TÍTULO: Lo que habita en los sueños
AUTOR: Nagore Suárez
GÉNERO: Novela negra
SINOPSIS:
Durante la Guerra Civil, la familia de Manuela se exilia a Portugal y ella es enviada a Florencia a estudiar en una academia de señoritas. Allí compartió habitación y se hizo amiga de Ava, una chica francesa introvertida y poco sociable cuya pasión es la pintura.
Ava tiene el don de soñar con hechos que se harán realidad en el futuro. Durante meses se centra en pintar el cuadro de una chica cayendo sobre un abismo en un mar embravecido.
Poco después de acabar su cuadro, Ava desaparece y Manuela no vuelve a saber de ella.
Años después Manuela se instala en San Sebastián para pasar una temporada con su amigo Pedrito. En la inauguración de Villa Allur por su nuevo propietario, el duque Julien Leroy-Benoit, Manuela descubre colgado de una pared el cuadro que pintó su amiga Ava.
Nunca tuvo noticias de ella desde que dejó la academia en Florencia y siente la necesidad de saber qué pasó, dónde fue, por qué está allí su cuadro.
Con la ayuda de Pedrito Manuela intenta resolver sus dudas pero todo se complica con la muerte de una conocida y tras conocer el pasado turbio de personas que la rodean.
OPINIÓN:
Me ha gustado pese a que tiene algunos pasajes difíciles de encajar en el contexto histórico.
La forma de escribir de la autora me parece bastante interesante. La trama se desarrolla en distintos períodos y los encaja de una forma ágil.
PERSONAJES:
Manuela Duarte, protagonista
Ava Brand, mejor amiga de Manuela en 1938 en Florencia
Pedrito Ortiz, amigo de Manuela, comerciante
Hernán, hermano de Manuela
Mari Tere Osorio, mujer de Hernán
Casandra, tía materna de Manuela
Josefa, gallega, criada de Casandra
Gregorio Allur, rico industrial arruinado y suicidado, primer dueño de Villa Allur
Cristina Altuna, viuda rica
Teté Chapman, amiga de Cristina
Roger Foss, periodista americano, dueño de una librería en San Sebastián
Agatha Christie, escritora
José, "concierge" del Hotel Continental de San Sebastián
Julien Leroy-Benoit, duque francés, dueño de Villa Allur
Rosa, madre de Pedrito
Pedro Ortiz, padre de Pedrito, fallecido
Hitler
Dafne Vasileiou, médium
Diego Monterreal, exnovio de Manuela
Rodrigo Monterreal, tío de Diego, gobernador de Guipúzcoa
Miss Robinson, profesora de Ava y Manuela y directora de una academia de señoritas en Florencia en 1938
Andrea, profesor de dibujo de Ava en Florencia
Rebecca White, compañera de Ava y Manuela en la academia en Florencia
Frédéric Bauer Pelletier, dueño de Villa Allur en 1920
Gérard, duque, padre de Julien, amigo de Frédéric
Franco
Lucía Font, amiga de Teté Chapman, hija de un conde catalán
Ramón Ortigosa, suicidado en San Sebastián en 1952
Alejandro Dumas, escritor
Conan Doyle, escritor
Torcuato Domínguez, librero en Madrid
Hemingway, escritor
Botticelli, pintor, autor de "El nacimiento de Venus"
Miss Lansbury, profesora de la academia de señoritas
Elena Celaya, viuda de Ramón Ortigosa, vecina de San Sebastián en 1952
Marcel Brand, padre de Ava
Margaux, regente de una pensión cerca de Arcachón (Francia)
Balzac, escritor
Agnés Fleurie, criada de Marcel Brand en 1952
Juan Duarte, hermano de Manuela
Howard Carter, arqueólogo, descubridor de la tumba de Tutankamón
Lord Byron, escritor
Bécquer, escritor
Flora, tía de Manuela y Hernán
Monet, pintor
Dickens, escritor
Giorgio Vannucci = George Wilson, espiritista, médium
Bonnie, médium
Conan Doyle, escritor
Harry Houdini, mentalista
A. J. Swatch, Alexander Johann, poeta
Itzíar Múgica, copropietaria de una tienda de sombreros
Caravaggio, pintor
Platón, filósofo
Mario Mondragón Ezquerro, intelectual navarro, amigo del duque
Cristina Altuna, conocida de Manuela, amiga de Teté
Christian Adler, austríaco, candidato a comprar Villa Allur, fallecido en accidente de coche
Aleister Crowley, mecenas
Corín Tellado, escritora
Nostradamus, adivino
Heinrich Kramer, inquisidor alemán del s. XV, autor del "Malleus maleficarum" ("El martillo de las brujas")
Claude Bourgeat, editor del "Malleus maleficarum"
Crowley, autor de "El libro de la ley"
Mary Hadaway, mecenas americana, conocida de Frédéric Bauer
Greta Garbo, actriz
F. Scott Fitzgerald, autor de "El gran Gatsby"
Hilario Picaza, antiguo boxeador, organizador de partidas clandestinas
Padre Lucrecio, sacerdote
Benito Robellón, el Ruso, conocido de Hilario y Pedrito
Roberto, conserje del hotel Londres
Bretón, pintor
Magritte, pintor
Picasso, pintor
Pepe Arteta, José Andrés, profesor de universidad jubilado, conocido de Roger Foss
Oscar Wilde, escritor
Aga Khan III, Mohamed Sah, imán de los musulmanes ismaelitas nizaríes, sultán
Elsa Schiaparelli, diseñadora de moda
Manolita Chen, artista
Lilly Reich, diseñadora de muebles
Mies van der Rohe, diseñador de muebles
Maruja Mallo, pintora
Remedios Varo, pintora
Dalí, pintor
Miró, pintor
Riccardo, amigo de Andrea
Ángela Ansoáin, amiga de Manuela y Pedrito
Livia Ansoáin, hermana de Ángela, amiga de Manuela y Pedrito
Nicolás Yuste, doctor, dueño del hospital del Cedro (hospital psiquiátrico cerca de Santander)
Amós Linares, antiguo marino, conocido de las hermana Ansoáin
Fulgencio Barrena, guardia del psiquiátrico del Cedro
Martín Garmendia, conocido de Hernán
Armand Robin, francocanadiense, marchante de vinos antiguos y singulares, conocido de Frédéric Bauer (San Sebastián, 1930)
José Andrés, historiador, colaborador de Armand Robin
Napoleón
Imhotep, sacerdote erudito
Hermes Trismegisto, personaje legendario asociado con la alquimia, el esoterismo y la filosofía
María Luisa de Molina, marquesa de Campo Elegido, madre de Teté Chapman
Sr. Chapman, padre de Teté, inglés
Flaubert, escritor francés
Beatrice, siciliana, compañera de cuarto de Ava en Venecia en 1939
Mussolini
Urrutia, teniente de la Brigada de Investigación Criminal
Reina María Cristina
Maestro Escarlata, comerciante de Estambul
Núñez Espeche, jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa
Eusebio, vasco, dueño de una posada en Sare (Francia) en 1952
Franco
Manon Amiel, cocinera de la posada en Sare, exmonja
Hermana Clémentine, monja en el convento de Lacommande en 1939, responsable de cocina
Bernadette, "descubridora" de Lourdes
Isabel Aguirre, mujer de Roger Foss en 1939
Dos Passos, escritor
Virginia Cowles, escritora
Martha Gellhorn, escritora
Gerda Taro, escritora
General Mola
Marcelino, anterior propietario de la librería Fortuna
Andrée de Jongh, Dédée, belga, durante la II Guerra Mundial organizó la red Comête para sacar a los pilotos caídos en la zona ocupada
Arnold Deppé, belga, durante la II Guerra Mundial organizó la red Comête para sacar a los pilotos caídos en la zona ocupada
Florentino Goicoetxea, contrabandista de Hernani, colaborador de Comète
Bernardo Aracama, colaborador de Comète
Luc, trabajador en una finca de Julien en Borgoña en 1940
Sócrates, filósof
Julián Devaldes, catedrático de Medicina, ingresado en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Maruja, paciente ingresada en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Raquel, paciente ingresada en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Góngora, escritor
Adelita Sánchez, antigua paciente ingresada en el Hospital dirigido por el Doctor Yuste
Fernanda, ama de llaves del conde en Méjico en 1951
Berta Szabó, antropóloga húngara-mexicana
Carmen Velasco, escultora andaluza exiliada en México
Aurora = Louise, hija de Elena Celaya = Ava
Harpócrates, dios egipcio, para los griegos simbolizaba el silencio y los secretos
No hay comentarios:
Publicar un comentario