martes, 30 de septiembre de 2025

"La hora del lobo" de Toni Hill

 


TÍTULO: La hora del lobo

AUTOR: Toni Hill

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Boí, noviembre 2015
Marta Folguera está preparada para huir cuando dos hombres irrumpen en su casa y la asesinan en presencia de su hijo Daniel, que huye de la casa y del que nunca se vuelve a saber nada más.

Boí, agosto 2022
En el programa de radio "La hora del lobo" se recibe una llamada preguntando por Daniel.

Cinco amigos deciden entrar con una tabla de ouija en la casa donde fue asesinada Marta Folguera.
Uno de ellos, Quim, fue en su día el mejor amigo de Daniel y no ha podido superar su desaparición sin explicación.
Tras la sesión, uno de los asistentes, Adrià, parece haber vivido una experiencia sobrenatural y queda marcado por ello, hasta el punto de poder comunicarse con el más allá.

En Barcelona. la doctora Lena Mayoral sigue recuperándose del intento de asesinato de El Verdugo aunque no quiere vivir encerrada y con miedo. 
Recibe una oferta por parte de los padres de Marta para investigar qué pasó con Daniel y para ello se debe trasladar al valle de Boí puesto que las investigaciones policiales y de un detective privado nunca dieron resultados.

Una serie de nuevos crímenes de chicos de quince años, la edad que tendría Daniel en este momento, alterará la vida en el valle.

En la cárcel El Verdugo, el asesino en serie que aterrorizó a la población de Barcelona meses atrás, intenta congraciarse con Lena facilitándole pistas relacionadas con una secta que parece estar detrás de los crímenes del valle y que él está consiguiendo a través de un nuevo recluso.


OPINIÓN:
Segunda entrega de la trilogía de Lena Mayoral. 

Al igual que su antecesora, muy recomendable. Varias historias, personajes bien definidos y un final que te obliga a empezar a leer el tercero rápidamente. 

La historia se sitúa en un paraje que visité hace tiempo y me ha gustado volver al valle de Boí-Taüll a través de esta novela. 

PERSONAJES:
Marta Folguera, asesinada en noviembre de 2015
Daniel, hijo de Marta
Quim, amigo de Daniel
Eric, expareja de Marta, guardia forestal
Maite Padilla, historiadora del arte, trabajadora en el Centro del Románico de Erill la Vall, colaboradora en el programa de radio "La hora del lobo"
Miquel Soler, periodista jubilado y escritor, locutor de radio del programa "La hora del lobo"
Ricard Janer, guía de montaña, colaborador de "La hora del lobo", padre de Quim, dueño de una empresa de deportes de aventura
Lena Mayoral, Magdalena, doctora en Criminología, escritora, colaboradora con la Guardia Civil y Mossos d'Esquadra, 41 años
David Jarque, subinspector de los mossos, 54 años
El Verdugo, asesino en serie, personaje de "El último verdugo"
Lucas Soldevila, editor de Lena
Cruz Alvar, personaje de "El último verdugo"
Charles Bodman, Charlie, presidiario, personaje de "El último verdugo", 38 años
Thomas Bronte, divorciado, inversor, vecino de la infancia de Charlie en Hebden Bridge (West Yorkshire, Inglaterra), 38 años
Óscar Santana, última víctima de El Verdugo
Sergio Blasco Garay, el Gallego, compañero de celda de Charlie
El Focas, presidiario
Jaime, funcionario de prisiones
Derek, hermano mayor de Charlie
Neil, hermano mayor de Thomas, fallecido en 1990
Shafiq Massoud, marroquí, presidiario
Gustavo Calderón, presidiario
Armando, presidiario
Teo, hijo menor de Jarque
Alicia, exmujer de Jarque, periodista cultural
Álex, hijo mayor de Jarque
Luis Folguera, cirujano plástico jubilado, abuelo de Daniel
Jesús
Judas Iscariote, apóstol
Arlet Segarra, vecina del valle de Taüll, 15 años
Roger Fontanals, mejor amigo de Quim, 15 años
Lázaro Cantero, vecino de Taüll, hijo de taxista, 15 años
Adrià, amigo de Lázaro, Roger, Quim y Arlet, 15 años
Padre de Roger, dueño de un bar, amigo de Eric
Klaus Lemm, alemán, residente en el valle, guía de senderismo, profesor de esquí, compañero de Ricard Janer
Estela Segarra, madre de Arlet, dueña de una crepería
Messi, futbolista
Inma Pujol, madre de Quim, dueña de una empresa de mermeladas y galletas caseras
Oriol Martínez, compañero de instituto de Quim, Roger, Lázaro, Adrià y Arlet, 15 años
Ramsés Crespo, sargento de los mossos en el valle de Boí
Núria Morey, mujer de Luis Folguera, exmodelo, madre de Marta
Darío, hijo de Luis y Núria, hermano de Marta, copropietario de una agencia de publicidad
Joan Marc Villalonga, expareja de Marta
Doctora Gibert
Hernán Iglesias Ponce, detective privado, 55 años
Rebeca, mujer de Darío, copropietaria de una agencia de publicidad
Lucía, hermana pequeña de Marta y Darío
Arturo de Santis, abogado
Gerard, segundo hijo de Ricard e Inma
Almeida, subinspector en el valle, jefe de Crespo
Aitana López Serret, subinspectora
Teresa, vecina del valle a principios del s. XX
Goya, pintor
Carla Correas, pareja ocasional de Hernán Iglesias, agente de seguros
Clara, hija de Joan Marc
Ángela, mujer de Joan Marc
Paul Auster, escritor
"El Apóstol", líder de la secta Hijos de Judas, académico
Rafael Vilas, padre de Adrià, mecánico
Frederic Batlló, Fredy, alumno del instituto del valle
"Mateo", Apóstol de los Hijos de Judas, juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
"Marcos", Apóstol de los Hijos de Judas, asesor político
"Lucas", Apóstol de los Hijos de Judas, actor
"Juan", Apóstol de los Hijos de Judas, político y empresario
Carolina Muñoz, periodista
Raimon Velasco, inspector de los mossos
Jordi Estrada, sargento de los mossos
Cristina Mayo, sargento de los mossos
Lola Sánchez, compañera de Marta en una casa okupa en Madrid
Hitler, militar y dictador

martes, 23 de septiembre de 2025

"El último verdugo" de Toni Hill

 


TÍTULO: El último verdugo

AUTOR: Toni Hill

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Barcelona, 2021
Tras la aparición de un cadáver en circunstancias similares a otros dos cadáveres hallados meses antes, todos parecen haber sido asesinados por el garrote vil, los mossos piden colaboración a la psicóloga Lena Mayoral. 

La investigación ahondará en la vida de los fallecidos y sacará a relucir sus lados más oscuros.
El hallazgo de un nuevo cuerpo confirmará las sospechas, el asesino pretende ser un justiciero dispuesto a limpiar la ciudad de personas con aspectos oscuros.

En el pasado de Lena también hay algún secreto que, de alguna manera, estará relacionado con el entorno del Verdugo, como han bautizado al asesino en serie.


OPINIÓN:
El hecho de conocer la identidad de "El Verdugo" desde el comienzo no le resta emoción al argumento y sorprende el giro de guion final, a mí me hizo volver atrás y releer algunas páginas porque pensaba que se me había pasado algún detalle de esa identidad.

Terminé de leer esta novela y quise continuar la saga, necesito saber cómo evoluciona así que ya estoy con "La hora del lobo".

Muy recomendable. Toni Hill acaba de ganarse un lugar destacado entre mis autores de cabecera.

