martes, 23 de febrero de 2021

"Poniente" de Jesús María Sáez

 



TÍTULO: Poniente 
 
AUTOR: Jesús María Sáez

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Aitor es un inspector de la Unidad de Investigación Judicial de la Ertzaina en Bilbao que, tras enamorarse de una chica menor de edad, decide dar un cambio radical en su vida pidiendo el traslado a la Policía Nacional en Málaga. Su nueva compañera le ayudará en la adaptación y con ella investigará un
a serie de muertes por toda la Costa del Sol con varias similitudes que les harán replantearse lo que en principio eran suicidios.

OPINIÓN:
Bien secuenciada, el giro final me ha sorprendido gratamente.
Como comentario adicional, una cosa que no me ha gustado es la portada, creo que no hace su tarea de reclamo sobre el libro.


PERSONAJES:
Aitor Etxeazarreta, ertzaina, inspector de la Unidad de Investigación Judicial, 42 años
Natxo Etxamendi, compañero de Aitor
Naiara, 17 años, amante de Aitor
Estíbaliz, tía de Aitor
Milagros, panadera de Bilbao
Carolina, novia de Aitor en la facultad
Damián, encargado y conserje de una urbanización en la Carihuela (Torremolinos)
Paco, aceitunero de Andújar
Engracia, encargada de un hotel
Julio Caro Baroja, historiador vasco
Samanta, agente inmobiliaria
Herrero-Maes, comisario de la PN en Málaga
Javier Estrada, subcomisario de la PN en Málaga
Carmen García Saldaña, inspectora de la PN en Málaga, compañera de Aitor
Alberto, policía
José, policía, compañero de Alberto
Sandra, policía
Rafael Martín, forense
Sofía, turista de Europa del Este
Alberto Hernández, técnico policial del departamento de análisis de pruebas
Elena Gutiérrez, investigadora forense
Marisa Alina, jueza
Kalev Tamm, turista estonio
Julián Fernández, electricista montador en una empresa de venta y reparación de electrodomésticos
Pedro Alama, alias Pachuli, camello
Maite, mujer de Natxo
Germán, trabajador del Bioparc de Fuengirola
Rosario Martínez, inspectora de policía
Antonio Gálvez, subinspector
Elisa, compañera de gimnasio de Aitor
Julián, policía en Málaga
Françoise Villenuar, francés, camello
Sánchez, inspector
Torres, inspector
Angelita, tía de Carmen
María Zambrano, filósofa
Antonio Ferrandis, actor
Alfonso XII, rey de España
Reverte, teniente de la Guardia Civil
Adonis Papadopoulus, griego, traficante de drogas
Javi, hermano mayor de Carmen
Esther, hija menor del comisario Herrero-Maes
Rosario, hija mayor del comisario Herrero-Maes
Jaime, policía
Laura, policía, compañera de Jaime
Juan David González, colombiano
Elvira, policía local
Ansie Lupin, belga
Hervey Cleckley y Tobert Hare, doctores especializados en psicología criminal y maestros que perfilaron a los asesinos en serie
Fernando Marín, teniente
Bashkim Popovic, albanés, traficante de drogas, conocida de Javi, el hermano de Carmen
Alberto Medrano, sargento, encargado de las transmisiones
Carlos Roberto, padre de Carmen, copropietario de una clínica veterinaria
Tamaya Abascal, prostituta


martes, 16 de febrero de 2021

"El valle de los lombardos" de Helen Peterson

 


TÍTULO: El valle de los lombardos

AUTOR: Helen Peterson

GÉNERO: Novela histórica - contemporánea

SINOPSIS:
La novela mezcla tres hilos distintos, principios del s. XII, principios del s. XX y principios del s. XXI.

La búsqueda del Arca de la Alianza ha obsesionado a particulares y a comunidades religiosas.
Un joven pintor recibe el encargo de copiar un mapa trazado en un pasadizo en Jerusalén en 
1123. Lo que a priori iba a suponer un trabajo diferente y bien remunerado acaba casi 
costándole la vida. En su huida pasará momentos duros y, tras varias peripecias, acaba de 
pintor en las iglesias románicas del valle del Boí en  el Pirineo Catalán.
La trama iniciada por Aldo permanecerá oculta ocho siglos y, a su vez, esa trama después estará
 otros 80 años oculta.

OPINIÓN:

Me ha resultado un libro entretenido y bien estructurado, con esos momentos de tensión que 

consiguen que el lector se sienta atrapado por la historia.

PERSONAJES:
s. XII
s. XX
s. XXI

Aldo de Brescia, pintor italiano
Garmondo, patriarca
Marco Benelli, mercader de Jerusalén
Arzobispo Norberto, arzobispo de Milán
María Buonisegna, acusada de adulterio y brujería
Antonio Malatesta, marido de María, mercader
Gregorio, pintor, maestro de Aldo
Lucila, dependienta de productos de pintura del Maestro Gregorio
Adolf Mas, fotógrafo
Josep Gudiol i Cunill, Mosén Gudiol, clérigo, conservador del museo episcopal de Vic
Josep Puig i Cadafalch, arquitecto, director de la misión arqueológica (estudiar las iglesias románicas de la franja de Aragón)
Enric Prat de la Riba, presidente de la Diputación de Barcelona
Josep María Goday, arquitecto
Guillen María de Brocà, abogado y aficionado a la historia
Manuel Milà i Fontanals, autor catalán del s. XIX
Carles Aribau, autor catalán del s. XIX
Jacint Verdaguer, autor catalán del s. XIX
Joan Maragall, autor catalán del s. XIX
Mercè, vecina de Erill-la-Vall
Anselmo, vecino de Erill-la-Vall
Peris, vecino de Erill-la-Vall
Fray Remigio De Troyers, fraile cisterciense
Fray Bernardo de Claraval, Bernardo de La Saure, jefe de Fray Remigio
Balduino II, rey de Jerusalén
Ahmed, hortelano musulmán, casero de Aldo
Lorenzo Togliatti, italiano, experto en sistemas informáticos
Paola Nanni, licenciada en Historia, trabajadora en el Archivo Histórico Municipal de Florencia
Angelo Fallaci, doctor en Física, profesor en la Univiersidad 
Julia Strozzi, licenciada en Derecho, trabajadora en el departamento jurídico de unos grandes almacenes
Baldassare, al servicio de Marco Benelli
Zechnés, esbirro de Marco Benelli
Ramón, obispo de Barbastro
Helena Calgopopas, griega, madre de Baldassare
Salomón
Reina de Saba
Menelik, hijo de Salomón y Saba
Rey Josías, rey israelita del x. VII a.C.
Steven Spilberg, director de cine
Hitler
Carlomagno
Rudolf Hess, dirigente nazi
Heinrich Himmler, dirigente nazi
Jeremías, profeta
Herodes
Flavio Josefo, autor judío al servicio de los romanos
Rey David
Uza, carretillero al servicio del rey David
Rey Manasés, rey de Israel, anterior a la cautividad de Babilonia
Hermana Tanucci, monja en Jerusalén
Herminia, doncella de Josep Puig i Cadafalch
Vallhonrat, ilustrador
Daniel Alessi, sabra, israelí hijo de italianos
Joan Cambra, miembro de la patronal industrial
Carles Amatllé, miembro de la patronal industrial
Isidre Casanovas, miembro de la patronal industrial
Jaume Muntaner, miembro de la patronal industrial
Agustín Obiols, miembro de la patronal industrial
Joan Raventós, miembro de la patronal industrial
Jaume Codorniu, miembro de la patronal industrial 
Pere Codina, miembro de la patronal industrial
Fernando Pallarés, miembro de la patronal industrial
Lluís Plandiura, industrial y marchante de arte
Jordi Mila, miembro de la patronal industrial
Martínez Anido, general, gobernador militar
Honorio, mayordomo
Cambó, amigo de Puig i Cadafalch
Doménech i Muntaner, relacionado con el Institut d'Estudis
Pijoan, relacionado con el Institut d'Estudis
Don Joaquín, jefe de redacción de El Diario de Barcelona
Parga, teniente
Zulema, amante de Aldo en Jerusalén
Bartolomé, hijo de un herrero en Génova
Godofredo de Bouillón, conquistador de Jerusalén, 1100 d.C. aprox
Arnulfo, cantero, amigo de Aldo
Margherita, tía de Julia
Jacint Verdaguer, sacerdote y escritor
Vasari, escritor
Dante, escritor
Petrarca, escritor
Ariosto, escritor
Torcuato Tasso, escritor
Manzoni, escritor
Flaubert, escritor
Víctor Hugo, escritor
Víctor Manuel II, rey de Italia
Duque de Mantua, conocido de Torcuato Tasso
Joaquim Folch, presidente de la Junta de Museos de Barcelona
Franco Steffanoni, técnico italiano especialista en Strappo, bisabuelo de Julia
Brunilda, curandera, amiga y protectora de Lucila
Yehuda Halevi, poeta judío nacido en Tudela (Navarra)
Ariel Sharon
Montagne Parker, capitán del ejército británico en 1911
Valter Juvelius, finlandés
Pedro, pastor de Martinet (Pirineo Catalán)
Benito de Bérgamo, cantero, maestro de Arnulfo
Mosén Joaquín, párroco
María, viuda, colaboradora del Mosén Joaquín
Antonio, taxista
Ramón, sacerdote
Ana, hija de la dueña de una hospedería en Martinet
Matilde, hermana de Ana
Bartolomeo de Cremona, cantero lombardo, antiguo compañero de Arnulfo
Rey Alfonso I El Batallador, rey de Aragón, conquistó Zaragoza en 1118
Ramón Guillem, obispo de Barbastro
Esteban, maestro cantero
Teobaldo, maestro pintor
Cuixart, oficial pintor
Arturo Dalmati, profesor y ayudante de Steffanoni
Cividini, profesor y ayudante de Steffanoni
Aaron Dinart, jefe de Daniel en la Hermandad del Templo
Benjamín, compañero de Daniel
Moshe Natán, comisario de policía de Israel
Joseph Barlow, corresponsal de la BBC en Jerusalén
Miriam Lajos, exagente del Mossad (Servicio Secreto de Israel), amiga de Natán, detective
Samuel Jacobson, abogado de Jerusalén
Ruth Amselem, psicóloga de la policía de Israel
Williamson, agente de policía
Barnes, corresponsal de la BBC en Jerusalén
María, anticuaria, conocida de Paola
Marsilio Fossatto, anticuario
Ariel, agente de policía, compañero de Natán
Gregorio, hijo de Aldo y Lucila


Románico catalán
Iglesia de San Juan de Boí, martirio de San Esteban
Iglesia Santa María de Mur
San Clemente de Taüll
Imagen de Fr. Isidro Aragón, O.P. (Pinterest)


Santa María de Taüll
Odogetria
Arco de la Alianza

jueves, 4 de febrero de 2021

"Harry Potter y la Cámara Secreta" de J. K. Rowling

 


TÍTULO: Harry Potter y la Cámara Secreta 

AUTOR: J. K. Rowling

GÉNERO: Ciencia ficción

SINOPSIS:

Tras la aparición de un elfo doméstico, Dobby, el día del 12º cumpleaños de Harry que consigue arruinar una cena de negocios de Tío Vernon, Harry vive encerrado y castigado en su cuarto. La llegada de Ron con sus hermanos gemelos en el coche volador de su padre consigue liberar a Harry que pasará las últimas semanas de vacaciones en casa de los Weasley.

Dobby advirtió a Harry del peligro que corría si volvía a Hogwarts e intentó convencerlo para que desistiera de ir. Pero no entraba en sus planes abandonar la escuela de magia aunque surgieran inconvenientes como que no se abriese el acceso al andén 7 y 3/4 y tuvieran que tomar prestado el coche volador del padre de Ron.

El segundo curso de Harry, Ron y Hermione en Hogwarts traerá más de una sorpresa desagradable para los chicos, como la llegada de Gilderoy Lock como profesor de y la petrificación de la gata de Flinch y posteriormente de algunos alumnos del colegio.

Todo hace pensar que el heredero de Slytherin ha vuelto y ha abierto la Cámara Secreta. El conocimiento de pársel, idioma de las serpientes, por parte de Harry lleva a pensar que pueda ser él.

Los tres amigos investigan los hechos hasta que uno de ellos también es petrificado. La desaparición de Ginny llevará a los profesores a tomar medidas drásticas, como las que toman Harry y Ron.

OPINIÓN:

Leí el primer libro de la saga a raíz de un reto lector, ello me hizo rememorar los momentos compartidos con mi sobrino Adrián.  A raíz de ese primer libro me ha apetecido seguir con el resto y completarlos, los iré intercalando con otros para mantener esa intriga surgida.

Este segundo libro me ha parecido entretenido y dinámico donde las ambientaciones te envuelven y te llevan a ese mundo mágico que envuelve Hogwarts.

Por supuesto, lo recomiendo. 

PERSONAJES:

Harry Potter, niño mago
Vernon Dursley, director de Grunnings, fabricante de taladros, tío de Harry
Petunia Dursley, esposa de Vernon, tía materna de Harry 
Dudley, hijo de Vernon y Petunia, primo de Harry
Severus Snape, profesor de Pociones
Rubeus Hagrid, Guardián de las Llaves y Terrenos de Howarts, amigo de Harry
Lord Voldemort, mago del Lado Oscuro
Sr. Mason, posible cliente de Vernon Dursley
Sra. Mason, mujer de Sr. Mason
Ron Weasley, amigo de Harry Potter
Hermione Granger, amiga de Harry Potter
Draco Malfoy, enemigo de Harry Potter, de Slytherin
Dobby, elfo doméstico
Albus Dumbledore, director de Howarts, Jefe de Magos
Mafalda Hopkirk, trabajadora del Departamento Contra el Uso Indebido de la Magia en el Ministerio de Magia
Fred, hermano mayor de Ron, bateador del equipo de quidditch de Gryffindor
George, gemelo de Fred, bateador del equipo de quidditch de Gryffindor
Lucius Malfoy, padre de Draco
Percy, hermano mayor de Ron, prefecto de Gryffindor
Arthur Weasley, trabajador en Departamento Contra el Uso Incorrecto de los Objetos Muggles en el Ministerio de Magia
Perkins, compañero de trabajo de Arthur Weasley
Bill, hermano mayor de Ron, fue delegado de clase
Charlie, hermano mayor de Ron, fue capitán de quidditch
Celestina Warbeck, cantante hechicera
Ginny, hermana pequeña de Ron, alumna de 1º en Hogwarts
Gilderoy Lockhart, escritor famoso y profesor de Defensa contra las Artes Oscuras en Hogwarts
Mundungus Fletcher, compañero de Arthur en el ministerio
Mortlake, compañero o conocido de Arthur en el ministerio 
Molly, madre de Ron
Miranda Goshawk, escritora
Sr. Borgin, dueño de una tienda en el Callejón Knockturn
Lee Jordan, alumno de Howarts, amigo de Fred y George
Hetty Bayliss, muggle
Angus Fleet, muggle
Seamus Finnigan, compañero de Harry, de Gryffindor
Dean Thomas, compañero de habitación de Ron y Harry
Neville Longbottom, compañero de Harry Potter,
Sprout, profesora de Pociones
Justin Finch´-Fletchley, alumno de 2º de Hufflep.
Colin Creevey,, compañero de Harry en Gryffindorg
Oliver Wodd, capitán del esquipo de quidditch de Gryffindor
Alicia Spinned, cazadora del equipo de quidditch de Gryffindor
Katie Bell, cazadora del equipo de quidditch de Gryffindor
Angelina Johnson, cazadora del equipo de quidditch de Gryffindor
Marcus Flint, capitán del esquipo de quidditch de Slytherin
Argus Filch, conserje de Hogwarts
Gladys Gudgeon, admiradora de de Lockhart
Verónica Smethley, admiradora de de Lockhart
Sra. Pomfrey, enfermera
Binns, profesor de Historia de la Magia
Lavender Brown, alumno de 2º de Gryffindor
Godric Gryffindor, fundador de la casa Gryffindor
Helga Hufflepuff, fundador de la casa Hufflepuff
Rowena Ravenclaw, fundador de la casa Ravenclaw
Salazar Slytherin, fundador de la casa Slytherin
Parvati Patil, alumna de 2º de Gryffindor
Srta. Pince, bibliotecaria
Sra. Hooch, profesora de quidditch
Adrian Pucey, cazador del equipo de quidditch de Slytherin
Lee Jordan, alumno de Howarts, amigo de Fred y George, comentarista de quidditch
Goyle, alumno de 2º de Hogwarts
Millicent Buldstrode, alumna de Hogwarts
Ernie McMillan, alumno de Hufflepuff
Fawcett, alumna de Hufflepuff
Hannah, alumna de Hufflepuff
Flitwick, profesor del Departamento de Astronomía
Sinistra, profesora del Departamento de Astronomía
Tom Sorvolo Ryddle, alumno de Hogwarts 50 años atrás
Armando Dippet, profesor y director de Hogwarts 50 años atrás
Penélope Clearwater, prefecta de Ravenclaw
Cornelius Fudge, ministro de Magia
Olive Hornby, alumna de Hogwarts 50 años atrás 

"squib", hijo de mago sin poderes mágicos
"muggle", gente no mágica
"knut", moneda de cobre
"sickles", monedas de plata
"quidditch", deporte de magos
Casas de Howarts:
    - Slytherin
    - Hufflepuff
    - Gryffindor
    - Ravenclaw


martes, 26 de enero de 2021

"El mensaje de Pandora" de Javier Sierra

 


TÍTULO: El mensaje de Pandora

AUTOR: Javier Sierra

GÉNERO: Novela narrativa

SINOPSIS:
Arys es una chica griega que recibe una carta de su tía el día que cumple dieciocho años. En la carta se centra en un viaje que hicieron juntas al sur de Francia, a Gerona y Barcelona y le expone la relación de la vida humana con distintas pandemias a lo largo de los últimos milenios y relaciona distintos personajes de la mitología griega con el devenir de la historia.
Todo ello desemboca en la pandemia del coronavirus que comenzó en China a finales de 2019, conocida como COVID-19.

OPINIÓN:
Nunca me he documentado ni he estudiado mitología, es un tema que tengo pendiente. En este libro, siendo una novela basada en distintas teorías y aderezado con personajes de mitología, se explica la relación de ciertos periodos de la evolución humana con la aparición de pandemias. 
Es curiosa o llamativa la correlación entre los distintos periodos de vida en la Tierra con el devenir de plagas, pandemias y domesticación de animales.

