lunes, 30 de junio de 2025

RetoLector 2025 a mitad de año

 




Llegamos al ecuador del 2025 y nos toca hacer balance de lo leído y de lo que está por leer.

Tengo varios libros de algunos de mis autores favoritos, entre ellos destaco a Lorenzo Silva y la última entrega de la Serie Bevilacqua y Chamorro, "Las fuerzas vivas". Merece la pena leer esta novela por su epílogo, a día de hoy es una prueba de la realidad que estamos viviendo y del respeto de este autor por la UCO a la que hemos visto evolucionar desde la primera entrega.

Camilla Läckberg es otra de mis autoras de referencia. La trilogía de El Mentalista la tenía pendiente desde hacía tiempo. Tras leer el primero, los otros han caído inmediatamente. Siempre me sorprende.

No soy de novela histórica pero con "La Temeraria" he descubierto a una mujer adelantada a su tiempo.

Me he encontrado con algunos finales especiales, por inesperados o por sorprendentes. Entre ellos destaco "Los crímenes del caviar", "Las Doncellas" y "Belleza Roja". La vuelta de tuerca a esta lista es "El Esplendor".

Entre los libros previsibles pero que sirven para cambiar de registro, "Jaque mate al amor" o "El recuerdo del bosque".

De cara a la segunda mitad del año tengo algunos títulos pensados: 
 - "Manual de estoicismo" (regalo de mi sobrino), 
 - "Los renglones torcidos de Dios" y "El ocho" (ambos pendientes de leer desde hace tiempo)
 - "El asesinato de Aristóteles" y "El asesinato de Pitágoras", últimas adquisiciones en la Feria del Libro de este año por una causa solidaria
 - Y todos los que vendrán ...

sábado, 21 de junio de 2025

"Jaque mate al amor" de Ali Hazelwood

 


TÍTULO: Jaque mate al amor

AUTOR: Ali Hazelwood

GÉNERO: Novela romántica

SINOPSIS:
Mallory es una chica de dieciocho años con un don para el ajedrez pero no lo practica porque se siente culpable de la muerte de su padre ocurrida unos años atrás justo después de que ella descubriera una situación incómoda para la familia.
Desde entonces se ha dedicado a cuidar de su madre enferma y de sus hermanas pequeñas. Su prioridad es trabajar para poder hacer frente a las deudas, lo cual implica renunciar a la universidad.

Easton, amiga de Mal, la convence para que participe en su equipo en un campeonato local de ajedrez. Ahí cambia su vida porque logra vencer a Nolan Sawyer, actual campeón del mundo de ajedrez.

Se resiste a dedicarse al mundo del ajedrez por miedo a hacer daño a su familia porque su padre era gran maestro pero, finalmente, accede a entrar en ese mundo reservado a mentes privilegiadas.

Su relación con Nolan es de atracción mutua pero ambos tienen traumas que frenan ese acercamiento, al menos al principio.

OPINIÓN:
Muy predecible pero fácil y cómodo de leer cuando se pretende cambiar de tercio literario y buscar tramas nuevas más allá de la novela negra y del thriller.


PERSONAJES:
Señora Agarwal, profesora de química
Bill Nye, escritor de fanfiction
Zendaya, actriz y cantante
Harry Styles, cantante
Billie Ellish, cantante
Nolan Sawyer, ajedrecista, Gran Maestro, campeón del mundo de ajedrez
Andreas Antonov, georgiano, Gran Maestro, anterior campeón del mundo de ajedrez
Mallory Victoria Greenleaf, Mal, aprendiz de mecánica, jugadora de ajedrez
Easton Peña, amiga de Mal, estudiante
Bob, dueño de un taller mecánico, jefe de Mallory
Darcy, hermana pequeña de Mallory
Ed Sheeran, cantante
Sabriina, hermana de Mallory
McKenzie, amiga de Sabrina
Madre de Mal, máster en biología, enferma de artritis reumatoide
Zach, miembro del club de ajedrez de Paterson, estudiante de 1º de la universidad de Montclair
Oscar, miembro del club de ajedrez de Paterson
Josh, miembro del club de ajedrez de Paterson
Malala, activista pakistaní
Michelle Obama, exprimera dama de EEUU
Rudra Lal, ajedrecista de primer nivel
Maxim Alexeyev, ajedrecista de primer nivel
Yang Zhang, ajedrecista de primer nivel
Defne Bubikoglu, directora del club de ajedrez Zugzwang de Nueva York, Gran Maestra
Señora Abebe, vecina de Mal
Archie Greenleaf, padre de Mal, Gran Maestro, fallecido en accidente de tráfico
Jack, tío de Mal, antiguo socio de Bob
Gianna, antigua compañera de Mal
Hasan, colega de Mal
Usain Bolt, atleta
Delroy, trabajador de Zugzwang 
Oz Nothomb, Gran Maestro, compañero de despacho de Mal en Zugzwang
Dvoretsky, autor de "Manual de finales"
Mikhail Tal, autor de "La vida y las partidas"
Jane Goodall, etóloga
Alesha Conner, primer ligue de Mal
Bobby Fisher, campeón del mundo de ajedrez en 1964, Gran Maestro de ajedrez
Spassky, campeón del mundo de ajedrez en 1969
Taylor Swift, cantante
Joe Alinsky, periodista de ChessWorld.com
Señora Larsen, bibliotecaria del instituto de Mal
Señor Carter, profesor del instituto de Mal
Malte Koch, ajedrecista, Gran Maestro, número 2 del mundo
Cormenzana, ajedrecista, Gran Maestro, número 7 del mundo
Dordevic, servio. ajedrecista, Gran Maestro. número 30 del mundo
Emil Karee, Gran Maestro, estudiante de Economía
Caden Sanfilippo, compañero de instituto de Mal
Ilya Miroslav, ajedrecista, Gran Maestro
Benul Jackson, ajedrecista, Gran Maestro
Li Wei, ajedrecista, Gran Maestro
Jennifer Lawrence, actriz
Etienne Poisy, ajedrecista, Gran Maestro
Russel, director del Abierto de Ajedrez de Filadelfia
Eleni Gataki, periodista, becaria de la BBC
Jimmy, amigo de Sabrina
Tina, amiga de Sabrina
Señorita Vitelli, profesora de Darcy
Jeff Bezos, empresario, dueño de Amazon
Salov, ajedrecista ruso, Gran Maestro
Karpov, ajedrecista, Gran Maestro, campeón de mundo
Tam Goel, ajedrecista, amiga de Emil y Nolan
Tom Hanks, actor
Justin Bieber, cantante
Jakub Szymansky, ajedrecista
Heather Turcotte, árbitro de las Olimpíadas de Ajedrez
Anderson Cooper, periodista de la CNN
Andy Cohen, presentador de televisión
Kaparomi, ajedrecista
Ruhi Bandera, ajedrecista
Michael Phelps, nadador
García Márquez, escritor
Alex, compañero de instituto de Mal
Emily Dickinson, escritora
Donna Tartt, escritora
Santa Teresa de Calcuta, religiosa y misionera
Oblonsky, ajedrecista
Kasparov, ajedrecista, Gran Maestro, campeón del mundo
Mark, periodista
Zemaitis, ajedrecista
Panya, ajedrecista
Kotov, ajedrecista
Pachman, ajedrecista
Judit Polgár, ajedrecista
Thagarol, ajedrecista danés
Kawamura, ajedrecista americano, número 8
Davies, ajedrecista británico, número 13 del mundo
Sabir, ajedrecista
Petek, ajedrecista húngaro, número 4 del mundo
Paco Vallejo, ajedrecista español
Lindsay Lohan, actriz
Terry Gross, periodista
Polgar, ajedrecista
Anand, ajedrecista
Aronofsky, director de cine
Bill Gates, empresario, fundador de Microsoft
Elle, representante de Nolan
Tahgard - Vork, ajedrecista
Adam Driver, cantante
Picasso, pintor
Korchnoi, ajedrecista
Marcus Sawyer, abuelo de Nolan, campeón del mundo en 1978, profesor de Defne
Gurin, ajedrecista, coetáneo de Marcus Sawyer
Kim - li, novia de Easton
Ari Aster, director de cine
Meghan Markle, actriz
Karl Becker, periodista
Lucia Montresor, periodista
Etienne Leroy, periodista
Chasten, periodista
Trent Moles, periodista
Honcharuk, ajedrecista


jueves, 12 de junio de 2025

"Los inocentes" de María Oruña

 