PERSONAJES:
Hebden Bridge, West Yorkshire, 1990
Tommy Bronte, niño de seis años
Neil, hermano de Tommy, ocho años
Charlie Bodman, vecino y amigo de Tommy, seis años
Albert Bodman, padre de Charlie
Samantha Clarke,
Derek, hermano mayor de Charlie

Barcelona, 2021
Lena Mayoral, Magdalena, doctora en Criminología, escritora, colaboradora con la Guardia Civil y Mossos d'Esquadra, 40 años
David Jarque, subinspector de los mossos, 54 años
Lucas Soldevila, editor de Lena
Raimon Velasco, inspector de los mossos
Marcel Gelabert Ribas, fallecido el 12/05/20 por traumatismo craneal, contable, 58 años 
Agustín Vela Vázquez, fallecido el 20/08/20 por traumatismo craneal, encargado de una panadería
Borja Claver Santamaría, fallecido el 11/01/21 por estrangulamiento, dueño de varias tiendas de muebles, 43 años
Cristina Mayo, sargento de los mossos
Jordi Estrada, sargento de los mossos
Cruz Alvar, acusada de asesinar a su novio ocho años atrás, 31 años
Jonás Tormo, fallecido, novio de Cruz
Yanet Flores, presidiaria, compañera de cárcel de Cruz, cubana
Feli, presidiaria, colega de Yanet
Yolanda, presidiaria, colega de Yanet
Milagros, "Milady", presidiaria, colega de Yanet, líder de las cuatro
Cándida, presidiaria, colega de Yanet, cubana
Marc Bernal, abogado
Antonio Alvar, padre de Cruz, fallecido en accidente laboral
Nerea Barrios, amiga de juventud de Cruz
Eli, Elisenda Nadal, amiga de juventud de Cruz
Anna, madre de Jonás, directora de un hotel en Sitges
Kyril Záitsev, ruso, 62 años, amante de Anna, padre de Jonás, antiguo traficante de armas
Zenya Záitseva, mujer de Kyril, 39 años
Bogdan Lébedev, guardaespaldas de Kyril
Nerón, emperador de Roma
Bernal,
Andrej, hijo de Kyril y Zenya
El Jarabo, asesino en serie, psicópata
Thomas Bronte, traductor y galerista, 37 años
Germán Costa, expareja de Thomas, licenciado en Bellas Artes
Sònia Serra, amiga de Thomas, licenciada en Bellas Artes, pintora, 27 años, amiga de Germán
Óscar Santana, pareja de Sònia, médico  especializado en medicina deportiva
Chema, licenciado en Bellas Artes, amigo de Sònia
Pol, licenciado en Bellas Artes, amigo de Sònia
Jason Bronte, padre de Thomas y Neil, pintor
Caravaggio, pintor
Guillem Reig, periodista
María José Román, esposa de Agustín Vela
Banksy, grafitero
Luis Romero, amigo de Agustín Vela
Salva, amigo de Agustín Vela
Isaac León, alias Bosco, mecánico, examigo de Agustín
Leo, hijo de Agustín y María José
Messi, futbolista
Rubén, expareja de Nerea
Doña Dolores, maestra de manualidades de Lena en un colegio de monjas
Juan Francisco Soler García, arquitecto, 40 años, desaparecido en septiembre de 2020
Guillem Miró i Puig, estudiante de Derecho, 24 años, desaparecido en septiembre de 2020
Derek Albert Bodman, 47 años, inglés, desaparecido en octubre de 2020
Marlon Brando, actor
Curt Richter, científico americano de mitad del s. XX
Casper David Friedrich, pintor
Sofía, niña de 5 años
Álex, 14 años, hijo mayor de Jarque
Teo, 11 años, hijo menor de Jarque
Gregorio Mayoral, el Abuelo, verdugo en Burgos
Mónica Rodrigo Valls, madrastra de Sofía, administrativa en paro
Felipe Ramos Guzmán, padre de Sofía, marido de Mónica
Brueghel, pintor
Manuel Carmona, profesor de arte jubilado, amigo de Anna
Nick Cave, cantante
Fernando VII, rey
Nico, hermano de Cruz, copropietario de un gimnasio
Doña Cruz, abuela de Cruz
Joel, hijo de Nerea
Rafa, marido de Nerea
Claire Harper, profesora jubilada, vecina de Hebden Bridge
Janice, pareja de Claire, vecina de Hebden Bridge
Katie, madre de Thomas y Neil, ceramista
Malévich, ucraniano, pintor


«A guilty conscience never feels secure» - una conciencia culpable nunca se siente segura 

Nicomedes Méndez: "la proximidad de la muerte otorga a los reos una belleza extática, sugerente"

domingo, 14 de septiembre de 2025

"Misterio en el Barrio Gótico " de Sergio Vila - Sanjuán

 


TÍTULO: Misterio en el Barrio Gótico

AUTOR: Sergio Vila - Sanjuán

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Víctor Balmoral es un veterano periodista cultural que complementa sus ingresos en investigaciones biográficas y como colaborador de la Real Academia de Buenas Letras.