PERSONAJES:
Arys, destinataria de la carta, sobrina de la escritora
Hermes, hijo de Zeus, dios de los pies alados, regente de la suerte que cae del cielo, de la inteligencia y de los sueños
Atenea, protectora de la guerra, de la ciencia, de la civilización y de la justicia
Francis Crick, en 1953 descubrió la estructura del ADN, Premio Nobel de Medicina en 1962 junto a James Watson
"Panspermia", infección generalizada, "todo + semilla"
Sir Fred Hoyle, astrónomo, en 1978 impulsó la astrobiología
Chandra Wickramasinghe, astrónomo, en 1978 impulsó la astrobiología, profesor de Matemáticas Aplicadas y Astronomía, director del Centro de Astrobiologia de la Universidad de Buckingham
Darwin, autor de la Teoría de la Evolución
Aleksandr Oparin, biólogo ruso, años 20
Bennu, ave ígnea, pájaro de fuego creador de la vida en la Tierra según los egipcios, Ave Fénix para los griegos
Diosis instructores ==> Osiris en Egipto, Eulil en Sumeria, Dannes en Babilonia, Viracocha en Los Andes, Daméter en Grecia
Klaus Schmidt, arqueólogo alemán, descubridor  en 1994 del Göbekli Tepe, antiguo santuario del X milenio a.C. situado en el sudeste de Turquía de antes de la sedentarización del hombre
Graham Hancock, escritor
Jared Diamond, profesor de Geografía de la Universidad de California
Estrabón, filósofo griego del s. I a.C.
Auguste, alguacil vitalicio de la localidad francesa Montesquieu-Avantés
Hera, esposa de Zeus, reina de los cielos
Ío, mortal, amante de Zeus, convertida en vaca
Isis, recuperación humana de la vaca Ío en Egipto
Épafo, hijo de Isis
Jean Delumeau, historiador, teoría del miedo cultural y miedo natural
Assumpta Rocamora, anciana vecina de Verges (Gerona)
Francesco Petrarca (1304-1374), poeta italiano impulsor del humanismo italiano
Laura, mujer de Petrarca
Hércules, héroe griego
Hidra, en mitología griega, monstruo acuático con forma de serpiente policéfala
Sófocles, escritor griego del s.V a.C.
"fómite" - objeto que transmite enfermedades
Djani Bek, cabecilla tártaro asediador de Cafa (Crimea)
Apolo, dios griego
Pandora, mito griego, primera mujer modelada del barro por Hefesto por orden de Zeus
Tony Phillips, doctor, director de la web Spaceweather
Robert Edgar Hope-Simpson, doctor, década de los 70
Augusto González, doctor del Instituto de Cibernética, Matemática y Física de La Habana
Richard Lenski, biólogo evolucionista de la Universidad de Michigan
Rafael Barbosa, presidente de la organización Físicos Astrónomos Mexicanos y Asociados
Parménides, maestro de Platón, focense (de Focea, actualmente Esmirna en Turquía)
Hesíodo, poeta de la Antigua Grecia
Beatrice Cortil, doctora de la Universidad Autónoma de Barcelona
Caronte, barquero de almas desde el mundo de los vivos al de los muertos
Alfonso XIII, rey de España
Boccaccio, escritor renacentista italiano, autor del Decamerón
Calíope, musa de la elocuencia
Clío, contadora de historias
Melpómene, responsable de las tragedias
Aristarco de Samos, anti-geocentrista, s.III
Copérnico, s.XVI, anti-geocentrista
Prometeo, hijo de un titán
Epimeteo, marido de Pandora, hermano de Prometeo
Eu, ilustradora del Beato de Gerona
Hipatia de Alejandría, filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto
Teresa de Ávila, monja fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzas
Marie Curie, científica polaca, nacionalizada francesa, doble Premio Nobel en Física y en Química
Ade Lovelace,
Rosalind Franklin, química y critalógrafa británica
Sigmund Freud, arquetipo = remanente arcaico, padre del psicoanálisis
Juug, discípulo de Freud
Thomas A. Sebeok, doctor del Centro de Investigación del Lenguaje y Estudios Semióticos de la Universidad de Indiana
Hernán Cortés, extremeño, inició la conquista de México
Champollion, historiador francés, padre de la egiptología, descifró el jeroglífico de la Piedra Rosetta


viernes, 15 de enero de 2021

"Rey Blanco" de Juan Gómez-Jurado




TÍTULO: Rey Blanco

AUTOR: Juan Gómez-Jurado

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Acaban de secuestrar a Jon a la vista de Antonia. Comienza una cuenta atrás, la búsqueda por el compañero que ha logrado acercarse a ella más que nadie desde que conoció a Marcos.
White y Sandra no se lo pondrán fácil, resolución de casos a contrarreloj o la vida de alguien cercano. 

OPINIÓN:
Antonia Scott me cautivó en su prueba para acceder a Reina Roja y, desde entonces, soy muy fan de ella. Me fascina su mente prodigiosa y cómo es capaz de hilar las historias.
Sin hacer spoiler, me ha gustado mucho la relación del principio del primer libro con el final del último, ahí lo dejo.
Ojalá no se acaben aquí las historias de Antonia y Jon.

PERSONAJES:
Antonia Scott, filóloga inglesa, asesora de la policía
Jon Gutiérrez, inspector de policía
Mentor, jefe de Antonia, responsable del proyecto Reina Roja en España
Ruano, policía municipal 
Osorio, policía municipal, compañero de Ruano
Carla Ortíz, dueña de un imperio empresarial
Abuela Scott, abuela de Antonia
Ramón Ortíz, padre de Carla, empresario y multimillonario
Ezequiel, secuestrador de Carla
Sandra Fajardo, secuestradora de Carla
Señor White, jefe de Sandra 
Sir Peter Scott, embajador de Reino Unido en España, padre de Antonia
Jorge Losada Scott, hijo de Antonia
Marcos, marido de Antonia, escultor
Noah Chase, guardaespaldas de Sir Peter Scott, oficial del SAS
Aguado, doctora forense
Lola Moreno, personaje de Loba Negra, ex-bailarina
Callum Davis, "Reina Roja" en UK
Rhys Byrne, escudero de Callum Davis
Lotte Janssen, "Reina Roja" en Holanda
Isabelle Bourdeau, "Reina Roja" en Francia
Paola Dicanti, "Reina Roja" en Italia
Michael Seedorf, escudero de Lotte Janssen, expolicía militar
Nicolás Fajardo, personaje de Reina Roja, policía de la unidad de subsuelo
El Banano, delincuente de Bilbao
Raquel Planas Mengual, diseñadora de interiores
Víctor Blázquez, novio de Raquel Planas, dueño de un gimnasio
Kübler-Ross, doctora que desarrolló la teoría de las etapas del duelo: ira, negación, miedo, negación y aceptación
Nuno, neuroquímico
Cuervajo, preso asturiano
Sergei, preso de Moratalaz
Fernando Higueras, arquitecto del edificio Princesa
Aura Reyes, gestora de fondos de inversión
Jaume Soler, marido de Aura, informático
Mónica, amiga de Aura
Amanda, hija menor de Aura y Jaume
Patricia, hija mayor de Aura y Jaume
Luismi, amigo de Jon
Raúl Covas, ex-escudero de Antonia, inspector jefe de la Policía
Enrique Pardo, empleado de banca
Laura Trueba,dueña de la casa del primer crimen de Sandra
Paula Garrido, madre de Antonia 

martes, 5 de enero de 2021

"La página número treinta y tres" de J. L. Domínguez

 


TÍTULO: La página número treinta y tres

AUTOR: J. L. Domínguez

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Betty lleva una vida monótona y aburrida en Barcelona, su trabajo no le gusta, no soporta a su jefe, su matrimonio parece a punto de romperse, nota distanciamiento con sus hijos...
Pero un día todo cambia, al encender la radio que un día le dejó en herencia su tía-abuela Rosa descubre que le hablan a ella y le cuentan una historia insólita en la que decide embarcarse.
Al otro lado de la radio habla Colin, un londinense que acaba de perder a su pareja y que tiene una radio similar a la de Betty heredada de su abuelo Ben.
Unirán sus esfuerzos a los que posteriormente se apuntará Harry, el marido de Betty, para descubrir quiénes eran sus familiares y por qué nunca supieron de sus vidas reales.

OPINIÓN:
Novela que mezcla su parte de historia, intrigas, persecuciones. Bien ambientada y aparentemente bien documentada, es una obra dinámica que engancha al lector y le hace pasar un buen rato. 