TÍTULO: Los inocentes

AUTOR: María Oruña

GÉNERO: Novela policía

SINOPSIS:
Faltan dos semanas para que Valentina y Oliver se casen pero un atentado en el Gran Hotel de Puente Viesgo va a marcar esos últimos días.
En una reunión empresarial reservan el balneario de Puente Viesgo, Tras el visionado de las cámaras, la declaración de los supervivientes y el análisis forense, la causa fue el gas sarín contenido en una caja.
La colaboración entre la Policía Judicial y la UCO parece indicar que El Estudiante puede ser estar detrás de este suceso.
¿Qué lleva a un sicario colombiano a planear este atentado? ¿Quién ha contratado sus servicios y por qué?

Valentina tiene muy presente a El Estudiante, él fue quien disparó provocándole el aborto del bebé que esperaba y, además, probablemente nunca podrá volver a quedarse embarazada.

El Estudiante tiene muy presente a Valentina, tanto que se aloja en Villa Marina, lo que puede suponer una amenaza.


OPINIÓN:
Sexta entrega de la serie Puerto Escondido. 

Hace casi tres años que leí la novela anterior de esta saga "El camino del fuego".

Este libro me ha gustado más que los dos anteriores, vuelve a tener el ritmo y las historias enrevesadas de los primeros. Ahora toca esperar a la siguiente entrega, es un final abierto que parece indicar que continuará.



PERSONAJES:
Pau Saiz, encargado de la contabilidad en Construforest y ayudante en la junta directiva
Noa, cantante
Iñaki Saiz, tío de Pau, empresario y dueño de Construforest, fallecido
Señor Borrás, socio de Iñaki Saiz
Álvaro Costas, empresario valenciano, fallecido
Elisa Wang, directora de comunicaciones de Invesriones Castillo & Yue de Málaga
Emily, abuela de Oliver, escocesa
Oliver Gordon, dueño del hotel Villa Marina de Comillas y profesor de inglés en la Universidad de Santander
Michael Blake, amigo de Oliver, clarinetista y compositor
Valentina Redondo, teniente de la Policía Judicial de la Sección de Homicidios de la Guardia Civil, doctorada en Psicología Jurídica y Forense, prometida de Oliver
Capitán Caruso, jefe de Valentina, capitán de la Policía Judicial de la Sección de Homicidios de la Guardia Civil
Jacobo Riveiro, sargento de la Policía Judicial de la Sección de Homicidios de la Guardia Civil
Roberto Camargo, cabo de la Policía Judicial de la Sección de Homicidios de la Guardia Civil
Santiago Sabadelle, subteniente de la Policía Judicial de la Sección de Homicidios de la Guardia Civil, encargado del Departamento local de Patrimonio, graduado en Historia del Arte y máster en Arqueología y Ciencias dela Antigüedad
Duque de Cumberland, en el s. XVIII ordenó aniquilar a los supervivientes de la batalla de Culloden
Sócrates, filósofo
Platón, filósofo
Luis Gómez, médico, especialista en intoxicaciones agudas
Clara Múgica, forense, pariente de Oliver
Pedro Cardelús, trabajador del balneario de Puente Viesgo
Marta Torres, guardia civil de la Policía Judicial de la Sección de Homicidios
Zubizarreta, guardia civil de la Policía Judicial de la Sección de Homicidios
Aratz Saiz, hija de Iñaki, prima de Pau, encargada de marketing de Construforest
Daniel Rocamora, marido de Aratz, economista
Rafael Garrido, socio capitalista de Construforest, amigo de Iñaki, padrino de Aratz
Almudena Cardona, forense, ayudante de Clara Múgica
Marín, juez
Adolfo Bedia, director comercial y de marketing del Gran Hotel de Puente Viesgo
Alexander
Ruth, mujer de Ribeiro
Gonzalo Peralta, brigada de la UCO
Marcos, sargento de la UCO
Charles Hutchinson, escocés de principios del s.XX
John, hijo de Charles Hutchinson
Esther, pareja de Sabadelle
Santiago, hijo de Sabadelle y Esther
Dostoyevski, escritor
El Estudiante, Samuel Vargas Moreno, sicario colombiano
Junco, jefe de un clan de venta de drogas, personaje de "Lo que la marea esconde"
Freire, cabo de la UCO
Alicia, hermana de Pau, prima de Aratz
Castillo, jefe y accionista de Inversiones Castillo & Yue
Yue, jefe y accionista de Inversiones Castillo & Yue
Mar Grobas, comandante farmacéutica, jefa de LABIR (Laboratorio de Identificación Rápida) de la UME
Uncle Fester, autor de "Silent death" (manual para la fabricación de gas sarín)
Martínez, guardia civil 
Bosco García, empleado de un establecimiento de alquiler de bicicletas en Alqueda
Matilda, trabajadora de Villa Marina
Lucas, marido de Clara, médico de familia
Silvia, hermana de Valentina, trabajadora en una gestoría
Moisés Polanco, médico jubilado
Mar, mujer de Moisés Polanco
Lucía, nieta de Moisés y Mar
Molina, cabo de la UCO
Amelia Pérez Rodríguez, señora de 79 años residente en Valencia cuyo DNI usó El Estudiante
Santiago, observador de El Estudiante en la selva colombiana
Daniela, expareja de El Estudiante en la selva colombiana
Tagle, dueño del hostal Villa Rosita
Chano, hijo de Tagle, recepcionista del hostal Villa Rosita
Keith Simpson, forense inglés
Jason Mraz, cantante
Catherine, empleada en una inmobiliaria y un grupo de inversión
El Portugués, empleado en la oficina de recobros, antiguo compañero de El Estudiante
Matilde, tía de Aratz
Walt Disney, empresario audiovisual
Santa Teresa de Calcuta, religiosa
Antonio Maza, cabo de la guardia civil en Suances
Padre de Peralta
Chopin, compositor 