Aunque vive solo en el piso que compartió con su madre, cuenta con la aparición esporádica de su amigo Tomás Riquelme el cual murió años atrás y con que mantiene conversaciones que le hacen salir de su soledad y replantearse sus pensamientos desde otra perspectiva.

Balmoral empieza a recibir unos extraños mensajes que le proponen aclarar enigmas relacionados con el origen del Barrio Gótico de Barcelona. La búsqueda de sus respuestas le llevarán a moverse por sus calles y ver el barrio de otra manera, adentrándose en sus orígenes y buscando respuestas a preguntas que antes no se había replanteado. Aparecen entonces dos gemelas, iguales en apariencia y distintas en su forma de ser y de enfrentarse al mundo.

¿El Barrio Gótico es gótico realmente? ¿Ha sido así siempre o se ha reconvertido? ¿Cómo afectan la especulación y el turismo al desarrollo del barrio?

Por otro lado, Balmoral recibe el encargo de Benita Bach para encontrar a su madre, desaparecida muchos años atrás y de la que nunca ha sabido nada.

Y, además, el periódico en el que trabaja se está replanteando un rejuvenecimiento de su plantilla y desde Recursos Humanos le instigan para que empiece a pensar en su jubilación.

OPINIÓN:
No dudo de que está muy bien documentado y con muchas referencias históricas sobre el Barrio Gótico pero no me ha terminado de enganchar. 

El argumento es diferente, se mezclan la trama contemporánea de la vida y situación de Víctor Balmoral con la historia del Barrio Gótico desde sus orígenes.

No conozco el escenario del libro y me quedo con las ganas de visitarlo y ver en persona sus calles y sus edificios, en este sentido sí ha captado mi atención.


PERSONAJES:
Tomás Riquelme, pintor y poeta, fallecido quince años atrás
Víctor Balmoral, amigo y compañero de Tomás en la carrera de Historia, periodista cultural y creador de la Unidad de Investigaciones Biográficas
Finita Llorens de Carvajal, fundadora de la agencia de azafatas Miranda
Joana, madre de Tomás
Alejandro Casabona, magnate, fallecido
Luisa Francàs, directora de una organización benéfica
Garovín, doctor
Mariflor Juvellanchs, presidenta de la Real Academia de Buenas Letras (R.A.B.L.), profesora universitaria
Naomi Watts, actriz
Arcadi Flo, secretario permanente de la Real Academia de Buenas Letras, erudito de la literatura catalana del s. XVIII
Fernando VI, rey
Arnau Sala, abogado
Ermenegildo Armengol, prehistoriador
Martínez Domingo, alcalde de Barcelona en 1920
Eloisa Fornells, experta en historia municipal
Ovidio, escritor
Marcial,
Perséfone López, latinista
Marcos Milá, medievalista, miembro de la R.A.B.L.
Esteve Birulés, prehistoriador, miembro de la R.A.B.L.
Pau Garraló, impulsor de las excavaciones de Riudellops, fallecido
Elvira Llevat, asirióloga
Aurora, bibliotecaria
Marta, amiga de Víctor en la juventud, hija de los condes de Sallerich (dueños del Palacio Sallerich), fallecida en accidente de coche años atrás
Jacobo, hermano de Marta
Irene, hermana de Marta
Marga Moner, jefa de Recursos Humanos en el periódico La Voz de Barcelona
Oleguer Junyent, decorador de El Liceo de Barcelona
Ramón Casas, pintor
Rusiñol, pintor
Masriera, pintor
Cusachs, pintor
Urgell, pintor
Benita Bach, miembro del Círculo del Liceo
Lola Montbuí, miembro del Círculo del Liceo
Alejandro Bach, padre de Benita, empresario
Regina Suelves, madre de Benita, periodista
Manuel Vázquez Montalbán, escritor
Luís Hernán, vocal de Cultura del Círculo del Liceo, exdiplomático
P. G. Wodehouse, humorista británico
Luisa Francàs, directora del Instituto de Estudios Éticos
Fernando VII, El Deseado, rey
Napoleón Bonaparte, militar y emperador de Francia
Víctor Balaguer, historiador decimonónico
Ignacio Agustí, escritor
Ocaña, pintor, travesti, agitador en los 70
Camilo, agitador en los 70
Oscar Wilde, escritor
Teodor, enfermo psíquico
Eva, monja, hermana de la Buena Fortuna, vecina del Barrio Gótico
Eugenia, guía turística, gemela de Eva
Arturo Bergadá, exmúsico, empleado en una jabonería, amigo de juventud de Regina
Bob Dylan, cantante
Eduard, compañero de Regina y Arturo en una comuna hippy, trío, catedrático de Historia Medieval y Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona
Mosén Bentanachs, canónigo y delegado de Cultura y Patrimonio del arzobispado de Barcelona
Santa Teresa, religiosa
Manuel Girona, banquero
Mussolini, político, militar y dictador italiano
Franco, político, militar y dictador 
Tom Tykwer, director de cine
Ros de Ramís, escultor
Dickens, escritor
John Ball, uno de los líderes de la revuelta de los campesinos ingleses del s. XIV
Eduardo Chillida, escultor
Fernando el Católico, rey de Aragón
Jaime I El Conquistador
Violante de Hungría, esposa de Jaime I El Conquistador
Jaime II, nieto de Jaime I
Pedro I El Ceremonioso
Salomón Ben Adret, director de la academia talmúdica de Barcelona y prestamista de Jaime I
Samuel Ben Isaac ha-Sardí, rabino y jurista
Martín el Humano, rey, vivió en el Palacio Real Mayor
De Chirico, pintor
Isabel la Católica, reina de Castilla, mujer de Fernando el Católico
Adolfo Florensa, arquitecto
Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc, arquitecto francés
Juan de Canyamars, payés, intentó el magnicidio a Fernando el Católico el 7/12/1492 
Pere Miquel Carbonell, cronista del x. XV
Cristóbal Colón, marino, descubridor de América
Marttín de Riquer, historiador y filólogo, antiguo presidente de la RABL
Isabel de Requesens, condesa de Palomós y virreina de Nápoles
Rafael, pintor
Giulio Romano, discípulo de Rafael
Galcerán de Requesens, almirante de la flota de los Reyes Católicos, padre de Isabel
Beatriz Enríquez, madre de Isabel de Requesens, prima de Fernando el Católico
Ramón Folch de Cardona, duque de Soma, primo y marido de Isabel de Requesens, militar, virrey de Nápoles
Giorgio Vasari, biógrafo de artistas del Renacimiento
Antonio Barón, copista de obras maestras
Bernardo Dovizi, cardenal, protector de Rafael
Francisco I, rey de Francia
Eleonora Broga, "la Brognina", amante de Ramón Folch
Fernando de Ávalos, condotiero, marqués de Pescara, admirador de Isabel
Victoria Colonna, poetisa y protectora de Miguel Ángel
Miguel Ángel, pintor
Leonardo da Vinci, artista
Johann David Passavant, estudioso alemán de principios del s. XIX
Estefanía de Requesens, prima de Isabel, protectora de Ignacio de Loyola
Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas
Juan de Zúñiga, marido de Estafanía de Requesens, hombre de confianza de Carlos I, tutor de Felipe II
Carlos I de España y V de Alemania, rey, nieto de los Reyes Católicos, 
Felipe II, hijo de Carlos I
Luis de Requesens, amigo de Felipe II, hijo de Estefanía, protagonista de la batalla de Lepanto
Don Juan de Austria, gobernador de Flandes y embajador ante la Santa Sede, participó en la batalla de Lepanto, hijo ilegítimo de Carlos I
Severo Vitale, promotor
Lorenzo Luján, director del Museo Marès
Ramona Bilbeny, sintecho
Frederic Marès, escultor y coleccionista
Eusebi Arnau, compañero de estudios de Marès
Duveen, anticuario, conocido de Marès
Wildenstein, anticuario, conocido de Marès
Picasso, pintor
Schutz, anticuario alemán
Manuel Álvarez, escultor
Viladomat, escultor
Alfredo Kindelán, capitán general en 1941 en Barcelona
Correa Veglison, jefe provincial del Movimiento
Ramon Berenguer IV, rey
Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona en 1953
Jesús Rubio, ministro de Educación en 1960
Porcioles, alcalde de Barcelona en 1960
Cabestany, escultor del s. XII
Pere Oller, escultor del s. XIV
Marta Nines, alta funcionaria jubilada, amiga de Balmoral
Ventura Gassol, consejero de Cultura de la Generalitat
Unamuno, escritor
Lluís Companys, presidente de la Generalitar
Ángel Radulán, arquitecto
Frodoí, obispo en el año 877
Santa Eulalia, religiosa
Guillermo de Croy, señor de Chievres, noble borgoñón, mano derecha de Maximiliano de Habsburgo, Felipe el Hermoso y Carlos I, marqués de Arxchot y conde de Beaumout
Maximiliano de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano de Habsburgo, padre de Carlos I
Diego Colón, almirante de las Indias, duque de Veragua, hijo de Cristóbal Colón
Margarita de Austria, tía de Carlos I
Pedro de Cardona, arzobispo tarraconense en 1519
Adriano de Utrecht, mentor de Carlos I, papa
Rey Arturo
Duques de Borgoña, creadores de la Orden del Toisón de Oro
Felipe el Bueno, duque de Borgoña, tatarabuelo de Carlos I, fundador del Toisón de Oro
Príncipe de Bisignano, miembro del Toisón de Oro
Marqués de Astorga, miembro del Toisón de Oro
Duque de Béjar, miembro del Toisón de Oro
Duque de Cardona, miembro del Toisón de Oro
Conde de Porcean, miembro del Toisón de Oro
Señor de Fiennes, miembro del Toisón de Oro
Lorenzo de Gorrevod, gobernador de Bresse, miembro del Toisón de Oro
Marqués de Brandeburgo, miembro del Toisón de Oro
Juan de Borgoña, pintor, miembro del Toisón de Oro
Lutero, teólogo
Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, amante de Carlos I
Duque de Calabria, tercer esposo de Germana de Foix, virrey de Valencia
Pedro Voltes Bou, historiador
Carly Simon, cantante
Patrick Bruel, cantante
Ana Belén, cantante
Gino Paoli, cantante
Ornella Vanoni, cantante
Marisa, madre de Balmoral, dueña de una tienda de ropa
Gregorio, padre de Balmoral
Berta Vives, Norberta, alcaldesa de Barcelona, licenciada en Derecho
Gumersindo, padre de Berta, operario de fabrica
Angustias, madre de Berta, limpiadora
Evelina Farriols, presidente de la Generalitat
Isabel Llorach, burguesa y mecenas, fundadora del Conferentia Club
Ramón Casas, pintor
María Luz Morales, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Elisabeth Mulder, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Ana Martínez Sagi, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Irene Polo, coetáneas y colaboradoras de Isabel Llorach
Fray Luis de León, religioso
Thomas Mann, escritor
Borges, escritor
Ernest Hemingway, escritor
Virginia Woolf, escritora
Horacio Gómez, argentino, antiguo profesor de Filosofía
Eduard Folquera, historiador, catedrático
Ricard Guillem, hombre de negocios en la Edad Media
Ford Coppola, director de cine
Salvador Pániker, industrial, filósofo, conocido de Vázquez Montalbán
Omar Blancafort, galerista, conocido de Eduard y Regina
Russ Faring, pintor
Antoni Gaudí, arquitecto
Puig i Cadafalch, arquitecto
Miguel Primo de Rivera, general que dio el golpe de estado en 1923
Rubió i Bellver, arquitecto, discípulo de Gaudí
Agustín Cócola, historiador
José María Milá, conde de Montseny, presidente de la Diputación de Barcelona, coetáneo de Primo de Rivera
Manuel Irurita, obispo
Francesc Aragonés, vecino de Barcelona en 1939
Josep María, hijo de Francesc Aragonés
Joan, hijo de Francesc Aragonés
Josep Raventós, médico
Salvio Huix, obispo, amigo de Irurita
Antonio Tort, joyero católico, en 1936 acogió a Irurita en su casa
Marcos Goñi, sobrino de Antonio Tort, religioso
Queipo de Llano, general
Isidro Gomá, cardenal primado de España y arzobispo de Toledo
Buenaventura Durruti, líder anarquista
Pablo VI, obispo en 1964
Regina, hermana de Irurita
Raimunda, hermana de Irurita
Maestro Jung
Susan Blackmore, escritora
Robert Aunger, escritor
María Rafols, monja, mística y enfermera catalana del s. XIX que participó en la Guerra de la Independencia contra Francia
Félix Amat, director del periódico La Voz de Barcelona
David Le Breton, sociólogo
Umberto Eco, escritor
Conde de Montseny
Juan Antonio Samaranch, presidente del COI
Moixe Natán, comerciante judío, primer habitante del Palacio de la Generalitat
Juan Eduardo Cirlot, poeta
Pedro, condestable de Portugal, hijo del duque de Coimbra, nieto del conde de Urgel
Martín el Humano
Marqués de Santillana, escritor, amigo de Pedro, condestable de Portugal
Juan II, rey de Aragón, dinastía Trastámara, padre de Fernando el Católico
Jaume Huguet, pintor
Berá, magnate godo, iniciador de la casa condal de Barcelona
Wifredo el Velloso, conde de Barcelona
Felipe IV, rey de España y conde de Barcelona, Gran Maestre de la rama española del Toisón de Oro
Carlos de Habsburgo - Lorena, Gran Maestre de la rama austríaca del Toisón de Oro
Suger de Saint-Denis, abad
Nuccio Ordine, escritor
Montaigne, escritor
La Boétie, amiga de Montaigne
Rafael Moneo, arquitecto
Gustave Flaubert, escritor de Madame Bovary
Gourgaud Dugazon, director del Collège Royal de Rouen, profesor de Flaubert
Don Vicente, fraile del convento de Poblet en 1836
Ramón Miquel i Planas, escritor
Charles Nodier, escritor francés
E. W. Fischer, erudito alemán
Conard, editor
Herbert Lottman, escritor
Mon, conocido de Lola Montbuí
Carlos, primo de Mon
Chitina, cuñada de Carlos
Marcos, exmarido de Chitina
Antón, compañero de trabajo de Marcos
Bernardina, amiga de Lola Montbuí
Ricardo, marido de Bernardina


Carl Gustav Jung: "llamamos coincidencia a aquello cuyas relaciones de causa y efecto no sabemos establecer o no nos atrevemos a confesar"                                 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

"Menos que cero" de Bret Easton Ellis

 


TÍTULO: Menos que cero

AUTOR: Bret Easton Ellis

GÉNERO: Novela narrativa

SINOPSIS:
Clay es un universitario que vuelve a su casa a pasar unas semanas por Navidad.
Sus padres están divorciados y tiene una situación económica bastante desahogada, al igual que la mayoría de su círculo de amigos.
Drogas, alcohol, desfase, descontrol, sexo, fiestas, prostitución, ..., todo ello marca su día a día sin preocuparse por nada más.


OPINIÓN:
Me ha descolocado bastante enfrentarme a esta novela, primero por la forma en la que está escrita, su redacción es poco cuidada, no sé si para dar dinamismo, naturalidad o para reflejar el contexto de la locura que viven los personajes que aparecen en ella.

También me ha sorprendido la trama y la situación vital que tienen los chicos del libro.

Me marcó un diálogo entre Clay y Rip que ponen de manifiesto cuál puede ser un origen de la vida que llevan:

—Pero tú no necesitas nada. Lo tienes todo —le digo.

Rip me mira.

—No es cierto.

—¿Qué?

—No lo tengo todo.

Hay una pausa y luego pregunto:

—Mierda, Rip, ¿y qué es lo que no tienes?

