jueves, 26 de diciembre de 2024

RetoLector conseguido

 


Pues llega el final de año y toca hacer balances, de lo bueno, de lo malo, de temas pendientes, de logros conseguidos, de otros que no lo fueron...

Aquí sólo voy a centrarme en el balance literario que considero bastante bueno en general.

Para empezar, mi mayor logro ha sido empezar y acabar la saga "Bevilacqua y Chamorro". Totalmente recomendable. El protagonista te atrapa y te lleva a su terreno haciéndote sentir una admiración profunda hacia él como ser humano.

Conocí a Lorenzo Silva en la Feria del Libro de Madrid de este año y me dijo que en 2025 saldría un nuevo libro. Sobra decir que lo leeré en cuanto pueda.

Libros que me han gustado mucho hay varios. Si tengo que elegir me quedaría con los siguientes:

 - "La llama de Focea" de Lorenzo Silva

 - "El mal de Corcira" de Lorenzo Silva

 - "Las que no duermen NASH" de mi admirada Dolores Redondo, deja el pabellón muy alto una vez más

 - "El Clan" de Carmen Mola, un final totalmente impredecible para mí de la saga

 - "La rebelión de los buenos" de Roberto Santiago

 - "El cuco de cristal" de Javier Castillo

 - "El hijo olvidado" de Mikel Santiago

 - "Soy Pilgrim" de Terry Hayes

 - "El problema final" de Arturo Pérez - Reverte

 - "Delito" y "Castigo" de Carme Chaparro

Decepciones también he tenido alguna como "Romper el hielo" de Hannah Grace y "Un beso en Lovelight" de B. K. Borison.

El balance en números es el siguiente:

 - 34 libros leídos

- 13.621 páginas en total 

 - 275 días de lectura

 - 8 días de media por libro

 - 49,53 páginas diarias leídas 


Ya tengo casi listo el RetoLector del 2025. Lo he preparado pensando en algunos títulos que tengo en mente aunque quizás pase como en el reto de este año y sufra algún cambio de título sobre la marcha.

Espero que los Reyes vengan cargados de libros y que el 2025 sea un año próspero en todos los sentidos.

lunes, 23 de diciembre de 2024

"Las que no duermen NASH" de Dolores Redondo

 


TÍTULO: Las que no duermen NASH

AUTOR: Dolores Redondo

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Principios de marzo de 2020.
La doctora Nash Elizondo es psicóloga forense y dirige un grupo de espeleólogos cuyo fin es encontrar  restos humanos relacionados con antiguas leyendas urbanas.
Su último trabajo es bajar a una sima situado en Elbete, localidad cercana a Elizondo en los Valles Tranquilos de Navarra. La sima era considerada una cueva de brujas, una sorginkoba, donde arrojaban a las mujeres acusadas de brujería desde la época de la Inquisición.
El equipo de Nash se encuentra un cadáver más reciente, el de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás. También descubre un dedo, hallazgo que no comunica a las autoridades y que prefiere investigar por su cuenta usando los contactos que tiene en el mundo académico.

La expareja de la madre de Andrea, Salomé, permanece en la cárcel desde que un jurado popular la acusó de estar relacionada con el asesinato de la joven basándose en una prenda con ropas de sangre en su coche.

Entre los restos encontrados aparece ADN de un hombre lo cual abre una nueva línea de investigación en torno a la muerte de Andrea. Nash Elizondo como psicóloga forense es encargada de estudiar la vida de Andrea, su entorno, sus relaciones, sus aficiones, sus miedos, ...

Nash inicialmente se instaló en un hostal en Elizondo pero la sospecha de espionaje por parte de la dueña y la buena relación establecida con la familia Mitxelena, la lleva a trasladarse a su casa que es la funeraria local.
En su búsqueda de la verdad, Nash contará con la ayuda de Amaia Salazar

En paralelo a su investigación, Nash vive unos momentos delicados, la salud de su madre, la coincidencia de su antiguo amante, la aparición de una figura paterna del que nunca tuvo constancia. 


OPINIÓN:
Como siempre, Dolores Redondo me ha sorprendido gratamente.
La historia tiene muchas tramas, cada personaje está muy bien descrito.
La novela engancha desde la primera página hasta la última siendo un final inesperado.

Me ha sorprendido mucho la aparición de Dolores Redondo en la propia novela como un personaje añadido y que, además, sirve para conectar la trilogía del Baztán con la próxima saga. Porque sin pretender hacer espóiler, parece que incluiremos a Nash en nuevas entregas.
 

PERSONAJES:
Nash Elizondo, doctora en psicología y psiquiatría forense, profesora en la Universidad del País Vasco, espeleóloga
Gabriel Untxausti, historiador y antropólogo, amigo de Nash
Mikel Fernández, estudiante de último curso de Antropología de Biología
Julio, historiador, etnólogo y lingüista
Xabier, arqueólogo
José Miguel de Barandiaran, antropólogo
Julio Caro Baroja, antropólogo
Andrea Dancur, vecina de Elbete, fallecida tres años atrás
Salomé Aduriz, condenada a prisión por la muerte de Andrea, expareja de su madre, antigua dueña de un obrador de paté casero
Laurent Herzog, antropólogo forense, profesor de Paleontología y Antropología en la Universidad del País Vasco, examante de Nash
Lisardo Murrieta, abuelo materno de Andrea, empresario, amigo de Laurent Herzog
Amaia Salazar, inspectora de la Policía Foral, protagonista de la saga del Baztán
San Martín, forense del Instituto Navarro de Medicina Legal
Helena Murrieta, madre de Andrea
Susana Mitxelena, propietaria de la funeraria Elbete
Eva, hija de Susana, ayudante ocasional en la funeraria, estudiante de Anatomía Patológica
Eneka Kalo, directora del área científica en la Universidad del País Vasco, amiga de Nash
Maitane, auxiliar de clínica en la residencia Ametz
Enri, Enriqueta Emazabel, vecina y amiga de la madre de Nash
Pekka, científico, colega de Eneka
Natalia Elizondo, Doctora Elizondo, madre de Nash, psiquiatra y psicóloga forense
Laura, directora de la clínica Ametz para enfermos de ictus
Benito Pérez - Galdós, escritor
Pascal Dancur, padre de Andrea
Duke Ellington, cantante
Jaime Arjona, segundo marido de Helena, arquitecto
Zuriñe Gartzain, amiga de Andrea, residente en Milán, escort
Ederne Hidalgo, enfermera / secretaria de Lisardo y Helena
Germán Sangüesa, abogado de Salomé
Anastasia, Gran Duquesa de Rusia, hija Nicolás II, último zar de la Rusia imperial
Santy Metz, novio de Andrea
Noah, residente en Bilbao, antiguo paciente de la Doctora Elizondo
Maite, esposa de Noa, residente en Bilbao, antiguo paciente de la Doctora Elizondo
Noah Scott Sherrington, expaciente y amigo de la Doctora Elizondo
Maite Makazaga
Mari Asun, amiga de la Doctora Elizondo
Beth, hija pequeña de Susana Mitxelena, estudiante en el Basque Culinary Center
Naia Rodríguez, trabajadora de Preludio, aseguradora, empresa de decesos
Benedict Newman, escritor
Agatha Christie, escritora
Doctor Livingstone, médico, explorador y misionero británico
Manuel Ortigosa, escritor?
Howard Carter, arqueólogo descubridor de la tumba de Tutankamon
Tutankamon, faraón del antiguo Egipto
Dolores Redondo, escritora
Engrasi, tía de Amaia Salazar
Alonso de Salazar y Frías, inquisidor en Baztán en 1610
Pierre de Lancre, jurista y alto funcionario francés del s. XVII
Aitor Bazterrika, alcalde jurado de Gaztelu, guarda forestal
Braulio Iriarte, natural de Elizondo, emigró a México donde fundó la Cerveza Corona
Alfredo Barterrika, primo del alcalde, marmolista
Valle - Inclán, escritor
Miguel de Múzquiz y Goyeneche, inventor de la lotería
Goya, pintor
Garbiñe, vecina de Elbete, fallecida años atrás
Nuera de Garbiñe, enfermera
Sebastián Andía, enemigo de Lisardo Murrieta, extrabajador del aserradero de Murrieta
Irene Legasa, mujer de Lisardo, abuela de Andrea, exnovia de Sebastián Andía
Gregori Andía, prima de Sebastián, empleada de hogar de Irene y Lisardo
Txomin, tío del alcalde
Octavio Murrieta, padre de Lisardo
Imelda, "la bermeana", mujer de Octavio, madre de Lisardo
Goretti Alberdi, prima del padre del alcalde, empleada de Imelda y Octavio
Alfredo, padre del alcalde, marmolista
Niñera de Garbiñe, enfermera
Freud, psiquiatra
Lide, contacto de Andrea
Giovanna Ferretti, doctora italiana, conocida de Eneka Kalo
Andersen, escritor
Amy Winehouse, cantante
Ana Lazcano, vecina de Salomé
Alejandro Amenábar, director de cine
Fina Hidalgo, enfermera, personaje de la saga del Baztán, tía de Ederne
Duke Ellington, cantante
Robert Hetfield, mayordomo de Benedict Newman
Lucía, nombre de nacimiento de Nash
Antonio Luque, periodista
Josefina, mujer arrojada a la sima al inicio de la Guerra Civil acusada de bruja
Santos, antiguo empleado de la funeraria de las Mitxelena
Daniel Craig, actor
Stephen King, escritor
De Paula, guardia civil, amigo de Amaia, colaborador en el caso Basajaun
Aretha Franklin, cantante
Munguía, abogado de la familia Murrieta
Sofía, mujer de Santos, embarazada
Celia, hermana de Sofía
Leire, hija de Santos y Sofía
Juanita, abuela de Amaia
George Lucas, director de cine
James, marido de Amaia



Código NASH - determina si un fallecimiento se debió a causas Naturales, Accidentales, Suicidio u Homicidio

Barkley: "(El olvido) Es un acto involuntario y, cuanto más quieres dejar algo atrás, más te persigue"

Robert Frost: "Tengo promesas que cumplir y millas que recorrer antes de dormir"

Etiología - disciplina sobre el comportamiento humano y las causas de las cosas

Sorginkoba - cueva de bruja

viernes, 13 de diciembre de 2024

"El Clan" de Carmen Mola

 


TÍTULO: El Clan

AUTOR: Carmen Mola

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Ángel Zárate se ha refugiado en San Juan de los Terreros en la costa de Almería. Desde allí llama a Elena y le pide que vaya pero cuando llega le ha dejado un mensaje en el espejo "El Clan".

La antaño unidad de élite de la policía, BAC, Brigada de Análisis de Casos, se está desmoronando.
Zárate está desaparecido, Elena huida tras el supuesto asesinato del director operativo de la policía, Orduño y Reyes  no han retomado su antigua relación de compañeros, Buendía está muy cerca de jubilarse y Mariajo se niega a creer que su amiga Elena esté relacionada con la muerte de Rentero.
La llegada de una nueva responsable de la BAC, Miriam Vaquero, sólo es bien acogida por Reyes.

Ángel consigue huir de su secuestradores y su investigación le lleva hasta Liberia en busca de pistas que le lleven a los responsables de "El Clan" y de la muerte de su padre. Todo apunta al Sipeeni, un antiguo funcionario de la embajada en Monrovia.

Elena y la BAC también investigan y sus pesquisas les llevan hasta Almería y al tráfico de inmigrantes.

El Clan está en todas partes y no es fácil llegar hasta el dirigente máximo de la organización y eso provocará muertes y serios problemas a los miembros de la BAC.


OPINIÓN:
Final absolutamente sorprendente. Hace años empecé a leer y seguir la saga de "La novia gitana".
Nunca me hubiera imaginado que acabara de este modo.
Hay que leer todos los libros. La pena es que se haya acabado ya.

Además, se nombra mi pueblo y el lugar donde he veraneado toda mi vida. Hay pasajes que transcurren en lugares muy conocidos para mí.

 

PERSONAJES:
Sipeeni, el español, español en Liberia en 2003
Robert Gaynor, "White Eye", general en Liberia en 2003
Butt Naked, "Culo Desnudo", general en Liberia en 2003
Prince, cantante
Washington, general en Liberia en 2003
Funfun, "Blanco", Marvin, soldado en Liberia en 2003, hijo de Sipeeni
Ángel Zárate, miembro de la BAC, Brigada de Análisis de Casos
Beltrán, juez
Eduardo Vallés, policía jubilado de la comisaría de Vallecas
Reyes Rendero, miembro de la BAC
Eugenio Zárate, padre de Ángel Zárate, muerto años atrás
Aurelio Gálvez, director general de la policía
Manuel Rentero, director adjunto operativo (DAO) de la policía, antiguo compañero de Eugenio Zárate, tío de Reyes Rentero
Asensio, policía jubilado
Salvador Santos, policía jubilado
Antonio Vicioso, agente de Asuntos Internos
Costa, policía, antiguo compañero de Zárate en la comisaría de Carabanchel
Elena Blanco, inspectora, responsable de la BAC
Manuela Conte, forense, ayudante de Buendía
Lucas, hijo de Elena, fallecido
Buendía, forense de la BAC
Mariajo, hacker de la BAC
Rodrigo Orduño, agente de la BAC
Chesca, antigua agente de la BAC, fallecida
Luisa, mujer de Rentero
Violeta Alamillo, presidiaria, personaje de "Las madres"
Miguel Vistas, personaje de "La novia gitana"
Fabián López Marín, policía huido, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía, examante de Reyes
Gregor, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía
Nombela, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía,
Richi, exmiembro de La Sección, grupo corrupto de la policía,
Capi, patriarca gitano, tío de las hermanas Macaya, personajes de "La novia gitana"
Kira, pareja ocasional de Manuela, mercenaria croata
Miriam Vaquero, responsable de la BAC, sustituta de Elena
Mihaela, personaje de "La Nena"
Ministro del Interior
Ángel Cristo, antiguo miembro de La Sección, exjefe de Fabián
Isabel Mayorga, Belita, madre de Elena
Juan Chavarrías, catedrático en la Facultad de Medicina, director del Instituto de Medicina Legal de Salamanca, amigo de Rentero
Adolfo Rocamora, marido de Miriam, empresario
Antón Collado, personaje de "La Nena"
Adriano Celentano, cantante
Felipe González, presidente del gobierno en 1991
María, hija de Miriam y Adolfo
Alonso, hijo de Miriam y Adolfo
Paula, hija de Miriam y Adolfo
Carlota, hija de Miriam y Adolfo
Hugo, hijo de Miriam y Adolfo, mellizo de Carlota
Yoo Young-chul, "Asesino del impermeable"
Ed Gein, asesino en serie, "el Carnicero de Plainfield"
Padre Agustín, sacerdote
Juan José Cejudo, vecino de Senés (Almería)
Tom, conductor liberiano
Juan Aldecoa, antiguo ujier de la embajada de España en Liberia en 1990
Samuel Doe, antiguo presidente de Liberia
Dorothy, hija de Juan Aldecoa
Kramo, trabajador liberiano de la embajada de España en Liberia en el asalto en 1990
Mohamed, trabajador liberiano de la embajada de España en Liberia en el asalto en 1990
Arcadi Ortiz, funcionario español de la embajada de España en Liberia en 1990
Javier Zubigaray, periodista
Moses Kah, liberiano
Joaquín Pallarés, abogado penalista
Marina, personaje de "La red púrpura", presa en Alcalá - Meco
Daniel, policía en el depósito de materiales de Fuenlabrada
Mario Vargas - Llosa, escritor
Paul Auster, escritor
Agatha Christie, escritora
Aritz, hacker, amigo de Mariajo
Alicia, madre de Aritz
Mitshi, artista asiática
Dely, prostituta asesinada por "La Sección"
Kiva, liberiano en el barrio West Point en Monrovia
Ángeles Pereda, compañera de Chavarrías, miembro del Departamento de Medicina Legal y experta en etnología africana
Eduardo Vallés, agente de policía retirado
General Prince, predicador liberiano
Amira, hermana de Moses Kah, prostituta
Olaf, cooperante de la ONU en Liberia
Omariba Mauti, inmigrante desaparecido dos años y medio atrás
Musa Mauti, primo de Omariba
Doña Remedios, vecina de Mariajo
Carmina, vecina de Mariajo
Abel, exmarido de Elena
Verdeliss, influencer
C. Tangana, cantante
Adisa, nigeriana, integrante de la expedición del general Prince desde Liberia a España
Sade, nigeriana, integrante de la expedición del general Prince desde Liberia a España
Annie, embarazada, integrante de la expedición del general Prince desde Liberia a España
Manolo Escobar, cantante
Lola Flores, cantante
Mariya, personaje de "Las madres"
Juan, asistente a la fiesta de Nochevieja en el Teatro Cervantes de Almería
Mario, vecino de Roquetas de Mar (Almería)
Helga, alemana, pareja ocasional de Mario
Ascensión, mujer de Santos
Susana Macaya, personaje de "La novia gitana"
Antonio Vicioso, agente de Asuntos Internos que investigó el asesinato de Eugenio Zárate
Jacinto Prieto, empresario
Rubén Castaño, adolescente, jugador de la cantera del Almería C. F.
Gonzalo Castaño, padre de Rubén, guardia civil
Abraham Bermejo, compañero de Gonzalo Castaño en la academia de Baeza, empleado de una empresa de seguridad, DeAr
Laura, mejor amiga de María (hija de Miriam)
Teresa López, mujer de Zubigaray
Hipólito Samper, cardiólogo
Mary Bell, asesina en serie
Eusebio Moratón, jefe de seguridad de DeAr
Tom Jobin, cantante
Elisa, recepcionista de la clínica Astina Luz, esposa de Hipólito Samper
Manu Leguineche, periodista de guerra
Gonzalo Green, periodista de guerra
María Galdácano Aguirregabiría, alias Kizkurrak (rizos), perteneciente al Comando Madrid en 1981
Koldo Ibarruren Gostiozaga, Gostio, compañero de Kizkurrak, miembro del Comando Madrid
Benítez, nuevo DAO de la policía, sustituto de Rentero
Juanito, camarero en el bar Refra
Nino Bravo, cantante
Lucía, amiga de Paula
Pedro Rodrigues, Pedrinho Matador, asesino en serie brasileño
José Coronado, actor
Antonio Banderas, actor
Lanzas, comisario, antiguo jefe de Miriam
Ministro del Interior
Ministro de Justicia
Manuel Outeiro Núñez, gallego, perteneciente al Clan de Xoubas
Marcial, policía de inmigración
Caetano Veloso, cantante
Raphael, cantante
Rocío Jurado, cantante
Mina, cantante
Juan, dueño del Refra, jefe de Juanito
Gabriella, esposa de Abel
Domenico Modugno, cantante


"Sipeeni" = español en yoruba, dialecto liberiano 
Liberia, capital Monrovia
Costa de Marfil, capital Abiyán

Sol de Portocarrero


jueves, 5 de diciembre de 2024

"El problema final" de Arturo Pérez - Reverte

 


TÍTULO: El problema final

AUTOR: Arturo Pérez - Reverte

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
El actor Hopalong Basil que antaño dio vida en el cine al detective Sherlock Holmes está alejado de la interpretación. En una visita a Italia se encuentra con su viejo amigo Pietro Malerba y la pareja de éste, Najat Farjallah, que lo invitan a unirse a ellos en un crucero por las islas griegas en el barco de Malerba.

Un desembarco ocasional a la isla de Utakos y la llegada de un temporal les obligan a permanecer alojados en el hotel Auslander regentado por una superviviente del campo de concentración de Auschwitz.

La primera noche de temporal hallan el cuerpo de una de las huéspedes en un cobertizo cerca del hotel. Todo parece indicar que se ha suicidado pero hay indicios que apuntan a un asesinato camuflado.
Como la policía no puede llegar hasta la isla, deciden que Basil "investigue".

El doctor Kemal Karabin que también está alojado en el hotel hace un primer examen visual del cuerpo. 
Al día siguiente, el doctor aparece muerto en su dormitorio estando las dos puertas cerradas.
La policía sigue sin poder llegar a la isla y la aparición de un tercer cadáver complica aún más la situación de huéspedes y empleados del hotel.


OPINIÓN:
La historia, la narrativa, los personajes, la situación, todo ello está muy bien.
El autor juega con el lecto de una forma muy didáctica porque aprovecha sus innumerables conversaciones con su "Watson" ocasional para homenajear las novelas negras.

Escuché una entrevista a Pérez-Reverte cuando se publicó "El problema final" en la que decía que había enviado la novela a la editorial sin el último capítulo. Nadie adivinó quién era el culpable.
Confieso que yo tampoco, en algún momento se me pasó que pudiera ser quien finalmente es pero no imaginaba la trama completa.

Por ponerle una pega, para mí sobran tantas referencias a actores, directores de cine y escritores, quizás sea porque tengo la costumbre de anotar todos los nombres que salen en los libros y, en este en concreto, hay demasiados.

Obviando ese detalle, la novela me ha gustado mucho.
 

PERSONAJES:
Graham Greene, escritor y guionista británico
Pietro Malerba, productor de cine y televisión
Hopalong Basil = Ormond Basil, actor que encarnó a Sherlock Holmes
Señora Colbert,  sirvienta de Ormond Basil
Mefistófeles, demonio del folclore alemán considerado un subordinado de Satanás encargado de capturar almas
Najat Farjallah, soprano libanesa, amante de Pietro Malerba
Biki Bouyeure, diseñadora milanesa, amiga de Najat
Errol Flynn, actor
Leslie Howard, actriz
Tyrone Power, actor
Roger Moore, actor
David Niven, actor, amigo de Ormand Basil
Ginger Rogers, actriz
Agatha Christie, escritora
Patrick Leigh Fermor, escritor
Gérard, argelino de Orán, encargado en el hotel Auslander en Utakos, isla griega cercana a Corfú
Samuel Bronston, productor de cine, socio de Malerba
Charlton Heston, actor
Sophia Loren, actriz
Raquel Auslander, dueña del hotel Auslander, judía austríaca superviviente de Auschwitz
Isabel II, reina de Gran Bretaña
Ronnie Colman, culturista profesional, amigo de Ormond Basil
Herbert Marshall, actor, amigo de Ormond Basil
Evangelia, camarera del hotel Auslander
Spiros, camarero del hotel Auslander, griego
Paco, Francisco Foxá, escritor español, huésped del hotel Auslander
Marlene Dietrich, actriz
Hans Ludwig Klemmer, industrial alemán, exnazi, huésped del hotel Auslander
Renate Klemmer, esposa de Hans
Cliff Robertson, actor
Bruce Elphinstone, actor, compañero de Ormond en las películas de Sherlock como Watson, fallecido años atrás
Greta Garbo, actriz
Shakespeare, escritor
Sir Arthur Conan Doyle, escritor
Vesper Dundas, inglesa, huésped del hotel Auslander
Edith Mander, amiga y compañera de viaje de Vesper Dundas
Kemal Karabin, doctor, director de una clínica privada en Esmirna (Turquía)
Duque de Windsor, título asignado a Eduardo VIII tras su abdicación
Gloria Swanson, actriz estadounidense
Sam Goldwyn, productor de cine
Jean Arthur, actriz
Henry James, escritor
Gillete, actor
Clive Brook, actor
Barrymore, actor
Remarque, escritor
Colette, escritor
Humphrey Bogart, actor
Lili Damita, pareja de Errol Flynn
Rosalind Russell, arrendadora de una casa alquilada por Ormond Basil, Errol Flynn y David Niven
Clark Gable, actor
Carole Lombard, actriz, pareja de Clark Gable
Edgar Allan Poe, escritor
Gaboriau, escritor
Ellery Queen, escritora
Simenon, escritor
Balzac, escritor
Patricia Highsmith, escritora
Boris Karloff, actor
Béla Lugosi, actor
Hammett, escritor
Chandler, escritor
William Powell, actor
Garfield, actor
Cagney, actor
Douglas Fairbanks Jr., actor
Fred Astaire, actor
Claudette Colbert, actor
George Raft, actor
Gregory La Cava, director de cine
Montagu Blake, director de cine
Kay Francis, actriz
Von Stroheim, actor
William Holden, actor
Billy Wilder, director y guionista
Mike Curtiz, director de cine
Fellini, director de cine
Vittorio Gassman, actor y director de cine
Audrey Hepburn, actriz
Pietro Germi, actor
Silvana Mangano, actor
Charlie Chaplin, actor y director de cine
Gaston Leroux, escritor
Jacques Futrelle, escritor
Mary Shelley, escritora
Ray Milland, actor
Rita Hayworth, actriz
Cary Grant, actor
Robert Taylor, actor
Victor McLaglen, actor
Larry Olivier, actor
John Wayne, actor
Enrique V, rey de Inglaterra
William Powell, actor
Myrna Loy, actriz
Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra
Henry James, escritor
Thomas Mann, escritor
Maugham, escritor
Greene, escritor
Zweig, escritor
Yerby, escritor
Slaughter, escritor
Sidney Paget, ilustrador de libros
Heisenberg, físico teórico alemán, "Principio de incertidumbre"
Hank, esposa de Cary Grant
Ava Gardner, actriz
Vivien Leigh, actriz
Violet Worlock, actriz
Benny, exmarido de Violet Worlock
Gilbert Roland, expareja de Ormond Basil
Connie Bennett, expareja de Ormond Basil
Bette Davis, actriz
Lana Turner, actriz
Áyax = Ayante, héroe de la Guerra de Troya
Eurípides, poeta griego
Sófocles, poeta griego
Leblanc, escritor
Alejandro Dumas, escritor
Cooper, actor
James Stwart, actor
Kirk Douglas, actor
Jack Lemmon, actor
Robert Mitchum, actor
Marlon Brando, actor
James Dean, actor
Montgomery Clift, actor
Burt Lancaster, actor
Dino Martin, actor
Yves Montand, actor y cantante
Jean Negulesco, director y guionista
Alan Ladd, actor
Clifton Webb, actor
Reina Victoria
Godard, director de cine francés
John Ford, director de fotografía
Duke Wayne, actor y director de cine
Grace Kelly, actriz, Princesa de Mónaco
Edward, difunto esposo de Vesper Dundas
Kim Novak, actriz
Hitchcock, director de cine
Roy Vickers, escritor
Dickson Carr, escritor
Phyllis Calvert, actriz
Jane Russell, actriz
Mike Romanoff, barman
Príncipe de Condé, asesinado en una habitación cerrada, crimen sin resolver
Von Hardegg, asesinado en una habitación cerrada, crimen sin resolver
Fu Manchú,  personaje de ficción, supervillano chino que odia a la civilización occidental y a la raza blanca
Thomas de Quincey, escritor
Jacqueline Kennedy, Primera Dama de EEUU
Ellery Queen, pseudónimo de un escritor creado por los escritores Frederick Dannay y Manfred Bennington Lee
John Gielgud, actor
Vitti, actriz
Albertone, actor
Tognazzi, actor
Risi, director de cine
Zampa, director de cine
Claude Rains, actor
Christopher Lee, actor
Adolf Hitler, dictador nazi
Hedda Hopper, periodista
Katia Mann, mujer del escritor Thomas Mann
Fritz Lang, director y guionista
Peter Lorre, actor
William Wyler, director de cine
Spencer Tracy, actor
Joan Crawford, actriz
Maria Callas, cantante de ópera
Renata Tebaldi, cantante de ópera
Tony Quinn, actor
James Mason, actor
Noël Coward, actor
Robert Leonard, actor
Pierre Bioleau, actor
Phillips Oppenheim, escritor
Scott Fitzgerald, escritor
Joseph Conrad, escritor
Eichenberg, comandante del campo de concentración de Gorbitz en la II Guerra Mundial, jefe de Hans Klemmer
Tom Openshaw, coronel de la RAF, amigo de Ormond Basil
John T. Mander, marido de Edith, sargento artillero de la RAF en la II Guerra Mundial
Robert Donat, actor


Heinrich Heine: "el mundo es el sueño de un dios borracho"

Recomendaciones:
"Los asesinatos de la calle Morgue" de Edgar Allan Poe
"El misterio del cuarto amarillo" de Gaston Leroux ==> mejor novela de crímenes imposibles

sábado, 30 de noviembre de 2024

"Castigo" de Carme Chaparro

 


TÍTULO: Castigo

AUTOR: Carme Chaparro

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Han pasado seis meses desde el desenlace del caso de los diez suicidas.

Santi se hallaba en un momento de indecisión entre Óscar y Berta. Tomó la decisión de dejarlo todo y desaparecer, se culpaba por el daño que le estaba causando a ambos y quería pagarlo sometiéndose a las vejaciones de un trabajo en un pesquero en condiciones infrahumanas.

Iluminada fue nombrada CEO del canal de televisión donde trabajaba y no tardó en contratar a Berta como presentadora de un programa de actualidad siendo Chiqui su asistente personal y apoyo incondicional. Solamente Iluminada y Chiqui conocen el embarazo de Berta.

La vuelta de Santi coincidirá con varias muertes que llevarán al forense a meterse de lleno en su profesión. La primera víctima será un niño de seis años del que sólo tienen una oreja.
La segunda víctima será un joven al que le han arrancado sus dientes y los han dejado en un cucuruchu junto al cuerpo.
Un grupo de amigos asistentes como público a un programa deciden aprovechar la emisión en directo para sacar un martillo cada uno y atentar contra sí mismos golpeándose en sus caras.
La tercera víctima será uno de ellos.

¿Qué relación entre las víctimas aparentemente desvinculadas entre sí?

La obstinación y perseverancia de Santi le hará buscar nexos comunes y tratar de explicar lo inexplicable. Por su lado, Berta también tratará de buscar y esclarecer lo sucedido.
Parte de la explicación tendrán que buscarla en el pasado.  


OPINIÓN:
Segunda parte de la saga, continuación de "Delito".
Los personajes principales Berta y Santi toman mayor protagonismo que en la anterior entrega.

La trama tiene varios frentes que poco a poco se van resolviendo y sorprendiendo al lector.

Al igual que la primera novela, muy recomendable. 
 

PERSONAJES:
Nines, trabajadora en una sucursal bancaria
Jaime Rojo, hijo de Nines
Pollito DJ, Luis Ortega, locutor de radio
Cristina Cabos, locutora de radio, compañera de Pollito DJ
Paz, hija de Nines, estudiante de Biología
Santi, Santiago Munárriz, forense = Delito, artista, alter ego de Santi
Berta Gigliani, periodista, presentadora de televisión, expareja de Santi
Iluminada Mellado, periodista, amiga y mentora de Berta, CEO del Canal 11
Chiqui, hacker, asistente personal de Berta
Miguel Prieto, jefe de Santi, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid
Ambrosio, forense
Óscar Benítez, médico
Romi, paciente de Óscar
Pili, jefa de La Luciérnaga, local donde actúa Delito
Rita Barco
Juanjo, hermano de Iluminada, neurólogo
Silvia Hurtado, la Pon, subinspectora de policía
Nacha, Ignacia Gutiérrez, la Pin, agente de policía
Andrea Plaza, expareja de Nines, madrina de Jaime
Lucas, abogado de Andrea
José María, contertulio del programa de Berta
Jorge, forense, compañero de Santi en el Instituto de Medicina Legal
Asier Plaza Cavero, hijo de Andrea, fallecido once años atrás
Angustias, vecina de Nines
Juana de Arco, santa, heroína de la Guerra de los Cien Años
Kira, amiga y compañera de mesa de Paz
Susana Parrado Sui, profesora de infantil
Emilio Sanabria, hermano biológico de Paz, traductor literario, asesinado
Gil, ginecólogo
Mónica Gracia, doctora
Fernanda, cocinera en el hospital
Juani, cocinera en el hospital, compañera de Fernanda
Fran Borregón, líder del grupo del martillo
Marco Pozas, perteneciente al grupo del martillo
María José, hermana de Marco, novia de Emilio
Felipe, compañero de Santi, técnico de laboratorio
Letizia Ortiz, reina de España
Lady Di, exprincesa de Gales
Bruno, hermano de Berta, asesinado
Ceausescu, dictador rumano
Marina, recepcionista del Canal 11 de televisión
Paco, auxiliar de producción en Canal 11, amigo de Mónica Gracia
Noel Gutiérrez, perteneciente a la banda del martillo
Emma, hija de Berta
Jesús Peláez, subinspector de Homicidios de la Policía Nacional
Bibiana Manzano, enfermera de UCI
Gabriel Busto, delincuente
Agustín Hernández, abogado de Gabriel Busto
Sáez, comisario
Dionisio, director de marketing de Canal 11
Elliot Rodger, integrista del grupo incels "célibes involuntarios", asesinó a seis personas en 2014 en California
Pablo Esteban Guimarai, perteneciente  al grupo del martillo
Margot Robbie, actriz
Fede, marido de La Pili
María Pilar, amiga de Nines
Doña Leo, responsable del orfanato La Caridad
Sor Leónidas, responsable del reformatorio femenino Nuestra Señora del Pilar en San Fernando de Henares en la década de los 80 = Doña Leo
Inmaculada Valderrama, fallecida al tratar de huir del reformatorio Nuestra Señora del Pilar
Franco, dictador
Richard Ferber, director del Centro Pediátrico para los Transtornos del Sueño del Hospital Infantil de Boston
La Benefactora, benefactora de La Caridad, nieta del marqués de Bonaire
Itziar, recepcionista en el Instituto de Medicina Legal de Madrid
Anna, primera niña probeta en España

miércoles, 20 de noviembre de 2024

"Delito" de Carme Chaparro

 


TÍTULO: Delito

AUTOR: Carme Chaparro

GÉNERO: Novela negra

SINOPSIS:
Diez personas se lanzan a la vez desde el séptimo piso del Hotel de Plaza de España de Madrid.
Ninguno de ellos lleva identificación. Ninguno de ellos estaba alojado en el hotel. Aparentemente, ninguno tenía relación con el resto.
¿Qué lleva a diez personas a lanzarse simultáneamente desde diez habitaciones contiguas?

Uno de los forenses al que asignan la realización de dos autopsias es Santiago Munárriz. Su mente privilegiada y su espíritu crítico le llevarán a indagar y a buscar ese nexo común que la policía no ha podido encontrar.

Tras once años fuera de España, Berta Gigliani, la que fuera periodista de sucesos destacada se refugió en Islandia tras la detención de su hermano Bruno por varias violaciones. Su huida se debió a la amenaza del poderoso padre de una de las víctimas de su hermano.

La periodista Iluminada Mellado y Chiqui, un joven hacker, ayudarán a Berta y a Santi a encontrar respuestas tanto en la búsqueda de Bruno como de conexiones entre los suicidados. 


OPINIÓN:
No había leído nada de Carme Chaparro y reconozco que me ha gustado mucho, tanto que he empezado la segunda parte de esta saga en cuanto he podido.

Un caso complicado, varias historias sin aparente conexión, personajes muy bien caracterizados, son ingredientes para una novela interesante.

Muy recomendable. 
 

PERSONAJES:
Santi, Santiago Munárriz, forense = Delito, artista, alter ego de Santi
Miguel Prieto, jefe de Santi, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid
Berta Gigliani Amorós, periodista, expresentadora de televisión, expareja de Santi
Francisca, madre de Berta
Katy, peluquera de Francisca
Olga, hermana y vecina de Santi
Bruno Amorós, hermano de Berta, condenado por violación
Alicia, víctima de Bruno
Luis Alfonso de Poch, padre de Alicia, empresario
Týr, casero de Berta en Ísafjördur (Islandia), policía jubilado
Nanna, hija de Týr
El Cid, militar castellano del s. XI
Chiqui, hacker
Elisa, hermana sordomuda de Chiqui
Iluminada Mellado, periodista, amiga de Berta
Mauro Férriz, suicida de la habitación 702 del hotel de Plaza de España
Maribel Gutiérrez, suicida de la habitación 704 del hotel de Plaza de España, trasplantado de yeyuno
Ada Alonso, suicida de la habitación 706 del hotel de Plaza de España
Jesús Segura, suicida de la habitación 708 del hotel de Plaza de España, abogado, trasplantado de riñón
José Maquete, suicida de la habitación 710 del hotel de Plaza de España
Ángel Maic, suicida de la habitación 712 del hotel de Plaza de España
Pilar Ormachi, suicida de la habitación 714 del hotel de Plaza de España
Jerónimo Botello, suicida de la habitación 718 del hotel de Plaza de España
Manuela Valderas, suicida de la habitación 720 del hotel de Plaza de España, trasplantada de corazón, directora de una sucursal bancaria
Bernabé, fotógrafo del equipo del anatómico forense 
Van Gogh, pintor
Bárbara Barrero, matrona de Olga
Madonna, cantante
Juan Carlos I, rey emérito
Antón, policía, contacto de Miguel
Ana Zapatero, doctora intensivista y coordinadora de trasplantes
Cristo Ferrándiz, cirujano, compañero de Ana
Joná, islandés, conocido de Týr
Óscar, Óscar Santiago Henríquez Benítez, intensivista del Hospital General
Juanjo, hermano de Iluminada, neurólogo
Lina, psicóloga y fotógrafa en el Hospital General, compañera de Óscar
Pavlov, fisiólogo ruso (aprendizaje asociativo)
María Engracia, vecina de Chiqui
Tolkien, escritor
Sadam Hussein, dictador iraquí
Julio, carnicero cuando Santi era pequeño
Marieta, pescadera cuando Santi era pequeño, hermana de Julio
Aurelio, abuelo de Manuela
Pili, jefa de La Luciérnaga, local donde actúa Delito
Rosalía, cantante
Joaquín, policía, contacto de Iluminada
David, camarero
Ana, cocinera, compañera de trabajo de David
Manuel Marchena, juez
Marlon Brando, actor
Alejandro Sanz, cantante
Paloma Marco, forense, compañera de Santi
Rafa, camarero
Rosa, cocinera
Ana Arén, exinspectora jefe de Homicidios de Madrid
Carlos Escario, inspector jefe de Homicidios de Madrid
Romualdo, policía
Nicolasa, camarera de La Luciérnaga
Javier Viza = Javier Ishii, pareja de Bárbara, cirujano
Sergio, guardia de seguridad de una cadena de televisión
Hermenegildo Márquez, socio de Luis Alfonso de Poch, empresario e ingeniero
Emma,  mujer de Luis Alfonso
Amanda, estudiante de Biología, primera víctima de violación de Bruno años atrás
Cixin Lin, escritor chino
Marcelino Ormachi, padre de Pilar, suicidada
Natalia, sobrina de Marcelino
Toño Segura, hijo de Jesús, suicidado
Noelia, segunda hija de Mauro Férriz
Estraus, doctora
Helena, exmujer de Mauro
Harry Stiles, cantante
Abe Davies, investigador del MIT
Goebbels, político alemán, ministro del Tercer Reich
Paolo Castillo, CEO de una cadena de televisión
Shirö Ishii, médico japonés perteneciente al complejo militar de Harbin, en China en 1943, abuelo de Javier Viza
Mengele, torturador alemán
Dishi Zao, doctor chino
Fadi Amin, doctor dubaití
Ministro del Interior
Comisario general de la policía judicial

domingo, 10 de noviembre de 2024

"Bajo tierra seca" de César Pérez Gellida




TÍTULO: Bajo tierra seca

AUTOR: César Pérez Gellida

GÉNERO: Novela negra


SINOPSIS:
Extremadura, 1917.
Una antigua artista del circo adopta el nombre de una conocida fallecida y pasa de ser Senka a llamarse Antonia Monterroso cuando tiene que huir de Lisboa. Su experiencia personal le ha enseñado a enfrentarse a la vida con arrojo mirando exclusivamente por sus intereses utilizando a todos los hombres que se ponen en su camino.
Tras dos matrimonios con idéntico final para sus maridos, Antonia es conocida como La Viuda.
La detención del capataz de su finca con una maleta con joyas y acusado de haber incendiado dicha finca pone el foco de atención de la guardia civil de Zafra y, posteriormente, de la comandancia de Almendralejo en encontrar a Antonia.
Además se suman a su búsqueda, el terrateniente hermano de su primer marido, Francisco Espinosa, que contrata a Ramón Acevedo, comprador de la finca siniestrada.

El caso es asignado al teniente Martín Gallardo, involucrado personalmente a través de su antiguo compañero de armas en Filipinas, Sebastián Costa.

Gallardo arrastra secuelas de su paso por ultramar, adicciones que le provocan temblores incontrolables, pero que no merman su capacidad para no dejarse doblegar.


OPINIÓN:
Me ha gustado mucho, hay un entramado de personajes muy bien caracterizados y una trama compleja con un final sorprendente.
Muy aconsejable.
 

PERSONAJES:
Jacinto Padilla Gámez, capataz de la hacienda Monterroso
Pedro Lobato, "Lobito", guardia civil en Zafra
Román Aguado, cabo de la guardia civil en Zafra
Vicenta, tía abuela de Lobito
Martín Gallardo, teniente de la guardia civil en Almendralejo, alférez en la V Compañía de Caballería en 1902 en Filipinas
Darío Pacheco, sargento, mano derecha de Martín Gallardo
La Viuda, Antonia Monterroso, 
Recio, comandante en Almendralejo
Mario, niño de 9 años de Zafra
Benito Yáñez, cabo de la guardia civil en Zafra
Sebastián Costa, antiguo compañero de armas de Gallardo en Filipinas, detective privado en la agencia La Protectora, cabo segundo en la V Compañía de Caballería en 1902 en Filipinas
Herminio Montiel, empresario de Cáceres, asesinado, antiguo pretendiente de Antonia
Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil
Matilde, dueña de una pensión en Zafra
Ljubica, artista del circo, acróbata y contorsionista, serbia
Senka, hija de Ljubica, artista del circo, posteriormente tomó la identidad de Antonia Monterroso
Francisco Fernando, archiduque asesinado en 1913 en Sarajevo
Joao Alvares, proxeneta en Lisboa en 1913
María Conceiçao, prostituta en Lisboa, amiga de Senka
Antonia Monterroso, excompañera de María Conceiçao, muerta de forma repentina
Pedro Berrocal, tratante de ganado, antiguo pretendiente de Antonia
Valentín Sarmiento, tratante de ganado, conocido de Jacinto
Alfonso XIII, rey de España
Domingo Palomo, dueño de la finca Monterroso en 1915, segundo marido de Antonia
Gregorio Espinosa, Goyito, primer marido de Antonia, dueño de un despacho de pan en Jerez de los Caballeros
Krasimir, búlgaro, compañero de circo de Senka
Pável, domador de osos, ruso, pareja de Ljubica
Francisco Espinosa y Leal, hermano de Goyito, terrateniente
Gutiérrez, guardia civil de primera
Dante, escritor
Ramón Acevedo, dueño de un cortijo en Alconera, empresario y contrabandista
Patricio Carvajal, empleado de Acevedo
Rosario, vecina de Zafra, prostituta
Jose, José Francisco Fernández, marido de Rosario, asesinado por deudas de juego
Lope, hijo de Rosario y Jose
Lola, conocida de un cazador furtivo colega de Patricio Carvajal
Segismundo, abuelo de Darío Pacheco
Rafael, panadero en Jerez de los Caballeros en 1914
Remigia, empleada en la panadería de Gregorio Espinosa
Doctor Jiménez, médico en Jerez de los Caballeros
Marcial, cazador furtivo contratado por Patricio
Faustino, cazador furtivo contratado por Patricio
Salvador del Campo, "Bajabragas", cazador furtivo contratado por Patricio, enamorado de Lola
Antonio, hijo de Lola
El Jabalí, conocido de Acebedo ==> Yáñez
Aurelio, sobrino de Acebedo
Jesús Padilla, pintor en Jerez de los Caballeros en 1915, tío de Jacinto
Ángel Santamarta, veterinario de Zafra
Sánchez, guardia civil de la Comandancia de Almendralejo
Bernal,  guardia civil de la Comandancia de Almendralejo
José Linares,  cabo de la guardia civil de la Comandancia de Almendralejo
Díaz, juez
María La Gaditana, prostituta
Pepe Carrasco, padre de Jose, suegro de Rosario
Tano, cliente de Acevedo
Menchu, exjornalera, exregente de un bar, tía de Rosario
Rogelio, primer marido de Menchu
Juan, segundo marido de Menchu
Agustín, tercer marido de Menchu, dueño de un bar
Isidora, hermana de Menchu, madre de Rosario
Rocío Flores, dueña de La Floridita en Zafra
Mario, nieto de Matilde
Ginés García, guardia civil en Zafra
Cristóbal Sánchez, guardia civil en Zafra, exzapador en el Cuerpo de Bomberos de Granada
Remigio López, guardia civil en Zafra
Paquita la Coja, frutera en Sevilla en 1915
Claudio Millán, sevillano
Manolo San José, banderillero en formación, sevillano, amigo de Claudio Millán
Joselito el Gallo, torero
Juan Belmonte, torero
Sixto Simón, responsable de la Sociedad Hispalense Aseguradora en Sevilla, abogado
Juan Pantoja, director gerente de la Previsión Andaluza
Javier, hijo de Sixto Simón, responsable de la sucursal de la Sociedad Hispalense Asegurador en Buenos Aires
Álvaro Figueroa y Torres, conde de Romanones, preboste del Partido Liberal
Emiliano Posadas, amigo de Sixto Simón
Teresa, mujer de Francisco Espinosa
Esteve, socio fundador de La Protectora, agencia de detectives, expolicía
Giró, socio fundador de La Protectora, agencia de detectives, expolicía
Quevedo, escritor
Basilio Augustín y Dávila, capitán general del ejército español en Filipinas en 1902
Emilio Aguinaldo, insurgente sublevado en Filipinas en 1902
Faustino de la Torre, Tino, subalterno de Patricio
Marcial, subalterno de Patricio
Fernando de Rojas, autor de La Celestina
Jesús, tío de Jacinto, pintor
Alfonsito, ¿hermano de Isabel II?
Petra, cocinera de Acevedo
Paca, limpiadora de los negocios de la familia Espinosa en 1915
Maruja, cocinera, clienta de la panadería Espinosa
Abraham Henríquez, cirujano protésico de Sevilla
Clara, hija de Domingo Palomo
Aurelio Jardiel, sobrino y guardaespalda de Acevedo
Laureano Fernández, primer extremeño en matricular un automóvil
Alfonso XIII, rey de España
Mateo, chófer y jardinero de Francisco Espinosa
Marisa, mujer de Pacheco
Juan del Campo, boticario en Zafra
Remigio López, guardia civil en Zafra
Pío Baroja, escritor
Branimir, croata, lanzador de cuchillos en el circo, compañero de Senka
Perico, hermano menor de Jacinto
Vicente, tío paterno de Jacinto
Severino, hermano mayor de Jacinto, militar
Carlos María Isidro de Borbón, hijo de Carlos IV, hermano de Fernando VII
Joaquín Carmona Santaolalla, especialista de los muertos, forense
Jere, novio de Clara
José Martínez, jefe de la sección local y de opinión del periódico Nuevo Diario de Badajoz
Abel Calderón, pretendiente de Antonia de Villanueva de los Caballeros
Herminio Montiel, pretendiente de Antonia de Cáceres, dueño de un aserradero
Manuel Gutiérrez, Guti, guardia civil en Zafra
Henri Beyle, Stendhal, escritor
Pablo Berrocal, hermano de Pedro Berrocal
Sagarra, teniente coronel, jefe de Recio
Núñez, teniente
Valenzuela, capitán
Valentín, tratante de ganado, conocido de Jacinto
Cristóbal Sánchez, guardia civil en Zafra
Remigio López, guardia civil en Zafra
Carmen, expareja de Sebastián Costa
José María Ibarra, exajorrador (transportista de madera de encina) de Jaén, contrabandista empleado de Acevedo
Braulio, empleado de Acevedo
Don Vicente, antiguo profesor de Martín
Ruperto Garriga y Miranda, dueño del primer coche matriculado en Barcelona en 1903
Toribio Zulaica, patentador de un modelo de revólver en 1906
Isabela, jornalera portuguesa en Lora del Río

jueves, 31 de octubre de 2024

"Olvidé decirte quiero" de Mónica Carrillo

 


TÍTULO: Olvidé decirte quiero

AUTOR: Mónica Carrillo

GÉNERO: Narrativa contemporánea

SINOPSIS:
Malena sufre un aparatoso y grave accidente de tráfico.
En esos momentos iniciales y en un tiempo indeterminado que permanece en la UCI hace un examen de conciencia y se replantea la vida que ha llevado: su madre murió demasiado pronto dejándola sola con su padre, su perrita se convirtió en su gran aliada y confidente, una de sus mejores amigas sufrió mucho y ella se siente culpable por no haber estado más a su lado. Quizás aquello que borraría o que preferiría no haber tenido en su vida sentimental ahora que ve el final tan cerca es la relación tóxica con Mario y lo que más siente es no haber dicho o hecho lo que sentía a quien sí se lo merecía.

OPINIÓN:
Este libro lleva un tiempo en mi lista de pendientes y, por fin, ha tenido su momento.
Confieso que lo elegí porque me gustó su título, muy simple pero con connotaciones distintas y potentes.

No había leído la sinopsis y no tenía una idea preconcebida de la novela.
Es intimista, sosegada, la charla que se puede tener con un buen amigo en un momento de soltar carga emocional.
No entra en mi zona de confort de lectura pero reconozco que la devoré en apenas tres días.


