domingo, 1 de junio de 2025

"Las Doncellas " de Alex Michaelides

 


TÍTULO: Las Doncellas

AUTOR: Alex Michaelides

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:

Mariana es terapeuta de grupo en Londres. Hace un año murió su marido y ella no puede superarlo.

Una noche recibe una llamada de su sobrina Zoe. Su mejor amiga, Tara, ha aparecido asesinada con evidentes muestras de violencia.

Mariana se traslada a Cambridge para acompañar a Zoe en estos momentos.

Tara pertenecía a un selecto grupo, “Las Doncellas”, tutelado por un controvertido profesor, Edward Fosca. Mariana desde el principio cree que Fosca es culpable y que “Las Doncellas” tratan de encubrirlo.

Secretos ocultos, pacientes que se sienten abandonados, nuevos pretendientes, todo ello hará que la situación se complique.

 

OPINIÓN:

Sorprendente, creo que es la palabra que mejor resume el desenlace de esta novela.

Durante el libro son varias las líneas que se abren de posibles candidatos a ser el asesino pero reconozco que no llegué a pensar en ningún momento que pudiera ser quien es.

 Es el primer libro que leo de este autor y seguro que no será el último.

 

PERSONAJES:

Edward Fosca, profesor de Literatura Griega y tutor del Saint Christopher’s College de Cambridge
Mariana Andros, psicóloga, terapeuta de grupo, tutora de Zoe
Sebastian, marido de Mariana, fallecido un año atrás
Alfred Tennyson, poeta, autor de “In Memoriam” – tras el velo
Zoe, sobrina de Mariana, estudiante de Literatura Inglesa en Saint Christopher’s College de Cambridge
Elisa, hermana mayor de Mariana, madre de Zoe, fallecida en accidente
Henry Booth, paciente de Mariana
Liz, paciente de Mariana, maestra jubilada
Platón, filósofo
Tara Hampton, amiga y compañera de Zoe en el Saint Christopher’s College de Cambridge, asesinada
Jane Austen, escritora
Shakespeare, escritor
Frederick, Fred, físico teórico, estudiante de Doctorado
Doctor Beck
Agatha Christie, escritora
Julian Ashcroft, compañero de Mariana en la carrera de Psicología, especialista en Psicología Forense, colaborador de televisión y de la policía
Sadhu Sangha, inspector jefe en Cambridge
Conrad Ellis, pareja ocasional de Tara, trapicheísta de droga
Sr. Morris, jefe de bedeles del Saint Christopher’s College de Cambridge
Lord Hampton, padre de Tara
Lady Hampton, madre de Tara
Clarissa Miller, profesora, directora de estudios de Mariana en su época en el Saint Christopher’s College de Cambridge
Robertson, profesor de doctorado de Fosca en Harvard
Homero, escritor
Timothy Miller, Timmy, marido de Clarissa, profesor, fallecido años atrás
Sr. Morris, antiguo jefe de bedeles, fallecido años atrás, abuelo del actual bedel del Saint Christopher’s College de Cambridge
Arthur Henry Hallam, pareja de Tennyson, fallecido en 1833
Elsie, camarera de Tara en el Saint Christopher’s College de Cambridge
Paulina, camarera en The Copper Kettle
Tiziano, pintor, autor de Tarquinio y Lucrecia
Eurípides, autor de “Los heráclidas” y de "Ifigenia en Áulide"
Carla Clarke, alumna de Fosca, miembro de "Las Doncellas"
Cassian Clarke, actor, padre de Carla
Natasha, hija de un oligarca ruso, miembro de "Las Doncellas"
Diya, princesa hindú, miembro de "Las Doncellas"
Verónica Drake, hija de un senador americano, miembro de "Las Doncellas"
Serena Lewis, de Singapur, miembro de "Las Doncellas"
Nikos Kouris, director de una obra de teatro en Cambridge
Kuba, forense, colega de Julian
Aristóteles, filósofo
Diocleciano, emperador romano de 284 a 305 d.C.
Santa Lucía
Ruth, supervisora de Mariana en Londres, psicóloga
Greg, camarero de la cantina del Saint Christopher’s
Theo Faber, psicólogo forense
Profesor Diomedes, director de The Grove, psicólogo, especialista en trabajo de grupo
Alicia Berenson, recluida en una institución psiquiátrica tras asesinar a su marido
Lilliam, miembro de "Las Doncellas"
Bach, compositor

Freud: “tras la muerte de un ser amado se debe aceptar la pérdida desde un punto de vista psicológico y dejar partir a esa persona o, de lo contrario, se corre el riesgo de sucumbir al duelo patológico, melancolía” Actualmente se conoce por “depresión”


Deméter, diosa griega de la cosecha, diosa de la vida
Perséfone, hija de Deméter, diosa de la muerte
Perséfone = “Kore”, en griego Doncella
Hades, secuestrador de Perséfone, se la llevó al inframundo para desposarla

Ifigenia - Agamenón, padre e hija
En la obra "Igigenia en Áulide", la diosa Artemisa detiene el viento impidiendo que las naves gieras de Agamenón lleguen a Troya. Artemisa exige el sacrificio de Ifligenia para que vuelva el viento y las naves puedan llegar a la guerra de Troya.
Psicopatía, sufrimiento del alma


IN MEMORIAM A. H. H., de Alfred Tennyson

Así lo creo, indiferente al azar;
así lo siento, aun en la pena hundido;
es mejor haber amado y perdido
que no haber amado jamás…

¡Oh, vida, tan fútil y al fin duelo!  
¡Oh, tu voz, consuelo y elación!  
¿Habrá respuesta o reparación? 
Tras el velo, tras el velo…

viernes, 23 de mayo de 2025

"Los crímenes del caviar" de Reyes Calderón

 


TÍTULO: Los crímenes del caviar

AUTOR: Reyes Calderón

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:

Juan Iturri es un policía español destinado en Interpol. A punto de iniciar sus vacaciones de verano es invitado a una comida donde le proponen investigar en paralelo a la investigación oficial una serie de muertes sospechosas todas el mismo día y con síntomas similares en Sotogrande.

De inicio él rechaza la oferta, queda fuera de su jurisdicción y no sería oficial pero cambia de opinión al saber que uno de los fallecidos es el doctor Garache, el marido de su admirada Lola MacHor.

Todos los fallecidos muestran señales similares, ojos inyectados en sangre y una jeringuilla cercana al lugar donde fueron hallados.

Jaime Garache supuestamente sufrió un atropello en una zona donde no hay restos evidentes de ese accidente e iba acompañado de una joven médico. ¿Qué hacía allí cuando dijo que estaría en otro sitio? ¿Qué relación tenía con esa chica y con el resto de fallecidos? ¿Por qué tenía una cuenta secreta en Suiza con una ingente cantidad de dinero?

Iturri y Lola inician unas pesquisas para tratar de resolver todas estas dudas.

Parece que hay una relación entre todos ellos, se reunían una vez al mes en “El Club del Caviar”.

 

OPINIÓN:

Este libro pertenece a una saga. Hace varios años me leí “Los crímenes del número primo”, reconozco que lo tenía olvidado en algún lugar de mi memoria. Intentaré completar la saga aunque no la vaya a leer de forma ordenada.

Hace bastante menos, leí “El juego de los crímenes perfectos”, me gustó bastante.

Puedo decir que es una autora de mi lista preferente.

 

PERSONAJES:

