domingo, 1 de junio de 2025

"Las Doncellas " de Alex Michaelides

 


TÍTULO: Las Doncellas

AUTOR: Alex Michaelides

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:

Mariana es terapeuta de grupo en Londres. Hace un año murió su marido y ella no puede superarlo.

Una noche recibe una llamada de su sobrina Zoe. Su mejor amiga, Tara, ha aparecido asesinada con evidentes muestras de violencia.

Mariana se traslada a Cambridge para acompañar a Zoe en estos momentos.

Tara pertenecía a un selecto grupo, “Las Doncellas”, tutelado por un controvertido profesor, Edward Fosca. Mariana desde el principio cree que Fosca es culpable y que “Las Doncellas” tratan de encubrirlo.

Secretos ocultos, pacientes que se sienten abandonados, nuevos pretendientes, todo ello hará que la situación se complique.

 

OPINIÓN:

Sorprendente, creo que es la palabra que mejor resume el desenlace de esta novela.

Durante el libro son varias las líneas que se abren de posibles candidatos a ser el asesino pero reconozco que no llegué a pensar en ningún momento que pudiera ser quien es.

 Es el primer libro que leo de este autor y seguro que no será el último.

 

PERSONAJES:

Edward Fosca, profesor de Literatura Griega y tutor del Saint Christopher’s College de Cambridge
Mariana Andros, psicóloga, terapeuta de grupo, tutora de Zoe
Sebastian, marido de Mariana, fallecido un año atrás
Alfred Tennyson, poeta, autor de “In Memoriam” – tras el velo
Zoe, sobrina de Mariana, estudiante de Literatura Inglesa en Saint Christopher’s College de Cambridge
Elisa, hermana mayor de Mariana, madre de Zoe, fallecida en accidente
Henry Booth, paciente de Mariana
Liz, paciente de Mariana, maestra jubilada
Platón, filósofo
Tara Hampton, amiga y compañera de Zoe en el Saint Christopher’s College de Cambridge, asesinada
Jane Austen, escritora
Shakespeare, escritor
Frederick, Fred, físico teórico, estudiante de Doctorado
Doctor Beck
Agatha Christie, escritora
Julian Ashcroft, compañero de Mariana en la carrera de Psicología, especialista en Psicología Forense, colaborador de televisión y de la policía
Sadhu Sangha, inspector jefe en Cambridge
Conrad Ellis, pareja ocasional de Tara, trapicheísta de droga
Sr. Morris, jefe de bedeles del Saint Christopher’s College de Cambridge
Lord Hampton, padre de Tara
Lady Hampton, madre de Tara
Clarissa Miller, profesora, directora de estudios de Mariana en su época en el Saint Christopher’s College de Cambridge
Robertson, profesor de doctorado de Fosca en Harvard
Homero, escritor
Timothy Miller, Timmy, marido de Clarissa, profesor, fallecido años atrás
Sr. Morris, antiguo jefe de bedeles, fallecido años atrás, abuelo del actual bedel del Saint Christopher’s College de Cambridge
Arthur Henry Hallam, pareja de Tennyson, fallecido en 1833
Elsie, camarera de Tara en el Saint Christopher’s College de Cambridge
Paulina, camarera en The Copper Kettle
Tiziano, pintor, autor de Tarquinio y Lucrecia
Eurípides, autor de “Los heráclidas” y de "Ifigenia en Áulide"
Carla Clarke, alumna de Fosca, miembro de "Las Doncellas"
Cassian Clarke, actor, padre de Carla
Natasha, hija de un oligarca ruso, miembro de "Las Doncellas"
Diya, princesa hindú, miembro de "Las Doncellas"
Verónica Drake, hija de un senador americano, miembro de "Las Doncellas"
Serena Lewis, de Singapur, miembro de "Las Doncellas"
Nikos Kouris, director de una obra de teatro en Cambridge
Kuba, forense, colega de Julian
Aristóteles, filósofo
Diocleciano, emperador romano de 284 a 305 d.C.
Santa Lucía
Ruth, supervisora de Mariana en Londres, psicóloga
Greg, camarero de la cantina del Saint Christopher’s
Theo Faber, psicólogo forense
Profesor Diomedes, director de The Grove, psicólogo, especialista en trabajo de grupo
Alicia Berenson, recluida en una institución psiquiátrica tras asesinar a su marido
Lilliam, miembro de "Las Doncellas"
Bach, compositor

Freud: “tras la muerte de un ser amado se debe aceptar la pérdida desde un punto de vista psicológico y dejar partir a esa persona o, de lo contrario, se corre el riesgo de sucumbir al duelo patológico, melancolía” Actualmente se conoce por “depresión”


Deméter, diosa griega de la cosecha, diosa de la vida
Perséfone, hija de Deméter, diosa de la muerte
Perséfone = “Kore”, en griego Doncella
Hades, secuestrador de Perséfone, se la llevó al inframundo para desposarla

Ifigenia - Agamenón, padre e hija
En la obra "Igigenia en Áulide", la diosa Artemisa detiene el viento impidiendo que las naves gieras de Agamenón lleguen a Troya. Artemisa exige el sacrificio de Ifligenia para que vuelva el viento y las naves puedan llegar a la guerra de Troya.
Psicopatía, sufrimiento del alma


IN MEMORIAM A. H. H., de Alfred Tennyson

Así lo creo, indiferente al azar;
así lo siento, aun en la pena hundido;
es mejor haber amado y perdido
que no haber amado jamás…

¡Oh, vida, tan fútil y al fin duelo!  
¡Oh, tu voz, consuelo y elación!  
¿Habrá respuesta o reparación? 
Tras el velo, tras el velo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario