jueves, 30 de junio de 2022

RetoLector 2022 a mitad de año


 

No están todos los que son pero sí aparecen los primeros que cumplen la condición.

Los antojos literarios hacen que una programación previa se vea alterada simplemente por la necesidad de leer otro libro que te acaba de entrar por los ojos. Eso me ha pasado este año unas cuantas veces. Bueno, pues se altera la lista de pendientes y no pasa nada.

Todavía quedan muchos meses para acabar mi reto, seguro que a los seis títulos que faltan se le unen otros que ahora mismo ni me imagino.

¡A por ellos, sean los que sean, que son muchos e interesantes!


lunes, 20 de junio de 2022

"Harry Potter y las Reliquias de la Muerte" de J. K. Rowling

 


TÍTULO: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
     
AUTOR: J. K. Rowling

GÉNERO: Ciencia ficción

SINOPSIS: 
Voldemort está cada día más fuerte y tiene más seguidores además de tener el control de parte del Ministerio de Magia.
La Orden del Fénix sigue oponiéndose a él y seguirá haciéndolo y apoyando a Harry Potter conscientes de que él es el único que podrá vencerle.
Se acerca su cumpleaños, el día que cumpla los 17 años el hechizo de protección de Lily Potter dejará de hacer efecto en él por lo que, a partir de ese momento, su vida correrá aun más peligro.

Harry no va a volver a Hogwarts en el último año que le queda, al igual que sus amigos Ron y Hermione, juntos van a embarcarse en la cruzada que les encargó Dumbledore, encontrar y destruir los horrocruxes donde Voldemort dividió y escondió su alma para hacerse inmortal.
La búsqueda se complica cuando, después de adentrarse en el Ministerio para recuperar un guardapelo del cuello de Dolores Umbridge, no pueden volver al número 12 de Grimmauld Place, residencia de los Black, el que había sido cuartel general de la Orden del Fénix, y ahora propiedad de Harry Potter por ser heredero de Sirius. A partir de ese momento, comenzará un peregrinaje por lugares alejados y aislados buscando su seguridad.

En su búsqueda se encuentran con una vieja leyenda, la de las Reliquias de la Muerte:
- la varita de saúco, la varita con más poder jamás creada
- la piedra de la resurrección, capaz de devolver a la vida a los muertos
- la capa de invisibilidad, creada para huir de la propia Muerte

La búsqueda finalmente les lleva a Hogwarts, ahora dirigido por Snape y los Carrow, donde siguen resistiendo los antiguos miembros del Ejército de Dumbledore, dispuestos a ayudar a Harry en su lucha contra Voldemort.
 
OPINIÓN: 
Me da mucha pena haber acabado la saga de Harry Potter.
Todo empezó en las navidades de 2001 cuando llevé a mi sobrino Adrián, entonces él tenía 7 años, a ver la película "Harry Potter y la Piedra Filosofal". Se convirtió en un ritual para nosotros ir cada navidad a ver la nueva peli de Harry. 
Casi veinte años después me leí ese primer libro de la saga y, curiosamente, me gustó bastante.
Y después del primero, leí el segundo y seguí con el resto. Con cada libro notaba la evolución de los personajes y mi respeto hacia la saga iba aumentando.
Después de leer cada libro he ido viendo las películas, nada que ver, están mucho mejor los libros.

A día de hoy, mi sobrino ya es un adulto que ejerce de profesor de Filosofía. En no pocas ocasiones hemos hablado de Harry y de los beneficios que puede aportar a la juventud, a alumnos como los suyos. Sin querer entrometerme en competencias que no son mías, creo que puede venir bien a los chavales leer esta historia, tanto por la propia trama que es entretenida y puede atraer a la lectura como por los valores que transmite.
Adri, ahí lo dejo.

Me gustaría que mis hijas la leyeran algún día y les gustase tanto como a mí.

