 brigada, policía judicial de la Unidad Central (UCO) de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 46 años
Juan Arnau, cabo primero de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Físicas
Tucídides, escritor griego del s.V a.C
Leonardo da Vinci, pintor, escritor, ingeniero, inventor del Renacimiento italiano
Esperanza Gil, mujer extremeña posiblemente asesinada
Marta, mujer de Arnau
Madre de Vila, 80 años
Carmen, madre de Chamorro
Franco Battiato, cantante
Andrés, guardia civil destinado en Lanzarote
Inés Salgado, cabo primero de la UCO
Carlos, guardia civil de la UCO
Lucía, cabo de la Unidad Central
Adrián, guardia civil de la UCO, graduado en Periodismo
Alfonso González González, conocido de Esperanza, investigado por su posible asesinato
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 57 años, padre de Andrés, jefe de Chamorro, Arnau, Salgado, Lucía, Carlos y Adrián
Ferrer, comandante, jefe directo de Vila
López, brigada, destinado en la Policía Judicial de Illescas, personaje de "La marca del meridiano"
Almagro, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Caridad Ajofrín Yepes, vecina de Illescas, fallecida, matrona jubilada
Elvis Presley, cantante
Ketty Lester, cantante
Hermoso, coronel, jefe de la Unidad Central
Pereira, teniente general del mando de operaciones, director adjunto ejecutivo de la guardia civil
Virginia Woolf, escritora de "Las olas"
Joseph Roth, escritor de "La marcha de Radetzky"
Marquina, comandante en Illescas
Juárez, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Margarita Sánchez-Soria y Estremera, juez en Illescas
Robles, subteniente jubilado, asesinado  en "La marca del meridiano", mentor de Vila
Paula Fontana, vecina de Caridad, profesora de lengua y literatura jubilada
Cervantes, escritor
Javier Naranjo Revenga, vecino de Caridad, informático, diseñador de páginas web
Agustín Fernández, vecino de Caridad, fallecido 
Damiana Consuegra, vecina de Caridad, fallecida
Fuensanta Martín, vecina de Caridad
Mariano Nogales, vecino de Caridad
Consuelo, vecina de Caridad
Víctor Caballero, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Azucena Afofrín, sobrina de Caridad, profesora de física y química en un instituto en Mojácar
Carlos Castón, escritor
Freud, psiquiatra
Padre de Chamorro, coronel de la Armada jubilado
Mendaña, sargento en Illescas
Rammstein, músico
Arturo Jesús Schellenberg Maguregui, director de almacén de una empresa de logística en Illescas
Verónica, secretaria de Arturo
Ainhoa Guzmán Heredia, repartidora de una empresa de logística
Nelson José Saldívar Restrepo, repartidor de una empresa de logística
Alan William López Soacha, repartidor de una empresa de logística
Cristian Montero Sánchez, vecino de Caridad, expresidiario
Genaro Guzmán Navarro, abuelo de Ainhoa, fallecido
Alejandro Guzmán Heras, padre de Ainhoa, presidiario
Serafín García Beneyto, administrador de Tron Leaders, plataforma de reparto 
Carolina Perea, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, expareja de Vila
Miley Cyrus, cantante
Robyn Adele Anderson, cantante
Omar Montes, cantante
Bad Gyal, cantante
Vivas, teniente de la Policía Judicial de Badajoz
Antonio Carrascosa, compañero de piso de Ainhoa
Desirée Gutiérrez, pareja de Antonio Carrascosa, compañera de piso de Antonio y Ainhoa
Elena, abogada del turno de oficio en Toledo
Kafka, escritor
Robe Iniesta, cantante, fundador e imagen de Extremoduro
Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, fundador de la Guardia Civil en 1844
Narváez, presidente del gobierno en el s. XIX
Leonard Cohen, cantante


Robert Musil, escritor de "El hombre sin atributos", "La verdad no es un cristal que uno pueda guardar en el bolsillo, sino un fluido infinito donde uno cae"
Sísifo

Mito de Perséfone y Hades: Perséfone, también conocida como Kore, era la diosa griega de la agricultura y la vegetación, especialmente el grano, además de ser la esposa de Hades, junto a quien gobierna el Inframundo.
Hades no tuvo más remedio que ceder y se llegó a un acuerdo: Perséfone pasaría medio año con él en el mundo de los muertos, y el otro medio con su madre, bajo el sol. Es por ello que la mitad del año todo florece y llega la primavera, y la otra mitad vuelve con Hades, haciendo llorar a su madre.


domingo, 8 de septiembre de 2024

"La llama de Focea" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: La llama de Focea

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
Queralt Bonmatí es una joven barcelonesa que aparece brutalmente asesinada cerca de Sarria (Lugo) cuando está haciendo el Camino de Santiago.
Debido a la relación de Ferrán Bonmatí con el proceso independentista catalán y a sus vínculos con personas interesadas en esa causa, está siendo investigado por el Servicio de Información. Por este motivo y por si la muerte de su hija pudiera estar relacionada con los negocios de su padre, el teniente general Pereira asigna el caso al equipo de Bevilacqua.

La investigación se inicia en Sarria pero también les lleva a Roncesvalles y a Barcelona.

La vuelta a Barcelona alterará a Vila rememorando sus años vividos allí, su comienzo en la policía judicial, el nacimiento de su hijo, la aparición de Anna, la separación, ... 

OPINIÓN:
Décimotercera entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro. 
Hacía mucho tiempo que no me enganchaba tanto a una saga. 
Los dos últimos títulos han sido los mejores, quizás por el cariño que le he cogido a los personajes y porque me ha gustado conocer esas etapas de la vida de Vila que estaban ahí pero de lo que nunca se hablaba. 

Respecto a los temas tanto de "El mal de Corcira" como de "La llama de Focea", el autor se adentra en ellos con maestría.

En la última Feria del Libro tuve la suerte de conocer a Lorenzo Silva. Si ya lo admiraba como escritor, después de charlar con él mi admiración creció hacia la persona. 

Sólo queda esperar a la próxima entrega de Bevilacqua y Chamorro.