Jean Rostand: "Mata a un hombre y serás un asesino; mata a millones y serás un conquistaror; mátalos a todos y serás un Dios

Golpe dim mak, golpe ciego, anula el nervio vago con un golpe en la base del cuello

domingo, 1 de junio de 2025

"Las Doncellas " de Alex Michaelides

 


TÍTULO: Las Doncellas

AUTOR: Alex Michaelides

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:

Mariana es terapeuta de grupo en Londres. Hace un año murió su marido y ella no puede superarlo.

Una noche recibe una llamada de su sobrina Zoe. Su mejor amiga, Tara, ha aparecido asesinada con evidentes muestras de violencia.

Mariana se traslada a Cambridge para acompañar a Zoe en estos momentos.

Tara pertenecía a un selecto grupo, “Las Doncellas”, tutelado por un controvertido profesor, Edward Fosca. Mariana desde el principio cree que Fosca es culpable y que “Las Doncellas” tratan de encubrirlo.

Secretos ocultos, pacientes que se sienten abandonados, nuevos pretendientes, todo ello hará que la situación se complique.

 

OPINIÓN:

Sorprendente, creo que es la palabra que mejor resume el desenlace de esta novela.

Durante el libro son varias las líneas que se abren de posibles candidatos a ser el asesino pero reconozco que no llegué a pensar en ningún momento que pudiera ser quien es.

 Es el primer libro que leo de este autor y seguro que no será el último.

 

PERSONAJES:

Edward Fosca, profesor de Literatura Griega y tutor del Saint Christopher’s College de Cambridge
Mariana Andros, psicóloga, terapeuta de grupo, tutora de Zoe
Sebastian, marido de Mariana, fallecido un año atrás
Alfred Tennyson, poeta, autor de “In Memoriam” – tras el velo
Zoe, sobrina de Mariana, estudiante de Literatura Inglesa en Saint Christopher’s College de Cambridge
Elisa, hermana mayor de Mariana, madre de Zoe, fallecida en accidente
Henry Booth, paciente de Mariana
Liz, paciente de Mariana, maestra jubilada
Platón, filósofo
Tara Hampton, amiga y compañera de Zoe en el Saint Christopher’s College de Cambridge, asesinada
Jane Austen, escritora
Shakespeare, escritor
Frederick, Fred, físico teórico, estudiante de Doctorado
Doctor Beck
Agatha Christie, escritora
Julian Ashcroft, compañero de Mariana en la carrera de Psicología, especialista en Psicología Forense, colaborador de televisión y de la policía
Sadhu Sangha, inspector jefe en Cambridge
Conrad Ellis, pareja ocasional de Tara, trapicheísta de droga
Sr. Morris, jefe de bedeles del Saint Christopher’s College de Cambridge
Lord Hampton, padre de Tara
Lady Hampton, madre de Tara
Clarissa Miller, profesora, directora de estudios de Mariana en su época en el Saint Christopher’s College de Cambridge
Robertson, profesor de doctorado de Fosca en Harvard
Homero, escritor
Timothy Miller, Timmy, marido de Clarissa, profesor, fallecido años atrás
Sr. Morris, antiguo jefe de bedeles, fallecido años atrás, abuelo del actual bedel del Saint Christopher’s College de Cambridge
Arthur Henry Hallam, pareja de Tennyson, fallecido en 1833
Elsie, camarera de Tara en el Saint Christopher’s College de Cambridge
Paulina, camarera en The Copper Kettle
Tiziano, pintor, autor de Tarquinio y Lucrecia
Eurípides, autor de “Los heráclidas” y de "Ifigenia en Áulide"
Carla Clarke, alumna de Fosca, miembro de "Las Doncellas"
Cassian Clarke, actor, padre de Carla
Natasha, hija de un oligarca ruso, miembro de "Las Doncellas"
Diya, princesa hindú, miembro de "Las Doncellas"
Verónica Drake, hija de un senador americano, miembro de "Las Doncellas"
Serena Lewis, de Singapur, miembro de "Las Doncellas"
Nikos Kouris, director de una obra de teatro en Cambridge
Kuba, forense, colega de Julian
Aristóteles, filósofo
Diocleciano, emperador romano de 284 a 305 d.C.
Santa Lucía
Ruth, supervisora de Mariana en Londres, psicóloga
Greg, camarero de la cantina del Saint Christopher’s
Theo Faber, psicólogo forense
Profesor Diomedes, director de The Grove, psicólogo, especialista en trabajo de grupo
Alicia Berenson, recluida en una institución psiquiátrica tras asesinar a su marido
Lilliam, miembro de "Las Doncellas"
Bach, compositor

Freud: “tras la muerte de un ser amado se debe aceptar la pérdida desde un punto de vista psicológico y dejar partir a esa persona o, de lo contrario, se corre el riesgo de sucumbir al duelo patológico, melancolía” Actualmente se conoce por “depresión”


Deméter, diosa griega de la cosecha, diosa de la vida
Perséfone, hija de Deméter, diosa de la muerte
Perséfone = “Kore”, en griego Doncella
Hades, secuestrador de Perséfone, se la llevó al inframundo para desposarla

Ifigenia - Agamenón, padre e hija
En la obra "Igigenia en Áulide", la diosa Artemisa detiene el viento impidiendo que las naves gieras de Agamenón lleguen a Troya. Artemisa exige el sacrificio de Ifligenia para que vuelva el viento y las naves puedan llegar a la guerra de Troya.
Psicopatía, sufrimiento del alma


IN MEMORIAM A. H. H., de Alfred Tennyson

Así lo creo, indiferente al azar;
así lo siento, aun en la pena hundido;
es mejor haber amado y perdido
que no haber amado jamás…

¡Oh, vida, tan fútil y al fin duelo!  
¡Oh, tu voz, consuelo y elación!  
¿Habrá respuesta o reparación? 
Tras el velo, tras el velo…