PERSONAJES:
Severus Snape, antiguo profesor de Pociones y Defensa Contra las Artes Oscuras y jefe de la casa de Slytherin, nuevo director de Hogwarts
Yaxley, mortífago, jefe del Departamento de Seguridad Mágica
Lucius Malfoy, mortífago
Lord Voldemort, Tom Sorvolo Ryddle, mago del Lado Oscuro
Antonin Dolohov, mortífago
Dawlish, auror
Pius Thicknesse, jefe del Departamento de Seguridad Mágica
Rufus Scrimgeous, ministro de magia
Peter Pettigrew, Colagusano, mortífago 
Narcisa Malfoy, Cissy, mujer de Lucius, mortífaga
Draco, antiguo alumno de Hogwarts, hijo de Lucius y Narcisa
Bellatrix Lestrange, hermana de Narcisa, exprisionera en Azkabán, mortífaga
Remus John Lupin, antiguo profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras, miembro de la Orden del Fénix
Nymphadora Tonks, esposa de Lupin, auror, miembro de la Orden del Fénix
Charity Burbage, profesora de Hogwarts de Estudios Muggles
Harry James Potter, (27/3/60-31/10/81), antiguo alumno de  Hogwarts
Dudley, primo de Harry
Cedric Diggory, antiguo alumno de Hufflepuff, asesinado por Voldemort
Sirius Black, padrino de Harry, asesinado por Bellatrix
Rubeus Hagrid, exGuardián de las Llaves y Terrenos de Howarts, profesor de Hogwarts, amigo de Harry, Ron y Hermione
Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore, antiguo director de Howarts
Elphias Doge, mago, amigo de Dumbledore, miembro de la Orden del Fénix, consejero especial del Wizengamot
Percival, padre de Dumbledore
Nicolás Flamel, alquimista, compañero de Dumbledore
Bathilda Bagshot, historiadora de magia
Adalbert Waffling, teórico de la magia
Aberforth, hermano de Albus, regente de Cabeza de Puerco
Kendra, madre de Dumbledore
Ariana, hermana de Dumbledore
Gellert Grindelwald, mago tenebroso, sobrino nieto de Bathilda, antiguo amigo de Dumbledore
Rita Skeeter, antigua periodista de El Profeta
Betty Braithwaite, periodista
Ivor Dillonsby, mago, antiguo vecino de Godric's Hollow
Petunia Dursley, tía materna de Harry, madre de Dudley 
Vernon Dursley, director de Grunnings, fabricante de taladros, tío de Harry
Dudley, hijo de Vernon y Petunia, primo de Harry
Kingsley Shackbolt, auror, miembro de la Orden del Fénix, secretario del Primer Ministro
Arthur Weasley, director de la Oficina para la Detección y Confiscación de Hechizos Defensivos y Objetos Protectores Falsos en el Ministerio de Magia
Hestia Jones, bruja, amiga de Lupin, miembro de la Orden del Fénix
Dedalus Diggle, mago, miembro de la Orden del Fénix
Alastor Ojoloco Moody, exprofesor de Defensa Contra las Artes Oscuras, miembro de la Orden del Fénix
Ronald Bilius Weasley, Ron, amigo de Harry Potter, mago
Hermione Jean Granger, amiga de Harry Potter,bruja
Fred, hermano mayor de Ron, dueño Sortilegios Weasley
George, gemelo de Fred, copropietario de Sortilegios Weasley
Bill, William Arthur Weasley, hermano mayor de Ron, trabajador en Gringotts
Fleur Isabelle Delacour, antigua alumna de Beauxbatons, mujer de Bill 
Mundungus Fletcher, funcionario en el Ministerio de Magia
Muriel, tía abuela de Ron
Crabbe, amigo de Draco, Slytherin
Goyle, amigo de Draco, Slytherin
Ginny, Ginevra, hermana pequeña de Ron, exnovia de Harry
Stanley Shunpike, Stan, antiguo cobrador del autobús noctámbulo, exprisionero de Azkabán
Selwyn, mortífago
Ted Tonks, padre de Nymphadora
Dromeda, madre de Nymphadora, esposa de Ted
Molly, madre de Ron
Zacharias Smith, alumno de Hufflepuff
Travers, mortífago, antiguo prisionero de Azkabán
Rodolphus Lestrange, marido de Bellatrix, antiguo prisionero en Azkabán, mortífago
James Potter, padre de Harry, mago
Ollivander, dueño de una tienda de varitas y comprobador de varitas
Monsieur Delacour, padre de Fleur
Apolline Delacour, madre de Fleur
Bartemius Crouch, antiguo jefe de Percy
Horace Slughorn, antiguo profesor de Artes Oscuras de Hogwarts y de Pociones
Gabrielle, hermana de Fleur
Percy Ignatius, hermano de Ron, asistente del Ministro de Magia
Charlie, hermano de Ron, trabaja con dragones
Gregorovitch, fabricante de varitas
Dragomir Gorgovitch, cazador de quidditch profesional
Chudley Cannons, jugador de quidditch profesional
Lavender Brown, alumna de Gryffindor, exnovia de Ron
Fabián, hermano de Molly
Gwenog Jones, capitana de Holyhead Harpies, equipo de quidditch femenino
Godric Gryffindor, fundador de la casa Gryffindor
Beedle, escritor de cuentos infantiles
Perkins, compañero de oficina de Arthur Weasley, funcionario del Ministerio de Magia
Luna Lovegood, alumna de Ravenclaw, amiga de Harry
Xenophilius Lovegood, padre de Luna
Bilius, tío abuelo de Ron
Viktor Krum, jugador de quidditch, antiguo ligue de Hermione
Fenrir Greyback, mortífago, hombre lobo
Lee Jordan, antiguo alumno de Hogwarts, amigo de Fred y George
Lancelot, primo de Muriel, sanador en San Mungo
Lily Potter, (30/1/60 - 31/10/81), madre de Harry, bruja, de soltera Lily Evans
Antonin Dolohov, mortífago
Thorfinn Rowle, mortífago
Sra. Black, madre de Sirius
Phineas Nigellus, tatarabuelo de Sirius, antiguo director de Hogwarts
