TÍTULO: La niebla y la doncella
AUTOR: Lorenzo Silva
GÉNERO: Novela policíaca
SINOPSIS:
El cadáver de un hombre aparece amordazado y en una posición complicada en la cama de un motel en un pueblo de Guadalajara. El caso es asignado a Bevilacqua y a Chamorro.
Trinidad trabajaba en Protección Radiológica en una central nuclear, tenía una vida aparentemente monótona y aburrida pero su acompañante al motel la noche antes de su muerte hace pensar que podía tener una doble vida.
La investigación llevará a Vila y a Chamorro a adentrarse en la mafia bielorrusa, en la lucha por concesiones municipales y en la polémica asociada a la existencia de centrales nucleares.
OPINIÓN:
El final me ha sorprendido y me ha descolocado. Nunca hubiera pensado quién podía ser el autor material del crimen de Iván.
Podría decir lo mismo que con "El alquimista impaciente".
Repito mi valoración anterior: tercer libro de la saga y éste mejora al anterior.
Como en los dos libros anteriores de la saga, el último capítulo explica el título y desvela parte del misterio.
PERSONAJES:
Manolo Siso, jefe de patrulla de la guardia civil en La Gomera
Ruth Anglada, cabo de la guardia civil
Isabel, mujer de Siso
Valbuena, cabo
Juan Luis Gómez Padilla, vicepresidente del cabildo insular y segundo teniente de alcalde de la capital de La Gomera, representante comercial de equipos electrónicos
Nava, sargento en La Gomera
Iván López von Amsberg, joven de La Gomera
Margarethe von Amsberg, madre de Iván, alemana, dueña de una tienda de artesanía
Pereira, comandante
Sigmund Freud, psiquiatra
Rubén Bevilacqua, Vila, sargento de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 38 años
Virginia Chamorro, cabo de la guardia civil de la Unidad Central
Arturo, cabo de antidisturbios de la guardia civil
Desirée, hija adolescente de Gómez Padilla, pareja eventual de Iván
Andrés, hijo de Vila, 9 años
William Maples, forense y escritor
Francisco Pizarro, conquistador de Perú
Atienza, brigada de la guardia civil
Chamorro, coronel de Infantería de Marina, padre de Virginia
Guzmán, teniente de la unidad de policía judicial de Tenerife
Mussolini, político, militar y dictador italiano
Franco, político, militar y dictador español
Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil
Olga Morcillo, guardia civil
Azuara, guardia civil en La Gomera
Subdelegado del Gobierno en Tenerife, cuñado de Margarethe
Kafka, escritor alemán
Kierkegaard, filósofo y teólogo danés
Teresa de Calcuta, monja, misionera y santa
Julio Iglesias, cantante
Cristóbal Colón, navegante y descubridor de América
Yaiza, recepcionista de El Parador de La Gomera
Julio Verne, escritor francés
Conan Doyle, escritor británico
Udo Stammler, instructor de submarinismo, expareja de Margarethe
Jung, psiquiatra y psicólogo
Jacques Lacan, filósofo
Salgado, guardia civil en Madrid
Ramón Velázquez Brea, colega de Iván
Jorge Fernández Fernández, colega de Iván
Machaquito, confidente de la guardia civil
Rufino Heredia, Rufo, amigo de Iván, camello
Juan Sandoval, Johnny, amigo de Iván, camello
La Cheli, María Consolación Requero Antúnez, regente de un bar - club de alterne
El Moranco, Florencio José Torres Esteve, pareja de La Cheli
Máximo Jesús López Delgado, padre de Iván
Gladys Sánchez, empleada de La Cheli, limpiadora
La Guagua, amiga de La Cheli
Carrero Blanco, expresidente del Gobierno de España
Stern, actor y director de cine
Schopenhauer, filósofo alemán
Gene Tieney, actriz
Verónica Lake, actriz
Robert de Niro, actor
Paul Newman, actor
Burt Lancaster, actor
Susan Sarandon, actriz
Jack Nicholson, actor
Madonna, cantante
Brigada Anglada, padre de Ruth, guardia civil
Pascual Pizarro, PP, promotor inmobiliario y hotelero
Agatha Chirstie, escritora
Wittgenstein: "Sobre aquello de lo que no se puede hablar, hay que callar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario