jueves, 26 de diciembre de 2024

RetoLector conseguido

 


Pues llega el final de año y toca hacer balances, de lo bueno, de lo malo, de temas pendientes, de logros conseguidos, de otros que no lo fueron...

Aquí sólo voy a centrarme en el balance literario que considero bastante bueno en general.

Para empezar, mi mayor logro ha sido empezar y acabar la saga "Bevilacqua y Chamorro". Totalmente recomendable. El protagonista te atrapa y te lleva a su terreno haciéndote sentir una admiración profunda hacia él como ser humano.

Conocí a Lorenzo Silva en la Feria del Libro de Madrid de este año y me dijo que en 2025 saldría un nuevo libro. Sobra decir que lo leeré en cuanto pueda.

Libros que me han gustado mucho hay varios. Si tengo que elegir me quedaría con los siguientes:

 - "La llama de Focea" de Lorenzo Silva

 - "El mal de Corcira" de Lorenzo Silva

 - "Las que no duermen NASH" de mi admirada Dolores Redondo, deja el pabellón muy alto una vez más

 - "El Clan" de Carmen Mola, un final totalmente impredecible para mí de la saga

 - "La rebelión de los buenos" de Roberto Santiago

 - "El cuco de cristal" de Javier Castillo

 - "El hijo olvidado" de Mikel Santiago

 - "Soy Pilgrim" de Terry Hayes

 - "El problema final" de Arturo Pérez - Reverte

 - "Delito" y "Castigo" de Carme Chaparro

Decepciones también he tenido alguna como "Romper el hielo" de Hannah Grace y "Un beso en Lovelight" de B. K. Borison.

El balance en números es el siguiente:

 - 34 libros leídos

- 13.621 páginas en total 

 - 275 días de lectura

 - 8 días de media por libro

 - 49,53 páginas diarias leídas 


Ya tengo casi listo el RetoLector del 2025. Lo he preparado pensando en algunos títulos que tengo en mente aunque quizás pase como en el reto de este año y sufra algún cambio de título sobre la marcha.

Espero que los Reyes vengan cargados de libros y que el 2025 sea un año próspero en todos los sentidos.

lunes, 23 de diciembre de 2024

"Las que no duermen NASH" de Dolores Redondo

 


TÍTULO: Las que no duermen NASH

AUTOR: Dolores Redondo

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Principios de marzo de 2020.
La doctora Nash Elizondo es psicóloga forense y dirige un grupo de espeleólogos cuyo fin es encontrar  restos humanos relacionados con antiguas leyendas urbanas.
Su último trabajo es bajar a una sima situado en Elbete, localidad cercana a Elizondo en los Valles Tranquilos de Navarra. La sima era considerada una cueva de brujas, una sorginkoba, donde arrojaban a las mujeres acusadas de brujería desde la época de la Inquisición.
El equipo de Nash se encuentra un cadáver más reciente, el de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás. También descubre un dedo, hallazgo que no comunica a las autoridades y que prefiere investigar por su cuenta usando los contactos que tiene en el mundo académico.

La expareja de la madre de Andrea, Salomé, permanece en la cárcel desde que un jurado popular la acusó de estar relacionada con el asesinato de la joven basándose en una prenda con ropas de sangre en su coche.

Entre los restos encontrados aparece ADN de un hombre lo cual abre una nueva línea de investigación en torno a la muerte de Andrea. Nash Elizondo como psicóloga forense es encargada de estudiar la vida de Andrea, su entorno, sus relaciones, sus aficiones, sus miedos, ...

Nash inicialmente se instaló en un hostal en Elizondo pero la sospecha de espionaje por parte de la dueña y la buena relación establecida con la familia Mitxelena, la lleva a trasladarse a su casa que es la funeraria local.
En su búsqueda de la verdad, Nash contará con la ayuda de Amaia Salazar

En paralelo a su investigación, Nash vive unos momentos delicados, la salud de su madre, la coincidencia de su antiguo amante, la aparición de una figura paterna del que nunca tuvo constancia. 


OPINIÓN:
Como siempre, Dolores Redondo me ha sorprendido gratamente.
La historia tiene muchas tramas, cada personaje está muy bien descrito.
La novela engancha desde la primera página hasta la última siendo un final inesperado.

Me ha sorprendido mucho la aparición de Dolores Redondo en la propia novela como un personaje añadido y que, además, sirve para conectar la trilogía del Baztán con la próxima saga. Porque sin pretender hacer espóiler, parece que incluiremos a Nash en nuevas entregas.
 

PERSONAJES:
Nash Elizondo, doctora en psicología y psiquiatría forense, profesora en la Universidad del País Vasco, espeleóloga
Gabriel Untxausti, historiador y antropólogo, amigo de Nash
Mikel Fernández, estudiante de último curso de Antropología de Biología
Julio, historiador, etnólogo y lingüista
Xabier, arqueólogo
José Miguel de Barandiaran, antropólogo
Julio Caro Baroja, antropólogo
Andrea Dancur, vecina de Elbete, fallecida tres años atrás
Salomé Aduriz, condenada a prisión por la muerte de Andrea, expareja de su madre, antigua dueña de un obrador de paté casero
Laurent Herzog, antropólogo forense, profesor de Paleontología y Antropología en la Universidad del País Vasco, examante de Nash
Lisardo Murrieta, abuelo materno de Andrea, empresario, amigo de Laurent Herzog
Amaia Salazar, inspectora de la Policía Foral, protagonista de la saga del Baztán
San Martín, forense del Instituto Navarro de Medicina Legal
Helena Murrieta, madre de Andrea
Susana Mitxelena, propietaria de la funeraria Elbete
Eva, hija de Susana, ayudante ocasional en la funeraria, estudiante de Anatomía Patológica
Eneka Kalo, directora del área científica en la Universidad del País Vasco, amiga de Nash
Maitane, auxiliar de clínica en la residencia Ametz
Enri, Enriqueta Emazabel, vecina y amiga de la madre de Nash
Pekka, científico, colega de Eneka
Natalia Elizondo, Doctora Elizondo, madre de Nash, psiquiatra y psicóloga forense
Laura, directora de la clínica Ametz para enfermos de ictus
Benito Pérez - Galdós, escritor
Pascal Dancur, padre de Andrea
Duke Ellington, cantante
Jaime Arjona, segundo marido de Helena, arquitecto
Zuriñe Gartzain, amiga de Andrea, residente en Milán, escort
Ederne Hidalgo, enfermera / secretaria de Lisardo y Helena
Germán Sangüesa, abogado de Salomé
Anastasia, Gran Duquesa de Rusia, hija Nicolás II, último zar de la Rusia imperial
Santy Metz, novio de Andrea
Noah, residente en Bilbao, antiguo paciente de la Doctora Elizondo
Maite, esposa de Noa, residente en Bilbao, antiguo paciente de la Doctora Elizondo
Noah Scott Sherrington, expaciente y amigo de la Doctora Elizondo
Maite Makazaga
Mari Asun, amiga de la Doctora Elizondo
Beth, hija pequeña de Susana Mitxelena, estudiante en el Basque Culinary Center
Naia Rodríguez, trabajadora de Preludio, aseguradora, empresa de decesos
Benedict Newman, escritor
Agatha Christie, escritora
Doctor Livingstone, médico, explorador y misionero británico
Manuel Ortigosa, escritor?
Howard Carter, arqueólogo descubridor de la tumba de Tutankamon
Tutankamon, faraón del antiguo Egipto
Dolores Redondo, escritora
Engrasi, tía de Amaia Salazar
Alonso de Salazar y Frías, inquisidor en Baztán en 1610
Pierre de Lancre, jurista y alto funcionario francés del s. XVII
Aitor Bazterrika, alcalde jurado de Gaztelu, guarda forestal
Braulio Iriarte, natural de Elizondo, emigró a México donde fundó la Cerveza Corona
Alfredo Barterrika, primo del alcalde, marmolista
Valle - Inclán, escritor
Miguel de Múzquiz y Goyeneche, inventor de la lotería
Goya, pintor
Garbiñe, vecina de Elbete, fallecida años atrás
Nuera de Garbiñe, enfermera
Sebastián Andía, enemigo de Lisardo Murrieta, extrabajador del aserradero de Murrieta
Irene Legasa, mujer de Lisardo, abuela de Andrea, exnovia de Sebastián Andía
Gregori Andía, prima de Sebastián, empleada de hogar de Irene y Lisardo
Txomin, tío del alcalde
Octavio Murrieta, padre de Lisardo
Imelda, "la bermeana", mujer de Octavio, madre de Lisardo
Goretti Alberdi, prima del padre del alcalde, empleada de Imelda y Octavio
Alfredo, padre del alcalde, marmolista
Niñera de Garbiñe, enfermera
Freud, psiquiatra
Lide, contacto de Andrea
Giovanna Ferretti, doctora italiana, conocida de Eneka Kalo
Andersen, escritor
Amy Winehouse, cantante
Ana Lazcano, vecina de Salomé
Alejandro Amenábar, director de cine
Fina Hidalgo, enfermera, personaje de la saga del Baztán, tía de Ederne
Duke Ellington, cantante
Robert Hetfield, mayordomo de Benedict Newman
Lucía, nombre de nacimiento de Nash
Antonio Luque, periodista
Josefina, mujer arrojada a la sima al inicio de la Guerra Civil acusada de bruja
Santos, antiguo empleado de la funeraria de las Mitxelena
Daniel Craig, actor
Stephen King, escritor
De Paula, guardia civil, amigo de Amaia, colaborador en el caso Basajaun
Aretha Franklin, cantante
Munguía, abogado de la familia Murrieta
Sofía, mujer de Santos, embarazada
Celia, hermana de Sofía
Leire, hija de Santos y Sofía
Juanita, abuela de Amaia
George Lucas, director de cine
James, marido de Amaia