PERSONAJES:
Queralt Bonmatí, peregrina del Camino de Santiago
Hernán Cañada López, peregrino del Camino de Santiago
Andrés, guardia civil destinado en Lanzarote
Tamara, novia de Andrés, guardia civil
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 56 años, padre de Andrés
Virginia Chamorro, en 2019 brigada de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 45 años
Madre de Rubén, 79 años
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Juan Arnau, cabo primero de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Físicas
Pereira, teniente general del mando de operaciones, director adjunto ejecutivo
Andrés, abuelo materno de Andrés
Manolo Arias, subteniente en 1992 en Barcelona, jefe de Vila
Josetxu Piperrak, cantante vasco
Benito Kamelas, cantante vasco
Ferrán Bonmatí, padre de Queralt, expolítico y empresario
Inés Salgado, cabo primero de la Unidad Central
Ferrer, comandante, jefe directo de Vila
Hermoso, coronel, jefe de la Unidad Central
Manolo Pérez, general de división
Dalí, pintor
Gaudí, arquitecto
Thomas Mann, escritor de "Muerte en Venecia"
Salvador, comandante en 1992 en Barcelona, superior de Vila; en la actualidad teniente general
Arias, subteniente en 1992 en Barcelona
Prat de la Riba, propagandista catalán
Sabino Arana, propagandista y político vasco
Vicens Vives, escritor de "Notícia de Catalunya"
Marcelo Capdeferro, discípulo de Vicens Vives, escritor de "Otra historia de Cataluña"
Coppola, director de cine
Carlos I, rey de España
Eximenis, obispo
Zubía, director general de la guardia civil desde 1918 hasta 1925
Campillo, teniente del Servicio de Información
Chandler, escritor
Hammett, escritor
Thompson, escritor
Domingo Villar, escritor
Leonard Cohen, cantautor
Billie Holiday, cantante
Carolina Perea, juez, expareja de Vila
Napoleón, emperador de Francia
Jennifer Sagarra Conceiro, juez en Sarria, alumna de Carolina Perea
Bruguera, teniente en Sarria
Laura Cerdeira, sargento primero en Sarria
Mireia, madre de Queralt
Ricardo, sargento en 1992 en Barcelona; en la actualidad comandante en Barcelona
Albert, detenido en 1992 por tráfico de explosivos, miembro de Terra Lliure
Francisco Javier Girón y Ezpeleta, Duque de Ahumada, fundador y director general de la Guardia Civil
Sebastià Sanromà, exnovio de Queralt
Mika, cantante libanés
Franco Battiato, cantante
Demóstenes, orador y político ateniense
Camarón, cantaor flamenco
Lluís Llach, cantante
Mercè Rodoreda, autora de "La plaza del diamante"
Eduardo Mendoza, escritor
Vázquez - Montalbán, escritor
Marsé, escritor
Rusiñol, pintor y escritor
Antón, comandante de la Unidad de Policía Judicial de Barcelona en 1992
Rafael Robles, sargento en la Unidad de Policía Judicial de Barcelona en 1992, mentor de Vila en esta unidad. Personaje de "La reina sin espejo" y "La marca del meridiano"
Mosteiro, capitán jefe de la unidad de Lugo
Luque, cabo en Sarria
Diego, peregrino, amigo de Hernán
Adela, peregrina, amiga de Hernán, novia de Diego, estudiante de Derecho
Elisa, exmujer de Vila, madre de Andrés
Consuelo, mujer de Robles
Don Lisandro, patriarca de un clan gitano en Cornellá en 1992
García - Lorca, escritor
Yevgueni, colaborador de Ferrán Bonmatí en la causa separatista, empresario en negocios legales
Guenadi, colaborador de Ferrán Bonmatí en la causa separatista, empresario en negocios ilegales
Franco, militar y dictador
Germán Valladares, licenciado en Derecho, estudiante de un master, fundador de un grupo constitucionalista, conocido de Queralt
Lluís Companys, presidente de la Generalitat
Ramón Berenguer IV, gran conde de Barcelona
Petronila, esposa de Ramón Berenguer, heredera del Reino de Aragón
Laia Morata, capitán de la unidad orgánica de Policía Judicial de Barcelona, personaje de "La marca del meridiano" ocho años atrás
Espriu, escritor
Margarit, escritor
Ausiàs March, escritor
Raimon, cantautor
Vicent Andrés Estellés, poeta valenciano
Tomás Valero, alias Travolta, regente de varios restaurantes, proxeneta y amigo de Robles en 1994 en Barcelona, personaje de "La marca del meridiano"
Nastasia, Anastasia, prostituta ucraniana en 1994 en Barcelona
Oleg, ruso, dueño efectivo de los negocios de Travolta en 1994
Anna, camarera en el restaurante de Valero en Casteldefels en 1994, amante de Vila
Xosé Santórum Olives, exnarco
Ermelinda Zofiño López, anciana de 88 años con demencia senil
Daisy, empleada de hogar de la familia Bonmatí
José Aranguren, general, general de brigada de la guardia civil en 1936
Mijaíl, ruso, conocido de Santórum
Riudavets, comisario de los Mossos, personaje de "La marca del meridiano", colega de Vila
Joan Vinyoli, escritor
Riba, escritor
María Mercè, escritora
Carme Riera, escritora
Svetlana = Ivanka Krumova, prostituta bielorrusa en el prostíbulo regentado por Travolta
Roland o Roldán, emperador de los francos
Codina, brigada en el cuartel de Burguete (Navarra)
Roberto, guardia civil en Burguete
Clara, mujer de Roberto, camarera en un bar-cafetería en Roncesvalles
Mijaíl Beliávev, presunto partícipe en una red de blanqueo de capitales
Gengis Kan, fundador y primer gran Kan del Imperio Mongol
Atila, rey de los Hunos
Protágoras, filósofo sofista
Gino Paoli, cantante
Mina, cantante
Pedro Arnau, padre de Juan
Roger Waters, cantante
David Gilmour, guitarrista
Nick Mason, batería
Adrián Zofiño González, sobrino nieto de Ermelinda
Robert Musil, escritor austríaco
Yuri, ruso instalado en Barcelona, amigo de Mijaíl
Clint Eastwood, actor y director de cine
Kafka, escritor
Gabriel Altavella, escritor, personaje de "La reina sin espejo"
Neus Barutell, periodista asesinada en "La reina sin espejo", mujer de Gabriel Altavella
Cervantes, escritor
Heródoto, escritor
Argantonio, rey de los Tartesios
Harpago, general persa



Spinoza: "hay que evitar las acciones ruines no porque conduzcan al infierno, que es una patraña para colegiales, sino porque envilecen y arruinen la vida y eso es algo que un hombre hecho y derecho debe evitar"

Schopenhauer: "la verdad llega más lejos"

Spinoza: "no es bueno lo que no se conforma a nuestra naturaleza"

Te deix, amor, la mar com a penyora = Te dejo, amor, en prenda el mar

Ti lascio una canzone = Te dejo una canción = Gino Paoli

Focea, polis de la Grecia asiática, en la costa occidental de la actual Turquía. Posteriormente cayó en manos persas. Focea colonizó Cataluña


domingo, 11 de agosto de 2024

"El mal de Corcira" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: El mal de Corcira

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
Un hombre aparece brutalmente asesinado en una apartada playa en Formentera.
El caso es asignado al Bevilacqua y a su equipo por el pasado del fallecido, en su juventud fue colaborador de ETA. Tras su paso por la cárcel, aparentemente se ha reinsertado y no tiene vínculos con ninguna organización sospechosa.
Todo parece apuntar a un joven con el que se dejó ver tanto en Ibiza como en Formentera pero la insistencia de este chico les lleva a reabrir el caso y estudiar otras opciones.

La novela transcurre en dos etapas, la actual ambientada en 2017 y una época pasada, la transcurrida entre 1989 y 1992 en la que Bevilacqua estuvo destinado en el Servicio de Información en la lucha antiterrorista.


OPINIÓN:
Duodécima entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro. 

No quiero repetirme con la opinión de cada libro de esta saga pero realmente me siguen sorprendiendo,  tanto la trama como los personajes y las relaciones entre ellos.
Cada vez admiro más la capacidad de Bevilacqua para analizar las situaciones a las que se enfrenta.

Durante toda la novela no había aparecido ninguna mención a "Corcira", sabía y no me he equivocado al final, que en el último capítulo habría una explicación para el título.

Voy a echar mucho de menos a Rubén, a Virginia, a Inés, a Arnau, a Pereira.... 
Ya estoy con "La llama de Focea" y me da pena saber que de momento tendré que esperar. Sé de buena tinta por Don Lorenzo Silva en la pasada Feria del Libro que el año que viene habrá una nueva entrega. Creo que se me va a hacer muy larga la espera.

No puedo decir otra cosa, me ha gustado mucho por todo, la trama, los diálogos, la estructura narrativa. Muy aconsejable.


PERSONAJES:
Juan Arnau, cabo de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Físicas
Virginia Chamorro, en 2017 sargento primero de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 43 años
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 54 años
Inés Salgado, cabo primero de la Unidad Central
Padre de Virginia, coronel de Infantería de Marina en la reserva
Carmen, madre de Virginia
Revuelta, guardia civil, graduado y máster en ADE
Cerdán, guardia civil, graduado en Biología
Hermoso, coronel, jefe de la Unidad Central
Ferrer, comandante, jefe directo de Vila
Pereira, teniente general del mando de operaciones
Leandro Álamo, guardia civil en 1989, compañero de Vila en Guipúzcoa, personaje de "Lejos del corazón", encarcelado en la actualidad
Igor López Etxebarri, (T), condenado años atrás por pertenencia a ETA, dueño de una gestoría
Yéferson Valverde Azpitarte, sicario español de origen colombiano
Abdul ben Mohamed
Roberto Aranda Fernández, (T), empresario asesinado supuestamente por Yéferson
Gabriel Terradas Seoane, antiguo empleado de Roberto Aranda
Ruano, brigada en 1989 en el Servicio de Información en el País Vasco, mentor de Vila y Álamo
Bevilacqua, padre de Vila, uruguayo, arquitecto
Aurora, guardia civil del Servicio de Información en 1989, en la actualidad miembro de la unidad de apoyo en el Servicio de Información
Tomeu, teniente de la Unidad de Policía Judicial de Mallorca
Tuñón, comandante de la compañía de Ibiza y Formentera
Tucídides, escritor ateniense de "Historia de la guerra del Peloponeso"
Mauri, policía de la brigada provincial de Madrid, colega de Vila
Procopio de Cesarea, griego nacido en Palestina, seguidor de Tucídides
Churchill, exprimer ministro de Reino Unido
George R. R. Martin, escritor
Torres Esbarranch, filólogo, traductor de "Historia de la guerra del Peloponeso"
Rodríguez, cabo primero en Ibiza
Freddie Mercury, cantante
Amaia Etxebarri, madre de Igor
Ferrando, teniente
Eva, guardia civil en Ibiza
Hugo Sánchez, exfurbolista
Francisco Javier Girón Ezpeleta, Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil
George Roy Hill, director de cine
Diane Keaton, actriz
John Le Carré, escritor
Franco, dictador
Ho Chi Minh, expresidente de Vietnam del Norte, líder modelo en los inicios de ETA
Fidel Castro, expresidente de Cuba, líder modelo en los inicios de ETA
Che Guevara, exministro de Industria de Cuba, líder modelo en los inicios de ETA
Xi Jinping, presidente de China
Donald Trump, expresidente de EEUU
Prados, sargento del equipo de Tomeu
Jandro, Alejandro, recepcionista de un hotel en Ibiza
Nikolái, camarero en un local de Ibiza
Vladimir Ylyich Lenin, dirigente bolchevique, líder de la Revolución de Octubre de 1917
Rihanna, cantante
Cepeda, sargento en la época del Norte de Vila (1989 - 1992)
Venancio, sargento en los inicios de Cepeda en la guardia civil, excombatiente en la Guerra Civil
Robe Iniesta, cantante de Extremoduro
Julio Verne, escritor
Luis Salvador de Austria, archiduque, miembro de la dinastía imperial de Habsburgo
Emilio Prats, juez en Ibiza
Errol Flynn, actor
Walter Benjamin, filósofo, traductor y ensayista alemán de origen judío
Vicente Valero, poeta ibicenco
Serrano, compañero de Álamo y Vila en el Norte
Louis Althusser, filósofo francés
Gilles Deleuze, filósofo francés 
Feliz Guattari, psicoanalista y filósofo francés
Vara del Rey, brigadier general en la Guerra de la Independencia de Cuba en 1898
Lawton, general norteamericano que derrotó a Vara del Rey en la Batalla de El Caney
Hernán, sargento en San Antonio (Ibiza)
Kurt Brandauer, ingeniero alemán jubilado, residente en San Antonio
Silvia, guardia civil, compañera de Vila, Aurora y Álamo en el Servicio de Información en el Norte
Elvis, cantante
Robson, gerente de un hotel en San Antonio
Álvaro Reyes Redondo, pareja de Igor, de Alcobendas
Álvaro, padre de Álvaro Reyes
María Natalia, madre de Álvaro Reyes
Jesús González Aranda, amigo de Álvaro
Romero, cabo del equipo de Pereira en 1990
Gorka, etarra apresado en 1990
Manolo Castán, teniente del Servicio de Información
François, etarra francés del Comando Andalucía
Hervé, policía francés del RGS
Rafael Robles, suboficial en Cataluña en 1992, antiguo mentor de Vila en la Policía Judicial, asesinado en "La marca del meridiano"
Ulpiano el Lapidario, jurisconsulto romano
Camilo José Cela, escritor
Txiki, sargento primero del Servicio de Información de Intxaurrondo
Etxarren Garikoitz, gerente de la gestoría de Igor
Asier Muñoz, exnovio de Igor
Xabier Astigarraga López, primo del padre de Igor, primer etarra de la familia 
Leonard Cohen, cantante
Alfonso Etxegarai, escritor
Lacan, ideólogo de ETA
Íñigo Bullain, escritor, profesor de universidad
García Lorca, escritor
Haizea, ligue abertzale de Vila en 1991
Julio Iglesias, cantante
Victor Hugo, escritor
Joxean, profesor de secundaria de Filosofía y Ética, vecino del pueblo de Igor, amigo de Igor
Jean Blanchard, policía francés de la DGSI 
Ángel García Otxoaerrarte, ertzaina, amigo de Castán
Banksy, pintor
Argala, líder histórico de ETA asesinado en 1978
Michael Foucault, ideólogo francés
Kant, filósofo prusiano
Sócrates, filósofo griego
Joseba Sopelana, terrorista fichado como refuerzo del Comando Donosti
Txomin Zunzunegui, etarra, miembro del Comando Donosti, conocido de Haizea
Revuelta, guardia civil en Ibiza
Brad Pitt, actor
Mao Tse Tung, fundador del Partido Comunista Chino, expresidente de la República Popular China
Tucídides, historiador y militar


Tucídides: "Hay tres razones por las que se declaran las guerras: por honor, por miedo y por interés"
Horacio: "Uno puede huir de su patria, pero no por ello logrará escapar de sí mismo"
Lacan: "El que cede no es un fracasado, es más bien un traidor"
Sun Tzu: "Haz por conocer al enemigo mejor que él a ti"

Renseignements Généraux - Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional Francesa

miércoles, 31 de julio de 2024

"Lejos del corazón" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: Lejos del corazón

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
Un joven empresario es secuestrado a plena luz del día en el campo de Gibraltar. Su familia pagó un rescate que coincidía con una cantidad que el sujeto tenía en metálico en una mochila en su casa. Tras no liberarlo, la familia lo denunció a la guardia civil.
El equipo de Rubén Bevilacqua es asignado para dar apoyo a la comandancia local cuyo capitán, Leandro Álamo, es un antiguo compañero de Vila en la época en la que ambos estuvieron destinados en la lucha antiterrorista en el País Vasco.
La posterior desaparición de un trabajador de la empresa de Crístofer complica las expectativas de un desenlace satisfactorio.
La actividad de Crístofer se ha visto ligada a las criptomonedas, al narcotráfico y al lavado de dinero por lo que es conocido por la unidad de delitos telemáticos. 


OPINIÓN:
Décima entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro.
Como siempre, me parece una trama bien secuenciada y unos diálogos ocurrentes y conseguidos.
Los personajes siguen evolucionando con cada entrega y forman parte de la propia historia de historias de la saga.
El final me sorprendió una vez más.


PERSONAJES:
Andrés Bevilacqua, aspirante a guardia civil, 24 años, hijo de Ruben
Virginia Chamorro, en 2017 sargento primero de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 42 años
Inés Salgado, cabo primero de la Unidad Central
Juan Arnau, cabo de la Sección de Homicidios de la Unidad Central 
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 53 años
Crístofer González Sanmartín, natural de San Roque (Cádiz), desaparecido, 25 años, informático
Christopher Reeve, actor
Ferrer, comandante de la Unidad Central, jefe de Vila
Rebollo, teniente coronel de delitos contra las personas de la Unidad Central de la Guardia Civil
Roldán, teniente del grupo de delitos telemáticos
Leandro Álamo, capitán en la comandancia de Algeciras, compañero de Vila en Guipúzcoa
Gardel, cantante uruguayo
Azucena, guardia civil del equipo de Álamo de Delitos contra las Personas
Juan Chacón, cabo del equipo de Álamo de Delitos contra las Personas
Saro, guardia civial del equipo de Álamo de Delitos contra las Personas
Soto, brigada del equipo de Álamo de Delitos contra las Personas
Ariadna Carrasco, secretaria de Crístofer
Álex, hermano de Crístofer, consultor
Marcos Ramos, informático, empleado de Crístofer
Sebastián Carranza Llanos, informático, empleado de Crístofer
Magdalena Sanmartín, madre de Crístofer
Fabio Alonso, abogado de Crístofer
Romero, sargento en Algeciras
Roldán, teniente, especialista del grupo de delitos telemáticos
Manolo Meroño, cabo 
Bertín Osborne, artista
Gianna Nannini, cantante
Sergio Endrigo, cantante
Robert Musil, autor de "El hombre sin atributos"
Carolina Perea, juez, pareja de Vila
Kenton Chen, cantante
Pereira, general de división, jefe de la policía judicial de la Guardia Civil
Zahara Montalvo, trabajadora en una tienda en Algeciras, prostituta, pareja reciente de Crístofer
Ruano, teniente en la época de Vila y Álamo en su época en el norte
Vanessa, novia de Sebastián
Steve Jobs, cofundador de Apple y empresario
Mercedes Cerrada, juez en Algeciras
Whitney Houston, cantante
Kevin Costner, actor
Stendhal, escritor 
Patrick Caetano, abogado gibraltareño
Diego Toribio Luna, piloto de planeadora, narcotraficante
John Ford, director de cine
Akbar Khan, jefe tribal afgano, vencedor en la batalla de Gandamak contra los ingleses
Victoriano Duque, traficante de coches
David Simon, director de The Wire
Franco, dictador
Ahmed, chófer de Patrick Caetano
Alexéi, ingeniero ruso, cliente de Patrick Caetano
León, ingeniero ruso, cliente de Patrick Caetano
Tarik, general bereber, conquistador de la Península
Tarantino, director de cine
Thomas Edward Lawrence, Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor británico
Merlo, brigada del Servicio Marítimo de la guardia civil de Algeciras
Mariano Poveda, guardia civil del Servicio Marítimo de Algeciras
Gómez, guardia civil del Servicio Marítimo de Algeciras
Ríchar, Ricardo Borge Borge, antiguo compañero de instituto de Marcos
Andréi Tarkovski, director de cine
Abuelo Wheaton, exalcalde de Greenwich


Epicteto: "Achacar a otro los males propios es signo de mala educación"
Heráclito de Éfeso: "No es mejor que sucedan a los hombres cuantas cosas quieren"
Aristóteles: "El principio es más de la mitad del todo"

viernes, 26 de julio de 2024

"Tantos lobos" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: Tantos lobos

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
Cuatro relatos cortos de casos asignados a Rubén Bevilacqua y su equipo de la Sección de Homicidios de la Unidad Central

- El cadáver de una adolescente de clase acomodada es hallado cerca de una autopista
- Una estudiante de ESO 
- Una joven de Badajoz con un novio oficial y otros novios no oficiales
- Una niña hija de padres separados desaparece en plena noche mientras su madre está en la piscina


OPINIÓN:
Novena entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro.
En esta ocasión la novela se compone de cuatro relatos cortos.
Prefiero los casos más complejos de las novelas de la saga, se pueden conocer más detalles de cada caso.
Este libro como "Nadie vale más que otro" se me hacen muy ligeros.

PERSONAJES:
Virginia Chamorro, sargento de la guardia civil de la Unidad Central
Juan Arnau, guardia civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central
Duque de Ahumada
Nerissa Van den Broek Zurita, adolescente de 14 años, hispano-belga
Carmen Zurita, madre de Nerissa, ejecutiva de un banco
Padre de Nerissa, director general de otro banco en España
Rubén Bevilacqua, Vila, brigada de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad 
Beyoncé, cantante
Miley Cyrus, cantante
Lady Gaga, cantante
Paula González-Armenteros, amiga de Nerissa
Bécquer, escritor

Leire Carrasco, 15 años, alumna de 2º de ESO
Sandra Soutullo, amiga de Leire
Pandora Gómez Carbajo, rival de Sandra
Barack Obama, expresidente de EEUU
Thais Sierra Martín, alumna de 3º de ESO
OTAKU - fuera de Japón, fanáticos del manga

Kevin Gamarra Fernández, 22 años
Tamara Serrano Salas, 18 años, novia de Kevin, estudiante de diseño en Badajoz
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Inés Salgado, cabo de la Unidad Central 
Aaron López Sánchez, novio de Tamara, mecánico en un taller de maquinaria agrícola
Cristóbal Sola Sola, fotógrafo, novio de Tamara
Mariano Santibáñez Ledesma, 48 años, psiquiatra de Cáceres, amante de Tamara
Stendhal, escritor
Jung, psicólogo

Hermoso, coronel de la guardia civil
Christine García Howard, madre de Ada
Ada Christie García, 5 años
Cereceda, brigada en Almería
Mark Crane, británico, novio de Christine
Orson Welles, actor y director de cine
Robert Louis Stevenson, autor de "La isla del tesoro"
Peter O'Toole, actor de Lawrence de Arabia
John Christie, padre de Ada, militar, capitán de Royal Marine Corps
David Lean, director de cine
Bruckner, compositor

martes, 16 de julio de 2024

"Donde los escorpiones" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: Donde los escorpiones

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
El subteniente Bevilacqua es reclamado para resolver el asesinato de un militar español destinado en la base de Herat en Afganistán.
El cuerpo del sargento primero Pascual González ha aparecido degollado en uno de los barracones de la base militar usando como arma del crimen una hoz plegable de las usadas por los afganos para la recolección de una droga.
Hay varias líneas de investigación, un infiltrado afgano en la base, un militar que haya utilizado un arma afgana para desviar la atención, una venganza vinculada a su vida amorosa o un ajuste de cuentas por viejas rivalidades.

OPINIÓN:
Novena entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro.
Me gusta mucho la madurez de los personajes, cómo van evolucionando con cada novela.
La historia, una vez más, me ha sorprendido.

PERSONAJES:
López, brigada, ex de Asuntos Internos, personaje de "La marca del meridiano" = Atienza
Virginia Chamorro, en 2015 sargento primero de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 40 años
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología
Mircea, gitano rumano, residente en la Cañada Real, ladrón de cobre en líneas férreas y eléctricas
Jessica, compañera de Mircea, prostituta
Stendhal, escritor 
Pereira, general de la Unidad Central de la Guardia Civil, jefe de las Operaciones del Cuerpo en el Extranjero
Rebollo, comandante, jefe de Vila, jefe del grupo de delitos contra las personas de la Unidad Central de la Guardia Civil, subordinado de Pereira
Pascual González Barrantes, sargento primero en Herat (Afganistán) 
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Inés Salgado, cabo primero de la Unidad Central
Juan Arnau, cabo de la Sección de Homicidios de la Unidad Central 
Violeta Solozábal, mujer de Pascual, abogada
Carmen, madre de Virginia
Padre de Chamorro, coronel retirado de Infantería de Marina
Alejandro Magno, rey de Macedonia
Al Razi, filósofo musulmán del s.XII
Galileo, astrónomo e ingeniero
Gengis Khan, Gran Kan del imperio mongol, invasor de Herat
Tamerlán, heredero del impero de Gengis Khan
Carolina, expareja de Vila, juez de lo mercantil
John Grisham, escritor
Stallone, actor
Kant, filósofo
Marx, filósofo
Thomas de Quincey, periodista y escritor
Andrés, hijo de Vila, licenciado en Derecho
Kafka, escritor
Ruano, brigada de Aviación, mecánico
Gino Strada, escritor
Safiulá, niño afgano de 6 años, muerto por una mina antipersona
Osama Bin Laden, terrorista saudí, fundador de Al Qaeda
Trasímaco, sofista
Platón, filósofo
Kirkpatrick, comandante español de abuelo irlandés destinado en el Estado Mayor, antigua Inteligencia Militar
Braithwaite, británico, autor de "Afgantsy"
Pardo, capitán en Herat
Claudia, guardia civil en Herat
Cuesta, suboficial
Pedro, sargento de la guardia civil en Herat
Blas, cabo primero de la guardia civil en Herat
Ana, comandante, oficial jurídica en Herat
Clemente, guardia civil en Herat, especialista de Policía Jurídica
Ginés, teniente médico del ROLE, expareja de Pascual
Kate, Katherine McCrane, americana, contratista del Army, adiestradora de personal militar afgano, examante de Pascual
Connor, contratista americano, compañero de Kate
Ferrioli, militar italiano en Herat, 'maresciallo'
Montoro, brigada de la unidad de Logística en Herat, militar compañero de Pascual en Irak
Bernabé, sargento de operaciones especiales, adscrito al CNI, compañero de Pascual en Badghis
Acuña, guardia civil de los GAR, Grupo antiterrorista rural de la unidad de policía militar en Herat
Vellido, guardia civil de los GAR, Grupo antiterrorista rural de la unidad de policía militar en Herat
Asif, afgano, encargado de la biblioteca en la base de Herat
Marta Esteban, teniente, psicóloga militar
Rommel, general alemán en la Segunda Guerra Mundial, conocido como "El Zorro del desirto"
Mussolini, el Duce, dictador italiano
Miguel, pareja de Chamorro, profesor de universidad
Clint Eastwood, actor y director de cine
Pablo, teniente del CNI
García, comandante de caballería, responsable del CNI en Herat
Ramiro, cabo, compañero de corimec (barracón) de Bernabé
Agudo, suboficial mayor encargado de la gestión del hospital militar en Herat
Alí, gran Imán de los chiíes, enterrado en Nayaf (Irak)
Sadam Husein, expresidente de Irak, suní
Prieto, sargento, compañero de corimec de Montoro
Clemente, guardia civil en Herat
Rita Hayworth, actriz
Tucídides, historiador y militar ateniense
Ledesma, sargento, compañero de corimec de Pascual
Biondi, 'capitano' italiano
Shideh, traductora del ejército en la base de Herat, iraní
'Mariano', nombre en clave de un agente del CNI en Herat
Asif, afgano, trabajador en la base de Herat
Ataollah, intérprete afgano, muerto en Badghis, compañero de Shideh
Ahmad, afgano, trabajador en la base de Herat
Kavah, afgano, trabajador en la base de Herat
Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo
Revenga, capitán en Herat
Mohammed Zahir Shah, rey de Afganistán en la década de los 50
Ted Mendoza, teniente de la policía militar americana en Afganistán, medio mejicano
Tom Cruise, actor
Bebe, cantante
Esther, cocinera en la base de Herat
Nazanín, chica afgana, muerta por obstrucción intestinal
Picasso, pintor
Harry, contratista americano encargado del polígrafo
Jed, contratista americano encargado del polígrafo
Robe Iniesta, cantautor
Raymond Chandler, escritor

FSB Hertat, Forward Support Base (Base de apoyo avanzado)

miércoles, 10 de julio de 2024

"Los cuerpos extraños" de Lorenzo Silva



TÍTULO: Los cuerpos extraños

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
El cadáver de una alcaldesa de una localidad del levante es asignado al equipo de Bevilacqua.
La investigación abre varias líneas de seguimiento, las rivalidades políticas locales, la enemistad con ciertos personajes de peso, la vida sentimental (está casada aunque mantiene dos relaciones extramatrimoniales), su oposición a un macro proyecto de un casino. 
En esta ocasión, hay intereses ocultos en los que antiguos jefes de la Unidad Central quieren estar informados para anticiparse ¿a qué?.

OPINIÓN:
Octavo libro de la saga Bevilacqua y Chamorro.
Se nota la evolución de los personajes y de la trama.
Muy recomendable.


PERSONAJES:
Rebollo, comandante, jefe de Vila, jefe del grupo de delitos contra las personas de la Unidad Central de la Guardia Civil
Pereira, coronel de la Unidad Central de la Guardia Civil
Rubén Bevilacqua, Vila, brigada de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 49 años
Virginia Chamorro, sargento de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas
Juan Arnau, guardia civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central
Andrés, hijo de Vila, estudiante de Derecho
Germán Coppini, cantante
Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón, primer director general de la Guardia Civil, descendiente de un maestre de la Orden de Calatrava (nobleza castellana) y, por otra parte, del emperador Moctezuma
Castelar, marido de la prima de Vila, registrador de la propiedad en Salamanca
Karen Ortí Hansen, alcaldesa en Levante, abogada
Ribes, comandante en  Madrid, delitos económicos y anticorrupción
Robert de Niro, actor
Carolina Perea, juez, personaje en "La reina sin espejo"
Spinoza, filósofo
Cristina Menéndez, comandante en Levante
Marly, periodista, contacto de Vila
Inés Salgado, cabo de la Unidad Central
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Ben Stiller, actor
David Lean, director de Lawrence de Arabia
Buzzati, escritor
Rojas, teniente en Levante
Tous, cabo en Levante
Manuel Miralles, concejal de Urbanismo, primer teniente de alcalde de Karen Ortí
Albert Roig, exalcalde, predecesor de Karen, dirigente en una fundación pública
Sandra Valls, jefa de prensa del ayuntamiento, amante de Karen
Cristóbal Ruiz-Colomer, marido de Karen, empresario hostelero
Juan Ruiz-Colomer, padre de Cristóbal, empresario hostelero
Ferrán Ortí, padre de Karen, abogado
Arturo Grau, líder del partido en la provincia, mentor político de Karen, abogado, diputado regional
Rogelio Limorte Torres, juez
David Santos, registrador de la propiedad, amante de Karen
Paco Antúnez, dueño de un prostíbulo
Roberto, exalcalde, antecesor de Karen
Hernán Cortés, conquistador del impero azteca
Moctezuma, emperador de México
Epicuro de Samos, filósofo griego
Gloria Gaynor, cantante
Ciro, periodista, expareja de Chamorro
Gardel, cantante
Battiato, cantante
Arias, sargento de delitos económicos
Carmen Llorach, madre de Cristóbal
Woody Allen, director de cine
Eva, hija de Karen y Cristóbal
Verónica, prostituta, empleada de Antúnez
Freud, psiquiatra
Jung, psicólogo
Vicente Miró, periodista, colaborador de Karen Ortí
Annelise Hansen, madre de Karen, danesa
Bertomeu, exalcalde, presidente de una fundación
John Fitzgerald Kennedy, presidente de EEUU
Jed Mercurio, escritor, médico
Amparo, colaboradora de Grau
Alberto Bevilacqua, escritor de "El Gengis"
Mahler, compositor
Shakespeare, escritor
Visconti, director de cine
Bruckner, compositor
Manolo, guardia civil en Melilla, conocido de Vila
Manuel Esquivias, trabajador en una gasolinera
Kristin, guardia civil de Información, medio danesa
Maurizio Petrella, italiano, delincuente
Mario Pizzo, compañero de Petrella
Ethan Hawke, actor
Julie Delpy, actriz
Edward Savienko, alias Limónov, poeta ruso
Emmanuel Carrère, escritor
Stendhal, escritor
Rilke, escritor
Arias, sargento de delitos financieros
Jaume Pons, abogado
Abellán, sargento primero, enlace permanente en Nápoles con los Carabinieri
Gianluca Arpaia, compañero de Abellán
Tàpies, pintor
Robles, mentor de Vila, subteniente jubilado y asesinado, personaje en "La reina sin espejo" y "La marca del meridiano"

miércoles, 19 de junio de 2024

"La marca del meridiano" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: La marca del meridiano

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
La aparición del cuerpo colgado de un guardia civil retirado es asignado al equipo del brigada Bevilacqua.
Rafael Robles, el que antaño fue jefe, compañero y mentor de Vila en sus comienzos en la investigación ha sido brutalmente asesinado. 
Corrupción, narcotráfico, prostitución en la que se verán implicados miembros de la guardia civil y de la policía.
La profesionalidad de Bevilacqua le hará investigar los asuntos en los que estaba involucrado su amigo Robles descubriendo que el meridiano es una línea que separa dos zonas y que esas zonas también podrían ser el bien y el mal

OPINIÓN:
Séptima entrega de la saga.
Los personajes van formando parte de mi vida o yo me he colado en la suya. Voy siguiendo la evolución de cada uno de ellos y, en parte, quiero leer el siguiente libro de la saga por saber cómo evolucionan estos personajes. No son simples investigadores, son personas normales cuyo trabajo les hace ver facetas que nadie querría imaginar en los demás.
Me gusta el pensamiento sensato de Vila, el análisis de Chamorro, la astucia de Arnau y el desparpajo de Salgado.
Como en los dos libros anteriores de la saga, el último capítulo explica el título y desvela parte del misterio.

