viernes, 24 de septiembre de 2021

"Lo que la marea esconde" de María Oruña

 



TÍTULO: Lo que la marea esconde

AUTOR: María Oruña

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS: 
Judith Pombo aparece muerta en un camarote cerrado por dentro con una herida de arma blanca cerca del corazón. Al camarote sólo se puede acceder por la puerta y el arma no aparece.
Judith es una mujer poderosa que despierta pocas simpatías.
El caso es asignado a Valentina Redondo y a su equipo.
La teniente Redondo acaba de incorporarse tras una baja, su situación emocional es complicada y quiere poner distancia con su pasado.

OPINIÓN:
Tenía ganas de leer la cuarta entrega de Puerto Escondido, las tres primeras me gustaron mucho y ésta ha seguido la línea.
Respecto a la trama, esta vez intuía que iba a ir por ahí, pese a este detalle, me ha gustado y lo recomiendo.

PERSONAJES:
Pablo Ramos, tenista en silla de ruedas y miembro del Comité Directivo de la Real Federación de Tenis de Barcelona
Julián, padre de Pablo, carpintero jubilado
Margarita Rodríguez, secretaria de la presidente de la Real Sociedad de Tenis de Santander
Judith Pombo, presidente de la Real Sociedad de Tenis de Santander
Basil Rallis, extenista profesional y miembro de la Federación Internacional de Tenis
Rafael Nadal, tenista profesional
Andre Agassi, extenista profesional
Félix Maliaño, presidente de la Federación Cántabra de Tenis
Victoria Campoamor, sobrina de Félix, vocal de la Federación Cántabra de Tenis, bibliotecaria
Martina Navrátilova, extenista profesional
Marco Fiore, socio de honor del Club de Tenis de Santander
Steffi Graff, extenista profesional
Emilio Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cantabria
Rosana Novoa, esposa de Marco, socia de honor del Club de Tenis de Santander
Alan Alonso, capitán de la goleta La Giralda
Timoteo Comesaña, primer oficial de La Giralda
Mikaël Dubach, suizo, jefe de máquinas de La Giralda
Valentina Redondo, teniente de la Guardia Civil, doctorada en Psicología Jurídica y Forense
Oliver Gordon, licenciado en Filología Hispánica, traductor y regente del hotel Villa Marina
Marcos Caruso, capitán de la Guardia Civil, jefe de Valentina
Clara Múgica, forense
Antonio Marín, juez
Jorge Talavera, juez
Michael Blake, amigo de Oliver
Almudena Cardona, forense
Pedro Míguez, forense
James Bay, cantante
Jacobo Riveiro, sargento de la Guardia Civil
Marta Torres, guardia civil
Alberto Zubizarreta, guardia civil
Roberto Camargo, cabo de la Guardia Civil
Santiago Sabadelle, subteniente de la Guardia Civil, arqueólogo
Makoto Usui, cocinero de La Giralda, japonés
Suki Ito, asistente de cocina y cocinera de La Giralda, japonesa
Lorenzo Salvador, jefe del equipo del SECRIM (Servicio de Criminalística)
Diego Pichel, secretario del Real Club Marítimo de Santander)
Silva, teniente del EDOA, Equipo de Delincuencia Organizada Antidrogas
Junco, jefe de un clan de venta de drogas
Alfonso XIII, rey de España
Roger Federer, tenista profesional
Emilio Sánchez Vicario, extenista profesional
Melania, hermana de Judith, restauradora
Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII
Juan Carlos I, rey de España
Felipe VI, rey de España
Jorge, miembro del Club de Tenis
Antonio Maza, cabo de la Guardia Civil en Suances
Matilde, abuela de Victoria Campoamor, republicana, miembro de las Juventudes Libertarias en 1937
El Domador, dirigente en Santander en 1937
Clara Campoamor, abogada y miembro del Partido Republicano Radical, logró el voto feminino en diciembre de 1931
Billie Jean King, activista feminista
Lucas, marido de Clara Múgica, médico
Esther, pareja de Sabadelle
Agatha Christie, escritora
Eloisa Montes, madre de Judith
Diego Rueda, abogado
Giacomo, abuelo de Marco
Luisa, asistente de Clara y Lucas
Isabel de Baviera, Sissi, emperatriz de Austria
Francisco José, emperador de Austria, marido de Sissi
Luigi Luchemi, anarquista a finales del s.XIX
Condesa Sztáray, amiga de Sissi
Mr. Grey, responsable de la ITP de Londres
Lourdes, asistente de Rosana y Marco

Humboldt, "caminar dentro de la libertad como única vía para evadir el sometimiento"
Bydand - Bide and fecht - Resiste y lucha

sábado, 11 de septiembre de 2021

"Candela" de Juan del Val

 


TÍTULO: Candela     

AUTOR: Juan del Val

GÉNERO: Novela contemporánea 

SINOPSIS: 
Candela vive dedicada a su trabajo en el restaurante de comidas que regenta junto a su madre y a su abuela. Sin amigos, con parejas ocasionales poco gratificantes y con la compañía de su perra, tiene una vida anodina.
Todo cambia con la muerte accidental de su madre con el que revive un recuerdo dañino del pasado y la aparición de una familia que desconocía.
Candela opta por avanzar y evolucionar y su vida da un cambio radical en poco tiempo.

OPINIÓN: 
Íntima e intimista, me ha sorprendido para bien. Corto y de fácil lectura. Me lo recomendó una amiga y lo leí sin saber de qué iba, a la aventura. Y no ha salido mal.

PERSONAJES:
Candela, Candelaria Guerrero, regente de un restaurante de comidas
Roberto, exnovio de Candela
Teresa, madre de Candela
Benito, exnovio de Teresa
Loli, amiga de Teresa, cocinera
Iván, hijo de Loli, camarero
Fermín, cliente del restaurante
Agustina, mujer de Fermín
Matías Salmón Cebollero, policía, pareja ocasional de Candela
Tomás Cifuentes, inspector de policía
Remedios, abuela de Candela
Celestino, vecino del pueblo natal de Remedios
Imanol Arias, actor
Akanke, cocinera
José Carlos, hijo de Benito
Conchita, amiga del colegio de Candela
Isa, amiga del instituto de Candela
Cris, amiga del instituto de Candela
Lorelain, novia de Iván, esteticién
Araceli, hermana de José Carlos, hija de Benito
Veruska, Visitación González, vidente
Olivier, secretario de Veruska
Alejandro Sanz, cantante
Roberto Carlos, cantante
Mariano, masajista
Luis, pareja de Matías
Joaquín Garrido, empresario 
Musoke, madre de Akanke
Daniel, hijo de Joaquín
Angustias, vecina del pueblo de Remedios
Dioni, vecina del pueblo de Remedios
Eladia, vecina del pueblo de Remedios
Froilán, vecino del pueblo de Remedios
Encarni, vecina del pueblo de Remedios
Encarnación, vecina del pueblo de Remedios
Dolores, vecina del pueblo de Remedios
Virtudes, vecina del pueblo de Remedios
Richard Gere, actor
Julia Roberts, actriz
Wagner, compositor de ópera
Francisca, madre de Matías
Chelo, frutera

miércoles, 1 de septiembre de 2021

"El espía que surgió del frío" de John Le Carré

 


TÍTULO: El espía que surgió del frío

AUTOR: John Le Carré

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Leamas es un espía británico en la República Democrática Alemana. Uno de sus agentes es asesinado al trata de cruzar la frontera ante sus ojos.
Al volver a Londres le proponen una misión con la que podrá vengarse y destapar la supuesta trama de espionaje y contraespionaje. Su pasado, su historia, su falta de apego familiar y su experiencia le hacen el candidato ideal para esta misión. 

OPINIÓN:
Me ha parecido difícil de leer, no sólo por la trama en sí, el espionaje y el contraespionaje, hay muchos personajes y no es fácil seguirlos, me da la sensación de que faltan referencias sobre ellos. Hay varios personajes a los que no puedo etiquetar. Por este motivo la novela me ha desmotivado aunque los últimos capítulos enganchan para conocer el desenlace de la historia. 
Tras la muerte de John Le Carré el 12 de diciembre de 2020 decidí leer alguna de sus obras, me atraía el hecho de que él hubiera trabajado para el MI5 y que parte de lo que escriba esté basado en su experiencia personal

PERSONAJES:
El Americano
Alec Leamas, espía británico
Kramer
Hans-Dieter Mundt, alemán, subjefe del Departamento para la Protección del Pueblo, miembro de la Abteilung
Paul 
cuadrado 
Tierras
Salomón 
Karl Riemeck, miembro del Presidium del Partido Socialista Unificado de Alemania Oriental, espía alemán
Control, jefe de Leamas, jefe de Departamento
Elvira, amante de Riemeck
Frau Martha
Jens Fiedler, jefe de contraespionaje de la Abteilung, abogado
Janh, jefe de medios de la Abteilung
Peter Guillam, compañero de Alec en Satélites Cuatro
Fawley 
MacCall
Mandy, mujer de Control
Ginnie, asistente de Control
Maston, antiguo consejero
George Smiley, compañero de Alec en Satélites Cuatro
Elsie, del Departamento de Contabilidad
Mac Caird, limpiadora
Pitt, de la Agencia de Colocaciones
Señorita Crail, bibliotecaria de la Biblioteca de Investigaciones Sociológicas
Liz Gold,  bibliotecaria de la Biblioteca de Investigaciones Sociológicas
Señor Ironside
Arthur, tendero
Williams Ashe, enlace del Partido
Derek Williams
Clements
Señor Thomas
Haldane
Sam Kiever, jefe de Ashe
De Gaulle, político francés
Dulles, político estadounidense
Kennedy, político estadounidense
Peters
Steed-Asprey, monitor de Alec en Oxford
Fielding, monitorear el Alec y Oxford
Brian de Grey, compañero de Alec en Satélites Cuatro
Hacket, miembro del equipo de Alec en Berlín
A miembro del equipo de Alec en Berlín
De Jong, miembro del equipo de Alec en Berlín
Fritz Peger, segundo del Ministerio de Defensa de Alemania Oriental en 1954
Carla, hija de Riemeck
Thursby
Peter Jensen, contacto de Alec
Horst Karlsdorf, contacto de Alec
Adolf Fechtmann, contacto de Alec
George Hanby, tesorero del Partido
Koestler, escritor revolucionario
Señorita Bream, de Registro Especial
Haverlake, miembro de Satélites Cuatro
Stalin, político ruso
Balzac, novelista francés
Fennan
Freda Luman, secretaria de la Sección de Neuenhagen del Partido Socialista
Gold, compañera de Liz en el Partido Socialista
Mulligan, compañero de Liz en el Partido Socialista
Hans, militar alemán
Karden, abogado defensor de Mundt
Frau Ebert, secretaria de Sección de Leipzig
Bill Hazel, compañero de Liz del Partido
Holten, compañero de Liz del Distrito
Dieter Frey
Lenin, político de la Unión Soviética
Kruschev, político de la Unión Soviética 
Karl Marx, filósofo

Satélites Cuatro, países del Telón excepto Unión Soviética y China

lunes, 16 de agosto de 2021

"El escándalo Modigliani" de Ken Follet

 


TÍTULO: El escándalo Modigliani

AUTOR: Ken Follet

GÉNERO: Novela narrativa

SINOPSIS: 
La casualidad lleva a Dee a conocer la existencia de un Modigliani que nunca salió a la luz en el momento en el que se plantea hacer un doctorado tras haber acabado su carrera de Historia del Arte. Informa de su hallazgo a dos personas muy importantes para ella, su tío Charles y su amiga Sammy.
Peter Usher es un pintor con talento que tras sufrir un aplazamiento en una exhibición, rompe con su galerista. De la mano de su amigo Mitch deciden demostrar que el mundo de la pintura menosprecia a los pintores contemporáneos en detrimento de otros ya fallecidos.
Julian Black es un pintor sin vocación casado con la hija de un noble que busca hacerse un hueco en la pintura como galerista.
La búsqueda del Modigliani perdido dará sentido a sus vidas de una u otra forma.