Juan Iturri, comandante, codirector de la Unidad para la Delincuencia Organizada a nivel europeo de la Interpol
Lola MacHor, juez, presidenta de la Sala Penal del Tribunal Supremo
Jaime Garache, doctor, marido de Lola MacHor, fallecido el 14 de julio atropellado
Louise, secretaria de Iturre
Sophie, amiga y compañera de Louise, empleada en la oficina del secretario general de Interpol
Luis XVI, rey de Francia
Robespierre, político francés durante la Revolución Francesa, presidente de la Convención Nacional
Napoleón, político y militar francés, emperador desde 1804 hasta 1814
Hélène, contacto y conocida de Iturri
Henry Weber, jefe del gabinete del secretario general de Interpol
Al Waleed bin Aziz, príncipe saudí
Monseñor Ígor Zánel Schult, director general de la Fundación Lammet de Zúrich
Nicole, dueño del restaurante Mère Brazier de Lyon
Norberto Ochovarría, cardenal, arzobispo de Fráncfort, natural de Friburgo, doctor en Matemáticas y Derecho Canónico, envenenado en Málaga el 14 de julio
Papa Francisco, Jorge Bergoglio
Georgi Márkov, periodista ruso, asesinado con ricina
Vladímir Kostov, periodista ruso, asesinado con ricina
Roger Wicker, senador de EEUU en 2013
Obama, presidente de EEUU en 2013
Claudio Guinea, marqués de Úbida, empresario, envenenado con ricina en Sotogrande el 14 de julio
Margarita Rice, mujer de Claudio Guinea, gibraltareña
Donald Trump, empresario y presidente de EEUU
Pedro Sánchez, presidente del gobierno
Papa Benedicto XVI
San Pedro, apóstol
McElroy, obispo de San Diego
Marengo, obispo en Mongolia
Chito Tagle, chino, arzobispo de Manila
Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana
Papa Juan XXIII
Felipe VI, rey de España
Juan Carlos I, rey emérito de España, padre de Felipe VI
Luis de Borbón, primo del Juan Carlos I
Don Juan, conde de Barcelona, padre de Juan Carlos I
Letizia, reina de España
Ernst von Freyberg, expresidente del Banco del Vaticano
Hamid, hermano de Al Waleed, fallecido el 14 de julio
Marieta, hija pequeña de Lola y Jaime
Pedro, marido de Marieta
Betty, agente del CNI, colega de Iturri
Elisa, hija de Betty
Mozart, compositor
Silvia Sainz-Nora, conocida de Juan, graduada en Arte y máster en Empresas Sociales
MacArthur, general americano
Franco, militar y dictador
Robert Trent Jones, diseñador del campo de golf de Sotogrande
Carvajal, arquitecto en los años 60
Carmen de Ayala, primera mujer de Claudio Guinea
Juanjo Aguirrezábal, presidente de una empresa farmacéutica, conde de Gardoqui, fallecido el 14 de julio
Pitita, Pilar, mujer de Juanjo Aguirrezábal, condesa de Gardoqui, fallecida el 14 de julio
Jacinto, camarero en el Club de Golf de Sotogrande
Felipe de Liébana, Pipe, marqués de Tisón, abogado jubilado, amigo de Claudio
Diego Dosantos, marqués de Buenrostro, doctor en Medicina y Cirugía jubilado, amigo de Claudio y Pipe
Toñete, amigo de Diego y Pipe, fallecido tiempo atrás
Osorio, amigo de Diego y Pipe, fallecido tiempo atrás
Ana, mujer de Diego, fallecida
Plinio, Joel, mayordomo de Carmen
Álvaro, hijo de Claudio y Carmen
María, hija de Claudio y Carmen
Plinio el Grande, naturalista, escritor y militar romano
Nana, criada de Margarita Rice
Federico, hermano de Carmen, compañero de colegio de Claudio
Rodrigo, hijo pequeño de Claudio y Carmen, fallecido
Nikolái, crimeano, camarero del hotel MIM de Sotogrande, doctor en Ciencias Físicas (¿=Maxim?)
Yanina, camarera marroquí del hotel MIM
Eugenido, empleado del hotel MIM
Yuri Oganesián, físico ruso, maestro de Nikolái
Putin, presidente de Rusia
Stalin, presidente de la Unión Soviética de 1920 hasta 1930
Lenin, presidente de la Unión Soviética, dirigente bolchevique durante la Revolución de Octubre de 1917
Berlusconi, presidente de Italia
Luis Rojo, vigilante de seguridad
Shakespeare, escritor
Isabel Preysler, socialité
Geraldine, Filipina, criada de los Aguirrezábal
Joseph, marido de Geraldine, criado de los Aguirrezábal
Marqueses de Urquijo, asesinados en 1980
Tinín García, vigilante de seguridad, compañero y cuñado de Rojo
Central, jefe de Rojo y Tinín
Candela, mujer de Rojo, dependienta de una tienda y guardesa de la vivienda del marqués de Tisón
Lola Flores, cantante
Albert Einstein, físico
Señor Tornel, encargado de la seguridad de los Aguirrezábal
Aguirrezábal Júnior, hijo de los Aguirrezábal
Zeus, confidente, veterinario
Ulpiano, exjugador de polo
Pablo MacDonough, jugador de polo
Paul McCartney, cantante y músico
Nancy McCartney, esposa de Paul McCartney
Gilda Schwartz, trabajadora en la Fundación Lammet
Machado, escritor
Iria Serrano, guardia civil de Pueblo Nuevo de Guadiaro
Paquirri, torero
Rocío Urdiales, “Quisquilla”, sargento de la guardia civil de Pueblo Nuevo de Guadiaro, licenciada en Psicología
Alfredo Delta
Rodríguez, “Napias”, capitán guardia civil de Pueblo Nuevo de Guadiaro
Beltrán de Aguirrezábal, hijo mayor de los condes de Gardoqui, padre biológico de Rocío Urdiales
Pedro Nielso, mayordomo del barco de los Aguirrezábal
Asís Tomillo, médico gallego, director del servicio de patología forense del Instituto de Medicina Legal de Cádiz
Vela, juez
Petra, ama de llaves de Diego Dosantos
Melenas, dueño del bar Budialen, conocido de Rojo
Nati, mujer de Melenas, cocinera del Budialen
Babá, turista en Sotogrande
Pam, Pamela Glotter, amiga de Babá
Max, amigo de Babá y Pam
Claudio Guinea, nieto de Claudio Guinea, estudiante de Matemáticas en Massachussetts en el MIT
Dani Aguirrezábal, nieto de los Aguirrezábal
Teté Santisón, conocido de Babá
Padre Álvarez, sacerdote
Padre Johannes Klepar, sacerdote, exsecretario del cardenal Ochavarría
Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex
Hermanas Koplowitz, empresarias
Ester, hija de Betty (no se llamaba Elisa)
José Tracule, brasileño multimillonario, exportador de cítricos
Ramash Rerding, multimillonario británico, empresa de corretaje de aeronaves
Olga, compañera de Iturri
Aleksandr Mazarosvy, ruso, jefe y amigo de Nikolái, fallecido, oligarca, empresario dedicado a la importación y distribución de vehículos de alga gama y propietario de Boran Security Group
S.A.R, Don Pedro de Borbón – Dos Sicilias y de Orleans, duque de Calabria
Cynthia Kohn, médico, alemana, colega de Jaime, especialista en envejecimiento, fallecida el 14 de julio atropellada
Andrés, camarero de la sala VIP de Aena en el aeropuerto de Málaga
Papa Juan Pablo I
Nicolás Maquiavelo, diplomático y escritor italiano
Corach, agente de policía de Zúrich
James Joyce, escritor
Zhurina, patóloga forense de Zúrich
Princesa Margarita
Priscilla, criada de Carmen
Alain Tucher, periodista
Eulalia
Cardenal Rodolfo Rapes Arrieta
Cardenal Joseph Fossell, amigo del Cardenal Rodolfo Rapes Arrieta