Código NASH - determina si un fallecimiento se debió a causas Naturales, Accidentales, Suicidio u Homicidio

Barkley: "(El olvido) Es un acto involuntario y, cuanto más quieres dejar algo atrás, más te persigue"

Robert Frost: "Tengo promesas que cumplir y millas que recorrer antes de dormir"

Etiología - disciplina sobre el comportamiento humano y las causas de las cosas

Sorginkoba - cueva de bruja

viernes, 13 de diciembre de 2024

"El Clan" de Carmen Mola

 


TÍTULO: El Clan

AUTOR: Carmen Mola

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Ángel Zárate se ha refugiado en San Juan de los Terreros en la costa de Almería. Desde allí llama a Elena y le pide que vaya pero cuando llega le ha dejado un mensaje en el espejo "El Clan".

La antaño unidad de élite de la policía, BAC, Brigada de Análisis de Casos, se está desmoronando.
Zárate está desaparecido, Elena huida tras el supuesto asesinato del director operativo de la policía, Orduño y Reyes  no han retomado su antigua relación de compañeros, Buendía está muy cerca de jubilarse y Mariajo se niega a creer que su amiga Elena esté relacionada con la muerte de Rentero.
La llegada de una nueva responsable de la BAC, Miriam Vaquero, sólo es bien acogida por Reyes.

Ángel consigue huir de su secuestradores y su investigación le lleva hasta Liberia en busca de pistas que le lleven a los responsables de "El Clan" y de la muerte de su padre. Todo apunta al Sipeeni, un antiguo funcionario de la embajada en Monrovia.

Elena y la BAC también investigan y sus pesquisas les llevan hasta Almería y al tráfico de inmigrantes.

El Clan está en todas partes y no es fácil llegar hasta el dirigente máximo de la organización y eso provocará muertes y serios problemas a los miembros de la BAC.


OPINIÓN:
Final absolutamente sorprendente. Hace años empecé a leer y seguir la saga de "La novia gitana".
Nunca me hubiera imaginado que acabara de este modo.
Hay que leer todos los libros. La pena es que se haya acabado ya.

Además, se nombra mi pueblo y el lugar donde he veraneado toda mi vida. Hay pasajes que transcurren en lugares muy conocidos para mí.