PERSONAJES:
Juan Arnau, guardia civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central
Virginia Chamorro, sargento de la guardia civil de la Unidad Central
Rubén Bevilacqua, Vila, brigada de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 48 años
Pereira, coronel de la Unidad Central de la Guardia Civil
Rafael Robles, subteniente jubilado en la reserva, antiguo jefe de Vila, personaje en "La reina sin espejo"
Rebollo, comandante, jefe de Vila, jefe del grupo de delitos contra las personas de la Unidad Central de la Guardia Civil
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Inés Salgado, cabo de la Unidad Central
Beyoncé, cantante
Noval, comandante
Padre de Vila, uruguayo, ¿arquitecto?
Reinares, capitán
Robert de Niro, actor
Mota, teniente del equipo de Reinares
Cano, sargento del equipo de Reinares
Consuelo, mujer de Robles
Joaquín Robles, sargento de Infantería, hijo de Robles
Almendros, sargento de criminalística
Joan Manuel Serrat, cantante
David Bisbal, cantante
Muamar el Gadafi, dictador libio, ejecutado el 20/10/2011, mismo día que el "fin" de ETA
Freddie Mercury, cantante
Natalia Albiñana, juez
Bin Laden, terrorista saudí, fundador de Al Qaeda
Óscar Homer Franklin Percebe, titular de un teléfono
Miche Houellebecq, escritor y poeta francés
'Pedro López', brigada del SAI (Servicio de Asuntos Internos)
Julio Salazar Rodríguez, sargento primero del servicio fiscal de la Comandancia de Cantabria
Andrés, hijo de Vila, 19 años, estudiante de Derecho
Robe Iniesta, cantante
Laia Morata, teniente del equipo de crimen organizado de Barcelona
Gil, guardia civil de la comandancia de Barcelona, personaje en "La reina sin espejo"
Quim, guardia civil de Barcelona
Séneca, filósofo y político del imperio romano
Shakira, cantante
Manuel Romero, guardia civil de la comandancia de Barcelona
Nuño, sargento del servicio fiscal en Vilanova i la Geltrú, antiguo compañero de Robles y Salazar
Gino Paoli, cantante
Carla Bruni, cantante
Riudavets, intendente de los Mossos d'Esquadra, personaje en "La reina sin espejo"
Eva Balderas, mossa d'esquadra, amiga de Morata, exguardia civil
Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña de 1934 hasta 1940
Escobar, guardia civil en 1936, ¿salvó a Companys?
Aranguren, general fusilado en 1939
Franco, dictador, pariente de Aranguren
Gafarot, mosso, compañero de Balderas
Johnny Cash, cantante
Leonard Cohen, cantante
George Clooney, actor
Stanley Kubrick, director de cine
Kirk Douglas, actor
Lucimara Menezes Amorim, Lucy, brasileña, amiga de Robles, empleada de hostelería
Jessi, compañera de trabajo de Lucy
Freud, psiquiatra
Chuck Norris, actor
Sandra, compañera de piso y de trabajo de Lucy
Herman Melville, autor de "Moby Dick"
Alexander, chófer de una organización criminal
Sylvie, francesa, encargada de la organización
Roberto, jefe de la organización
Lenin, político y dictador ruso
David Simón, autor de "Homicidio"
Pérez, capitán del SAI, jefe de López
Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón, primer director general de la Guardia Civil
Fernando VII, rey de España de 1813 a 1833
Roberto = Antonio Serret Marone, empresario de la noche e inversor inmobiliario, proxeneta, testaferro y narcotraficante
Elvis Preysler, cantante
Battiato, cantante
Oleiro, cabo en Cantabria
Clint Eastwood, actor y director de cine
Teresa, juez en Barcelona
Tomás Valero, Travolta, detenido años atrás por Robles y Vila
Claudia, niña en Montevideo, conocida de Vila en su infancia
Ahmed, moro, compañero de Travolta en la cárcel
Hassán, moro, compañero de Travolta en la cárcel
Anna, antigua pareja de Vila, dueña de una cafetería en Barcelona
Gladys, camarera, trabajadora en la cafetería de Anna
Andreu, marido de Anna
Ivanka Krumova, prostituta asesinada por Travolta años atrás
Gino Paoli, cantante


Jacques Lacan, psicólogo: "Nunca nos atrae de alguien lo que ese alguien es, sino el reflejo que en la persona en cuestión atisbamos de una figura preexistente en nuestra psique, a la que él denomina el fantasma, y que estamos condenados a perseguir sin alcanzar nunca."

Kafka: "admito la posibilidad de que algunas oportunidades sean demasiado buenas como para aprovecharlas"

Carme Rieri, escritora: "Te dejo, amor, en prenda el mar"

UEI - Unidad Especial de Intervención

Artículo 1 de la cartilla del guardia civil: "El honor ha de ser la principal divisa del guardia civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás. 


miércoles, 12 de junio de 2024

"La estrategia del agua" de Lorenzo Silva

 



TÍTULO: La estrategia del agua

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
El asesinato de un comercial informático mediante dos tiros en la nuca en la puerta del ascensor de su edificio es asignado al brigada Bevilacqua y a su equipo donde además de Chamorro se acaba de unir el guardia Arnau. Todo parece indicar que se trata de un sicario profesional, el modo, el sitio, la huida, la falta de testigos.
En el pasado de Óscar Santacruz hay una denuncia por malos tratos y otra por tráfico de drogas, además estaba en litigios con su exmujer por la custodia de su hijo.

Vila afronta este caso después de una mala experiencia con la justicia y, según va descubriendo la personalidad de Óscar, se siente atraído por la situación personal que vivió y sufrió en los últimos años.

OPINIÓN:
Sexta entrega de la saga aunque el cuarto libro no seguía la secuencia propiamente dicha y era una recapitulación de relatos cortos.
Me sigue sorprendiendo la capacidad de Lorenzo Silva para elegir sus tramas. 
También me sorprende bastante la elección de los títulos y el significado que les da. En este caso, me parece un acierto.

