TÍTULO: La vida secreta de Úrsula Bas
AUTOR: Arantza Portabales
GÉNERO: Novela negra
SINOPSIS:
Ha pasado un año y medio desde la resolución del caso de Xiana Alén, desde que la relación que mantenían Abad y Barroso acabase drásticamente y desde que Santi tocara fondo y decidiese pedir ayuda a sus problemas mentales. En este periodo Ana ha pasado por la acedemia de Ávila y ha ascendido a subinspectora de policía.
Santi se reincorpora a su puesto en la comisaría de Santiago de Compostela con la desaparición de una conocida escritora, Úrsula Bas. Ella dejó la abogacía tras una depresión en la que descubrió que se le daba bien escribir y sus novelas gustaban.
En principio no parece tener problemas familiares, ni laborales, ni en su entorno pero los investigadores están convencidos de que todos mienten.
La aparición de su teléfono móvil roto en el buzón de su casa lleva a pensar en la idea de un secuestro. Su caso parece estar relacionado con el ocurrido un tiempo atrás en Pontevedra, el de una empleada de una tienda de Zara que desapareció y de la que nunca se supo nada más.
¿Realmente estarán relacionados ambos casos?
OPINIÓN:
Segunda entrega de la saga Abad y Barroso tras "Belleza Roja". Al igual que en el libro anterior, el final me ha sorprendido.
La trama secundaria, la relación personal entre Santi y Ana, le da un toque adicional de emoción.
Muy recomendable.
PERSONAJES:
Nico, informático
Santi Abad, inspector de policía en Santiago de Compostela
Gonzalo Lojo, comisario de policía jubilado, exjefe de Santi Abad
Xiana Alén, fallecida por asesinato, personaje de "Belleza Roja"
Aurora Sieiro, abuela de Xiana Alén, fallecida
Ana Barroso, subinspectora de policía
Álex Veiga, comisario de policía, sustituto de Lojo
Lois Castro Aneiros, diseñador de páginas web
Úrsula Bas Pereira, escritora y abogada, mujer de Lois
Raquel Moreira, asistente y amiga de Úrsula
Sabela, hija de Úrsula y Lois
Patricia, hermana de Lois
Sam, Samanta, exmujer de Santi
Lui, policía
Javi, subinspector de policía, amigo de Ana
Rubén, policía
Amancio Ortega, empresario
Pablo, organizador de la Feria del Libro de A Coruña
Luis Tosar, actor
Martiño, hijo de Ana Barroso
Connor Brennan, psiquiatra, amigo de Santi Abad
Adela Ballesteros, psicóloga
Agatha Christie, escritora
Inés, mejor amiga de Sabela
Regueiro, médico de cabecera
Susana Pedreira, locutora de radio
Xulia, técnico de sonido, compañera de Susana
Catalina Fiz Montero, oyente del programa de Susana Pedreira, dependienta de una tienda de ropa (Zara), desaparecida en noviembre de 2016
Martín, compañero de Susana y Xulia
Helena, hermana de Catalina
Johnny Cash, músico
Audrey Hepburn, actriz
Kubrick, director de cine
Hitchcock, director de cine
Iván Ferreiro, cantante
Julio, compañero de bufete de Úrsula cuando ejercía la abogacía
Mike, periodista
Melendi, cantante
Maite, compañera de trabajo de Catalina
Marga, mejor amiga de Catalina
Calrús, fotógrafo de Santiago de Compostela
Juan, compañero de trabajo de Nico
Antonio, compañero de trabajo de Nico
Hopper, pintor
Irene Pazos, recepcionista del Hotel San Marcos de Cambados
Ángela, madre de Ana
Carmen, tía de Nico
Lola, vecina de la casa de Carmen
Lorena, bibliotecaria
Carlota, exmujer de Álex Veiga
Álex Costa, policía, excompañero de comisaría de Ana y Javi
Toni, padre biológico de Martiño
Adrián Otero Cal, marido de Catalina, informático, trabajador en la Fundación LinGal para el desarrollo de la lengua gallega
César Araújo, inspector de policía en Pontevedra, investigó la desaparición de Catalina
Anxo Rial, comisario en Pontevedra, jefe de Araújo
Natascha Kampusch, secuestrada
Xurxo Calviño, juez instructor
Salvador Terceño Raposo, forense
Viggo Mortensen, actor
Orson, ligue de una noche de Raquel
Iago, amigo de Martiño
Juan Ros, policía del laboratorio de la unidad de tecnología
Nicolás Bendaña Bello, fallecido, Catedrático de la Facultad de Ingeniería Informática de A Coruña
Eirik, noruego, estudiante de Erasmus en Compostela
Freud, psiquiatra
Marco, antiguo "ligue" de Tinder de Raquel
Olga,
Julio,
Marta del Castillo, desaparecida y asesinada en enero de 2009 en Sevilla
Sonia Iglesias, desaparecida en Pontevedra en 2010
Stalking: intromisión no deseada, obsesiva y persistente de una persona hacia otra
Guillermo de Ocklan: "la explicación más sencilla suele ser la más probable"
Acabo de aterrizar aquí buscando el nombre del periodista asesinado en "las madres" de Carmen Mola. He quedado asombrada del trabajo que haces aquí. Es titánico y de calidad, felicidades.Tienes Instagram para poderte seguir?
ResponderEliminar