 

 


miércoles, 14 de mayo de 2025

"El recuerdo del bosque" de Nuria Quintana

 



TÍTULO: El recuerdo del bosque

AUTOR: Nuria Quintana

GÉNERO: Novela narrativa

SINOPSIS:

Finales del s. XIX, Aitor es un guardabosques en los Pirineos que se dedica a guiar y acompañar a viajeros a través de las montañas para cruzarlas sin tener que buscar rutas alternativas más largas. Vive con su padre, del que heredó su profesión, y con su mujer.
La familia crece, primero nace Luz, una niña intrépida apasionada del bosque y, años después, nace Blanca que, al contrario de su hermana, sólo haya paz en su casa al amparo de su familia.
 
Año 2006, Valentina es una joven que decidió cambiar el rumbo de su vida dejando su carrera y la futura gestión de la fábrica familiar en su pueblo por dedicarse a la fotografía trabajando en la sección de sucesos de un periódico en Madrid.
Un día la envían a cubrir la noticia de la restauración de la finca La Quinta del Duque del Arco en El Pardo donde han hallado unos pasadizos secretos en los que ha aparecido un antiguo medallón con la foto de una joven.
La finca lleva muchos años cerrada, sus antiguos propietarios sufrieron un robo y dejaron malherida a la dueña. Nunca se resolvió aquel caso. Después se exiliaron con la Guerra Civil y la finca fue abandonada.
 
Valentina se interesa por esa historia y decide investigar la familia de los dueños y a la joven del medallón. Esto la llevará a realizar un viaje al bosque donde parecen estar algunas de las respuestas.
 

OPINIÓN:

Es una novela muy tierna con personajes entrañables aunque siempre puede haber alguna nota discordante para dar vidilla.

Trabaja muy bien los distintos escenarios y tiempos.

 

PERSONAJES:

Amaya, habitante en el bosque
Aitor Fresneda Mayo, marido de Amaya, guardabosques
- Valentina, fotógrafa en un periódico
- José, abuelo de Valentina, vecino de Pradejón
- Alberto, redactor jefe de fotografía
- Alfonso, fotógrafo, compañero de Valentina
* Blanca Segarra, propietaria de la finca La Quinta del Duque del Arco en 1935
- Jacobo Marín, periodista, compañero de Valentina 
Gorka, hermano de Aitor
Juneiz, ayudante de Amaya
Íñigo, padre de Aitor, antiguo guardabosques
Miren, partera
Luz, hija de Amaya y Aitor
- Olga, redactora, compañero de redacción de Valentina
- Fernando, compañero de redacción de Valentina
- Maite, compañero de redacción de Valentina
- Ángela, abuela materna de Valentina, mujer de José, fallecida años atrás
- Marina, hermana de Valentina, peluquera
- Gabriel, exnovio de Valentina
Blanca, segunda hija de Amaya y Aitor
Salvador Segarra, dueño de la Quinta del Duque del Arco desde 1914, marido de Blanca, dueño de una fábrica textil
Julene, madre de Aitor
Lander, aprendiz de guardabosques
Unai, pastor, padre de Lander
-Tomás, amigo de Valentina y Gabriel, vecino de Pradejón
Alonso Manrique de Lara y Silva, primer propietario de la Quinta del Duque del Arco
-Santi, amigo y vecino de Gabriel, amigo de Marina
-Mariano, abuelo de Valentina, dueño de una fábrica
-Irene, anciana en 2006, doncella en la Quinta en su juventud
Josefa, doncella en la Quinta, mentora de Irene
-Helena, dueña de una pastelería en El Pardo, antigua habitante de la Quinta, hija de la cocinera y un trabajador de mantenimiento
Joan, vecino de Gorka
-Joaquín, padre de Valentina
-Marga, madre de Valentina
Maia, madre de Lander
-Maite, dueña de un hostal en los Pirineos
Xabier, hermano mayor de Lander
Marisa, María Isabel López, cocinera de la Quinta, madre adoptiva de Helena
Juan Vicente Aguado, responsable de mantenimiento de la Quinta, padre adoptivo de Helena
-Gerardo, trabajador en un orfanato de El Pardo
Francisca, ama de llaves de Salvador Segarra
Mateo Alonso, director de un orfanato
-Marcos, hijo de Helena, dueño de una pastelería
Eva Aguado López, hija de Marisa y Juan Vicente, amiga de Helena
Ainara = Helena
-Javier, nieto de Helena, hijo de Marcos
 