PERSONAJES:
Malena, chica joven protagonista de la novela
Valentín, padre de Malena
Ismael, señor mayor conocido de Malena
Esperanza, madre de Malena, fallecida de cáncer
Leonor, esposa de Antonio Machado
Luis, veterinario
Carlos, nadador, exligue de Malena
Inmaculada, abuela de Malena
Enrique, marido de Inmaculada, abuelo de Malena
Lucía, hija de Enrique e Inmaculada, fallecida a los 8 años
Ángel, hijo de Enrique e Inmaculada, carpintero, fallecido 
Alejandro, exligue de Malena
Vega, amiga de Malena
Mario, expareja de Malena
Eva, amiga de Malena, fallecida
Paris Hilton, empresaria
Juan, conocido de Malena, fallecido de cáncer
Ana, conocida de Malena, fallecida de cáncer
Carmen, amiga de Malena del pueblo
Ángel, tío de Malena, fallecido de cáncer
Lorenzo, fallecido de cáncer
Scott, dependiente de una tienda de deportes en Miami
Beethoven, compositor
Ahmed, camarero en el hotel Chambre d'Hôtes en París
François Holland, presidente de Francia
Ségolène Royal, política francesa
Enzo, ligue italiano de Malena en su etapa de Erasmus
Marco, ligue italiano de Malena en su etapa de Erasmus
"James Bond francés", amante de Malena esporádicamente, director de marketing de una gran compañía
Laurent, hijo de "James Bond francés"
María, amiga de Mario
Leonardo da Vinci, artista e ingeniero del Renacimiento
Elsa, novia de Carlos
Antonia, tía de Malena
Manolo Caracol, cantante
Lola Flores, cantante
Aritz, primer chico al que besó Malena, primo de Carmen
Maywather, boxeador
Pacquiao, boxeador
Cassius, boxeador
Álvaro, compañero de instituto de Malena


"Espero que te acuerdes de mí cuando me olvides"

"Apenas me conociste
 A penas te conocí"








viernes, 18 de octubre de 2024

"Soy Pilgrim" de Terry Hayes

 



TÍTULO: Soy Pilgrim

AUTOR: Terry Hayes

GÉNERO: Novela de suspense


SINOPSIS:
En una pequeña localidad de Arabia Saudí, un adolescente es testigo de la ejecución de su padre tras ser detenido por hablar mal de la familia real saudí. Culpa al mundo occidental de apoyar la monarquía y se apoya en el Islam para superar la muerte de su padre. A los 16 años, tras radicalizarse con los miembros de su mezquita, se marcha a Afganistán donde se convierte en muyahidín y participa en la guerra contra los soviéticos. Su valor le hacen forjarse fama y le granjea la admiración de sus superiores. 
Como compensación a sus años de lucha, sólo pide una partida de defunción de su antigua identidad y un pasaporte nuevo. Con este nuevo nombre y nacionalidad estudia medicina con el fin de vencer al mundo occidental desde dentro. Planea crear una nueva cepa del virus de la viruela que sea inmune a las vacunas.

Scott Murdoch está jubilado a los 32 años tras unos años siendo el director de la División, una organización de espías de los espías americanos.

Ben Bradley es un detective de Nueva York que salió de una profunda depresión tras el 11-S gracias a un libro escrito por "Jude Garrett", nombre adoptado por Scott para ocultar su identidad.

Entre Ben y Scott surge una admiración mutua, de tal forma que Ben pide ayuda a Scott en un homicido en el que a priori han usado todas las técnicas del libro de Scott.

La desaparición de tres cooperantes en Afganistán y la aparición de una fosa con cal viva donde se ha salvado un pequeño trozo de manta, lleva al gobierno de EEUU a descubrir que hay un nuevo virus modificado genéticamente. Para no alarmar a la población mundial, se recluta a Scott y le asignan el caso.

Una llamada a una mujer en Bodrum (Turquía) desde ese poblado de Afganistán es la única pista de partida en una lucha contra-reloj donde el antiguo espía tendrá que poner a prueba todos sus conocimientos y toda su intuición. 

OPINIÓN:
Es un libro bastante extenso, son varias tramas las que se narran para poder entender a los personajes principales del libro, Scott, el Sarraceno y Ben, cada uno con sus propios fantasmas e historias, obteniendo un perfil bastante completo de cada uno de ellos.
Está muy bien redactado, con todas las historias bien enlazadas.
Muy entretenido, muy completo y muy adictivo, así que lo recomiendo, de los mejores libros que he leído últimamente.

PERSONAJES:
Lennon, músico de The Beatles
McCartney, músico de The Beatles
Ben Bradley, Benjamin Michael Bradley, teniente de homicidios de la policía de Nueva York
Steinbeck, escritor
Ramón García, agente del FBI
Connor Norris, detective
Álvarez, detective
Petersen, detective
Marilyn Monroe, actriz
Marilyn Mason, cantante
Drew Barrimore, actriz
Britney Spears, cantante
Dame Edna, personaje creado por Barry Humphries
Marcie, mujer de Ben Bradley, profesora de instituto
Jack Kennedy, político
J. Edgar Hoover, jefe del FBI
Sadam Hussein, político y dictador iraquí
"División Aerotransportada nº 11" = "La Caballería" = "La División" = agencia de espías del gobierno de EEUU
Scott Murdoch, exestudiante de Medicina, especialidad en farmacología y drogas, licenciado y doctorado en Psicología
Bill Murdoch, William J. Murdoch, padre adoptivo de Scott
Grace, madre adoptiva de Scott, filántropa
Bill Clinton, expresidente de EEUU
Shania Twain, cantante y actriz
Freud, neurólogo, padre del psicoanálisis
El Tiburón de los Mares, responsable de la División en Londres
"Eddy", nombre en clave de Scott Murdoch durante su periodo como Tiburón de los Mares
Christos Nikolaides, narcotraficante griego
Patros Nikolaides, padre de Christos, patriarca del clan
Markus Bucher, banquero suizo, dueño de la Clément Richeloud & Cie, predicador laico de la iglesia calvinista de Ginebra
Clare Bucher, hija de Markus, empleada de Credit Suisse en Hong Kong
Robert Rauschenberg, pintor
"Reno", nombre en clave del jefe del equipo de Eddy en Santorini
Edmund Burke, orador y escritor británico
Osama bin Laden, terrorista saudí, fundador de Al Qaeda ("la ley" o "la base")
Rey Fahd de Arabia Saudí
Jude Garrett, agente del FBI fallecido, nombre usado para adjudicar la autoría del libro de Eddy
Danuta Furer, vecina de Eddy, francesa
Peter Campbell, nombre en clave de Scott
François, conserje del edificio donde vive Danuta
"Sarraceno", saudí, convertido en muyahidín en la guerra de Afganistán, médico
Said bin Abdulá bin Mabruk al Bishi, verdugo en Arabia Saudí
Abdul Mohamed Kan, muyahidín, capturado y torturado por los soviéticos, tras escapar se convirtió en gobernador de una provincia afgana
Omar, mulá afgano
Mao Tse-Tung, expresidente de la República Popular China
Che Guevara, polítivo y guerrillero comunista argentino, nacionalizado cubano
Lenin, político comunista soviético
Amina Ebadi, activista política de Jabaliya (Gaza), mujer del Sarraceno
Dexter Corcoran, compañero de squash de Scott en el instituto
Battleboi, Lorenzo, hacker
Rachel, pareja de Battleboi
Bashar Tlass, subdirector del Instituto Sirio de Medicina Avanzada
Führer, Adolf Hitler, político y dictador nazi
Zar de Rusia
Edward Jenner, científico, inventor de la vacuna
Tolstoi, escritor
Marjorie Merriweather Post, propietaria de una mansión en Palm Beach a principios del s. XX
Sra. Corcoran, madre de Dexter, amiga de Grace
Pete Keating, teniente australiano de la OTAN en Afganistán
Walter Drax, microbiólogo del MEDCOM, unidad de control sanitario del Ejército de EEUU
Prima de Walter
Pico de Oro, marido de la Prima de Walter, ayudante especial del Consejo de Seguridad Nacional
Subdirector de Inteligencia Nacional, jefe de Pico de Oro
Jefe del MEDCOM (Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas), militar y científico
Susurrador de la Muerte, Dave, David James McKinley, director de Inteligencia Nacional
James Balthazar Grosvenor, presidente de EEUU
Embajador de Italia en EEUU
Embajador de Japón en EEUU
Embajador de Holanda en EEUU
Director de la CIA
Anne, mujer de Grosvenor, fallecida años atrás
Secretario de Estado de EEUU
Hal Enderby, Secreatario de Defensa
Secretario de Seguridad
Jefe del Gabinete del presidente de EEUU
Martha Washington, paciente del Susurrador
Dodge, multimillonario estadounidense muerto en Bodrum (Turquía)
Robert Louis Stevenson, escritor
Smokey Joe, guardia militar en Yun Yuam, prisión de la CIA en la frontera de Tailandia y Birmania
Elton John, cantante
Kramer, jefe de vigilantes en Yun Yuam
Jalid Sheij Mohamed, jefe militar de Al Qaeda
Colón, descubridor de América
Hayrunnisa, secretaria de Leila
Leila Cumali, policía en Bodrum, detective
Cameron, esposa de Dodge, exdependienta de Prada
Fairfax, abogado de Dodge
Resnick, abogado de Dodge
Porter, abogado de Dodge
Jack Lemmon, actor
"El Agente", detective, compañero de Cumali
Tiziano, pintor
Bernini, pintor
Leonardo da Vinci, pintor, escultor, ingeniero
Miguel Ángel, pintor y escultor
"Robert Finlay", nombre en clave de un agente ruso reclutado por la CIA
Alí el Químico, DJ
"McKinley Waters", Mack, nombre en clave de un miembro de la División
Muddy Waters, músico de blues
"Greenway", nombre en clave de un miembro de la División
"Control", nombre en clave de un miembro de la División de acabar con Finlay
Doctor Sidney, médico australiano en Bodrum
Sr. Howell, empleado de Sky, canal por satélite británico
Brodie Wilson, músico
Anton, camarero en el Skybar del hotel Ducasse de Bodrum
Ahmet Pamuk, bajista en un grupo de música
Kaya, agente inmobiliario de Prestige Realty en Bodrum
Giafranco Luca, encargado de mantenimiento de la Casa de los Franceses en Bodrum
Kenny G., músico
Ayman al Zawahiri, líder de Al Qaeda
Ali-Reza Cumali, exmarido de Leila
Leila al Nasuri, apellido de soltera de Leila, saudí
Nathanial Clunies-Ross, amigo de Dodge, británico
Ingrid Kohl, amiga de Cameron, de Chicago
Wesley Carter, delegado de la CIA en Beirut
Director de la Mabahiz, policía secreta iraní
Carter, expresidente de EEUU
Zakaria al Nasuri, el Sarraceno, hermano de Leila
Padre de Zakaria, zoólogo en el Departamento de Biología Marina del Mar Rojo, especializado en el Amphiprion ocellaris (pez payaso)
T. E. Lawrence, Lawrence de Arabia
Finbar Hanrahan, abogado de Bill y de Scott
Jim, exsecretario de Comercio de EEUU, colega de Finbar
Warhol, pintor
Roy Lichtenstein, pintor
Hockney, pintor
Jasper Johns, pintor
Rauschenberg, pintor
Jannika, cooperante italiana infectada por el virus de la viruela del Sarraceno
Serdar, supervisor del Departamento de envíos de Chyron en Karlsruhe (Alemania), exjefe del Sarraceno