PERSONAJES:
Óscar Santacruz García, informático, comercial de una empresa de soluciones avanzadas de gestión
Pereira, teniente coronel de la Unidad Central de la Guardia Civil
Rubén Bevilacqua, Vila, brigada de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 45 años
Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil
Rosas, sargento, compañero de Vila
Virginia Chamorro, sargento de la guardia civil de la Unidad Central
Juan Arnau, guardia civil en prácticas en el equipo de Bevilacqua y Chamorro
Aparicio, teniente de la comandancia de Madrid
Villalba, sargento de criminalística
Gloria, cabo de la comandancia de Madrid
Conrado Bevilacqua, abuelo de Vila
Franco, dictador en España
Mussolini, dictador en Italia
Paula, forense
Antonio, secretario judicial
María Antonia Gómez Fernández-Vadillo, juez
Castillo, subordinado de Aparicio
Leandro, portero del edificio de Óscar Santacruz
Antonio, vecino de Óscar Santacruz
Ludivina, mujer de Antonio
Burt Lancaster, actor
Deborah Kerr, actriz
Theodor Eicke, militar, artífice de la división Totenkopf
Robe Iniesta, cantante
Neruda, escritor
Lorca, escritor
Machado, escritor
Homero, escritor
Platón, filósofo
Aristóteles, filósofo
Plotino, filósofo
Luciano, filósofo
Leónidas, militar, combatiente en la batalla de las Termópilas
Zack Snyder, director de cine de la película "300"
Sun-Tzu, autor de "El arte de la guerra"
Epicteto, filósofo estoico del s. I y s. II d.C.
Napoleón, militar y político francés
Magdalena Santacruz, hermana de Óscar, psicóloga, coach
Ainara, novia de Óscar
Montserrat Castellanos García, exmujer de Óscar, procuradora de los tribunales
Leire Pastrana Marín, residente en Albacete, dueña de una moto Yamaha FZ6
Charlize Theron, actriz
Miranda, teniente
Maroto, sargento
Eileen Wade, actriz
Andrés, hijo de Vila
Borja, compañero del equipo de fútbol de Andrés
Bin Laden, líder musulmán
Tena, guardia civil de Zaragoza, personaje de "La reina sin espejo"
Inés Salgado, cabo de la Unidad Central
Shakira, cantante
Peralta, inspector de la Policía Nacional
Joaquín Fuentes, subinspector de la Policía Nacional, compañero de Peralta
Morales, inspector jefe de la Policía Nacional, jefe de Peralta y Fuentes
Thomas Jefferson, teoría de la criminalidad de los banqueros
Dalí, pintor
Bergman, actor
Jesús Castillo, guardia civil
Marlon Brandon, actor
Martin Sheen, actor
José Luis Alfaro, responsable en una empresa de telefonía
Serafín Alba Sangüesa, sargento del GRS (Grupo Rural de Seguridad) de Valencia
Marly, periodista, conocido de Vila y Chamorro
María Luisa Seoane, presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid
Alberto Carbajosa, compañero de facultad de María Luisa Seoane
Máximo Rovira, letrado, marido de Montserrat
Pancho Villa, uno de los jefes de la Revolución Mexicana
Hitler, dictador en Alemania
Jonathan Lobato Ruiz, joven de 18 años de Novelda (Alicante)
Morgan Roberto López Pachacuti, boliviano, 29 años
Juan Alberto Monroy Menchaca, Berto, conocido de Montserrat
Arriano, discípulo de Epicteto
Sócrates, filósofo
Tales de Mileto, filósofo presocrático
Nerón, emperador romano
Clara de Paz, psicóloga forense
Concepción Saldaña, juez de violencia contra la mujer
Wilson Jara Romero, colombiano
Villalba, teniente del grupo de delitos contra las personas de la comandancia de Madrid
Catalina Liébana, Caty, conocida de Berto, exmiss España
Fabio, expareja de Caty
Goran
Monteagudo, sargento, experto en narcos
Catalina la Grande, Catalina II de Rusia, emperatriz de 1762 a 1796
Maquiavelo, político y escritor italiano
Edgar Allan Poe, escritor
Heráclito, filósofo griego
Stefan Milanovic, sicario serbio
Louis Vuitton, diseñador francés
Misha Glenny, escritor inglés de "McMafia"
Roberto Nadales, abogado


lunes, 3 de junio de 2024

"La reina sin espejo" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: La reina sin espejo

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
La investigación del asesinato de una periodista es asignado al sargento Bevilacqua y su equipo de la Unidad Central de la Guardia Civil. El cadáver de Neus Barutell aparece apuñalado brutalmente en el dormitorio de su segunda vivienda en la provincia de Zaragoza.
Tras las primeras pesquisas, deciden trasladarse a Barcelona y analizar el entorno de Neus, su marido, sus amantes y su trabajo.
Tras la aparente vida de éxito se esconde una mujer frágil, con inseguridades y con preocupaciones por temas como la prostitución.

OPINIÓN:
Quinta entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro.
Me está gustando la humanización de una profesión tan dura como la de investigar asesinatos.
A los personajes les voy cogiendo cariño y me estoy metiendo en sus vidas.
La trama, siguiendo a las anteriores, está muy bien contada con un final inesperado.
Y el último capítulo sirve para explicar el título de la novela. 

PERSONAJES:
Neus Barutell Pividal, presentadora de televisión
Virginia Chamorro, cabo de la guardia civil de la Unidad Central, nacida en 1974
Rubén Bevilacqua, Vila, sargento de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 40 años, nacido en 1063
Rueda, sargento en un pueblo de Zaragoza
Castaño, teniente de la guardia civil
Pereira, comandante de la guardia civil, jefe de Vila y Chamorro
Inés Salgado, guardia de la Unidad Central
Zinedine Zidane, futbolista
Navarro, capitán de la comandancia de Zaragoza
Recio, guardia civil, exmiembro de fiscal y antidroga
Meritxell Palau i Riquer, ayudante de Neus
Gabriel Altavella, marido de Neus, escritor
Dostoievski, escritor
Mahler, músico
Bruckner, músico
Cioran, escritor y filósofo
Paula, expareja y compañera de Psicología de Vila
Sinatra, cantante
Paul Newman, actor
Robles, subteniente en Barcelona, antiguo compañero y mentor de Vila
Juárez, sargento, experto en delitos informáticos
Antoni Vendrell, teniente, oficial de la Unidad de Policía Judicial de Barcelona
Gil, guardia civil en Barcelona
Ponce, guardia civil en Barcelona
Elisa, exmujer de Vila
Mireia, nieta de Robles
Mariona, nieta de Robles
Uma Thurman, actriz
Corelli, compositor
Vivaldi, compositor
Albinoni, compositor
Ausiás March, cantante
Raimon, músico
Víctor Mature, actor
Brad Pitt, actor
Carles Andrade, periodista
Francesc Torrent-Sunyer, arquitecto
Josep Albert Salvany, actor
Espriu, poeta
Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón, primer director general de la Guardia Civil
Carolina Pérez, juez
Palmira, trabajadora en casa de Altavella
Marc, sobrino de Altavella
César Vallejo, poeta
Lewis Carroll, autor de "Alicia en el país de las maravillas" y de "A través del espejo"
Gemianini, compositor, alumno de Corelli
Jung, médico y psiquiatra, pionero de la psicología profunda
Freud, médico
Nietzsche, filósofo
López-Tuñón, representante de una compañía telefónica
Joan Margarit, poeta
Vicent Andrés Estellés, poeta
Oriol Solsona, productor de series de televisión
Josef Stalin, dictador soviético
Condolezza Rice, secretaria de estado del gobierno de George W. Bush
George W. Bush, presidente de EEUU desde 2001 a 2009
George Clooney, actor
Sharon Stone, actriz
Jimena Tena, cabo primero
Cruz, inspector de policía
David Asensi, mosso en la policía judicial, antiguo guardia civil subordinado de Robles
Roberto, militar, novio de Tena
Gervasi López Fernández, periodista
Leon Trotsky, escritor
Andrés, hijo de Vila
Riudavets, jefe de Asensi, Mosso d'Esquadra
Gaudí, arquitecto
Anastacia, cantante
Shakira, cantante
Luis Fernando Vinuesa Tovar, bailarín y actor
Descartes, filósofo y matemático
Jaime,
Stefan Gheorghiu, rumano, proxeneta
Catalina Iliescu, prostituta rumana
Verónica S. F., periodista
Hopper, pintor de "Nighthawsk"
Patricia McGrath, escritor de "Locura"
Beckett, escritor
Steven Pinker, psicólogo
Elliot Aronson, psicólogo
Nicolae, rumano, jefe de Stefan
Ganivet, policía, subordinado de Cruz
Nelson, almirante británico, vencedor de la batalla de Trafalgar
Hermann Broch, psiquiatra
 

Lao-Tsé: "No esperes, no desees, no te impacientes y vendrá"

"Quien no vive para servir, no sirve para vivir"

Montaigne: "Nadie está exento de la estupidez"
GRS - UEI


viernes, 24 de mayo de 2024

"Nadie vale más que otro" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: Nadie vale más que otro

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
Son cuatro historias independientes que deben resolver el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro.
El asesinato de un hombre aparentemente relacionado con el mundo de las drogas, la aparición del cuerpo de una niña violada y asesinada, el cuerpo descuartizado de una mujer y el asesinato de un joven ecuatoriano donjuán.

OPINIÓN:
No es una novela propiamente dicha, es una recopilación de relatos que Lorenzo Silva publicó durante cuatro veranos en el periódico El Mundo.
Se me han hecho muy cortos, tienen una trama que se resuelve muy rápidamente.

PERSONAJES:

Un asunto rutinario
Virginia Chamorro, cabo de la Guardia Civil 
Rubén Bevilacqua, Vila, sargento de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios
Ormaza, policía científica de la comandancia
Pereira, comandante la Guardia Civil, jefe de Bevilacqua
Marcos Jesús Larrea Rebollo, natural de Lorca, residente en El Ejido, vendedor de coches
Raul Castro Castro, compañero de Marcos, residente en El Ejido
Bermúdez, cabo de la Guardia Civil del grupo fiscal y antidroga
Ángela Ramírez, esposa de Marcos Larrea
López, teniente de la Guardia Civil de la unidad orgánica de la policía judicial de la comandancia de Almería
Churruca, sargento de la Guardia Civil
Cuervo, guardia civil
Mendoza, guardia civil
Manrique, delincuente venezolano
Heredia, compinche de Manrique

Un asunto familiar
Virginia Chamorro, cabo de la Guardia Civil 
Rubén Bevilacqua, Vila, sargento de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios
Camino Gutiérrez Expósito, niña de 11 años de los Montes de León
Madre de Camino
Padre de Camino
Sandoval, sargento primero de la Guardia Civil
José, tío paterno de Camino, 33 años, mecánico
Samuel, tío paterno de Camino, 37 años, agricultor
Marcos, tío paterno de Camino, 39 años, dueño de un negocio de ultramarinos
Freud, psicoanalista

Un asunto conyugal
Gracia, alférez de la Guardia Civil
Virginia Chamorro, cabo de la Guardia Civil 
Sandra Navarro, 34 años, víctima
Raúl, futbolista
Pereira, comandante la Guardia Civil, jefe de Bevilacqua
Rosell, capitán de la Guardia Civil
Eduvigis, prima de Rosell
Rubén Bevilacqua, Vila, sargento de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios
Aranda, brigada de la Guardia Civil
Casiano Bernal Taboada, marido de Sandra, carpintero
Marcelino Carabias López, amante de Sandra

Un asunto vecinal
Concejal de Urbanismo y Seguridad Ciudadana, Primer Teniente de Alcalde
Rubén Bevilacqua, Vila, sargento de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios
exmujer de Vila
Andrés, hijo de Vila
Luque, capitán de la Guardia Civil
Virginia Chamorro, cabo de la Guardia Civil
Wilmer Washington Estrada, ecuatoriano, trabajador en una fábrica de muebles
Novales, sargento de la Guardia Civil, jefe del puesto local
Vega, alférez de la Guardia Civil, jefe del grupo de investigación de la unidad policial de Murcia
Lucas, sargento de la Guardia Civil
Robles, guardia civil
Andréi Voltson, jefe del grupo local de ucranianos
Sófocles, poeta griego
Cintia, pareja de Wilmar
Augusto Walter Losada, primo de Wilmar
Francisco Castro, vecino de Wilmar
Arias, subteniente de la Guardia Civil
Marcial Vázquez, dueño y gerente de la fábrica de muebles, jefe de Wilmar
Karl Marx, filósofo alemán

Sócrates, "sólo sé que no sé nada"


martes, 14 de mayo de 2024

"La niebla y la doncella" de Lorenzo Silva

 



TÍTULO: La niebla y la doncella

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
El cadáver de un hombre aparece amordazado y en una posición complicada  en la cama de un motel en un pueblo de Guadalajara. El caso es asignado a Bevilacqua y a Chamorro.
Trinidad trabajaba en Protección Radiológica en una central nuclear, tenía una vida aparentemente monótona y aburrida pero su acompañante al motel la noche antes de su muerte hace pensar que podía tener una doble vida.
La investigación llevará a Vila y a Chamorro a adentrarse en la mafia bielorrusa, en la lucha por concesiones municipales y en la polémica asociada a la existencia de centrales nucleares.

OPINIÓN:
El final me ha sorprendido y me ha descolocado. Nunca hubiera pensado quién podía ser el autor material del crimen de Iván.
Podría decir lo mismo que con "El alquimista impaciente".
Repito mi valoración anterior: tercer libro de la saga y éste mejora al anterior.
Como en los dos libros anteriores de la saga, el último capítulo explica el título y desvela parte del misterio.

PERSONAJES:
Manolo Siso, jefe de patrulla de la guardia civil en La Gomera
Ruth Anglada, cabo de la guardia civil
Isabel, mujer de Siso
Valbuena, cabo
Juan Luis Gómez Padilla, vicepresidente del cabildo insular y segundo teniente de alcalde de la capital de La Gomera, representante comercial de equipos electrónicos
Nava, sargento en La Gomera
Iván López von Amsberg, joven de La Gomera
Margarethe von Amsberg, madre de Iván, alemana, dueña de una tienda de artesanía
Pereira, comandante
Sigmund Freud, psiquiatra
Rubén Bevilacqua, Vila, sargento de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 38 años
Virginia Chamorro, cabo de la guardia civil de la Unidad Central
Arturo, cabo de antidisturbios de la guardia civil
Desirée, hija adolescente de Gómez Padilla, pareja eventual de Iván
Andrés, hijo de Vila, 9 años
William Maples, forense y escritor
Francisco Pizarro, conquistador de Perú
Atienza, brigada de la guardia civil
Chamorro, coronel de Infantería de Marina, padre de Virginia
Guzmán, teniente de la unidad de policía judicial de Tenerife
Mussolini, político, militar y dictador italiano
Franco, político, militar y dictador español
Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil
Olga Morcillo, guardia civil
Azuara, guardia civil en La Gomera
Subdelegado del Gobierno en Tenerife, cuñado de Margarethe
Kafka, escritor alemán
Kierkegaard, filósofo y teólogo danés
Teresa de Calcuta, monja, misionera y santa
Julio Iglesias, cantante
Cristóbal Colón, navegante y descubridor de América
Yaiza, recepcionista de El Parador de La Gomera
Julio Verne, escritor francés
Conan Doyle, escritor británico
Udo Stammler, instructor de submarinismo, expareja de Margarethe
Jung, psiquiatra y psicólogo
Jacques Lacan, filósofo
Salgado, guardia civil en Madrid
Ramón Velázquez Brea, colega de Iván
Jorge Fernández Fernández, colega de Iván
Machaquito, confidente de la guardia civil
Rufino Heredia, Rufo, amigo de Iván, camello
Juan Sandoval, Johnny, amigo de Iván, camello
La Cheli, María Consolación Requero Antúnez, regente de un bar - club de alterne
El Moranco, Florencio José Torres Esteve, pareja de La Cheli
Máximo Jesús López Delgado, padre de Iván
Gladys Sánchez, empleada de La Cheli, limpiadora
La Guagua, amiga de La Cheli
Carrero Blanco, expresidente del Gobierno de España
Stern, actor y director de cine
Schopenhauer, filósofo alemán
Gene Tieney, actriz
Verónica Lake, actriz
Robert de Niro, actor
Paul Newman, actor
Burt Lancaster, actor
Susan Sarandon, actriz
Jack Nicholson, actor
Madonna, cantante
Brigada Anglada, padre de Ruth, guardia civil
Pascual Pizarro, PP, promotor inmobiliario  y hotelero
Agatha Chirstie, escritora


Wittgenstein: "Sobre aquello de lo que no se puede hablar, hay que callar"