 

PERSONAJES:
Sipeeni, el español, español en Liberia en 2003
Robert Gaynor, "White Eye", general en Liberia en 2003
Butt Naked, "Culo Desnudo", general en Liberia en 2003
Prince, cantante
Washington, general en Liberia en 2003
Funfun, "Blanco", Marvin, soldado en Liberia en 2003, hijo de Sipeeni
Ángel Zárate, miembro de la BAC, Brigada de Análisis de Casos
Beltrán, juez
Eduardo Vallés, policía jubilado de la comisaría de Vallecas
Reyes Rendero, miembro de la BAC
Eugenio Zárate, padre de Ángel Zárate, muerto años atrás
Aurelio Gálvez, director general de la policía
Manuel Rentero, director adjunto operativo (DAO) de la policía, antiguo compañero de Eugenio Zárate, tío de Reyes Rentero
Asensio, policía jubilado
Salvador Santos, policía jubilado
Antonio Vicioso, agente de Asuntos Internos
Costa, policía, antiguo compañero de Zárate en la comisaría de Carabanchel
Elena Blanco, inspectora, responsable de la BAC
Manuela Conte, forense, ayudante de Buendía
Lucas, hijo de Elena, fallecido
Buendía, forense de la BAC
Mariajo, hacker de la BAC
Rodrigo Orduño, agente de la BAC
Chesca, antigua agente de la BAC, fallecida
Luisa, mujer de Rentero
Violeta Alamillo, presidiaria, personaje de "Las madres"
Miguel Vistas, personaje de "La novia gitana"
Fabián López Marín, policía huido, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía, examante de Reyes
Gregor, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía
Nombela, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía,
Richi, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía,
Capi, patriarca gitano, tío de las hermanas Macaya, personajes de "La novia gitana"
Kira, pareja ocasional de Manuela, mercenaria croata
Miriam Vaquero, responsable de la BAC, sustituta de Elena
Mihaela, personaje de "La Nena"
Ministro del Interior
Ángel Cristo, antiguo miembro de La Sección, exjefe de Fabián
Isabel Mayorga, Belita, madre de Elena
Juan Chavarrías, catedrático en la Facultad de Medicina, director del Instituto de Medicina Legal de Salamanca, amigo de Rentero
Adolfo Rocamora, marido de Miriam, empresario
Antón Collado, personaje de "La Nena"
Adriano Celentano, cantante
Felipe González, presidente del gobierno en 1991
María, hija de Miriam y Adolfo
Alonso, hijo de Miriam y Adolfo
Paula, hija de Miriam y Adolfo
Carlota, hija de Miriam y Adolfo
Hugo, hijo de Miriam y Adolfo, mellizo de Carlota
Yoo Young-chul, "Asesino del impermeable"
Ed Gein, asesino en serie, "el Carnicero de Plainfield"
Padre Agustín, sacerdote
Juan José Cejudo, vecino de Senés (Almería)
Tom, conductor liberiano
Juan Aldecoa, antiguo ujier de la embajada de España en Liberia en 1990
Samuel Doe, antiguo presidente de Liberia
Dorothy, hija de Juan Aldecoa
Kramo, trabajador liberiano de la embajada de España en Liberia en el asalto en 1990
Mohamed, trabajador liberiano de la embajada de España en Liberia en el asalto en 1990
Arcadi Ortiz, funcionario español de la embajada de España en Liberia en 1990
Javier Zubigaray, periodista
Moses Kah, liberiano
Joaquín Pallarés, abogado penalista
Marina, personaje de "La red púrpura", presa en Alcalá - Meco
Daniel, policía en el depósito de materiales de Fuenlabrada
Mario Vargas - Llosa, escritor
Paul Auster, escritor
Agatha Christie, escritora
Aritz, hacker, amigo de Mariajo
Alicia, madre de Aritz
Mitshi, artista asiática
Dely, prostituta asesinada por "La Sección"
Kiva, liberiano en el barrio West Point en Monrovia
Ángeles Pereda, compañera de Chavarrías, miembro del Departamento de Medicina Legal y experta en etnología africana
Eduardo Vallés, agente de policía retirado
General Prince, predicador liberiano
Amira, hermana de Moses Kah, prostituta
Olaf, cooperante de la ONU en Liberia
Omariba Mauti, inmigrante desaparecido dos años y medio atrás
Musa Mauti, primo de Omariba
Doña Remedios, vecina de Mariajo
Carmina, vecina de Mariajo
Abel, exmarido de Elena
Verdeliss, influencer
C. Tangana, cantante
Adisa, nigeriana, integrante de la expedición del general Prince desde Liberia a España
Sade, nigeriana, integrante de la expedición del general Prince desde Liberia a España
Annie, embarazada, integrante de la expedición del general Prince desde Liberia a España
Manolo Escobar, cantante
Lola Flores, cantante
Mariya, personaje de "Las madres"
Juan, asistente a la fiesta de Nochevieja en el Teatro Cervantes de Almería
Mario, vecino de Roquetas de Mar (Almería)
Helga, alemana, pareja ocasional de Mario
Ascensión, mujer de Santos
Susana Macaya, personaje de "La novia gitana"
Antonio Vicioso, agente de Asuntos Internos que investigó el asesinato de Eugenio Zárate
Jacinto Prieto, empresario
Rubén Castaño, adolescente, jugador de la cantera del Almería C. F.
Gonzalo Castaño, padre de Rubén, guardia civil
Abraham Bermejo, compañero de Gonzalo Castaño en la academia de Baeza, empleado de una empresa de seguridad, DeAr
Laura, mejor amiga de María (hija de Miriam)
Teresa López, mujer de Zubigaray
Hipólito Samper, cardiólogo
Mary Bell, asesina en serie
Eusebio Moratón, jefe de seguridad de DeAr
Tom Jobin, cantante
Elisa, recepcionista de la clínica Astina Luz, esposa de Hipólito Samper
Manu Leguineche, periodista de guerra
Gonzalo Green, periodista de guerra
María Galdácano Aguirregabiría, alias Kizkurrak (rizos), perteneciente al Comando Madrid en 1981
Koldo Ibarruren Gostiozaga, Gostio, compañero de Kizkurrak, miembro del Comando Madrid
Benítez, nuevo DAO de la policía, sustituto de Rentero
Juanito, camarero en el bar Refra
Nino Bravo, cantante
Lucía, amiga de Paula
Pedro Rodrigues, Pedrinho Matador, asesino en serie brasileño
José Coronado, actor
Antonio Banderas, actor
Lanzas, comisario, antiguo jefe de Miriam
Ministro del Interior
Ministro de Justicia
Manuel Outeiro Núñez, gallego, perteneciente al Clan de Xoubas
Marcial, policía de inmigración
Caetano Veloso, cantante
Raphael, cantante
Rocío Jurado, cantante
Mina, cantante
Juan, dueño del Refra, jefe de Juanito
Gabriella, esposa de Abel
Domenico Modugno, cantante


"Sipeeni" = español en yoruba, dialecto liberiano 
Liberia, capital Monrovia
Costa de Marfil, capital Abiyán

Sol de Portocarrero


jueves, 5 de diciembre de 2024

"El problema final" de Arturo Pérez - Reverte

 


TÍTULO: El problema final

AUTOR: Arturo Pérez - Reverte

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
El actor Hopalong Basil que antaño dio vida en el cine al detective Sherlock Holmes está alejado de la interpretación. En una visita a Italia se encuentra con su viejo amigo Pietro Malerba y la pareja de éste, Najat Farjallah, que lo invitan a unirse a ellos en un crucero por las islas griegas en el barco de Malerba.

Un desembarco ocasional a la isla de Utakos y la llegada de un temporal les obligan a permanecer alojados en el hotel Auslander regentado por una superviviente del campo de concentración de Auschwitz.

La primera noche de temporal hallan el cuerpo de una de las huéspedes en un cobertizo cerca del hotel. Todo parece indicar que se ha suicidado pero hay indicios que apuntan a un asesinato camuflado.
Como la policía no puede llegar hasta la isla, deciden que Basil "investigue".

El doctor Kemal Karabin que también está alojado en el hotel hace un primer examen visual del cuerpo. 
Al día siguiente, el doctor aparece muerto en su dormitorio estando las dos puertas cerradas.
La policía sigue sin poder llegar a la isla y la aparición de un tercer cadáver complica aún más la situación de huéspedes y empleados del hotel.


OPINIÓN:
La historia, la narrativa, los personajes, la situación, todo ello está muy bien.
El autor juega con el lecto de una forma muy didáctica porque aprovecha sus innumerables conversaciones con su "Watson" ocasional para homenajear las novelas negras.

Escuché una entrevista a Pérez-Reverte cuando se publicó "El problema final" en la que decía que había enviado la novela a la editorial sin el último capítulo. Nadie adivinó quién era el culpable.
Confieso que yo tampoco, en algún momento se me pasó que pudiera ser quien finalmente es pero no imaginaba la trama completa.

Por ponerle una pega, para mí sobran tantas referencias a actores, directores de cine y escritores, quizás sea porque tengo la costumbre de anotar todos los nombres que salen en los libros y, en este en concreto, hay demasiados.

Obviando ese detalle, la novela me ha gustado mucho.
 

PERSONAJES:
Graham Greene, escritor y guionista británico
Pietro Malerba, productor de cine y televisión
Hopalong Basil = Ormond Basil, actor que encarnó a Sherlock Holmes
Señora Colbert,  sirvienta de Ormond Basil
Mefistófeles, demonio del folclore alemán considerado un subordinado de Satanás encargado de capturar almas
Najat Farjallah, soprano libanesa, amante de Pietro Malerba
Biki Bouyeure, diseñadora milanesa, amiga de Najat
Errol Flynn, actor
Leslie Howard, actriz
Tyrone Power, actor
Roger Moore, actor
David Niven, actor, amigo de Ormand Basil
Ginger Rogers, actriz
Agatha Christie, escritora
Patrick Leigh Fermor, escritor
Gérard, argelino de Orán, encargado en el hotel Auslander en Utakos, isla griega cercana a Corfú
Samuel Bronston, productor de cine, socio de Malerba
Charlton Heston, actor
Sophia Loren, actriz
Raquel Auslander, dueña del hotel Auslander, judía austríaca superviviente de Auschwitz
Isabel II, reina de Gran Bretaña
Ronnie Colman, culturista profesional, amigo de Ormond Basil
Herbert Marshall, actor, amigo de Ormond Basil
Evangelia, camarera del hotel Auslander
Spiros, camarero del hotel Auslander, griego
Paco, Francisco Foxá, escritor español, huésped del hotel Auslander
Marlene Dietrich, actriz
Hans Ludwig Klemmer, industrial alemán, exnazi, huésped del hotel Auslander
Renate Klemmer, esposa de Hans
Cliff Robertson, actor
Bruce Elphinstone, actor, compañero de Ormond en las películas de Sherlock como Watson, fallecido años atrás
Greta Garbo, actriz
Shakespeare, escritor
Sir Arthur Conan Doyle, escritor
Vesper Dundas, inglesa, huésped del hotel Auslander
Edith Mander, amiga y compañera de viaje de Vesper Dundas
Kemal Karabin, doctor, director de una clínica privada en Esmirna (Turquía)
Duque de Windsor, título asignado a Eduardo VIII tras su abdicación
Gloria Swanson, actriz estadounidense
Sam Goldwyn, productor de cine
Jean Arthur, actriz
Henry James, escritor
Gillete, actor
Clive Brook, actor
Barrymore, actor
Remarque, escritor
Colette, escritor
Humphrey Bogart, actor
Lili Damita, pareja de Errol Flynn
Rosalind Russell, arrendadora de una casa alquilada por Ormond Basil, Errol Flynn y David Niven
Clark Gable, actor
Carole Lombard, actriz, pareja de Clark Gable
Edgar Allan Poe, escritor
Gaboriau, escritor
Ellery Queen, escritora
Simenon, escritor
Balzac, escritor
Patricia Highsmith, escritora
Boris Karloff, actor
Béla Lugosi, actor
Hammett, escritor
Chandler, escritor
William Powell, actor
Garfield, actor
Cagney, actor
Douglas Fairbanks Jr., actor
Fred Astaire, actor
Claudette Colbert, actor
George Raft, actor
Gregory La Cava, director de cine
Montagu Blake, director de cine
Kay Francis, actriz
Von Stroheim, actor
William Holden, actor
Billy Wilder, director y guionista
Mike Curtiz, director de cine
Fellini, director de cine
Vittorio Gassman, actor y director de cine
Audrey Hepburn, actriz
Pietro Germi, actor
Silvana Mangano, actor
Charlie Chaplin, actor y director de cine
Gaston Leroux, escritor
Jacques Futrelle, escritor
Mary Shelley, escritora
Ray Milland, actor
Rita Hayworth, actriz
Cary Grant, actor
Robert Taylor, actor
Victor McLaglen, actor
Larry Olivier, actor
John Wayne, actor
Enrique V, rey de Inglaterra
William Powell, actor
Myrna Loy, actriz
Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra
Henry James, escritor
Thomas Mann, escritor
Maugham, escritor
Greene, escritor
Zweig, escritor
Yerby, escritor
Slaughter, escritor
Sidney Paget, ilustrador de libros
Heisenberg, físico teórico alemán, "Principio de incertidumbre"
Hank, esposa de Cary Grant
Ava Gardner, actriz
Vivien Leigh, actriz
Violet Worlock, actriz
Benny, exmarido de Violet Worlock
Gilbert Roland, expareja de Ormond Basil
Connie Bennett, expareja de Ormond Basil
Bette Davis, actriz
Lana Turner, actriz
Áyax = Ayante, héroe de la Guerra de Troya
Eurípides, poeta griego
Sófocles, poeta griego
Leblanc, escritor
Alejandro Dumas, escritor
Cooper, actor
James Stwart, actor
Kirk Douglas, actor
Jack Lemmon, actor
Robert Mitchum, actor
Marlon Brando, actor
James Dean, actor
Montgomery Clift, actor
Burt Lancaster, actor
Dino Martin, actor
Yves Montand, actor y cantante
Jean Negulesco, director y guionista
Alan Ladd, actor
Clifton Webb, actor
Reina Victoria
Godard, director de cine francés
John Ford, director de fotografía
Duke Wayne, actor y director de cine
Grace Kelly, actriz, Princesa de Mónaco
Edward, difunto esposo de Vesper Dundas
Kim Novak, actriz
Hitchcock, director de cine
Roy Vickers, escritor
Dickson Carr, escritor
Phyllis Calvert, actriz
Jane Russell, actriz
Mike Romanoff, barman
Príncipe de Condé, asesinado en una habitación cerrada, crimen sin resolver
Von Hardegg, asesinado en una habitación cerrada, crimen sin resolver
Fu Manchú,  personaje de ficción, supervillano chino que odia a la civilización occidental y a la raza blanca
Thomas de Quincey, escritor
Jacqueline Kennedy, Primera Dama de EEUU
Ellery Queen, pseudónimo de un escritor creado por los escritores Frederick Dannay y Manfred Bennington Lee
John Gielgud, actor
Vitti, actriz
Albertone, actor
Tognazzi, actor
Risi, director de cine
Zampa, director de cine
Claude Rains, actor
Christopher Lee, actor
Adolf Hitler, dictador nazi
Hedda Hopper, periodista
Katia Mann, mujer del escritor Thomas Mann
Fritz Lang, director y guionista
Peter Lorre, actor
William Wyler, director de cine
Spencer Tracy, actor
Joan Crawford, actriz
Maria Callas, cantante de ópera
Renata Tebaldi, cantante de ópera
Tony Quinn, actor
James Mason, actor
Noël Coward, actor
Robert Leonard, actor
Pierre Bioleau, actor
Phillips Oppenheim, escritor
Scott Fitzgerald, escritor
Joseph Conrad, escritor
Eichenberg, comandante del campo de concentración de Gorbitz en la II Guerra Mundial, jefe de Hans Klemmer
Tom Openshaw, coronel de la RAF, amigo de Ormond Basil
John T. Mander, marido de Edith, sargento artillero de la RAF en la II Guerra Mundial
Robert Donat, actor


Heinrich Heine: "el mundo es el sueño de un dios borracho"

Recomendaciones:
"Los asesinatos de la calle Morgue" de Edgar Allan Poe
"El misterio del cuarto amarillo" de Gaston Leroux ==> mejor novela de crímenes imposibles