Primera ley de la Ciencia Forense es el Principio de Intercambio de Locard: "Todo contacto entre un perpetrador y el escenario deja un rastro"

Thomas Hobbes: "El hombre es un lobo para el hombre" (homo homini lupus)

"Dormí y soñé que la vida era belleza;
desperté y descubrí que la vida era deber"

domingo, 6 de octubre de 2024

"Aunque llueva en primavera" de Cherry Chic

 


TÍTULO: Aunque llueva en primavera

AUTOR: Cherry Chic

GÉNERO: Novela romántica

SINOPSIS:
Havenwish es un pequeño pueblo en la campiña inglesa donde todos sus habitantes se conocen y se ayudan.
La llegada de Blake Sullivan con Maddie, su hija de tres años, supone una alteración en la vida local. Él es un hombre taciturno, serio y muy controlador respecto a su hija. Esto le lleva a ofrecerse para trabajar en unas reformas en la escuela infantil y poder ver cómo trabajan allí y cómo tratan a su hija.

Lily es una de las profesoras de la escuela local y, aunque es de trato agradable, choca con el carácter sobreprotector de Blake.

El contacto y la cercanía entre ellos irán derribando los muros levantados inicialmente hasta llegar a una relación más personal. Tanto Lily como Blake arrastran un pasado complicado y cada uno de ellos ayudará al otro a sobrellevar sus propios fantasmas.


OPINIÓN:
Una enemies to lovers típica, chica y chico se conocen y no se aguantan.
Cada vez se llevan peor hasta que, en un momento dado, van cambiando los sentimientos de ambos.
Surgen problemas. Se solucionan. Todos acaban felices.

Bastante predecible y de lectura rápida.


PERSONAJES:
Charles Wilson, alcalde de Havenwish
Lily, Lilibeth Turner, profesora, socia fundadora de una escuela infantil en Havenwish
Blake Sullivan, manitas
Maddie, hija de Blake
Eleanor, esposa de Charles
Harper Anderson, niñera de Maddie
Holly, mejor amiga de Lili, profesora y socia de la escuela infantil
Evan Foster, marido de Holly, encargado de la administración de la escuela infantil y socio de la misma
Henry, alumno de la escuela infantil
Edward, alumno de la escuela infantil
Bella, alumna de la escuela infantil, hija de Holly y Evan
Charlotte, alumna de la escuela infantil, hija de Holly y Evan
Matilda Walker, dueña de una tienda en Havenwish
Frank Sinatra, cantante
Jackson, alumno de la escuela infantil
James Payne, amigo de Evan, expretendiente de Lily
Tommy, hijo de James
Anne, expareja de James, madre de Tommy
Aija Alsina, compositora
Ted Wilson, hijo de Charles y Eleanor, médico
Shirley, mujer de Ted, médico
Kris Bowers, artista
David Tolk, artista
Austin Farwell, artista
Marie, vecina de Havenwish
Sophie, madre de Maddie, fallecida en el parto
Margaret, vecina de Havenwish
Denise, madre de Sophie
Gavin Rockwell, amigo de Sophie
William Anderson, padre de Harper, abogado
Harry, vecino de Havenwish
Grace, hija de Lily y Blake
Grace, amiga de los padres de Lily
Neil, hijo de Lily y Blake


sábado, 28 de septiembre de 2024

"Un beso en Lovelight" de B. K. Borison

 


TÍTULO: Un beso en Lovelight

AUTOR: B. K. Borison

GÉNERO: Novela romántica

SINOPSIS:
Stella es propietaria de un vivero, Lovelight, en el que ha invertido todo su dinero. Lo que para ella era un sueño, se está convirtiendo en un quebradero de cabeza que, poco a poco, va agotando sus ahorros.
El vivero no termina de funcionar, pedidos anulados sin motivo, daños extraños, zonas de plantación perdidas...
Para solucionar los problemas de solvencia, Stella se apunta a un concurso donde presenta Lovelight Farms como destino privilegiado para parejas y donde afirma tener novio. Pero no lo tiene y eso es un problema cuando se convierte en finalista del concurso.
Le pide a su mejor amigo, Luka, que finja ser su pareja mientras dure la visita de la influencer que decidirá el ganador del concurso. Para Luka no es un problema puesto que siempre ha estado enamorado de Stella.
¿Estarán preparados Stella y Luka para superar ese teatro?

OPINIÓN:
Es una novela friends to lovers
Muy predecible y bastante ñoña.
Abstenerse si hay otra alternativa de lectura.

PERSONAJES:
Luka Peters Ruso, analista de datos
Tim Burton, director de cine
Stella Bloom, Estelle, propietaria del vivero Lovelight Farms, mejor amiga de Luka
Hank, anterior propietario de Lovelight
Beckett, silvicultor jefe de Loveglight
Cindy Croswell, farmacéutica
Betsey Johnson, vecina de Inglewild
Layla Dupree, encargada de restauración de Lovelight
Evelyn Saint James, influencer
Jesse, propietario de un bar en Inglewild
Ella Fitzgerald, cantante
Charlie, hermanastro de Stelle
Brian Milford, padre de Stelle
Elle Milford, mujer de Brian, madrastra de Stella
Jeff Goldblum, actor
Gianna, tía de Luka
Wyatt, exnovio de Stella
Jacob, pareja de Layla
Gemelos McAllister, vecinos de Inglewild
Beatrice, dueña de una cafetería en Inglewild
Will Hewett, bibliotecario
Mabel Brewster, compañera de instituto de Stella, dueña del invernadero
Billy Walters, vecino de Inglewild
Clint, bombero
Montgomery, bombero
Gus, médico
Cathy, mujer de Clint
Alex, librero
Bailey McGivens, vecino de Inglewild
Sandra, mujer de Bailey
Dane Jones, sheriff
Matty, pizzero
Barry, dueño de una tienda de electrónica
Susie Brighthouse, vecina de Inglewild
Dolly Parton, cantante
Norman Rockwell, pintor
Henry David Thoreau
Sofía, tía de Luka
Carina Peters, madre de Luka, profesora de matemáticas de primaria
Cecilia, hermana de Carina, tía de Luka
Leo, padre de Luka (fallecido)
Eva, hermana de Carina, tía de Luka
Doctor Colson, veterinario
David Bowie, cantante
Sr. Holloway, profesor, compañero de Carina
Caleb, agente de policía, compañero de Dane, compañero de instituto de Stella
Jenny Bowers, adolescente de Inglewild
Stillman Jr.,  adolescente de Inglewild
Billy, trabajador en una funeraria
Bing Crosby, cantante y actor
Bruce Springsteen, cantante
Louis Armstrong, cantante
Nat King Cole, cantante
Jenny, dueña del hostal de Inglewild
Mariah Carey, cantante
Jeremy, alumno del instituto de Inglewild
Peter, ayudante de Layla
Álvarez, agente de policía
Evan Barnes, niño de Inglewild
Alex, vecino de Inglewild, empleado en la notaría
Jimmy Tomilson, antiguo compañero de colegio de Luka
Sarah Simmons,  antigua compañera de colegio de Luka

lunes, 16 de septiembre de 2024

"Compañeros de piso" de Rosie Danan

 


TÍTULO: Compañeros de piso

AUTOR: Rosie Danan

GÉNERO: Novela romántica

SINOPSIS:
Clara acaba de terminar su doctorado y toma la decisión de cambiar la estabilidad que le proporciona su apellido y su familia renunciando a una plaza en un prestigioso museo por seguir al amor de su vida.
Cuando llega a Los Ángeles la recoge Everett, el chico del que lleva enamorada desde siempre y con el que va a compartir piso y, cuando la situación lo propicie, a declararle lo que siente por él.
Pero Everett le comunica que le acaban de salir unas actuaciones a la banda en la que canta y que se tiene que ir de inmediato. Además ha alquilado una habitación de su piso con lo que no vivirá sola.

Su nuevo compañero de piso es Josh Darling. Pronto descubrirá su profesión, actor porno.

Tras el impacto inicial de la noticia, parece que ambos empiezan a entenderse, tanto en el terreno de la convivencia como en el laboral donde se plantean la colaboración en una plataforma divulgativa de contenido sexual.

Los sentimientos de los compañeros de piso irán evolucionando aunque ambos saben que vienen de mundos muy dispares y son más las diferencias que las coincidencias. 

OPINIÓN:
Es una novela entretenida sin mucha trama, bastante ligera y rápida de leer.