PERSONAJES:
Betty, licenciada en Historia Antigua, trabajadora en una inmobiliaria
Rosa Ruíz, tía abuela de Betty, al servicio de la diplomacia británica, Dama de la Orden del Imperio Británico
Santiago, locutor de radio
Jorge VI, rey de Reino Unido
Enrique, hijo de Betty
Harry Peter Ash, marido de Betty, lingüista y criptógrafo, comercial de seguros
John, padre de Harry, marchante de arte
Emma, hermana de Harry
Ian Peter Ash, abuelo de Harry
Abril, hija mayor de Betty y Harry
Colin Laurie, londinense, economista, propietario de una tienda de productos ecológicos y flores
Benjamin Colin Laurie, Ben, abuelo de Colin, economista y catedrático  en LSE (London School of Economics)
Willian Stein, pareja de Colin, banquero
Sebastián, padre de Rosa, industrial catalán
Gaudí, arquitecto, amigo de Sebastián
Fred, ayudante de Colin en la tienda
Joelle Schnieper, de Zúrich, presidenta del Schnieper Bank
August, presidente del tercer banco suizo
Carl Keller, jefe del operativo de seguimiento, al servicio de August y Joelle
Sergio Silva, brasileño, colaborador de Rosa y Ben
Julia Jones, periodista americana, romance de Ben, abuela de Colin
Leo Schulze, alemán, compañero de Ben en LSE
Peter el Lutier, colaborador de Rosa y Ben, experto en telecomunicaciones
Megan, dueña del restaurante La cocina de Megan
Arthur, padre de Ben, presidente de la Cámara de los Lores en el Parlamento Británico
Anna, madre de Ben, fundadora de un movimiento activista pro derechos laborales
James, hermano de Ben, piloto de la RAF
Maynard Keynes, economista
Martha, madre de Colin, hija de Ben y Julia
Winston Churchill, Primer Ministro Británico, amigo de Arthur Laurie
Anthony Eden, Ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido en 1940 y posteriormente Primer Ministro
Edwin, agente del MI6
Emilio Mola, general
Jeremy, teniente de la RAF, amigo de Ben
Albert Bridge, profesor de filosofía de Ben en Eton
TTC, The Truth Circle - El Círculo de la Verdad
Philip, amigo de Colin del MI5
Eduard Abbott, amigo de William, conservador en el Brittish Museum
Carlos, jefe de Betty, dueño de una inmobiliaria
Hans Sutermeister, médico y científico suizo
Edgar Pellegrini, científico
Mark Piaget, científico suizo
Bernard Müller, científico alemán
Johann Steiner, científico alemán
Dieter Merian, científico alemán
Frank Baumann, teniente general de las SS del Tercer Reich
Günter Meyer, mayor general de las SS del Tercer Reich
Hugo Frei, brigadier de las SS del Tercer Reich
Heinrich Himmler, Reichsführer de las SS
Frau Schell, bibliotecaria de Berlín
Úrsula, trabajadora del consulado británico en Zúrich en 1945
Frida, administrativa en el consulado británico en Zúrich en 1945, amiga de Rosa
Otto, amigo de Frida, botones en el Swiss Kredit en 1945
Carmen Casas, "La Espabilá", folclórica en 1939
Simon Rattle, director de orquesta
Adolf Hitler, líder del Tercer Reich
Joseph Goebbels, ministro de propaganda del Tercer Reich
Sr. Schnieper, abuelo de Joelle, banquero zuriqués   


martes, 15 de diciembre de 2020

"Super HUMOR Volumen 50" de Francisco Ibáñez

 


TÍTULO: Super HUMOR Volumen 50  

AUTOR: Francisco Ibáñez

GÉNERO: Cómic

SINOPSIS:

Aquí se incluyen cuatro títulos:
 - ¡En la luna!
 - Por Isis llegó la crisis
 - Nuestro antepasado el mico
 - La gripe "U"


OPINIÓN:

Hacía tiempo que no leía cómic y me ha superado un poco, me ha costado engancharme a leerlo. Quizás no era mi momento para este tipo de lectura.