—No tengo nada que perder.


Me ha costado leerla pese a ser corta, no me terminaba de enganchar.


PERSONAJES:
Clay, estudiante de la Universidad de New Hampshire
Blair, amiga de Clay, estudiante de la Universidad del Sur de California (U.S.C)
Muriel, amiga de Clay y Blair
Julian, traficante, conseguidor (dealer)
Elvis Costello, cantante
Madre de Clay
Hermanas de Clay
Padre de Clay
Daniel, dealer
Trent, modelo masculino, compañero de instituto y amigo de Clay, estudiante de UCLA
Rip, traficante, dealer
Jared, novio del padre de Blair
Padre de Blair, productor de cine
Alana, amiga de Blair
David Bowie, cantante
Joan Jett, cantante
Kim, conocida de Clay
Cliff, conocido de Clay
Warren, conocido de Clay
Didi Hellman, conocida de Clay
Rasul, conocido de Clay
Pierce, compañero de colegio de Clay
Prince, cantante
Griffin, estudiante de la U.S.C.
Bob Seger, cantante
Crain, doctor
Tom Petty, cantante
Spin, compañero de piso de Rip
Bao, salvadoreña, asistenta en casa de Trent
Carleton, amigo de Daniel
Cecil, amiga de Daniel
Vandem, pareja ocasional de Daniel en New Hampshire
Ratón, empleado en una estación de servicio
Deborah Harry, cantante
Milo, pareja de la madre de Kim
Spit, amigo de Kim, amigo del batería del grupo Fear
Tom, expareja de la madre de Kim
Dimitri, expareja de Kim
Jeff, actor, aventura de Kim
Heston, traficante
Thomas Noguchi, conocido de Kim
Bejamin, músico, amigo de Alana y Kim
Lene, conocida de Blair
Troy, amigo de Lene
Ronnette, conocida de Trent, peluquera, cantante en un coro
Angel, amiga de Blair
Christie, amiga de Blair, trabajadora en un programa de televisión de la ABC
Lindsay, amigo de Christie
Matt Dillon, actor
Atiff, iraní, compañero de instituto de Clay, estudiante de la U.S.C. 
Chris, compañero de piso de Trent, compositor, estudiante de UCLA
Sandra, conocida de Clay y Atiff
Larry, conocido de Trent
Alan, amigo de Chris
Scott, conocido de Trent
Walker, conocido de Trent y Blair
Richard Blade, dj
Teddy, conocido de Trent
Warren, conocido de Rip y Spin
Derf, conocido de Spin
Muerto, traficante
Christian, "estupa" al servicio de Muerto
Randall, "estupa" al servicio de Muerto
Agnes Moorehead, actriz
Marty, director de cine
Jeff, conocido de Kim
Marco Ferraro, actor
Adam Ant, actor
Sting, cantante
Finn, conocido de Julian
Evan Dickson, conocido de Kim, ex de Alana
Billy, conocido de Clay
Rod, conocido de Clay
Simon, conocido de Clay
Amos, conocido de Clay
Le Den, conocido de Clay
Sophie, conocida de Clay
Kristy, conocida de Clay
David, conocido de Clay
Boris, conocido de Rip y Sophie
John Doe, cantante
Exene, cantante
Frank Sinatra, cantante
Peter Gabriel, cantante
Chuck, conocido de Trent
Abuelo de Clay, dueño de una cadena hotelera
West, ayudante del Abuelo de Clay
Wilson, ayudante del Abuelo de Clay
Sylvan, francés, conocido de Trent, fallecido por sobredosis
Abuela de Clay
Finn, proxeneta, conocido de Finn y Julian
Jason, conocido de Finn y Julian
Jan, empleado de Finn
Eddie, cliente de Finn
Manuel,
Señor Erickson, cliente de Finn, empresario inmobiliario
Lee, pinchadiscos
Bobby, cliente de Finn
Ross, conocido de Spin
Alicia, conocida de Ross
Marcia, conocida de Ross
Mimi, conocida de Ross
Shandra, niña de doce años, conocida de Rip
Conan, universitaior de UCLA, fallecido