PERSONAJES:
Clara Wheaton, doctora en Historia del Arte
Everett Bloom, amigo de la infancia de Clara, cantante
Emily Post, escritora
Trent, compañero de banda de Everett
Josh Darling = Josh Conners, actor porno, inquilino de Everett
Oliver, hermano de Clara
Jill, tía de Clara, dueña de una agencia de relaciones públicas en Malibú
Lily, madre de Clara
Naomi Grant, exnovia de Josh, actriz porno, estudiante de un master en Psicología social y dinámica familiar
Bennie Mancusso, agente de Josh
Meg Ryan, actriz
Frankie, panadero
Toni Granger, fiscal del distrito del condado de Los Ángeles, cliente de Jill
Carlson, directora del instituto donde estudión Josh
Olivia Delvecchio, compañera de instituto de Josh
Keanu Reeves, actor
Jeff Daniels, actor
Sandra Bullock, actriz
H. D. Pruitt, dueño y director ejecutivo de Black Hat, productora de películas pornográficas
Michael Jordan, exjugador de baloncesto
Matt Masterson, actor porno
Marissa Martínez, candidata en un casting
Heather, sexóloga, amiga de Naomi
Caravaggio, pintor
Ginger, conocida de Naomi
Shania Twain, cantante
Marcel Proust, escritor
Stacy, contratada en Sinvergüenza, plataforma divulgativa de sexo
Felix, contratado en Sinvergüenza
Max, contratado en Sinvergüenza
Lance, actor
Barbara, tía abuela de Clara
Señorita Di Vina, drag queen, dueña de una cafetería
Dolly Parton, cantante
Fred, primo de Josh
Chagall, pintor
Wynn, carpintera y escenógrafa
Sylvester Stallone, actor
Kiana, actriz de Sinvergüenza
Paulo Santiago, editor
Lucie Corben, maquilladora
Tricia, empleada de Jill
Patsy Cline, cantante
Renoir, pintor
Madre de Josh
Beth, prima de Josh
Curtis Bronson, amigo de Josh, farmacéutico
Dana Novak, periodista


domingo, 8 de septiembre de 2024

"La llama de Focea" de Lorenzo Silva

 


TÍTULO: La llama de Focea

AUTOR: Lorenzo Silva

GÉNERO: Novela policíaca

SINOPSIS:
Queralt Bonmatí es una joven barcelonesa que aparece brutalmente asesinada cerca de Sarria (Lugo) cuando está haciendo el Camino de Santiago.
Debido a la relación de Ferrán Bonmatí con el proceso independentista catalán y a sus vínculos con personas interesadas en esa causa, está siendo investigado por el Servicio de Información. Por este motivo y por si la muerte de su hija pudiera estar relacionada con los negocios de su padre, el teniente general Pereira asigna el caso al equipo de Bevilacqua.

La investigación se inicia en Sarria pero también les lleva a Roncesvalles y a Barcelona.

La vuelta a Barcelona alterará a Vila rememorando sus años vividos allí, su comienzo en la policía judicial, el nacimiento de su hijo, la aparición de Anna, la separación, ... 

OPINIÓN:
Décimotercera entrega de la serie Bevilacqua y Chamorro. 
Hacía mucho tiempo que no me enganchaba tanto a una saga. 
Los dos últimos títulos han sido los mejores, quizás por el cariño que le he cogido a los personajes y porque me ha gustado conocer esas etapas de la vida de Vila que estaban ahí pero de lo que nunca se hablaba. 

Respecto a los temas tanto de "El mal de Corcira" como de "La llama de Focea", el autor se adentra en ellos con maestría.

En la última Feria del Libro tuve la suerte de conocer a Lorenzo Silva. Si ya lo admiraba como escritor, después de charlar con él mi admiración creció hacia la persona. 

Sólo queda esperar a la próxima entrega de Bevilacqua y Chamorro.


PERSONAJES:
Queralt Bonmatí, peregrina del Camino de Santiago
Hernán Cañada López, peregrino del Camino de Santiago
Andrés, guardia civil destinado en Lanzarote
Tamara, novia de Andrés, guardia civil
Rubén Bevilacqua, Vila, subteniente de la Guardia Civil de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Psicología, 56 años, padre de Andrés
Virginia Chamorro, en 2019 brigada de la guardia civil de la Unidad Central, licenciada en Matemáticas, 45 años
Madre de Rubén, 79 años
Lucía, guardia civil de la Unidad Central
Juan Arnau, cabo primero de la Sección de Homicidios de la Unidad Central, licenciado en Físicas
Pereira, teniente general del mando de operaciones, director adjunto ejecutivo
Andrés, abuelo materno de Andrés
Manolo Arias, subteniente en 1992 en Barcelona, jefe de Vila
Josetxu Piperrak, cantante vasco
Benito Kamelas, cantante vasco
Ferrán Bonmatí, padre de Queralt, expolítico y empresario
Inés Salgado, cabo primero de la Unidad Central
Ferrer, comandante, jefe directo de Vila
Hermoso, coronel, jefe de la Unidad Central
Manolo Pérez, general de división
Dalí, pintor
Gaudí, arquitecto
Thomas Mann, escritor de "Muerte en Venecia"
Salvador, comandante en 1992 en Barcelona, superior de Vila; en la actualidad teniente general
Arias, subteniente en 1992 en Barcelona
Prat de la Riba, propagandista catalán
Sabino Arana, propagandista y político vasco
Vicens Vives, escritor de "Notícia de Catalunya"
Marcelo Capdeferro, discípulo de Vicens Vives, escritor de "Otra historia de Cataluña"
Coppola, director de cine
Carlos I, rey de España
Eximenis, obispo
Zubía, director general de la guardia civil desde 1918 hasta 1925
Campillo, teniente del Servicio de Información
Chandler, escritor
Hammett, escritor
Thompson, escritor
Domingo Villar, escritor
Leonard Cohen, cantautor
Billie Holiday, cantante
Carolina Perea, juez, expareja de Vila
Napoleón, emperador de Francia
Jennifer Sagarra Conceiro, juez en Sarria, alumna de Carolina Perea
Bruguera, teniente en Sarria
Laura Cerdeira, sargento primero en Sarria
Mireia, madre de Queralt
Ricardo, sargento en 1992 en Barcelona; en la actualidad comandante en Barcelona
Albert, detenido en 1992 por tráfico de explosivos, miembro de Terra Lliure
Francisco Javier Girón y Ezpeleta, Duque de Ahumada, fundador y director general de la Guardia Civil
Sebastià Sanromà, exnovio de Queralt
Mika, cantante libanés
Franco Battiato, cantante
Demóstenes, orador y político ateniense
Camarón, cantaor flamenco
Lluís Llach, cantante
Mercè Rodoreda, autora de "La plaza del diamante"
Eduardo Mendoza, escritor
Vázquez - Montalbán, escritor
Marsé, escritor
Rusiñol, pintor y escritor
Antón, comandante de la Unidad de Policía Judicial de Barcelona en 1992
Rafael Robles, sargento en la Unidad de Policía Judicial de Barcelona en 1992, mentor de Vila en esta unidad. Personaje de "La reina sin espejo" y "La marca del meridiano"
Mosteiro, capitán jefe de la unidad de Lugo
Luque, cabo en Sarria
Diego, peregrino, amigo de Hernán
Adela, peregrina, amiga de Hernán, novia de Diego, estudiante de Derecho
Elisa, exmujer de Vila, madre de Andrés
Consuelo, mujer de Robles
Don Lisandro, patriarca de un clan gitano en Cornellá en 1992
García - Lorca, escritor
Yevgueni, colaborador de Ferrán Bonmatí en la causa separatista, empresario en negocios legales
Guenadi, colaborador de Ferrán Bonmatí en la causa separatista, empresario en negocios ilegales
Franco, militar y dictador
Germán Valladares, licenciado en Derecho, estudiante de un master, fundador de un grupo constitucionalista, conocido de Queralt
Lluís Companys, presidente de la Generalitat
Ramón Berenguer IV, gran conde de Barcelona
Petronila, esposa de Ramón Berenguer, heredera del Reino de Aragón
Laia Morata, capitán de la unidad orgánica de Policía Judicial de Barcelona, personaje de "La marca del meridiano" ocho años atrás
Espriu, escritor
Margarit, escritor
Ausiàs March, escritor
Raimon, cantautor
Vicent Andrés Estellés, poeta valenciano
Tomás Valero, alias Travolta, regente de varios restaurantes, proxeneta y amigo de Robles en 1994 en Barcelona, personaje de "La marca del meridiano"
Nastasia, Anastasia, prostituta ucraniana en 1994 en Barcelona
Oleg, ruso, dueño efectivo de los negocios de Travolta en 1994
Anna, camarera en el restaurante de Valero en Casteldefels en 1994, amante de Vila
Xosé Santórum Olives, exnarco
Ermelinda Zofiño López, anciana de 88 años con demencia senil
Daisy, empleada de hogar de la familia Bonmatí
José Aranguren, general, general de brigada de la guardia civil en 1936
Mijaíl, ruso, conocido de Santórum
Riudavets, comisario de los Mossos, personaje de "La marca del meridiano", colega de Vila
Joan Vinyoli, escritor
Riba, escritor
María Mercè, escritora
Carme Riera, escritora
Svetlana = Ivanka Krumova, prostituta bielorrusa en el prostíbulo regentado por Travolta
Roland o Roldán, emperador de los francos
Codina, brigada en el cuartel de Burguete (Navarra)
Roberto, guardia civil en Burguete
Clara, mujer de Roberto, camarera en un bar-cafetería en Roncesvalles
Mijaíl Beliávev, presunto partícipe en una red de blanqueo de capitales
Gengis Kan, fundador y primer gran Kan del Imperio Mongol
Atila, rey de los Hunos
Protágoras, filósofo sofista
Gino Paoli, cantante
Mina, cantante
Pedro Arnau, padre de Juan
Roger Waters, cantante
David Gilmour, guitarrista
Nick Mason, batería
Adrián Zofiño González, sobrino nieto de Ermelinda
Robert Musil, escritor austríaco
Yuri, ruso instalado en Barcelona, amigo de Mijaíl
Clint Eastwood, actor y director de cine
Kafka, escritor
Gabriel Altavella, escritor, personaje de "La reina sin espejo"
Neus Barutell, periodista asesinada en "La reina sin espejo", mujer de Gabriel Altavella
Cervantes, escritor
Heródoto, escritor
Argantonio, rey de los Tartesios
Harpago, general persa



Spinoza: "hay que evitar las acciones ruines no porque conduzcan al infierno, que es una patraña para colegiales, sino porque envilecen y arruinen la vida y eso es algo que un hombre hecho y derecho debe evitar"

Schopenhauer: "la verdad llega más lejos"

Spinoza: "no es bueno lo que no se conforma a nuestra naturaleza"

Te deix, amor, la mar com a penyora = Te dejo, amor, en prenda el mar

Ti lascio una canzone = Te dejo una canción = Gino Paoli

Focea, polis de la Grecia asiática, en la costa occidental de la actual Turquía. Posteriormente cayó en manos persas. Focea colonizó Cataluña