martes, 29 de enero de 2019

"La mujer en la ventana" de A. J. Finn



TÍTULO: La mujer en la ventana

AUTOR: A. J. Finn
GÉNERO: Novela negra 
SINOPSIS: Anna Fox es psicóloga pero desde hace meses padece agorafobia con lo que vive recluida en su casa. Sus días se dedican a jugar al ajedrez online, a ayudar a otros pacientes con su mismo problema y a controlar la vida de sus vecinos a través del objetivo de su Nikon desde su ventana todo ello aderezado con un buen vino.
La visión de una escena en el salón de sus vecinos y la denuncia de ésta hará tambalearse su vida y dará a conocer lo que ella tanto tiempo no quiso oir ni pronunciar.


OPINIÓN: La novela recrea de una manera notable el día a día que vive la protagonista, haciendo al lector partícipe de esta vida. No todo es lo que parece y el autor logra enganchar hasta la última página.
Es una novela muy adictiva. 


PERSONAJES:
- Familia Mott, anteriores habitantes del nº 212
- John Miller, psicoterapeuta, vecino del 212
- "Rita" Miller, esposa de John Miller (Sue)
- Ed, marido de Anna Fox
- Olivia, hija de Anna
- Familia Gray, vecinos de la casa gemela gris izquierda
- Anna Fox, psicóloga infantil, vecina del 213, mujer en la ventana
- David Winters, inquilino de Anna
- Alistair Russell, vecino del 207, socio de una consultora mediana
- Jane Russell, esposa de Alistair
- Henry Wasserman, vecino de la casa gemela derecha, 214
- Lisa Wasserman, esposa de Henry
- el padre Gray, socio de una pequeña asesoría de fusiones y adquisiciones
- Christine Gray, anfitriona de un club de lectura
- hijas Gray, mellizas adolescentes
- Familia Takeda, marido japonés, mujer blanca, hijo chelista
- Bina, fisioterapeuta de Anna
- Talia, de la bahía de San Francisco, usuaria de la plataforma Agora
- Phil, de Boston, usuario de la plataforma Agora
- Mitzi, abogada de Manchester, usuaria de la plataforma Agora
- Pedro, boliviano, usuario de la plataforma Agora
- Megan, usuaria de la plataforma Agora
- Sally, víctima de un asalto, usuaria de la plataforma Agora
- Andrew, usuario de la plataforma Agora
- Julian Fielding, psiquiatra de Anna
- Yves, tutor de Anna
- Ethan, hijo de los Russell
- Familia Lord, antiguos habitantes de la 207
- Brill Wesley, socio y mentor de Anna
- Mary, 9 años, padres divorciados, expaciente de Anna
- Justin, 8 años, gemelo muerto por un melanoma, expaciente de Anna
- Anne Marie, 12 años, miedo a la oscuridad, expaciente de Anna
- Rasheed, 11 años, transgénero, expaciente de Anna
- Emily, 9 años, acoso escolar, expaciente de Anna
- Joy, 10 años, depresión, expaciente de Anna
- Ava, expaciente de Anna
- Theo, expaciente de Anna
- Grace, expaciente de Anna
- Ben, expaciente de Anna
- Lizzie, septuagenaria de Montana, profesora de arte
- Richard, marido de Lizzie
- Richard (otro Richard), padre de Anna
- Phoebe, recepcionista del centro de Wesley
- Sam, alumno de Lizzie
- Robin
- Marie, recepcionista de la pensión Two Pines de Vermont
- Conrad Little, inspector de policía
- Val Norelli, inspectora de policía
- Beau, hijo de Lizzie
- William, hijo de Lizzie
- Martin, vecino de Lizzie
- Los Roberts, vecinos de Lizzie
- Bert Lord, antiguo vecino del 207, trabaja en un banco
- Josie Lord, esposa de Bert
- Atkinson, empleada de la consultora de Alistair
- Alex, exasistente de Alistair
- Nick Takeda, hijo de los Takeda, chelista
- Kala88, usuaria de Agora
- Elisabeth Hughes, pareja ocasional de David
- Katherine, pareja ocasional de David
- DiscoMickey, usuario de Agora
- Katie, madre biológica de Etham
- Jennifer, mujer del jefe de Alistair en Boston
- Pam, profesional de los milagros




martes, 22 de enero de 2019

"El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger





TÍTULO: El guardián entre el centeno

AUTOR: Jerome David Salinger
GÉNERO: Novela narrativa
SINOPSIS: Holden es un adolescente de familia de clase media-alta en el Nueva York de mitad de los años 40. Justo antes de las vacaciones de navidad le expulsan del colegio-internado en el que estudia. La pérdida de un ser querido marcó su vida y ahora es un joven inadaptado con problemas emocionales  que se siente fuera de lugar allá donde vaya.
Decide marcharse del colegio unos días antes de la fecha que le habían dado y vuelve a Nueva York donde vivirá experiencias que, de un modo u otro, marcarán su futuro más inmediato.


OPINIÓN: Hace mucho tiempo que decidí leer este libro pero nunca encontraba el momento. Me llamaba la atención, además de por sus buenas críticas, por su título, imaginaba que se trataba de una historia en la América profunda entre campos de cereal. Evidentemente, en eso estaba equivocada.
Según pasaban las páginas, seguía esperando la explicación del título y ésta llegó con el libro bastante avanzado.
Es un libro que representa las dudas y los sentimientos que generalmente se dan en la adolescencia, no necesariamente en la amplitud con que las vive el protagonista pero sí que refleja esa época de incomprensión que supone la pérdida de la infancia y el forjado de una vida adulta.
Creo que la lectura de este libro puede aportar muchas cosas al lector, replantearse cómo era uno en esa etapa de su vida que describe el protagonista, sentirse identificado o todo lo contrario.


PERSONAJES:
- Holden Cauldfield, adolescente de 16 años
- D.B., hermano de Holden, escritor de "El pececillo secreto"
- Selma Thurmer, hija del director de Pencey, colegio en Agerstown, Pennsylvania
- Spencer, profesor de Historia de Pencey
- Robert Tichener, alumno de Pencey
- Paul Campbell, alumno de Pencey
- Sr. Zambesi, profesor de Biología
- Sra. Spencer, esposa de Spencer
- Sr. Thurmer, director de Pencey
- Sr. Haas, director del colegio Elkton Hills
- Edgar Marsala, alumno de Pencey
- Ward Stradlater, compañero de habitación de Holden
- Robert Ackley, compañero de residencia en Pencey
- Herb Gale, compañero de habitación de Robert Ackley
- Sally Hayes, amiga de Holden de Nueva York
- Hartzell, profesor de Lengua
- Howie Coyle, jugador de baloncesto de Pencey
- la Fitzgerald, ex de Stradlater
- Phyllis Smith, alumna de Pencey
- Bud Thaw, alumna de Pencey
- Jean Gallaher, amiga de Holden
- Mal Brossard, amigo de Holden, del equipo de lucha libre
- Allie, hermano de Holden
- Ed Banky, entrenador de baloncesto
- Sra. Schmidt, mujer del portero de la residencia de estudiantes de Pencey
- Ely, alumno de Pencey
- Leahy,  alumno de Pencey
- Hoffman, alumno de Pencey
- Frederick Woodruff, alumno de Pencey
- Ernest Morrow, alumno de Pencey
- Rudolph Schmidt, portero de la residencia
- Harrie Fencer, presidente de la clase de Holden
- Phoebe, hermana pequeña de Holden
- Sra. Hayes, madre de Sally
- Carl Luce, conocido de Holden de Whooton
- Anne Louise Sherman, antiguo ligue de Holden
- Faith Cavendish, ex bailarina de strip-tease
- Edmund o Edward Birdsell, alumno de Princeton
- Buddy Singer, cantante
- Marco y Miranda, pareja de bailarines
- Peter Lorre, actor
- Bernice Crabs, trabajadora de seguros de Seattle, Washington
- Marty,  trabajadora de seguros de Seattle, Washington, amiga de Bernice
- Láverne,  trabajadora de seguros de Seattle, Washington, amiga de Bernice
- Sr. Cudahy, padrastro de Jane
- Howitz, taxista
- Ernie, pianista
- Lillian Simmons, ex pareja de D.B.
- Comandante Blop, amigo de Lillian
- Raymond Goldfart, compañero de Holden en Whooton
- Maurice, ascensorista
- Sunny, prostituta
- Bobby Fallon, vecino de Holden en Maine
- Arthur Childs, compañero de Holden en Whooton
- Dick Slagle, compañero de Holden en Elkton Hills
- Louise Gorman, compañero de Holden en Whooton
- Estelle Fletcher, cantante
- Srta. Calloun, profesora de Phoebe
- Srta. Aigletinger, profesora de Holden en el colegio de Phoebe
- Gertrude Lavine, compañera de Holden en el colegio de Phoebe
- Harris Macklin, compañero de Holden en Elkton Hills
- Alfred Lunt, actor
- Lynn Fontanne, actriz
- George, conocido de Sally, estudiante en Andover
- Jeanette Cultz, amiga de Sally
- Al Pike, ex de Jane
- Roberta Walo, compañera de Holden
- Bob Robinson, amigo de Holden
- Sr. Antolini, profesor de Literatura de Holden en Elkton Hills
- Tina, francesa, artista en el Wicker Bar 
- Janine, francesa, artista en el Wicker Bar
- Valencia, cantante en el Wicker Bar
- Pete, ascensorista del bloque de los padres de Holden
- Familia Dickstein, vecinos de los Holden
- Bernice, amiga de Phoebe
- Alice Holmborg, amiga de Phoebe
- Curtis Weintraub, compañero de clase de Phoebe
- Selma Atterbury, compañera de clase de Phoebe
- James Castle, compañero de Holden en Elkton Hills
- Phil Stable, compañero de Holden en Elkton Hills
- R. Cabel, compañero de Holden en Elkton Hills
- W. Cable, compañero de Holden en Elkton Hills
- Phillis Margulis, amiga de Phoebe
- Charlene, criada de los Cauldfield
- Lilian Antolini, esposa del Sr. Antolini
- Richard Kinsella, compañero de Holden en Expresión Oral en Pencey
- Sr. Vinson, profesor de Expresión Oral


"Lo que distingue al hombre insensato del sensato es que el primero ansía morir orgullosamente por una causa, mientras que el segundo aspira a vivir humildemente por ello"
Wilhelm Stekel 




martes, 8 de enero de 2019

"Los Señores del Tiempo" de Eva García Sáenz de Urturi




TÍTULO: Los Señores del Tiempo

AUTOR: Eva García Sáenz de Urturi
GÉNERO: Novela negra, intriga
SINOPSIS: El inspector Unai López de Ayala asiste a la presentación del libro "Los Señores de Tiempo" junto a su familia y a su compañera Estíbaliz. El autor es un desconocido para el público y la presenación ha levantado gran expectación. El descubrimiento de un cadáver en ese mismo edificio esa misma tarde por un método medieval descrito en el argumento del libro pondrá en vilo tanto a la policía como a la población de Vitoria. 
La aparición de nuevas víctimas también relacionadas con el argumento del libro dará un vuelco a la investigación. 


OPINIÓN: Tercera parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca ("El silencio de la Ciudad Blanca" y "Los ritos del agua") y a su vez también relacionada con La Saga de los Longevos.
Primero me leí los dos de la Ciudad Blanca y posteriormente los dos de la Saga de los Longevos.
Este libro me ha servido para unir personajes.
Personalmente la saga de los Longevos me parece un poco "surrealista" y poco creíble por su argumento, no obstante, la saga de la Ciudad Blanca me ha enganchado en sus tres libros.
Respecto a este libro, me ha parecido entretenido y con una trama lo suficientemente enrevesada para engancharme y conseguir mi atención hasta el final.
No he adivinado quién estaba detrás de los crímenes aunque dentro de mis hipótesis me he acercado. Ni de lejos hubiera llegado a ese final. 
Muy recomendable.


PERSONAJES:
- Unai López de Ayala, Kraken, inspector de Investigación Criminal
- Germán, hermano de Unai
- Estíbaliz Ruíz de Gauna, compañera de Unai
- Alba Díaz de Salvatierra, subcomisaria y pareja de Unai
- Diego Veilaz, seudónimo del escritor de "Los Señores del Tiempo"
* Diago Vela, conde protagonista de "Los Señores del Tiempo", data en 1192
- Deba, hija de Unai y Alba
- Abuelo, abuelo de Unai
- Medina, comisario, jefe de Alba
- Nieves Díaz de Salvatierra, madre de Alba
- Andrés Madariaga, doctor en Historia y Arqueología
* Sancho, rey de Navarra
* Berenguela, hija del rey Sancho
* Ricardo Corazón de León, futuro marido de Berenguela
* Yñigo, vigilante de la muralla de la aldea de Gasteiz o Gaztel Haitz (Peña del Castillo)
* Nuño, peletero, padre de Yñigo
* Donna Lyra, hermana de Diago Vela
* Nagorno, hermano de Diago
* Onneca, hija del Conde de Maestu
* Alix de Salcedo, ferrona
* Angevín de Salcedo, maestro ferrón, padre de Alix
* Gunnarr Kolbrunson, primo de Diago, antiguo mercenario, descendiente de daneses
* Lur / Héctor Dicastillo, primo de Diago y Nagorno, senior de la aldea de Castillo (Dicastillo)
* Furtado de Maestu, conde
* Remiro, trabajador al servicio del conde de Maestu
* Paricio
* Celestino III, papa
* Bermúdez de Gobeo, senior de Ibida
* Vidal, hijo del senior de Funes
* Sancho VI el Sabio, rey
- Antón Lasaga, dueño y fundador de un imperio de ropa
- Doctora Guevara, forense
- Estefanía Nájera, 17 años, desaparecida
- Oihana Nájera, 12 años, desaparecida
- Milán Martínez, agente de policía
- Manu Peña, subinspector
* García de Pamplona, obispo, protegido del conde de Maestu
- Andoni Lasaga, primogénito de Antón Lasaga
- Irene Lasaga, hija mediana de Antón Lasaga
- Carlos, chófer de la familia Lasaga
- Prudencio, editor de Malatrama
- Eneko, hermano de Estíbaliz
- Ramiro Alvar Nograro, XXV señor de Nograro
- Alvar Nograro, XXIV señor de Nograro, hermano mayor de Ramiro Alvar
- Paula, amiga de Estíbaliz, mujer de Unai en el pasado
* Anglesa, la del horno
* Joana, la de Balmaseda, viuda
- Tasio Ortíz de Zárate, arqueólogo
- Ignacio Ortíz de Zárate, antiguo policía
- Saúl Tovar
* Ferrando, notario del rey Sancho VI el Sabio de Navarra y Sancho VII el Fuerte
* Lope, hijo de Astonga
* Astonga, regente de la posada La Romana
* Ruíz de Maturana, hijo de Ruy
- Muguruza, jefe de la Científica
- Claudia Mújica, guía de la Torre de Nograro
* Lucía, abuela de Diago
* Lupo, ebanista
* Jaun Belasco, bisabuelo de Diago
* Graciana de Ripa, antigua constructora de la muralla de Vitoria
* Pero de Castresana,  antiguo constructora de la muralla de Vitoria
* Bona de Sarasa,  antiguo constructora de la muralla de Vitoria
* Liazar Díaz, hornero, primer marido de Alix
* Esteban Díaz, hermano de Liazar, segundo marido de Alix
* Ximeno Celemín, armero de la fragua de Lyra Vela, tercer marido de Alix
* Hermanos Ortiz de Zárate, vecinos de Victoria
* Vidal, párroco
- Irati Mújica, hermana de Claudia, propietaria del agroturismo de Ugarte
* Pero Vicia, albardero
* Bona, hermana de Onneca
* Favila, hermana de Onneca
- Eusebio, vecino de Villafría
- Iker, ex de Estíbaliz
* Yennego, hijo de Diago y Alix
* Sancho VII el Fuerte, rey de Navarra
* Petro Remírez, mayor del ejército
* Alfonso VIII, rey de Castilla
* Martín Chipia, tenente del rey Sancho VII
* Sabat, soguero
- Aurora, vecina de Ugarte, miembro del club de lectura
- Nati, mujer del alcalde de Ugarte, miembro del club de lectura
- las Ochoa,  vecinas de Ugarte, miembros del club de lectura
- Lázaro Durana, párraco de Quejana
* Canciller Pero López de Ayala, escritor, diplomático
* Leonor de Guzmán, mujer de Pero López de Ayala
* Martín Ruíz, tenente en Portilla
* Roderico
* López de Haro, alférez mayor de Castilla
* Blanca, hija del rey Alfonso VIII
* Gimeno, párroco de Victoria
* Milia, difuntera
- Agustín, mejor amigo de Alvar, sacerdote (1994)
- Gemma, novia de Alvar (1194)
* Sancha, vecina de Victoria
* Paricio, vecino de Victoria
* Muño, carnicero
* Tello, vecino de Victoria
- Cándido, vecino de Ugarte, buen jugador de bolos
- Juani, vecina de Ugarte, trabajó en el ayuntamiento
- Beltrán Pérez de Apodaca, abogado
- Gonzalo Martínez, encargado del bar de Ugarte
- Sebastián Argote, Sebas, novio de Irati
- Ed Kemper, asesino en serie de EEUU
- Santiago López de Ayala, el Abuelo
* Jiménez de Rada, escritor de De Rebus Hispaniae (finales del s. XIII)
* Don Fortunio, arcipreste de Salinas
- Cecilia, farmacéutica de Ugarte, madre de Irati
- Aurora, dueña jubiliada de la tienda de ultramarinos, madre de Sebas
* Sancha de Galarreta, vecina de Victoria
* Lorenço, pastor
- Olano, juez
- Garrido-Stoker, abogado de Ignacio Ortíz de Zárate
* Alvar López de Nograro, I señor de Nograro, hijo de Lope de Garceiz
* Fernán Pérez de Ayala, padre del Canciller Ayala
* Lope García de Salazar, escritor de las Bienandanzas e Fortunas, s. XV
* Quejana, hija de Diago y Alix 


Síndrome de Marfan, extremidades largas y delgadas, tórax en embudo, escoliosis, pie plano, mandíbula pequeña, coloboma del iris
Escarabajo aceitero, mosca española o cantárida
Aestibalis, palabra latina, designa los fundos romanos que se habitaban en verano


* Personajes del pasado

martes, 25 de diciembre de 2018

"El Doncel de Don Enrique el Doliente" de Mariano José de Larra



TÍTULO: El Doncel de Don Enrique el Doliente

AUTOR: Mariano José de Larra
GÉNERO: Novela histórica romántica
SINOPSIS: Corte de Enrique III de Castilla, finales del s. XIV. Enrique de Villena, tío del rey Enrique el Doliente, pretende ser maestre de la orden de Calatrava pero está casado con Doña María de Albornoz, situación ésta que lo inhabilita para el cargo, por lo que decide deshacerse de su mujer.
Elvira es camarera y confesora de Doña María. Su valentía la lleva a denunciar a don Enrique de Villena ante el mismísimo rey del secuestro de su señora.
El hidalgo Fernán Vadillo, esposo de Elvira, será el encargado de defender a Enrique de Villena de esta denuncia, mientras que el doncel del rey, Macías, enamorado de Elvira, defenderá a ésta.


OPINIÓN: Me ha costado meterme en la trama del libro, quizás por la falta de costumbre de leer una novela histórica. Me ha parecido bastante curioso como se culpabiliza y se castiga a los personajes que se atreven a ser valientes y luchar contra los poderosos. 
Para entender la trama hay que remontarse a la época en la que fue escrito.