OPINIÓN:
Elegí este libro por su año de publicación, cuenta con la friolera de 45 años. Ya había leído varios títulos de Ken Follet y me motivaba leer una de sus primeras obras. Claramente ha evolucionado con los años, en su caso y, a tenor de lo que dicen las ventas, para bien.


PERSONAJES:
Jeanne-Marie, panadera de París
Dee, Delia Sleign, licenciada en Historia del Arte y diplomada en Bellas Artes
Mike, pareja de Dee
Dedó Modigliani, pintor italiano (1884-1920)
Charles Lampeth, tío de Dee
Lord Cardwell, noble inglés, amigo de Charles Lampeth
Velázquez, pintor
Renoir, pintor
Degas, pintor
Picasso, pintor
Cézanne, pintor
Stephen Willow, socio de Charles Lampeth
Peter Usher, pintor
Mr. Lipsey, detective de obras de arte
Siddons, mayordomo de Charles Lampeth
Barlow,
Jack, crítico de arte
Anne Usher, esposa de Peter
Mr. Dixon, dueño de una galería de arte
Julian Black, pintor, conocido de Peter Usher, futuro galerista
Samantha Winacre, actriz
Mitch, Arthur Mitchel, profesor de arte y pintor
Hendrix, guitarrista
Manet, pintor
Van Gogh, pintor
Sarah Luxter, esposa de Julian Black, hija de Lord Cardwell
Jack Best, crítico de arte del London Magazine
Muddy Watters,
Allen Ginsberg,
Mao, presidente de Vietnam?
Anita, doncella y ama de llaves de Samantha
Gary, novio de Anita
Shakespeare, escritor británico
Joe Davies, agente de Samantha
Willy Ruskin, productor cinematográfico
Keith Moon, batería de un grupo de pop
Mary, amiga de Samantha
Tom Cooper, antiguo compañero de Mary
Madame Clair, profesora de Tom y Mary
E. H. Gombrich, hisoriador de arte
Jackson Pollok, pintor
Claire, asistente de limpieza de Mike y Dee
Sammy, amiga de Dee
Jame Whitewood, periodista
Cleo Laine, cantante
Leila D'Abo, actriz
Andy, Andrew Fairholm, ayudante personal de Joe Davies
Mr. Ishi, banquero japonés
Dunsford Lipsey, investigador
Durand, trabajador de la galería Meunier de París
Alain Meunier, galerista de París
Jan Rep, pintor holandés
Arnaz, marchante de arte
George Hollows, profesor de universidad, compañero de Mitch
Vibeke, hija de Peter y Anne Usher
Braque, pintor
Munch, pintor
Theo, hermano de Van Gogh
Ludwig Wittgenstein, filósofo
Contessa Di Lanza, dueña de un chateau cerca de Poglio (Italia)
Danielli, rabino
Eric Clapton, músico y cantante
Mr. Claypole, dueño de la galería Claypole y Compañía
Mr. Lincourt, socio de la galería Claypole y Compañía
Monsieur Renalle, nombre falso
Ramsay Crowforth, empresario de arte
Roger Dubois, nombre falso
Bill Wright, exmilitar, abridor de cajas fuertes
Mandingo, financiador de delitos
Louis Broom, periodista
Peter Schmidt, exprofesor y catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Oxford
Van Dyke, pintor
Eddie Mackintosh, crítico de arte, compañero de Louis Broom
Disley, trabajador de la National Gallery
Jonathan Rand, experto en pinturas
Mavis, asistente de Charles Lampeth
John Dixon, empresario de arte
Paul Roberts, empresario de arte
Mr. Jankers, abogado de Paul Roberts
Richard Pinkman, director del colegio de Bellas Artes
Gaston Moore, experto en pinturas
Sims, mayordomo de Lord Cardwell
Mrs. Black

miércoles, 4 de agosto de 2021

"Donde haya tinieblas" de Manuel Ríos San Martín

 


TÍTULO: Donde haya tinieblas     

AUTOR: Manuel Ríos San Martín

GÉNERO: Novela negra 

SINOPSIS: 
La desaparición de una joven modelo rusa y su posterior aparición en un altar en extrañas circunstancias pondrá alerta a un equipo de la UDEV. 
Los dos inspectores asignados al caso no tienen nada en común, ni en edad, ni en estado civil, ni en pensamiento, ni en actitud, ni en creencias religiosas, ni en estado de forma...
Hay dos líneas de investigación que se irán aclarando con el devenir de los acontecimientos.