  

( ) De 1895 en adelante
-   2006
*  1935

 

miércoles, 7 de mayo de 2025

"Lo que habita en los sueños" de Nagore Suárez

 


TÍTULO: Lo que habita en los sueños

AUTOR: Nagore Suárez

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Durante la Guerra Civil, la familia de Manuela se exilia a Portugal y ella es enviada a Florencia a estudiar en una academia de señoritas. Allí compartió habitación y se hizo amiga de Ava, una chica francesa introvertida y poco sociable cuya pasión es la pintura. 
Ava tiene el don de soñar con hechos que se harán realidad en el futuro. Durante meses se centra en pintar el cuadro de una chica cayendo sobre un abismo en un mar embravecido.
Poco después de acabar su cuadro, Ava desaparece y Manuela no vuelve a saber de ella.

Años después Manuela se instala en San Sebastián para pasar una temporada con su amigo Pedrito.  En la inauguración de Villa Allur por su nuevo propietario, el duque Julien Leroy-Benoit, Manuela descubre colgado de una pared el cuadro que pintó su amiga Ava.
Nunca tuvo noticias de ella desde que dejó la academia en Florencia y siente la necesidad de saber qué pasó, dónde fue, por qué está allí su cuadro.

Con la ayuda de Pedrito Manuela intenta resolver sus dudas pero todo se complica con la muerte de una conocida y tras conocer el pasado turbio de personas que la rodean.

OPINIÓN:
Me ha gustado pese a que tiene algunos pasajes difíciles de encajar en el contexto histórico.
La forma de escribir de la autora me parece bastante interesante. La trama se desarrolla en distintos períodos y los encaja de una forma ágil.