PERSONAJES:
- Don Enrique de Villena, Conde de Cangas y Tineo, tío del rey Enrique III
- Ferrus, juglar de Don Enrique de Villena
- Fernán Pérez de Vadillo, hidalgo y primer escudero de Don Enrique de Villena
- Hernando, criado del Doncel
- Doña María de Albornoz, esposa de Don Enrique de Villena
- Elvira, mujer de Vadillo, camarera de Doña María de Albornoz
- Don Pedro, rey
- Doña Blanca de Borbón, esposa del rey Don Pedro
- Enrique III, el Doliente, rey de Castilla
- Clemente VII, papa
- Urbano VI, papa
- Don Gonzalo de Guzmán,
- Don Pedro, padre de Enrique de Villena
- Doña Juana, madre de Don Enrique de Villena, hija bastarda de Enrique II y reina en Portugal
- Don Alfonso, abuelo de Don Enrique de Villena, padre de Don Pedro
- Guiomar, sirviente de Doña María de Albornoz
- Rui Pero, camarero de Don Enrique de Villena
- Jaime, paje, primo de Elvira
- Don Luís de Guzmán, aspirante a gran maestre de Calatrava
- Señor Macías, trovador, doncel de Enrique III
- Don Mosén de Abenzarsal, judío, físico del rey
- Bernardo, jefe del destacamento de la puerta del Alcázar
- Don Rui López Dávalos, condestable de Enrique III
- Don Alfonso Enríquez, almirante
- Don Fadrique, duque de Medinaceli 
- Don Juan Alfonso de Niebla, conde, maestre de Alcántara
- Don Garci González de Herrera, mariscal
- Don Juan de Velasco, camarero mayor
- Diego López de Stúñiga, justicia mayor
- Pero López de Ayala, chanciller mayor y del sello de la puridad
- Pedro Manrique, adelantado
- Don Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo
- Don Juan Hurtado de Mendoza, mayordomo mayor
- Fray Juan Enriquez, confesor del rey
- Alvar, montero al servicio de Don Enrique de Villena
- Don Pedro de Luna, papa Benedicto XIV
- Micer Francisco Imperial, genovés, trovero
- Doña Angelina de Grecia, princesa
- Tamorlán,
- Bayaceto, turco
- Don Íñigo de Mendoza, marqués de Santillana
- Alfonso Álvarez de Villasandino, trovero
- Baena, judío, trovero
- Doña Catalina, esposa de Enrique III
- Doña María, primogénita de Enrique III
-  Mahomat Alcagí, embajador de Tamorlán
- Payo Gómez de Sotomayor, embajador del rey de Castilla a Tamorlán
- Hernán Sánchez de Pazuelos, embajador del rey de Castilla a Tamorlán
- Tamurbec el Honrado, Tabor Bermacián, rey de Tamorlán
- Rui González Clavijo, camarero de Enrique III
- Fray Alonso Páez  de Santa María, maestro en Santa Teología
- Gómez de Salazar, guarda de Enrique III
- Carlos VI, rey de Francia
- Don Juan de Velasco, camarero mayor de Enrique III
- Peransúrez, huésped del hostal de Arjonilla
- Nuño, hostalero de Arjonilla
- Diego Gil, montero de Castilla
- Martín Bravo, montero de Castilla
- Don Pedro Ponce, conde
- Don Juan, príncipe, hijo de Enrique III
- Beatriz, vecina de Andújar
- Mateo Sánchez, verdugo


jueves, 8 de noviembre de 2018

"La bruja" de Camilla Läckberg


TÍTULO: La bruja

AUTOR: Camilla Läckberg
GÉNERO: Novela negra, intriga
SINOPSIS: Linnea Berg es una niña de 4 años que aparece asesinada en el mismo lugar en el que 30 años antes murió Stella Strand también de 4 años de edad y que curiosamente vivían en la misma granja. Muchas casualidades en los dos casos y que coinciden con la vuelta a Fjällbacka de Marie, una de las autoras confesas del asesinato de Stella.
En paralelo se cuenta la historia de Elin, viuda de un pescador que es acogida en casa de su hermana en Bohusländ en 1671-1672.

OPINIÓN: Debo confesar que soy una fan de Camilla Läckberg, con ella me he enganchado a la novela negra. En esta ocasión mezcla tres momentos alejados en el tiempo y hasta el final no descubre el nexo de unión del más antiguo con los otros dos.
En general me ha gustado aunque el final ha sido predecible.
Yo la recomiendo, es entretenida y te va dando pistas de a dónde quiere llegar la protagonista.

PERSONAJES:
- Erica Falck, escritora
- Patrik Hedström, policía, marido de Erica
- Kristina, madre de Patrik
- Gunnar, novio de Kristina
- Maja, hija mayor de Erica y Patrik
- Stella Strand, secuestrada y asesinada en 1985
- Helen Persson, asesina confesa de Stella
- Marie Wall, actriz de Hollywood, asesina confesa de Stella
- James Jensen, pareja de Helen
- Sture, profesor de sueco en el centro de refugiados de Tanumshede
- Karim, refugiado, antiguo periodista en Siria
- Amina, esposa de Karim
- Hassan, hijo de Karim
- Samia, hija de Karim
- Adnan, refugiado sirio
- Khalil, refugiado sirio
- Anna, hermana de Erica
- Dan, pareja de Anna
- Kristina, madre de Patrik
- Esther, madre de Dan
- Sanna Lundgren, hermana mayor de Stella
- Linn, tía de Sanna
- Paul, marido de Linn
- Noel, hijo de Erica
- Anton, hijo de Erica, gemelo de Noel
- Jessie, hija adolescente de Marie
- Sam, hijo de Helen y James, amigo de Jessie
- Bill Andersson, cooperante en el campo de refugiados
- Gun, mujer de Bill
- Rolf, trabajador en el centro de refugiados
- Eva Berg, madre de Linnea
- Peter, marido de Eva
- Linnea, hija de Eva y Peter, conocida como Nea
- Linda, madre de Sanna y Stella
- Anders, marido de Linda
- KG Persson, padre de Helen, director del banco de Fjälbacka
- Gösta Flygare, policía
- Ebba, hija de acogida de Gösta
- Bertil Mellberg, jefe de policía
- Martin Molin, policía
- Annika, secretaria de la comisaría de policía
- Tuva, hija de Martin
- Leia, hija de Annika
- Maj-Britt, mujer de Gösta
- Bilal, hermano de Khalil
- Tariq, hermano de Khalil
- Elin Jonsdotter, mujer de Per 
- Per Bryngelsson, pescador
- Britta Willumsen, hermana pequeña de Elin
- Märta, hija de Elin
- Lars Larsson, carretero
- Preben Willumsen, pastor de Tanumshede, marido de Britta
- Pia, mujer de Martin
- Jon, niño de un año
- Madde, novia del padre de Jon
- Jörgen Holmlund, director de cine
- Yvonne, maquilladora
- Harald, panadero jubilado
- Vendela, hija de Sanna
- Niklas, padre de Vendela, exmarido de Sanna
- Nils, novio de Vendela, hijo de Bill
- Bodil, cajera en Konsum
- Basse, amigo de Vendela, nombre real Bosse
- Lill-Jan, mozo de cuadras de Preben
- Paula Morales, policía
- Rita, madre de Paula, pareja de Bertil
- Johanna, pareja de Paula
- Lisa, hija de Paula y Johanna
- Leo, hijo de Paula y Johanna
- Linus, niño de vacaciones en Chipre
- Rashid, refugiado sirio
- Farid, refugiado sirio
- Johannes Klingsby, constructor
- Sixten, responsable de iluminación
- Axel, periodista del diario Bohusläningen
- Torbjörn Rudd, técnico criminalista de la policía
- Ebba la de Mörhult, mujer de Claes
- Claes, marinero en el barco de Per
- Helga Klippare, hermana de Ebba
- Henrik Meyer, guardia costero
- Viola, hija de Leif
- Leif Hermansson, policía que llevó el caso de Stella
- Boel, cocinera del pastor Preben
- Harald Stake, gobernador de Bohusländ
- Ida-Stina, criada de Preben
- Svea, mujer a la que Elin ayudó a quedarse embarazada
- Tord Pedersen
- Harriet, madre de Helen
- Kjell, dueño del kiosco en época de Stella
- Anita, dueña del kiosco en época de Stella
- Dagmar Hagelin, anciana vecina de los Berg
- Oscar, bisnieto de Dagmar, luchador de UFC
- Julius, nieto de Dagmar, importador de café
- Kjell, periodista del Bohusläningen
- Lars Hierne, enviado del gobernador
- Bengt, padre de Peter
- Ulla, madre de Peter
- Jakob o Jonas, ayudante de Jörgen
- Larry Wall, padre de Marie
- Lenita, madre de Marie
- Krille, hermano de Marie
- Kate, mujer de Leif, madre de Viola
- Roger, hermano de Viola, contable
- Christer, hermano pequeño de Viola, trabajador en oficina de empleo
- Ibrahim
- Pascal, compañero de internado de Jessie en Londres
- Cornelia, trabajadora del vivero
- Elsy, madre de Erica
- Göran, hermano de Erica y Anna
- Ingeborg, tía materna de Britta
- Mette Lauritsen, conocida de Martin, madre de Jon, contable
- Tore Carlson, vecino de Uddevalla
- Anton Larsson, médico
- Brorsson, doctor de Britta
- Sixten, participante en la búsqueda de Nea
- Johannes Klingsby, abuelo de Sixten
- Barbro, amiga de Kristina
- Tony Irving, experto en el programa de TV Let’s dance
- Cecilia “Cicci” Ehrling Danermark, experta en el programa de TV Let’s dance
- Alexander, hermano de Nils
- Philip, hermano de Nils
- Jakobsson, alguacil
- Mathias, alumno de 9º
- Lucas, primer marido de Anna
- Maese Anders, ayudante de Lars Hierne
- Miriam, peluquera
- Emma, hija de Anna
- Felicia, alumna del instituto
- Juanita, niñera de Jessie
- Lisa Hjalmarsson, alumna de 15 años del instituto Hamburgsund


(*) Personajes de Bohuslän, 1671