OPINIÓN: 
Hace unos meses leí "La huella del mal" y quedé gratamente sorprendida por esta novela. Al publicarse esta nueva obra del mismo autor no dudé en leerla.
Reconozco que la primera me gustó más pero ésta también está bien. Recomendable.

PERSONAJES:
Juan Martínez Gutiérrez, inspector de policía de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta)
Villeneuve, inspector
Sophie, directora de una agencia de modelos
Teresa, mujer de Juan
Karolina Mederev, modelo rusa
Marcelo Belleti, asistente de Karolina
Enrique Castejón, inspector de policía de la UDEV
Mateo, Chuwi, fitness manager
Álvaro Williams (Andrade), modelo, pareja de Karolina
Marga, portera 
Whitney Houston, cantante
Trashorras, comisario de policía
Germán Romera, inspector de la UDEV
Nuria Pieldelobo, inspectora de la UDEV
Terry Richardson, fotógrafo
Miley Cyrus, cantante
Nacho, hijo de Juan
Javier, hijo de Juan, gemelo de Nacho
Cholo Simeone, entrenador de fútbol
Alicia, hija mayor de Juan
Cosme Delclaux, secuestrado
Julio Iglesias Puga, secuestrado
Masha Klimov, madre de Karolina
Kate Moss, modelo
Bebe, cantante
Rosalía, cantante
Vanesa Martín, cantante
Antonio Vega, cantante
Sting, cantante
Kiko Veneno, cantante
Joaquín Sabina, cantante
Benjamín Prado, amigo de Joaquín Sabina, autor de canciones
Clint Eastwood, actor y director de cine
Hortigosa, jueza del Juzgado de Instrucción de Llerena
Alfonso de la Vega, sargento de la guardia civil
Don Sebastián, sacerdote
Diego Ledesma, religioso marianista, profesor de religión de Juan
Lola Paredes, guía turística
Paco, sacerdote jubilado
Julio Iglesias, cantante
Berlanga, director de cine
Alfredo Landa, actor
Papa Francisco
Oscar Wilde, escritor
Lucas Cranach, pintor
Candela, dueña de una casa rural
Malpartida, empresario extremeño
Soledad Flores, camarera y regente de un pub
José Miralles, escultor
Don Lauro, sacerdote
Kateryna Dolya, ucraniana
Chiqui, dueño de un restaurante
Bob Dylan, cantante
Damien Sokolov, contacto de la agencia rusa de modelos en España
Luis Moya, copiloto de rally
Carlos Sainz, piloto de rally
Manzanero, capitán de la guardia civil
Carla Bruni, cantante
Ratzinger, papa
San Pablo, apóstol
Lutero, teólogo
Monod, filósofo
Platón, filósofo
Lucas David, modelo
César Catolfi, empresario, trabajador en una firma de moda italiana
Marisa, ayudante de Catolfi
Gustav Klimt, pintor
David Bowie, cantante
Félix Rodríguez de la Fuente
Gárate, futbolista
Salvador Viniegra, pintor
Tim Burton, director de cine
Robert Boix, modelo
Francisco Cebrián, segurata
Oiza, arquitecto de la basílica de Aránzazu
Laorga, arquitecto de la basílica de Aránzazu
Consuelo, tía de Nuria
Botticelli, pintor
Chillida, escultor
Lucio Muñoz, escultor
Basiano, pintor
Andrea Merino, mujer desaparecida
Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo
San Agustín
Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica
Hans Baldung, Grien, pintor
Tiziano, pintor
Rubens, pintor
El Bosco, pintor
Pieter Brueghel, pintor
Alarcón, policía
Pablo Bengoechea, superior de novicios
Carlos Expósito, compañero de seminario de Don Sebastián

"Para la ignorancia no hay libertad"