McKinnon, familia de magos y brujas víctimas de Voldemort
Regulus Arcturus Black, hermano pequeño de Sirius, antiguo alumno de Slytherin
Alecto Carrow, mortífaga, nueva profesora de Estudios Muggles y subdirectora de Hogwarts 
Amycus Carrow, mortífago, nuevo profesor de Artes Oscuras y subidirector de Hogwarts, hermano de Alecto
Minerva McGonagall, profesora de Transformaciones
Filius Flitwick, profesor de Encantamientos
Pomona Sprout, profesora de Herbología, antigua jefa de la casa Hufflepuff
Neville Longbottom, compañero de Harry en Gryffindor
Mafalda Hopkirk, trabajadora del Departamento Contra el Uso Indebido de la Magia en el Ministerio de Magia
Reg Cattermole, técnico de mantenimiento del Ministerio de Magia
Albert Runcorn, técnico de mantenimiento del Ministerio de Magia
Dirk Cresswell, antiguo alumno de Horace, jefe de la Oficina de Coordinación de los Duendes
Dolores Jane Umbridge, subsecretaria del Ministro de Magia
Argus Filch, conserje de Hogwarts
Wakanda, bruja, funcionaria del Ministerio de Magia
Bernie Pillsworth, técnico de mantenimiento del Ministerio de Magia
Bletchley, funcionario del Ministerio de Magia
Arkie Alderton, diseñador de escobas
Mary Cattermole, mujer de Reg
Maisie, hija de Reg y Mary Cattermole
Ellie, hija de Reg y Mary Cattermole
Alfred, hijo de Reg y Mary Cattermole
Griphook, duende, trabajador del Banco Gringotts
Gornuk, duende, trabajador del Banco Gringotts
Dean Thomas, antiguo compañero de habitación de Ron y Harry
Bowman Wright, herrero mágico forjador de la primera snitch
Abbot, antiguo vecino de Godric's Hollow
Hannah Abbot, alumna de Hufflepuff
Enid Smeek, vecino de Godric's Hollow, conocido de los Dumbledore
Ivor Dillonsby, mago
Celestina Warbech, cantante
Rowena Ravenclaw, fundadora de la casa Ravenclaw
Egbert el Atroz, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Emeric el Malo, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Godelot, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Hereward, hijo de Godelot, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Loxias, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Barnabas Deverill, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Arcus, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Livius, mago, antiguo propietario de la Varita de Saúco
Ignotus Peverell, hermano pequeño de los Peverell, primer propietario de la capa de invisibilidad
Antioch Peverell, hermano mayor de los Peverell, primer propietario de la Varita de Saúco
Cadmus Peverell, hermano mediano de los Peverell, primer propietario de la Piedra de Resurrección
Binns, fantasma y profesor de Historia de la Magia
Sorvolo Gaunt, abuelo de Voldemort
Scabior, mortífago
Penélope Clearwater, antigua alumna, antigua prefecta de Ravenclaw, antigua novia de Percy
Madame Malkim, dueña de una tienda de túnicas
Ragnuk I., antiguo dueño de la espada de Godric Gryffindor
Ted, hijo de Lupin y Tonks
Tom, dueño de El Caldero Chorreante
Marius, mago, guardián en la puerta de Gringotts
Bogrod, duende trabajador en Gringotts
Helga Hufflepuff, fundador de la casa Hufflepuff
Hepzibah Smith, bruja, descendiente de Helga Hufflepuff, antigua propietaria de la copa de Hufflepuff
Seamus Finnigan, alumno de Gryffindor
Terry Boot, alumno de Ravenclaw
Michael Corner, alumno de Hogwarts, exnovio de Ginny
Parvati Patil, alumna de Gryffindor
Padma Patil, gemela de Parvati, alumna de Ravenclaw
Ernie MacMillan, prefecto de Hufflepuff
Anthony Goldstein, prefecto de Ravenclaw
Cho Chang, alumna de Ravenclaw
Peeves, fantasma
Oliver Wood, antiguo alumno y capitán del equipo de quidditch de Gryffindor
Katie Bell, antigua cazadora del equipo de quidditch de Gryffindor
Angelina Johnson, antigua capitana y cazadora del equipo de quidditch de Gryffindor
Alicia Spinnet, antigua cazadora del equipo de quidditch de Gryffindor
Firenze, centauro
Poppy Pomfrey, enfermera de Howarts
Pansy Parkinson, alumna de Slytherin
Colin Creevey, alumno de Gryffindor
Jimmy Peakes, antiguo golpeador de Gryffindor
Nick Casi Decapitado, fantasma de la torre de Gryffindor, antes fue sir Nicholas de Mimsy-Porpington
Helena Ravenclaw = La Dama Gris, hija de Rowena, fantasma de la torre de Ravenclaw
Barón Sanguinario, fantasma, antiguo pretendiente de Helena Ravenclaw
Mulciber, mortífago
Mary Macdonald, amiga de Lily
Sybill Trelawney, profesora de Adivinación
Quirrell, exprofesor de Defensa Contra las Artes Oscuras
Igor Karkarov, director de la escuela de magia Durmstrang, antiguo mortífago
Roger Davies, antiguo capitán del equipo de quidditch de Ravenclaw
Bane, centauro
Ronan, centauro
Mangorian, centauro
Walden MacNair, mortífago
Derwent Dilys, bruja, antigua directora de Hogwarts
Dexter Fortescue, antiguo director de Hogwarts
Lily, hija de Harry y Ginny
Albus Severus, hijo de Harry y Ginny
James, hijo mayor de Harry y Ginny
Rose, hija de Ron y Hermione
Hugo, hijo de Ron y Hermione
Scorpius, hijo de Draco
Victoire, prima de Albus Potter, novia de Teddy Lupin
Fabian Prewett, mago


Godric's Hollow - pueblo donde vivían la familia Dumbledore, la familia Potter y la familia Peverell
Ottery St. Catchpole - pueblo más cercano a La Madriguera

Reliquias de la Muerte:
- Varita de Saúco, 
- Piedra de la Resurrección y 
- Capa de Invisibilidad

Reliquias de la Muerte


lunes, 13 de junio de 2022

"La casa de las magnolias" de Nuria Quintana

 


TÍTULO: La casa de las magnolias     

AUTOR: Nuria Quintana

GÉNERO: Narrativa contemporánea

SINOPSIS: 
Isabel ha vivido siempre con su madre, Aurora. No tiene recuerdos de su padre y sus abuelos murieron mucho antes de nacer ella.
Cuando era pequeña alguna vez intentó hablar de ellos con su madre pero a ella le dolía, no había superado su pérdida.
Tras la muerte de Aurora, Isabel descubre una postal que la hará replantearse su pasado y decide investigar con los pocos datos que tiene. 
Conocerá la casa de las magnolias donde su madre y sus abuelos trabajaron y la cual, en cierta manera, marcó el devenir de sus vidas.

OPINIÓN: 
Íntima e intimista. Es una novela con una marcada influencia de Kate Morton.
Historias del pasado entremezcladas con el presente. Amores correspondidos pero con finales truncados. Personajes fuertes con una carga traumática no superada.
Primera novela de esta escritora y seguro que no es la última.

PERSONAJES:
Isabel, guía turística
Aurora, madre de Isabel
Carmen, vecina de Isabel, antigua socia de la pastelería/panadería de Aurora, en el pasado, trabajadora en la casa de las magnolias
Luis Veltrade, amigo de Aurora, antiguo mayordomo en la casa de las magnolias
Mario, expareja de Isabel
Manuel, marido de Carmen
Alberto, pastor
Ignacio Velarde (hijo), dueño de la casa de las magnolias
Ignacio Velarde (padre), padre de Ignacio, constructor de la casa de las magnolias en 1886
Adela Balboa, mujer de Ignacio Velarde hijo
María, mujer de Ignacio padre
Pablo I. Duomarco, fotógrafo en 1935
Gloria Martínez, cocinera en la casa de las magnolias
Cristina, hija de Ignacio y Adela
Rosa, institutriz de Cristina
Tomás, ayudante de jardinero
Pilar Giménez, (1883 - 1934), ama de llaves en la casa de las magnolias, madre de Aurora
Carolina, tía paterna de Cristina
Inés, tía paterna de Cristina
Francisco, (1878 - 1934), mayordomo en la casa de las magnolias, padre de Aurora
Rocío, amiga de Isabel de la universidad
Luisa, antigua vecina de Carmen
Marian McPartland, cantante
Miguel Campuzano, amigo del padre de Isabel
Léonard, sustituto de Tomás
Beatriz, madre de Léonard, posadera
Gabriel, padre de Léonard, posadero, francés
Sebastián, vecino del pueblo de la casa de las magnolias
Graciela, cocinera de la casa de las magnolias en 1992, sobrina-nieta de Gloria
Margarita, dueña de la casa de las magnolias en 1992, pareja de Graciela
Amelia, abuela de Graciela, hermana de Gloria
Eduardo, segundo marido de Graciela, cubano
Eusebio, vecino de Santillana
Clemente, vecino de Santillana
Ezequiel, vecino de Santillana
Milagros, vecina de Santillana
Santiago, huésped de la posada
 

domingo, 5 de junio de 2022

"El juego de los crímenes perfectos" de Reyes Calderón

 

TÍTULO: El juego de los crímenes perfectos     

AUTOR: Reyes Calderón

GÉNERO: Narrativa contemporánea

SINOPSIS: 
Primera ola de la pandemia de Covid-19. Madrid.
El centro comercial Palacio de Hielo ha sido usado como morgue provisional ante el elevado número de muertes provocadas por la pandemia.
Un ataúd permanece en el recinto y no ha sido reclamado. La supuesta fallecida está viva y en su interior hallan el cuerpo de un hombre con ropa que no es suya.
Este hecho iniciará una investigación en el que se van sucediendo una serie de antiguos pacientes de covid tratados en el Gregorio Marañón por la doctora Padierna.

La aparición de una nueva víctima con un escenario del crimen similar al encontrado años atrás en las muertes de cuatro chicas de compañía complicará la investigación todavía más.

OPINIÓN: 
La trama está muy bien. Las tres primeras partes me han gustado bastante, muy bien hiladas, con un argumento bien perfilado y detallado.
Pero la cuarta parte, el desenlace, se queda corto, resuelve demasiado rápido y hay algunos puntos poco claros. 

PERSONAJES:
Juan Calvo, juez
Gustavo Enrique Salado, el Rana, inspector de la policía judicial
Berta Heras Fadrique, anciana madrileña
Edurne Sofía Olascoaga, patóloga forense
Javier Jaso, policía, ayudante de Salado
Valdis, mujer de Juan Calvo, psicóloga noruega ("diosa de la muerte" en el imaginario noruego)
Águeda, esposa de D.L.
D.L.
Adolfo Suárez, expresidente del gobierno
Felipe González, expresidente del gobierno
José María Aznar, expresidente del gobierno
José Luís Rodríguez Zapatero, expresidente del gobierno
Pedro Sánchez, presidente del gobierno
Mariano Rajoy, expresidente del gobierno
Leopoldo Calvo Sotelo, expresidente del gobierno
Edurne, sobrina de Salado
Miguel Faustino, fiscal
Javier Jaso, padre de Javier
Javier Jaso, abuelo de Javier
Javier Jaso, bisabuelo de Javier
Paloma Padierna, médico internista en el Gregorio Marañón
Miguel, médico R2, residente de segundo año en el Gregorio Marañón
Brad Pitt, actor
Romualdo, paciente de Palierna en el Gregorio Marañón
Merche, enfermera
Capit Ludum VI, forense
Yolanda, médico R3 en el equipo de Paloma 
Faus, doctor reumatólogo en el Gregorio Marañón
Putin, dirigente ruso
George Bodle, envenenado por arsénico en 1833 en Kent (Inglaterra)
Shakespeare, escritor
Quique, hermano mayor de Paloma, trabaja en J.P. Morgan en Londres
Nacho Pla, cirujano en el Gregorio Marañón
Bosco Calatrava, amigo de la infancia de Paloma
Don Ramón, sastre
Daniel de Liébana, marqués de Liébana, cliente de Don Ramón
Pablo, chófer de los padres de Paloma
Charo, asistente de los padres de Paloma
Juan, marqués de Arrolloseco, amigo de Daniel de Liébana
Tomás Giráldez, empresario madrileño, conocido de Daniel y Juan
Águeda, esposa de Tomás
Roberto, ayudante de Edurne Olascoaga
Doctor Hilvo, cardiólogo
Doctor Tein, cirujano plástico
Ignacio Calabria, cirujano plástico
Ger, amiga de la madre de Paloma
Rosanda, amiga de la madre de Paloma
Llorens, forense
Mariana Friale, médico, amiga de Paloma
César Mardío, doctor
Coma, exsubinspectora, excompañera de Salado
Pilar, mujer de Alberto
Alberto, catedrático de Historia Medieval
Nadal, médico
Delgado, óptico
Emilia Ferrán y Abad, directora general de una compañía de software
Hernando, comisario 
Higinio Stampera, amigo de la madre de Emilia
Luis Vizcaíno Mano, proxeneta
Abascal, Abas, enfermero
Stella del Carmen, paciente de Paloma
Rosi De la Cruz, madre de Stella del Carmen
Barry Sanders, jugador de rugby
Almodóvar, director de cine
Sonia Guisante, letrada de la administración de justicia
Marc, novio de Mariana
Plaza, comisario
Teo Rivas, policía de criminalística
Eulalia Calatrava, madre de Bosco
Anne Rumua Petrov, estudiante de Derecho, primera campanilla asesinada
Rosa Caros, estudiante de Administración de Empresas, segunda campanilla asesinada
Virginia Coiline, estudiante de Derecho y Economía, tercera campanilla asesinada
Mónica Tubude, psicóloga, cuarta campanilla asesinada
Eliseo De la Cruz, abuelo de Stella del Carmen, patriarca gitano
Paloma, mujer de Eliseo
Paloma, hija de Stella del Carmen, biznieta de Eliseo
Harrison Ford, actor
Valentín Zafiro, profesor universitario de Historia del Cine
Ruperto Rojas, profesor universitario de Informática para el Trabajo
Nadia Benavente, profesor universitario de Como Hablar en Público Eficazmente
Mercedes Rojas, madre de Ruperto, expaciente de Paloma
Sorolla, pintor
Olga Paz, pintora
Higinio, exnovio de Paloma
Laura Rojas, expaciente de Paloma
Roxana Rojas, expaciente de Paloma
Nikasia, noruega, conocida de Valdis, cuidadora de su hija
María Antonieta, reina consorte de Francia, esposa de Luis XVI
Damián, mayordomo en casa de Bosco
Schubert, compositor
Conde de Calatrava, padre de Bosco
Antonio Macy, vecino de la familia Padierna
Gerardo, trabajador en casa de los Macy
Alfonso, trabajador en casa de los Macy
Hernán de la Cosa, conocido de los Padierna





jueves, 26 de mayo de 2022

"El italiano" de Arturo Pérez-Reverte

 


TÍTULO: El italiano     

AUTOR: Arturo Pérez-Reverte

GÉNERO: Narrativa contemporánea

SINOPSIS: 
En 1942 un grupo de buzos italianos pertenecientes a la Orsa Maggiore de la Regia Marina están embarcados de incógnito cerca de Gibraltar. Su misión es acercarse a bordo de sus maiales para pegarles la carga en los bajos y hundir barcos británicos, mermando así sus unidades. 
Una noche, Elena Arbués pasea a su perro por la playa, Encuentra a un hombre en mal estado en la orilla. Lo lleva a su casa y mira su documentación, Teseo Lombardo, secondo capo de la Regia Marina.
Un cúmulo de circunstancias harán que Elena colabore con la Armada Italiana, la atracción por Teseo, la muerte accidental de su marido dos años antes por un error británico, su modo de participar en la guerra.

OPINIÓN: 
Curiosa. Una historia real novelada.
Es admirable pensar la capacidad de ciertas personas para realizar determinados trabajos.
Sin duda, la valentía de los buzos que se sumergían para colocar cargas explosivas poniendo en riesgo su vida es innegable.
Me ha gustado.
He leído varios libros de Pérez-Reverte. Salvando las distancias, éste me recuerda a "El Capitán Alatriste" y a "Falcó" por su manera de basarse en acontecimientos históricos para escribir una novela, homenajear a ciertos personajes y divulgar esas historias desconocidas.

PERSONAJES:
Arturo Pérez-Reverte, novelista
Cargasacchi, autor de La Góndola
Elena Arbués, Elena María Arbués Ortíz, viuda, propietaria de la librería Circe en La Línea de la Concepción
Teseo Lombardo, buceador de combate, italiano, secondo capo, suboficial, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Samuel Zocas, doctor, amigo de Elena
Marcial Lalanda, torero
Domingo Ortega, torera
Morenito de Talavera, torera
Pepe Aljaraque, archivero del ayuntamiento de La Línea, amigo de Elena
Nazaret Castejón, bibliotecaria de La Línea, amiga de Elena
Franco, dictador
Curro, empleado de la librería de Elena
Fernández Flórez, escritor
Stefan Zweig, escritor
Luis, vecino de la librería
Doña Esperanza, vecina de la librería
Baroja, escritor
Remarque, escritor
Vicki Baum, escritora
Homero, escritor
Montaigne, escritor
Marañón, médico y escritor
Wyndham Lewis, escritor
Salgari, escritor
Zane Grey, escritor
Phillips Oppenheim, escritor
Edgar Wallace, escritor
José María Pemán, escritor
Agatha Christie, escritora
Gennaro Squarcialupo, sottocapo, buceador, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Paolo Arena, subteniente, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Roccardi, mecánico naval, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Vittorio de Sica, cineasta
Alberto Sordi, artista italiano
Ugo Tognazzi, artista italiano
Deno Risi, artista italiano
Luigi Zampa, artista italiano
Badoglio, mariscal
Corrado Gattorno, buzo, compañero de Teseo
Jardiel Poncela, escritor
Lauro Mazzantini, teniente de navío, jefe de Teseo, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Ettore Longo, buzo, segundo timonel, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Sealtiel Gobovich, librero gibraltareño
Sara, mujer de Seatiel
Drinkwater, escritor
Sabatini, escritor
Miguel, marido de Elena, marino mercante, primer oficial
Findlay, escritor
Royce Todd, jefe de una unidad de buzos
Anthony Burgess, escritor
Alfred Campello, gibraltareño
Homero, autor griego
Harry Campello, comisario de la policía local de Gibraltar (Gibraltar Security Branch), padre de Alfred
Thomas Norman, capitán de navío británico
Jorge VI, rey de Gran Bretaña
Hassán Pizarro, ayudante de Harry Campello
James Cagney, actor
Bateman, galés, miembro del Branch
Gambarro, miembro del Branch
Will Moxon, teniente de navío
John Mills, actor
Laurence Harvey, actor
Noël Coward, actor, pariente de Moxon
Churchill, primer ministro británico
Mason-MacFarlane, general, gobernador
Greer Garson, artista
Rommel, general alemán
Valerio Borghese, escritor
Virgilio Spigai, escritor
Spertini, escritor
Bagnasco, escritor
Bruno Arpaia, escritor, traductor y amigo de Arturo
Paolo Soraci, jefe de comunicación de las librerías Feltrinelli
Bécquer, escritor
Lope de Vega, escritor
Ovidio, escritor
Alfonso XII, rey de España
Mercedes, esposa de Alfonso XII
Victoria, reina de Gran Bretaña
Alberto de Sajonia, marido de la reina Victoria
Eduardo VIII, rey de Gran Bretaña que abdicó por casarse con una divorciada, después duque de Windsor
Wallis Simpson, mujer de Eduardo
González y Byass, bodegueros
Joselito, torero
Belmonte, torero
Quintero, León y Quiroga, trío de compositores, poetas y músicos
Antón Seisdedos, dueño de una venta
Jacobo, tío de Hassán
Fina, mujer de Harry Campello
Jack Wilson, sargento del Cuerpo de Educación del Ejército Británico
Valle-Inclán, escritor
James Joyce, escritor
Antonio Machado, escritor
Luis Cernuda, escritor
García Lorca, escritor
Conchita Peris del Corral, española, colaboradora del ejército español
Antonio Ramognino, agente italiano, marido de Conchita
Amadeo Nazzari, actor
Errol Flynn, actor
John Gielgud, actor
Vivien Leigh, actriz
John Burgess Wilson, Jack Wilson, compañero de Moxon en la universidad
Shakespeare, escritor
Aimone d'Aosta, duque, conocido de Mazzantini
Manuel Arbués, padre de Elena, excatedrático, traductor
Dennis Wheatly, escritor
Margaret Morrison, escritora
Florence Riddell, escritora
Neil Kirby, asistente del gobernador de Gibraltar
García, español, trabajador en los astilleros de Gibraltar
Bonnie Tyler, cantante
Tom Jones, cantante
Andrew Soutar, escritor
Frank Swinnerton, escritor
Dorothy Cunynghame, escritora
Naomi Jacob, escritora
Fielding, escritor
Charles Mallet, escritor
Anthony Hope, escritor
Ronald Coldman, actor
Chesterton, escritor
Henry James, escritor
Mussolini, dictador italiano
Count Basie, cantante
Bing Crosby, cantante
Badoglio, político italiano
Proust, escritor
Casanova, escritor
Barón Corvo, escritor
Victor Manuel, rey de Italia
Paolo Arena, subteniente, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Domenico Toschi, sottocapo, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Roberto Feroldi, sottocapo artificiero, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Enzo Serra, marinero-buzo, miembro del grupo Orsa Maggiore de la Regia Marina
Hutchinson, escritor
Spartaco Schergat, buzo, compañero de Squarcialupo en la escuela de buzos
Chiaretta Gelli, cantante
Marlene Dietrich, cantante
Alida Valli, actriz
Giovanna Caraffa, novia de Squarcialupo en 1942
Kirkintilloch, escocés, capitán de fragata
Fraser, comandante del crucero Nairobi



El torpedo humano es un tipo de submarino donde sus tripulantes viajan a horcajadas encima de éste, empleado como arma naval secreta en la Segunda Guerra Mundial.




martes, 17 de mayo de 2022

"El libro negro de las horas" de Eva García Sáenz de Urturi

 


TÍTULO: El libro negro de las horas 

    
AUTOR: Eva García Sáenz de Urturi
 
GÉNERO: Novela policiaca

SINOPSIS: 
Unai dejó su puesto como inspector y ahora es formador de perfiladores criminales en la academia de policía.
Una llamada telefónica le informa de que su madre está viva y secuestrada, tiene una semana para recuperar el Libro Negro de las Horas de Constanza de Castilla.
Hasta ese momento siempre pensó que su madre había muerto en el parto de su hermano Germán.
Las muertes de dos libreros de viejo parecen estar relacionadas con el secuestro de su madre.
La investigación le llevará desde Vitoria a Madrid donde descubrirá que su madre era una niña huérfana, criada en un colegio de monjas donde empezó a falsificar obras clásicas.

OPINIÓN: 
Es un libro muy didáctico en cuanto a temática bibliófila.
Esperado en cuanto a que los libros anteriores de la saga habían dejado el listón muy alto, pero no me ha dejado la misma sensación.  

PERSONAJES:
Sarah Morgan, profesional de la bibliofilia, directora de la Liga Internacional de Libreros Anticuarios
Unai López de Ayala, Kraken, formador de perfiladores criminales en la Academia de Arkaute, exinspector
Constanza de Navarra, autora de El Libro Negro de las Horas
Germán, hermano pequeño de Unai, abogado
Calibán, secuestrador, nombre de un personaje de La Tempestad
Shakespeare, escritor, autor de La Tempestad
Estíbaliza Ruíz de Gauna, Esti, inspectora de la División Criminal, excompañera y amiga de Kraken
Edmundo, el Conde, librero antiguo, dueño de la librería Montecristo
Goya, mujer de Edmundo, directora de la Fundación Sancho el Sabio
Santiago López de Ayala, el Abuelo, abuelo de Unai
Alba, pareja de Unai, directora de un hotel en Laguardia, exinspectora
Deba, hija de Unai y Alba
Medina, comisario
Ítaca Expósito, huérfana, niña prodigio en los años 70
Mozart, músico
Goya, pintor
Vermeer, pintor
Caravaggio, pintor
Madre Magdalena, responsable de Ítaca
Hermana Aquilina, monja, profesora de Ítaca
Hieronymus Münzer, autor de “Viaje por España y Portugal”
Gauguin, pintor
Mikaela, compañera de Ítaca en el colegio
Almafuerte, poeta
Andersen, autor de “La vendedora de fósforos”
Lutxo, amigo de Unai, reportero
Telmo, archivero de la Fundación Sancho el Sabio, amigo de Lutxo
Lorea Díaz de Durana, estudiante de Historia del Arte, becaria en la librería Montecristo
Guntenber, inventor de la imprenta en 1450
Cortázar, autor de “Rayuela”
Alicia, librera, dueña de la librería La Maga
Mencía Madariaga, inspectora de la brigada de investigación de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid
Alistair Morgan, amigo del padre de Unai, librero, padre de Sarah Morgan
Gael, padre de Alistair, amigo del Abuelo, escocés, reportero
Gael, padre de Unai, librero
Paula, mujer de Unai, fallecida en accidente de coche
J.J. Abrams, guionista de la serie Perdidos
John Lennon, músico
Hemingway, escritor
Oscar Wilde, escritor
Leonardo da Vinci, autor de “El códice Leicester”
Bill Gates, William Henry Gates III, empresario
Karl Lagerfeld, diseñador de moda de Chanel
Gaspar, librero de viejo, conocido de Alistair
Jack Keronac, autor de “Ángeles de desolación”
Pío Baroja, escritor
Julio Caro Baroja, sobrino de Pío Baroja, historiador y escritor
Pixérécourt, bibliófilo del s. XVII
Maria Antonieta, reina de Francia guillotinada
Conde de Navas, bibliotecario mayor del Rey Alfonso XIII
Galeazzo Maria Sforza, duque de Milán, s. XV, encargó un “Libro negro de las Horas”
Elisabeth, hermana menor del duque de Milán
Marqués de Monferrato, marido de Elisabeth
Marta Gómez, madre de Unai
Mendizábal, político español del s. XIX
Aristóteles, autor de “Poética”
Casto Olivier, empresario de naipes, último dueño conocido del Libro Negro de las Horas de Constanza de Navarra
Servet, teólogo y científico español
Antoine-Marie-Henri Boulard, (1754 - 1825), notario parisino, bibliófilo
Benedict Callagham, marido de Sarah Morgan, socio de Sarah en la editorial The Fisher King
Juan de la Cuesta, miembro de la Liga Internacional de Libreros
Juan de la Cuesta, tatarabuelo de Juan de la Cuesta, imprimió el Quijote por primera vez
Fabio, vigilante de seguridad del Instituto Cervantes
Berlanga, cineasta español
Antonio Machado, escritor
Manuel Machado, hermano de Antonio, escritor
Sánchez Ferlosio, escritor
Ana María Matute, escritora
Nicanor Parra, escritor
Gabriel García Márquez, escritor
John Milton, escritor
Egeria, nacida en el s. IV, posiblemente en El Bierzo, autora de la primera guía de viajes conocida, da nombre a un grupo de falsificadoras
Pedro Bardel, librero
Francisco de Goya, pintor
Lope de Vega, escritor
Mozart, músico y compositor
Lázaro Martínez de Armentia, sacerdote
Justino, guarda de una finca
Hermógenes, madre de Justino, amiga de El Abuelo
Friedrich, pintor
don José María, profesor de Pintura de Ítaca
Ortega y Gasset, filósofo y escritor
Delibes, escritor
Miguel Hernández, escritor
Lorca, escritor
Paz, monja
Agatha Christie, escritora
Ítalo Calvino, autor de Las ciudades invisibles
Canciller López de Ayala, antepasado de Unai
Diego, nieto de Casto Olivier
Carmen, nieta de Casto Olivier
Nico, nieto de Casto Olivier
Velázquez, pintor
don Félix, párroco
Ibisante, médico
Pierpont Morgan, pariente de Alistair, mecenas
Willem Vrelant, s. XV, iluminador de libros
Durero, pintor
Miguel Ángel, pintor
Gabriela Milton, cliente de una fábrica de pigmentos de Edimburgo
Saura, cineasta
Borges, escritor
Garcilaso, escritor
Hieronymus Wierix, falsificador del s. XVI
Calderón, pintor
Rosso de Vercelli, maestro copista
Naguib Mahfuz, escritor
Jimena Garay = hermana Aquilina
Mateo Garay, padre de Jimena, industrial
Milton, autor de El paraiso perdido
Mikaela Goya, amiga de Ítaca
Constantino Cavafis, poeta griego
 
 
  
"Incunables"- libros impresos desde 1450 hasta el 1/1/1501 porque la imprenta era tan primitiva que aún estaban en la cuna
"Facsímil" - reproducción exacta en todo de un libro salvo en la manchas de humedad, hogos o el deterioro que proporciona el mal cuidado

"Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos" - Rayuela - Julio Cortázar
"Rema en tu propio barco"- Eurípides

Tres libros más codiciados:
1) la Biblia de Gutenberg (llamada "Biblia de 42 líneas")
2) la primera edición (prínceps) de El Quijote
3) el First Folio de Shakespeare

Libros Negros de las Horas:
- Libro Negro de las Horas de Sforza en Viena
- Libro Negro de las Horas de María de Castilla en Nueva York
- Libro Negro de las Horas de Constanza de Navarra

Cementerio Británico - C/ Comandante Fontanes, 7
Instituto Cervantes, C/ Alcalá 49, edificio de las Cariátides, antiguo Banco Español del Río de la Plata