PERSONAJES:
Manuela Duarte, protagonista
Ava Brand, mejor amiga de Manuela en 1938 en Florencia
Pedrito Ortiz, amigo de Manuela, comerciante
Hernán, hermano de Manuela
Mari Tere Osorio, mujer de Hernán
Casandra, tía materna de Manuela
Josefa, gallega, criada de Casandra
Gregorio Allur, rico industrial arruinado y suicidado, primer dueño de Villa Allur
Cristina Altuna, viuda rica
Teté Chapman, amiga de Cristina
Roger Foss, periodista americano, dueño de una librería en San Sebastián
Agatha Christie, escritora
José, "concierge" del Hotel Continental de San Sebastián
Julien Leroy-Benoit, duque francés, dueño de Villa Allur
Rosa, madre de Pedrito
Pedro Ortiz, padre de Pedrito, fallecido
Hitler
Dafne Vasileiou, médium
Diego Monterreal, exnovio de Manuela
Rodrigo Monterreal, tío de Diego, gobernador de Guipúzcoa
Miss Robinson, profesora de Ava y Manuela y directora de una academia de señoritas en Florencia en 1938
Andrea, profesor de dibujo de Ava en Florencia
Rebecca White, compañera de Ava y Manuela en la academia en Florencia
Frédéric Bauer Pelletier, dueño de Villa Allur en 1920
Gérard, duque, padre de Julien, amigo de Frédéric
Franco
Lucía Font, amiga de Teté Chapman, hija de un conde catalán
Ramón Ortigosa, suicidado en San Sebastián en 1952
Alejandro Dumas, escritor
Conan Doyle, escritor
Torcuato Domínguez, librero en Madrid
Hemingway, escritor
Botticelli, pintor, autor de "El nacimiento de Venus"
Miss Lansbury, profesora de la academia de señoritas
Elena Celaya, viuda de Ramón Ortigosa, vecina de San Sebastián en 1952
Marcel Brand, padre de Ava
Margaux, regente de una pensión cerca de Arcachón (Francia)
Balzac, escritor
Agnés Fleurie, criada de Marcel Brand en 1952
Juan Duarte, hermano de Manuela
Howard Carter, arqueólogo, descubridor de la tumba de Tutankamón
Lord Byron, escritor
Bécquer, escritor
Flora, tía de Manuela y Hernán
Monet, pintor
Dickens, escritor
Giorgio Vannucci = George Wilson, espiritista, médium
Bonnie, médium
Conan Doyle, escritor
Harry Houdini, mentalista
A. J. Swatch, Alexander Johann, poeta
Itzíar Múgica, copropietaria de una tienda de sombreros
Caravaggio, pintor
Platón, filósofo
Mario Mondragón Ezquerro, intelectual navarro, amigo del duque
Cristina Altuna, conocida de Manuela, amiga de Teté
Christian Adler, austríaco, candidato a comprar Villa Allur, fallecido en accidente de coche
Aleister Crowley, mecenas
Corín Tellado, escritora
Nostradamus, adivino
Heinrich Kramer, inquisidor alemán del s. XV, autor del "Malleus maleficarum" ("El martillo de las brujas")
Claude Bourgeat, editor del "Malleus maleficarum"
Crowley, autor de "El libro de la ley"
Mary Hadaway, mecenas americana, conocida de Frédéric Bauer
Greta Garbo, actriz
F. Scott Fitzgerald, autor de "El gran Gatsby"
Hilario Picaza, antiguo boxeador, organizador de partidas clandestinas
Padre Lucrecio, sacerdote
Benito Robellón, el Ruso, conocido de Hilario y Pedrito
Roberto, conserje del hotel Londres
Bretón, pintor
Magritte, pintor
Picasso, pintor
Pepe Arteta, José Andrés, profesor de universidad jubilado, conocido de Roger Foss
Oscar Wilde, escritor
Aga Khan III, Mohamed Sah, imán de los musulmanes ismaelitas nizaríes, sultán
Elsa Schiaparelli, diseñadora de moda
Manolita Chen, artista
Lilly Reich, diseñadora de muebles
Mies van der Rohe, diseñador de muebles
Maruja Mallo, pintora
Remedios Varo, pintora
Dalí, pintor
Miró, pintor
Riccardo, amigo de Andrea
Ángela Ansoáin, amiga de Manuela y Pedrito
Livia Ansoáin, hermana de Ángela, amiga de Manuela y Pedrito
Nicolás Yuste, doctor, dueño del hospital del Cedro (hospital psiquiátrico cerca de Santander)
Amós Linares, antiguo marino, conocido de las hermana Ansoáin
Fulgencio Barrena, guardia del psiquiátrico del Cedro
Martín Garmendia, conocido de Hernán
Armand Robin, francocanadiense, marchante de vinos antiguos y singulares, conocido de Frédéric Bauer (San Sebastián, 1930)
José Andrés, historiador, colaborador de Armand Robin
Napoleón, militar y emperador de Francia
Imhotep, sacerdote erudito
Hermes Trismegisto, personaje legendario asociado con la alquimia, el esoterismo y la filosofía
María Luisa de Molina, marquesa de Campo Elegido, madre de Teté Chapman
Sr. Chapman, padre de Teté, inglés
Flaubert, escritor francés
Beatrice, siciliana, compañera de cuarto de Ava en Venecia en 1939
Mussolini
Urrutia, teniente de la Brigada de Investigación Criminal
Reina María Cristina
Maestro Escarlata, comerciante de Estambul
Núñez Espeche, jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa
Eusebio, vasco, dueño de una posada en Sare (Francia) en 1952
Franco
Manon Amiel, cocinera de la posada en Sare, exmonja
Hermana Clémentine, monja en el convento de Lacommande en 1939, responsable de cocina
Bernadette, "descubridora" de Lourdes
Isabel Aguirre, mujer de Roger Foss en 1939
Dos Passos, escritor
Virginia Cowles, escritora
Martha Gellhorn, escritora
Gerda Taro, escritora
General Mola
Marcelino, anterior propietario de la librería Fortuna
Andrée de Jongh, Dédée, belga, durante la II Guerra Mundial organizó la red Comête para sacar a los pilotos caídos en la zona ocupada
Arnold Deppé, belga, durante la II Guerra Mundial organizó la red Comête para sacar a los pilotos caídos en la zona ocupada
Florentino Goicoetxea, contrabandista de Hernani, colaborador de Comète
Bernardo Aracama, colaborador de Comète
Luc, trabajador en una finca de Julien en Borgoña en 1940
Sócrates, filósof
Julián Devaldes, catedrático de Medicina, ingresado en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Maruja, paciente ingresada en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Raquel, paciente ingresada en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Góngora, escritor
Adelita Sánchez, antigua paciente ingresada en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Fernanda, ama de llaves del conde en Méjico en 1951
Berta Szabó, antropóloga húngara-mexicana
Carmen Velasco, escultora andaluza exiliada en México
Aurora = Louise, hija de Elena Celaya = Ava


Harpócrates, dios egipcio, para los griegos simbolizaba el silencio y los secretos

martes, 15 de abril de 2025

"No deberíamos" de Vi Keeland

 


TÍTULO: No deberíamos

AUTOR: Vi Keeland

GÉNERO: Novela romántica

SINOPSIS:
Dos agencias de publicidad, Foster Burnett y Wren Media se han fusionado. Sus dos directores creativos Annalise O'Neil y Bennett Fox, deben luchar por la plaza en San Francisco, el que pierda se trasladará a Dallas.
La relación entre ellos no empieza de la mejor manera, se juegan mucho, ambos son muy competitivos y los dos aspiran a quedarse en San Francisco.   

Cada uno de ellos arrastra una carga, Annalise no ha superado la ruptura con el que fue su novio durante ocho años mientras que Bennett se siente culpable por la muerte de una amiga suya en un accidente de tráfico.

Lo que empieza siendo una rivalidad entre compañeros evoluciona hacia una relación más personal.

OPINIÓN:
Totalmente predecible, una enemies to lovers sin mucha trama.
Fácil y rápido de leer pero poco más a resaltar de este libro.


PERSONAJES:
Jonas Stern, director de la agencia de publicidad Foster Burnett Wren
Jim Falcon, trabajador de la agencia de publicidad, de contabilidad
Annalise O'Neil, directora creativa en Wren Media
Bennett Fox, director creativo de Foster Burnett
Andrew, exnovio de Annalise, escritor
Rob Gatts, director creativo de la agencia de publicidad en Dallas
Señora Wren, mujer del fundador de Wren
Señor Wren, fundador de Wren, fallecido
Margo Bianchi, dueña de Bodegas Bianchi, madre de Annalise
Madison, mejor amiga de Annalise, crítica gastronómica
Marina, asistente de Bennett y Annalise
Knox, gerente del viñedo de Bodegas Bianchi
Matteo Bianchi, dueño de Bodegas Bianchi, marido de Margo
Fanny, abuela de Lucas
Lucas, ahijado de Bennett
Sophie, madre de Lucas, amiga de Bennett, fallecida en accidente de tráfico
Lulu, amiga de Lucas
Billy Anderson, amigo de Lulu
Cheri Patton, compañera de colegio de Bennett
Elena, empleada del parquímetro, expareja ocasional de Bennett
Jack, amigo de Lucas
Arnie, antiguo novio de la madre de Sophie
Ryan Reynolds, actor
Jack Nicholson, actor
Mary Harmon, trabajadora de la agencia de publicidad, de RRHH
Finley Harper, trabajador de Wren
Señor Thorpe, vecino de Annalise
Tom Hardy, actor
Kendall Meyer, amiga de la adolescencia de Bennett
Gilbert Atwood, miembro de la junta de la agencia de publicidad
Jeanie
Jessica, expareja ocasional de Bennett
Tobias, vicepresidente creativo de Star Sutdios
Susan, asistente de Tobias
Kenny, exnovio de la madre de Sophie
Señora Hoyt, profesora de inglés de Sophie
Cindy, azafata, expareja ocasional de Bennett
Arthur, amigo de la madre de Bennett
Bob Nixon, director de adquisiciones cinematográficas de Star Studios
Candice, exmujer de Tobias
Amelia Archer, compañera de Lucas
Anthony Arknow, compañero de Lucas
Matt Sanders, compañera de Lucas
Nick Adler, primer novio de Sophie
Skylar, novia de Bennett en la adolescencia
Lorenzo, exnovio de Fanny
Trent Becker, dueño de la empresa online "Mascotas y más"
Laurent Becker, copropietaria de "Mascotas y más", mujer de Trent, hermana de Andrew
Katie Lanzelli, amiga de la adolescencia de Bennett
John Williams, compositor de la banda sonora de La Guerra de las Galaxias
Ryan Langley, exnovio de Sophie
Aaron, exnovio de Fanny
Edgar Allan Poe, escritor
Tommy McKinley, amigo de Lucas
Adam, amigo de Lucas

sábado, 5 de abril de 2025

"Las fuerzas contrarias" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: Las fuerzas contrarias

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policía

SINOPSIS:
Marzo de 2020. El equipo de la UCO que dirige el subteniente Bevilacqua está haciendo un seguimiento encubierto en un pueblo de Extremadura a un sospechoso de haber matado y hecho desaparecer a una vecina. En medio de esa investigación de decreta el estado de alarma  por el covid que hace estragos entre la población y que limita sus movimientos.

En ese confinamiento en el que el virus hace estragos especialmente entre la población más vulnerable, ancianos y enfermos, las muertes se suceden y hospitales y tanatorios están desbordados.

Bevilacqua recibe una llamada de un antiguo conocido que ahora está destinado en la Policía Judicial de Illescas (Toledo) para pedirle ayuda en un caso. Se trata de una señora mayor hallada muerte en su cama lo cual podría deberse al covid. Unas evidencias en su cadáver, la muerte de dos vecinos en pocos días y la extracción de dinero de las tarjetas de los tres ancianos una vez fallecidos les lleva a pensar que las muertes no se han debido al covid.
Los miembros de la UCO junto con los de la Policiía Judicial unirán recursos para tratar de resolver los crímenes, aunque los dos primeros cuerpos fueron incinerados sin hacer las autopsias por la creencia de ser víctimas del virus.

OPINIÓN:
Décimocuarta entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro. 
Sobra decir que estaba deseando que se publicara y que tenía claro que lo iba a leer en cuanto lo tuviera. Y así ha sido.

Revivir la pandemia ha tenido su parte dura.

Como nos tiene acostumbrados, Lorenzo Silva se moja en boca de Bevilacqua. El epílogo de este libro me parece extraordinario, toda una declaración de intenciones.

Espero que ese final sirva para poder contar con alguna nueva entrega de Bevilacqua y Chamorro. Ya son de la familia.


PERSONAJES:
Virginia Chamorro, en 2020 brigada, policía judicial de la Unidad Central (UCO) de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 46 años
Juan Arnau, cabo primero de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Físicas
Tucídides, escritor griego del s.V a.C
Leonardo da Vinci, pintor, escritor, ingeniero, inventor del Renacimiento italiano
Esperanza Gil, mujer extremeña posiblemente asesinada
Marta, mujer de Arnau
Madre de Vila, 80 años
Carmen, madre de Chamorro
Franco Battiato, cantante
Andrés, guardia civil destinado en Lanzarote
Inés Salgado, cabo primero de la UCO
Carlos, guardia civil de la UCO
Lucía, cabo de la Unidad Central
Adrián, guardia civil de la UCO, graduado en Periodismo
Alfonso González González, conocido de Esperanza, investigado por su posible asesinato
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 57 años, padre de Andrés, jefe de Chamorro, Arnau, Salgado, Lucía, Carlos y Adrián
Ferrer, comandante, jefe directo de Vila
López, brigada, destinado en la Policía Judicial de Illescas, personaje de "La marca del meridiano"
Almagro, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Caridad Ajofrín Yepes, vecina de Illescas, fallecida, matrona jubilada
Elvis Presley, cantante
Ketty Lester, cantante
Hermoso, coronel, jefe de la Unidad Central
Pereira, teniente general del mando de operaciones, director adjunto ejecutivo de la guardia civil
Virginia Woolf, escritora de "Las olas"
Joseph Roth, escritor de "La marcha de Radetzky"
Marquina, comandante en Illescas
Juárez, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Margarita Sánchez-Soria y Estremera, juez en Illescas
Robles, subteniente jubilado, asesinado  en "La marca del meridiano", mentor de Vila
Paula Fontana, vecina de Caridad, profesora de lengua y literatura jubilada
Cervantes, escritor
Javier Naranjo Revenga, vecino de Caridad, informático, diseñador de páginas web
Agustín Fernández, vecino de Caridad, fallecido 
Damiana Consuegra, vecina de Caridad, fallecida
Fuensanta Martín, vecina de Caridad
Mariano Nogales, vecino de Caridad
Consuelo, vecina de Caridad
Víctor Caballero, guardia civil, miembro del equipo de López en Illescas
Azucena Afofrín, sobrina de Caridad, profesora de física y química en un instituto en Mojácar
Carlos Castón, escritor
Freud, psiquiatra
Padre de Chamorro, coronel de la Armada jubilado
Mendaña, sargento en Illescas
Rammstein, músico
Arturo Jesús Schellenberg Maguregui, director de almacén de una empresa de logística en Illescas
Verónica, secretaria de Arturo
Ainhoa Guzmán Heredia, repartidora de una empresa de logística
Nelson José Saldívar Restrepo, repartidor de una empresa de logística
Alan William López Soacha, repartidor de una empresa de logística
Cristian Montero Sánchez, vecino de Caridad, expresidiario
Genaro Guzmán Navarro, abuelo de Ainhoa, fallecido
Alejandro Guzmán Heras, padre de Ainhoa, presidiario
Serafín García Beneyto, administrador de Tron Leaders, plataforma de reparto 
Carolina Perea, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, expareja de Vila
Miley Cyrus, cantante
Robyn Adele Anderson, cantante
Omar Montes, cantante
Bad Gyal, cantante
Vivas, teniente de la Policía Judicial de Badajoz
Antonio Carrascosa, compañero de piso de Ainhoa
Desirée Gutiérrez, pareja de Antonio Carrascosa, compañera de piso de Antonio y Ainhoa
Elena, abogada del turno de oficio en Toledo
Kafka, escritor
Robe Iniesta, cantante, fundador e imagen de Extremoduro
Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, fundador de la Guardia Civil en 1844
Narváez, presidente del gobierno en el s. XIX
Leonard Cohen, cantante


Robert Musil, escritor de "El hombre sin atributos", "La verdad no es un cristal que uno pueda guardar en el bolsillo, sino un fluido infinito donde uno cae"
Sísifo

Mito de Perséfone y Hades: Perséfone, también conocida como Kore, era la diosa griega de la agricultura y la vegetación, especialmente el grano, además de ser la esposa de Hades, junto a quien gobierna el Inframundo.
Hades no tuvo más remedio que ceder y se llegó a un acuerdo: Perséfone pasaría medio año con él en el mundo de los muertos, y el otro medio con su madre, bajo el sol. Es por ello que la mitad del año todo florece y llega la primavera, y la otra mitad vuelve con Hades, haciendo llorar a su madre.